Sobre el precio de la carne y las asignaciones universales

El país / Edición Impresa

SAMID QUIERE FRENAR EXPORTACIONES PARA BAJAR LA CARNE

“No hay que venderles asadito a los ingleses”

El empresario dice que en su red de carnicerías la demanda aumentó 300% por el dinero que el Gobierno volcó a través de los planes sociales. Y que por eso se dispararon los precios.

Samid. “La gente que no tenía ni para comer y revolvía la basura recibió de golpe $ 180 por hijo y salió a comprar comida”, dice.

El polémico empresario de la carne, Alberto Samid, opinó que los aumentos de precios se van a mantener porque la demanda de cortes populares en los barrios más pobres creció más del 300% en lo que va del mes. En una entrevista exclusiva con Crítica de la Argentina, el “rey de la carne” –como él mismo se bautizó por ser dueño de toda la cadena: productor, matarife y propietario de 80 carnicerías– opinó que el Gobierno se equivocó al derramar dinero de “arriba hacia abajo”. “En dos semanas, (el Ejecutivo) volcó al mercado más de 10 mil millones de pesos y eso produjo una demanda anormal en diciembre. Eso se suma a que la sequía nos hizo perder más de 3 mil cabezas de ganado”, explicó el empresario ex menemista devenido en kirchnerista.

Según los cálculos de Samid, en 56 de sus 80 carnicerías la demanda creció un 300% en el mes. “En las zonas en las que viven los pobres, beneficiarios de las asignaciones por hijo o los trabajadores de cooperativas que ahora reciben subsidios, se disparó la venta. González Catán, Quilmes, La Matanza y Laferrere son ejemplos”, contó el carnicero acusado en 1996 por la AFIP de evadir impuestos por 88 millones de dólares.

Para el propietario de la cadena de carnicerías La Lonja, la solución para abaratar los cortes es suspender las exportaciones. “Primero hay que alimentar al pueblo argentino y recién después tenemos que venderle asadito a los ingleses y a los americanos”, sugirió.

–¿Aprueba presiones del Secretario de Comercio sobre frigoríficos y carnicerías para que bajen los precios?

–Todo lo que haga Moreno es bueno. A veces le cuestiono las formas, pero si se le deja libertad a los empresarios la inflación sería del 30% anual.

–Entonces, ¿la culpa de los aumentos la tienen los empresarios?

–Todos queremos sacar un poco más en diciembre. Llegan las fiestas y como la gente cobró el aguinaldo es el momento para sacar ventaja. Pero si no contribuimos entre todos a bajar la inflación, los aumentos salariales que recibieron los trabajadores no sirven para nada. Pero las subas no fueron sólo especulativas, creció mucho la demanda en poco tiempo y la sequía mató a 3 mil cabezas de ganado en los últimos meses.

–¿Cuánto creció la demanda?

–En mis 80 carnicerías, las ventas se dispararon. Sobre todo en las que están en los barrios más pobres. Las ventas subieron un 300% en 56 de mis comercios.

–¿Por qué?

– La gente que no tenía ni para comer y revolvía la basura recibió de golpe $180 por hijo y salió a comprar comida. Creo que ahí el Gobierno se equivocó. Con los 10 mil millones de pesos que volcó al mercado hizo crecer demasiado la demanda. En lugar de haber hecho el derrame de dinero de arriba hacia abajo, lo hizo de abajo hacia arriba.

–¿Qué quiere decir con eso?

–La gente recibió este mes dinero de manos del Estado y lo gastó en carne, pan, leche y alimentos básicos. Por eso se dispararon las ventas y subieron los precios. Sé de lo que hablo porque trabajo en toda la cadena. Produzco la vaca y se la vendo a las amas de casa.

–¿Está de acuerdo con el plan de asignaciones familiares?

–Sí, por supuesto. Por suerte la gente ahora tiene para comer. Por eso prefiero que los argentinos consuman carne a que se la coman los extranjeros. Las divisas que entran por exportaciones son irrisorias, no significan nada para el Estado. Deberían suspenderlas y bajar los precios de los cortes en el mercado interno.

Cómo funciona cada eslabón de una cadena polémica

El oficialismo evalúa cómo evitar que aumente el precio de la carne e investiga si algún eslabón de la cadena aplica incrementos elevados. Los criadores reciben menos de 5 pesos por kilo vivo, los frigoríficos la compran a más de 5,5 pesos, y a las comercios le cuesta 11 pesos.

