Sobre el precio de la carne y las asignaciones universales

no creo que sacar a la luz el vergonzoso manejo que hace de los numeros del INDEC sea demonizarlo…

No, desde ya que no, nos referimos a todo el resto de las cosas que se dijeron sobre él.

opino que esta re loco si quiere cerrar las exportaciones!

Para mí lo grave de Moreno y el INDEC no es en sí la tergiversación de los números. Si bien esto es algo malo a priori, debatible en cuanto al fin que ocultaba. Lo grave es la forma en que se apretó a los trabajadores, se les obligó a modificar los parámetros en las encuestas bajo amenazas físicas de un grupo de patoteros.

No sé si en el caso de la carne va a influir tanto en el precio un cierre de las exportaciones. Es uno de los productos que se consumen mucho más aquí que en el exterior.

Somos exportadores de carne, y con el tipo de cambio actual se favorece al mercado extranjero y se menosprecia al local. Esta es una de las principales armas de presión del sector del agro más concentrado. Yo creo que si el año que viene aplican limites a la exportación de vacunos para que los precios no se disparen (y no tener que importar), los sectores concentrados del campo van a volver con sus protestas y manifestaciones a Capital Federal. Queda por ver cuanto apoyo popular recibirían en ese hipotético escenario; no creo que se vuelva a repetir el apoyo que suscitó la 125.

pero el gordo pedorro este habla por hablar, sabe que las exportaciones no se van a cerrar… es como si yo dijese: “bueno… si llueve de abajo para arriba, me parece bien que se reduzcan los salarios al 50%”… habla solamente para justificar los aumentos en la carne que hubo en estos ùltimos tiempos

Seguramente no. La gente ya no quiere apoyar a ningún sector luego de que las protestas del 2008 desnudaran sus miserias.

Además se trata de un producto muy consumido aquí, por lo que decir “dejenos vender afuera la carne” suena impopular a priori. En el caso de la soja al 98% de la población no le interesa si sube el precio en Argentina, por lo que explicar que las retenciones bajan su rentabilidad y pueden lograr que otros cultivos y producciones recuperen terreno, es muy complejo. En cambio decís "se vende afuera, vamos a pagar la carne en dólares como los extranjeros!. Ahí ya no gusta nada la idea. :mrgreen:


En parte, sí. Tiene que quedar bien con todos, y justificar que él mismo ha subido los precios, también

ahora que loco q la carne suba tanto y a los ganaderos le paguen tan poco! nadie piensa en eso!

Yo ya estoy pensando que en el 2010 van a quedar poquitos terneros (que rica carne la puta madre) y vamos a ir por las madres :cry:

Se nos va terminando la carne señores!

la ganaderia dejo de ser rentable a comparacion de cultivos boom tipo la soja, y si no se la incentiva, vamos a terminar importando carne de uruguay

Que es un gaste gigante, Gustavo. ¿Qué querés que opine de alguien que dice que la gente recibió de golpe 180 pesos y salió corriendo a comprar comida? :mrgreen:

La verdad, no puedo entender cómo ciertos personajes siguen pululando. Argentina: bienvenidos al país en donde siempre se recicla lo peor. :evil:

Abrazos, Martín.

New York Times dice que por Kirchner ahora la mejor carne es uruguaya

El diario estadounidense afirma que los controles de precios y la prohibición de exportar condenó a los productos agropecuarios a trasladar sus emprendimientos al vecino país rioplatense.
Para “The New York Times”, la mejor carne ahora es la de Uruguay.

El diario estadounidense The New York Times asegura que las políticas de los últimos 4 años, impulsadas por Néstor y Cristina Kirchner, “amenazan con empañar la reputación de la carne argentina y dieron lugar a que Uruguay se convirtiese en el proveedor de la mejor carne”.
Según el artículo escrito por Alexei Barrionuevo, “ciertas decisiones políticas han cambiado el gusto de la carne argentina”, en referencia a las políticas para el sector agropecuario que estimularon la propagación de los campos sembrados con soja y la drástica reducción de las hectáreas destinadas al pastoreo.
“Durante más de un siglo, la carne argentina fue distinguida como la más sana y más natural del mundo, pero esa imagen podría pasar a formar parte del pasado”, asegura el artículo.
The New York Times puntualiza que “de algún modo, la Argentina, es víctima de su propio éxito”, ya que el crecimiento de las exportaciones de carne llevaron a la prohibición de sus ventas en el exterior para controlar el precio local, lo que estimuló a quienes se dedicaban a la actividad a buscar nuevos rumbos, en este caso, Uruguay.
Fuente: The New York Times

Hay que comer pastas… son lo mas rico que hay

No entiendo… dice que los que revolvían la basura ahora salen a comprar… por ende venden más, osea mas ganancia… Que tiene que ver esto con que aumente la carne? :confused:

Muy buena idea, mas vendo mas aumento…

ley de oferta y demanda
a mayor demanda, mayor precio, a menor oferta, mayor precio…


y la nota que pusiste, oscar, no la habia leido pero algo habia escuchado