Sobre el aborto - Martín Caparrós

te doy un ejemplo grosero: supongamos que, por decir algo, la formacion de cerebro es a partir de los 3 meses estimativamente (es un ejemplo nada mas), pero, como todos sabemos, el desarrollo nunca es igual en dos seres distintos, y en un feto este desarrollo se completò, que se yo, a los 2 meses y 15 dias, pero como la ley dijo que eran 3 meses, le permitiò hacer un aborto a esa madre a los 2 meses y 25 dias… se cumpliò con la justicia, pero se te vinieron abajo los argumentos de que ese “permiso” se daba porque el feto “no sentìa dolor”

Haces un ultrasonido:).
De todas formas dije plazo minimo, no plazo medio.
Te doy como ejemplo esto:
Ultrasonido de un feto normal; ventrículos cerebrales
“Ultrasonido normal a las 17 semanas de gestación. El cerebro y el sistema nervioso comienzan a desarrollarse con prontitud en la vida del feto.

Aunque pase lo que decis, te podrias enterar. Y aun si no te pudieras enterar, hay cierto plazo en el cual es imposible que se desarrolle.

Es que justamente ahí radica la postura. Dejando de lado las ideologías religiosas y demás, por lo general las personas que están/estamos en contra del aborto es porque justamente no ven en el una solución efectiva, sino más bien una solución superficial que intenta disfrazar una problemática que tiene su raíz en una falta de “concientización social”, por decirle de algún modo, que puede ser prevenida y enfocada desde otro punto antes de llegar a ello. La contraparte podrá apelar a lo mismo quizás en cuando a prevención y problemática se refiere, pero si ve en el aborto una solución efectiva. (he ahí la diferencia).

Se calcula que en el país hay 80.000 muertes por año por abortos ilegales…
Uds dicen: “yo no estoy a favor del aborto porque atenta contra la vida” pero dejar a la mujer en manos de cualquier chiruza en una villa miseria con condiciones sucias, no es atentar también contra la vida también?

Eso es problema del Estado. Ellos tienen que asegurar La Educación, La Salud, Seguridad, etc. Convengamos, mucha de la gente que vos decís de la villa miseria tiene hijos sin calcular la posibilidad de poderlos mantener o no. Si la educación no avanza seriamente, estos problemas mucho menos.

Es que más allá de ser un problema del estado o no, creo que es ponerse el parche antes de la herida por decirlo de algún modo e intentar tapar una causal con otra.
Los abortos no solo existen en barrios marginales, sino también en la clase media e inclusive alta. Si vamos a ver el aborto como una solución y prevención para que muchos niños y personas no sufran en un futuro estas consecuencias, ten por seguro que no tendría que nacer un gran porcentaje de la población, porque además de las miserias económicas, la delincuencia, el maltrato infantil y las carencias afectivas a modo de ejemplo, son temas que cada vez cobran más fuerza y están más vigentes. Y si bien marcan tendencia, no sólo están presentes en la clase más vulnerable.

Y por lo que he leído acá y he conversado con otras personas, creo que la mayoría de los que están a favor del aborto, no es precisamente por estas situaciones, sino más bien por un tema de comodidad, independencia y libertad propia.

pero la solucion es que los abortos sean legales o que directamente no se hagan, que haya conciencia al respecto? digo, porque no creo que mejoren mucho las condiciones en los que se hagan abortos “legales”, suponiendo que se lleguen a legalizar. Hoy por hoy las cirujìas en hospitales pùblicos se programan con meses y meses de anticipacion, porque no hay infraestructura y no hay médicos… y un aborto no es practicable despues del cuarto mes segun recuerdo… es decir, para la gente de las villas miserias, no creo que cambie mucho si se legaliza o no, lo mismo no va a tener acceso a hacerlo en condiciones sanitarias adecuadas, si ese es el punto…

Pd: MODE “ANTI K” ON: plata para hacer mas hospitales y pagarle mejor a los profesionales no hay, pero si para pasar futbol gratis por TV… :lol:

Te ofrecemos cortar el fútbol para todos si nos das tu voto para destinar esos fondos al cruel exterminio de futuras generaciones no deseadas …

Luis, vos conocés los “”““métodos””“” abortivos de las mujeres que viven en villas miserias?

Muchas mujeres que son ignorantes se aplican ellas misma un método abortivo y después esto las deja con varias secuelas psicológicas y en algunos casos llegan a quedar estériles…

Estériles o muertas…

Durísimo. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Habría que aprobar la ley de aborto retroactivo también. Nos vendría bien. :twisted:

pero, dado el actual sistema de salud que tenemos en el pais, vos pensàs que cambiarìa eso con una ley que permita el aborto?