Los productores se dedican a la cría y a la alimentación del ganado vacuno. Los ganaderos pueden engordar al animal con pasturas o enviarlos a los feed lots para alimentarlo con granos a razón de un kilo por día. Si acuden a los feed lots, en 90 días ya alcanzarán el peso mínimo para ir a los mercados, mientras que en las pasturas el ganado estará un año. Los productores reciben por un kilo vivo de novillo entre 4,20 y 4,50 pesos. Mientras que por un ternero 4,70 pesos.

Los consignatarios son los encargados de vender el ganado vivo en los mercados. Actualmente sólo el 9% pasa por el mercado de Liniers, mientras que históricamente fue del 15%. El precio que se paga allí es el de referencia para todo el país. Los consignatarios cobran una comisión que oscila entre el 3 y 4 por ciento. También hay que incluir los costos para trasladar el animal y otros gastos extras. En el mercado se termina pagando entre 5 y 5,5 pesos por kilo vivo. Sin embargo, sólo $4,5 se facturan y la diferencia no se declara.

Actualmente existen 500 frigoríficos en el país que se encargan de comprar los animales en los mercados, faenarlos y venderlos a las carnicerías. El margen de ganancias alcanza al 30%, aunque hay que descontar los sueldos, impuestos, trasporte y otros gastos de mantenimiento.

Los matarifes son uno de los sectores que están bajo la lupa del Gobierno. Compran el ganado vivo en los mercados, pero después contratan a los servicios para que les faenen el animal. A cambio, le dejan las vísceras, el cuero y cerca de 40 centavos por cada kilo. Muchos de estos sujetos no están inscriptos en la AFIP y consiguen faenar a los animales en negro.

Las carnicerías pagan por la media res 11 pesos el kilo. Obtienen un margen de ganancias que ronda entre el 10 y 15% al descontar sueldos y mantenimiento del local.

“No hay que venderles asadito a los ingleses” - Criticadigital.com

Qué opinan ? Sobre todo de la parte remarcada en negrita.

El país / Edición Impresa

SAMID QUIERE FRENAR EXPORTACIONES PARA BAJAR LA CARNE

“No hay que venderles asadito a los ingleses”

El empresario dice que en su red de carnicerías la demanda aumentó 300% por el dinero que el Gobierno volcó a través de los planes sociales. Y que por eso se dispararon los precios.

Samid. “La gente que no tenía ni para comer y revolvía la basura recibió de golpe $ 180 por hijo y salió a comprar comida”, dice.

El polémico empresario de la carne, Alberto Samid, opinó que los aumentos de precios se van a mantener porque la demanda de cortes populares en los barrios más pobres creció más del 300% en lo que va del mes. En una entrevista exclusiva con Crítica de la Argentina, el “rey de la carne” –como él mismo se bautizó por ser dueño de toda la cadena: productor, matarife y propietario de 80 carnicerías– opinó que el Gobierno se equivocó al derramar dinero de “arriba hacia abajo”. “En dos semanas, (el Ejecutivo) volcó al mercado más de 10 mil millones de pesos y eso produjo una demanda anormal en diciembre. Eso se suma a que la sequía nos hizo perder más de 3 mil cabezas de ganado”, explicó el empresario ex menemista devenido en kirchnerista.

Según los cálculos de Samid, en 56 de sus 80 carnicerías la demanda creció un 300% en el mes. “En las zonas en las que viven los pobres, beneficiarios de las asignaciones por hijo o los trabajadores de cooperativas que ahora reciben subsidios, se disparó la venta. González Catán, Quilmes, La Matanza y Laferrere son ejemplos”, contó el carnicero acusado en 1996 por la AFIP de evadir impuestos por 88 millones de dólares.

Para el propietario de la cadena de carnicerías La Lonja, la solución para abaratar los cortes es suspender las exportaciones. “Primero hay que alimentar al pueblo argentino y recién después tenemos que venderle asadito a los ingleses y a los americanos”, sugirió.

–¿Aprueba presiones del Secretario de Comercio sobre frigoríficos y carnicerías para que bajen los precios?

–Todo lo que haga Moreno es bueno. A veces le cuestiono las formas, pero si se le deja libertad a los empresarios la inflación sería del 30% anual.

–Entonces, ¿la culpa de los aumentos la tienen los empresarios?

–Todos queremos sacar un poco más en diciembre. Llegan las fiestas y como la gente cobró el aguinaldo es el momento para sacar ventaja. Pero si no contribuimos entre todos a bajar la inflación, los aumentos salariales que recibieron los trabajadores no sirven para nada. Pero las subas no fueron sólo especulativas, creció mucho la demanda en poco tiempo y la sequía mató a 3 mil cabezas de ganado en los últimos meses.

–¿Cuánto creció la demanda?

–En mis 80 carnicerías, las ventas se dispararon. Sobre todo en las que están en los barrios más pobres. Las ventas subieron un 300% en 56 de mis comercios.

–¿Por qué?

– La gente que no tenía ni para comer y revolvía la basura recibió de golpe $180 por hijo y salió a comprar comida. Creo que ahí el Gobierno se equivocó. Con los 10 mil millones de pesos que volcó al mercado hizo crecer demasiado la demanda. En lugar de haber hecho el derrame de dinero de arriba hacia abajo, lo hizo de abajo hacia arriba.

–¿Qué quiere decir con eso?

–La gente recibió este mes dinero de manos del Estado y lo gastó en carne, pan, leche y alimentos básicos. Por eso se dispararon las ventas y subieron los precios. Sé de lo que hablo porque trabajo en toda la cadena. Produzco la vaca y se la vendo a las amas de casa.

–¿Está de acuerdo con el plan de asignaciones familiares?

–Sí, por supuesto. Por suerte la gente ahora tiene para comer. Por eso prefiero que los argentinos consuman carne a que se la coman los extranjeros. Las divisas que entran por exportaciones son irrisorias, no significan nada para el Estado. Deberían suspenderlas y bajar los precios de los cortes en el mercado interno.

Cómo funciona cada eslabón de una cadena polémica

El oficialismo evalúa cómo evitar que aumente el precio de la carne e investiga si algún eslabón de la cadena aplica incrementos elevados. Los criadores reciben menos de 5 pesos por kilo vivo, los frigoríficos la compran a más de 5,5 pesos, y a las comercios le cuesta 11 pesos.

Los productores se dedican a la cría y a la alimentación del ganado vacuno. Los ganaderos pueden engordar al animal con pasturas o enviarlos a los feed lots para alimentarlo con granos a razón de un kilo por día. Si acuden a los feed lots, en 90 días ya alcanzarán el peso mínimo para ir a los mercados, mientras que en las pasturas el ganado estará un año. Los productores reciben por un kilo vivo de novillo entre 4,20 y 4,50 pesos. Mientras que por un ternero 4,70 pesos.

Los consignatarios son los encargados de vender el ganado vivo en los mercados. Actualmente sólo el 9% pasa por el mercado de Liniers, mientras que históricamente fue del 15%. El precio que se paga allí es el de referencia para todo el país. Los consignatarios cobran una comisión que oscila entre el 3 y 4 por ciento. También hay que incluir los costos para trasladar el animal y otros gastos extras. En el mercado se termina pagando entre 5 y 5,5 pesos por kilo vivo. Sin embargo, sólo $4,5 se facturan y la diferencia no se declara.

Actualmente existen 500 frigoríficos en el país que se encargan de comprar los animales en los mercados, faenarlos y venderlos a las carnicerías. El margen de ganancias alcanza al 30%, aunque hay que descontar los sueldos, impuestos, trasporte y otros gastos de mantenimiento.

Los matarifes son uno de los sectores que están bajo la lupa del Gobierno. Compran el ganado vivo en los mercados, pero después contratan a los servicios para que les faenen el animal. A cambio, le dejan las vísceras, el cuero y cerca de 40 centavos por cada kilo. Muchos de estos sujetos no están inscriptos en la AFIP y consiguen faenar a los animales en negro.

Las carnicerías pagan por la media res 11 pesos el kilo. Obtienen un margen de ganancias que ronda entre el 10 y 15% al descontar sueldos y mantenimiento del local.

“No hay que venderles asadito a los ingleses” - Criticadigital.com

Qué opinan ? Sobre todo de la parte remarcada en negrita.