Sinceramente, no conozco con lujo de detalle cuál es el estado real del sistema hospitalario público del país. Pero estoy seguro de que unos cuantos casos de intentos de aborto terminarían en manos de profesionales y se ahorrarían varias vidas, sean más o sean menos.

La posta la tiró Luis. No jodan. Esa es la real solución a los embarazos no deseados.


:lol::lol::lol:

pensar que la mortalidad por abortos clandestinos se va a acabar, o disminuir, por la simple sanción de una Ley de Abortos, es como pensar que la inseguridad en las calles se va a acabar, o disminuir, por el hecho de que la presidenta saque un decreto al respecto… hay cosas mas profundas, mas de fondo que tendrìan que solucionarse primero, como la educación de la poblacion, la infraestructura sanitaria que hay en el pais, el presupuesto que se destina a dicha àrea, etc etc etc, que inciden en dicha problemática.

Acabar no se va a acabar. Sí va a disminuir. Como para todo, no existen soluciones mágicas.

no creo que ni siquiera eso… los hospitales públicos están atiborrados de gente, para conseguir un turno tenés que pasarte la noche en el hospital, ya que esos turnos son muy limitados, debido a que los médicos atienden hasta las 9 y media, 10 de la mañana máximo (por un básico de $ 2.500, $ 3.000 no se puede pretender mas tampoco, siendo que muchos tienen su actividad privada)… pero supongamos que una mujer quiera hacerse si o si un aborto y se pasa la noche haciendo fila en el hospital, a las 6 de la mañana le entregan el numerito, espera que llegue el médico a las 7 y media, quien toma el té hasta las 8 y a esa hora la atiende… la revisa, le receta hacer un test de embarazo, le da la orden para el laboratorio de dicho hospital, pero como son las 9 ya, no hay turnos para el mismo, entonces tiene que volver esa misma noche a pasarla de nuevo en el hospital, esta vez para un turno en el laboratorio… otra vez, la atienden a las 8 de la mañana, le dan el frasquito para que junte orina y la lleve al otro dia… la mujer hace eso y al dia siguiente va con el frasquito a dejarlo a dicho laboratorio… tiene que volver en 48hs… vuelve a las 48 hs a retirar el resultado, el cual efectivamente dice que está embarazada… con el resultado, oooootra vez a pasar la noche en el hospital para sacar turno con el ginecòlogo… el ginecologo otra vez llega a las 7 y media, toma el té, la atiende a las 8, constata que la mujer está embarazada con el test de embarazo positivo, entonces le receta los examenes propios de cualquier intervencion: de sangre, de tipo cardiaco, y quien sabe que pistola mas… otra consabida noche en el hospital para conseguir turno para hacer los examenes y quizás será algo que llevará mas de un día… tiene que volver a los 2, 3, 5 dias, una semana o quizás mas, a retirar los resultados… una vez que tiene los resultados en mano, ya saben que tiene que hacer no? si señor: pasar de nuevo la noche en el hospital para sacar turno para el ginecólogo, quien, suponiendo que esté todo en orden, le da un turno para dentro de… 1 mes mas o menos para hacer la práctica… pero claro, entre uno que otro trámite, resulta que las semanas se fueron y ya se está en el límite del tiempo en el cual esa práctica comienza a ser riesgosa… y algun médico se va a arriesgar a hacerlo por $ 2.500 al mes? ni en pedo… que hace la mujer entonces? recurre a hacerlo en forma clandestina, como siempre: nadie le pide examenes, no tiene que pasar la noche sacando turnos y es rápido: si todo sale bien, se lo hace a la mañana y a la noche ya está en su casa…esa es la realidad en la Argentina mas o menos, para cualquier práctica médica, cualquiera que no tenga obra social te puede decir que las cosas son asì…

Jajajajaja el rrrrrrrrrenegativo

que negativo? las cosas son asì… te digo porque yo la pasé: cuando nació mi primer hijo yo no tenía obra social porque laburaba en negro y la madre tampoco… hubo un problema en un principio porque en uno de las ecografías salía que era un embarazo ex-tòpico (o algo por el estilo, cuando el embrion “echa raices” donde no tiene que ser, podrias buscarlo en internet), lo cual lo tornaba demasiado riesgoso incluso para la vida de la madre… nos pasábamos la noche en el hospital detrás de un turno para un examen, detras de un turno para otro, de llevar esos examenes de un especialista a otro… bienvenido a la Argentina macho… no todo es shopping y Mc Donalds… ojalá fuesen las cosas como las planteas vos, de ver todo positivo, color de rosas… en todo caso lo mio no es ni positivo ni negativo: es realista…