Esto coincide con la inauguración de un frigorifico en el norte del país que va a emplear a 800 personas. Sin lugar a dudas, la asignación universal tiene un impacto positivo en el consumo que se traslada a la economía y la potencia. La verdad que es redondo por donde lo mires el negocio, fomentas el consumo en los sectores mas carenciados, les subís minimamente la calidad de vida, y el dinero entra en el circuito económico.
Vale aclarar algo: esto no es sostenible en el tiempo ni en pedo, es una medida que puede durar tanto como puedan seguir refinanciando la caja de Anses. Mas le vale al Gobierno que no se duerma en los laures y que pueda abrir vías para reincorporar a personas al circuito económico. Sino no sirve de nada la asignación universal(otro tema aparte también: es realmente universal?).

Coincido con tu idea general. La asignación es un paliativo aunque para un monton de gente es como una vaso de agua en el desierto.

Sobre lo que te marqué en negro: lleva tiempo y mucho. Han sido demasiados años de destrucción sistemática de la industria nacional. Mucha gente fuera del sistema, sin educación…

la asignacion va a servir y no va a generar inflacion en tanto y en cuanto se plantee una politica de control de precios por que sino el resultado de que haya tanto dinero circulante para sectores de bajos recursos va a ser inflacionario dado que al volcarse al consumo va a hacer que los formadores de precios los suban… ademas si eso ocurre va a significar una transferencia de recursos al sector formador de precios que como siempre va a ser que obtenga mas beneficios

En eso del control de precios, Moreno es clave en el gobierno. Tendrá sus maniobras sucias, pero te mantiene a rajatabla los precios.

Los precios los manejan los grandes supermercados. Se reúnen entre ellos y deciden los valores de los productos, así de sencillo. Por eso me parece perfecto que el Gobierno los tenga apretados de las bolas…

Es que por eso mismo es tan demonizado Moreno por los que quieren manejar la economía a su antojo.

ah bue… que bolsa de pedos este gordo justificar el alza de los precios de la carne de esta manera… entonces matemos de hambre a la gente mas humilde para que los precios se mantengan… :roll:

Moreno: a lo tuyo…!!! :lol:

es justamente al reves lo que dice el turco mercachifle de samid… el argumenta que habiendo mayor circulante de dinero entre las clases desposeidas va a haber mayor oferta de alimentos…y a los efectos de que no suba la carne lo que hay que hacer es cortar el flujo de exportaciones para que haya oferta que pueda cubrir la mayor demanda y asi se puede mantener los valores a precios de mercado interno y no a precios internacionales…

Estas defendiendo a Moreno?? 8|8|8|

A vos te parece que no da para defenderlo en esta medida ? 8| 8| 8|

puede ser que en algún lugar hubo quilombo porque querían que la asignación sea de $300 ???

Una cosa es decir que Moreno acerto en esta medida y otra muy distinta es decir que a Moreno lo demonizan por esto

jaaja ya veo porque Junin se inspira con vos. :mrgreen:

Porque no sabe diferenciar personas de medidas. Lo suyo se base en un odio personal, no en oposición a medidas puntuales.


Es que las dos cosas son verdad. Vos crees que a los intereses económicos lo que mas le molesta son las “malas maneras” de Moreno o que no les permita subir los precios ? Mientras los dejen cobrar lo que ellos quieran, creeme que se pasan por el orto la forma de ser de los funcionarios.

Osea que vos crees que yo estoy en contra de Moreno porque me cae mal y no por las cosas que hace??

No, me refería a Junín con respecto a Kirchner. Vos, estimo que estás en contra de Moreno por las cosas que leés sobre el en los diarios, verdad ? A menos que tengas contacto directo … lo cual es posible, no digo que no. Creo que Moreno debe ser un tipo duro, con tintes mafiosos, y malos modales. Pero creo que la campaña mediática en su contra, está mas orientada a desgastar su imagen porque resulta perjudicial a ciertos intereses económicos, mas que a condenar moralmente sus modales, me explico ?

yo creo que a moreno lo demonizan por lo que hace… tanto con los precios como en donde interviene…:stuck_out_tongue:

con respecto a esto, puede ser aire ahora, pero no alcanza… y es verdad que hay que limitar algunas exportaciones e incentivar otras, de mejor manera

Sí, pero fijate cuánto se demoraron en decir que la manipulación de datos era por los intereses de deuda, y se empeñaron en insistir que buscaba “engañar a la población”.

O sea, qué intereses hay, detrás del repudio a una figura cuestionable como la de Moreno.