MatiasC:
Beatlemillonario:
MatiasC:
No nene, la empresa que va a pagar mas sueldos es aquella donde trabaja el laburante que usa ese transporte (al que le quitaran ell subsidio). Y la empresa de transporte no pierde ahi, sino en el aumento de sueldo a sus laburantes, que tambien usan esos transportes para ir a laburar a la empresa de transporte.
Se entiende, no?
Y si, los sueldos van a aumentar de la mano de la quita del subsidio, de manera proporcional. Guardate eso y acordate. Despues te quiero ver viniendome a dar la razon y no bajando la cabeza eh
Y a los trabajadores de las empresas a la que se le quita el subsidio?? decis que le van a subir el sueldo tambien??? Y que ganancia le queda a esta empresa??? Como va a poder mantener sueldos mas altos con menos ingresos???
Es economia, contabilidad, matematica… las cuentas no dan.
O se van a fundir las empresas o los mayores perjudicados van a ser los trabajadores. Yo me inclino a que va a pasar esto ultimo.
Si los sueldos aumentan y las empresas no quiebran, es porque el gobierno les va a dar una especie de subsidio o prestamo
Ahora, con la pauta que te tire, empezaste a rumbear la discusion para el lado logico de los trabajadores de la empresa subsidiada (y no de los trabajadores que utilizaban los servicios de dicha empresa). Y si, la empresa pasara a tener menos ganancias, porque los aumentos de sueldo los va a tener que pagar igual en caso que sea el resutlado de las paritarias, que rigen erga omnes para toda la actividad sobre la cual recae.
Miles de empresas no tienen subsidios y aumentan los sueldos y no se concursan ni quiebran. Igualmente el transporte e stodo un tema, hay un enorme curro, porque esta lleno de empresas concursadas, por ejemplo, la linea 60.
Fui por ese lado porque te di un ejemplo. Si queres hablar de los trabajadores que son usuarios de las empresas, decime de donde van a sacar el aumento??? Los patrones van a pagarles más porque si??
No, esto no seria considerado un aumento de sueldo comun, los aumentos que se hacen cotidianamente. De lo que yo hablo es de un aumento de sueldo proporcional al aumento de tarifas y ese aumento no se va a dar.
Ricky:
Y los trabajadores van a laburar sin ganar plata, solo para mantener a la gente feliz?
Vivimos en una sociedad cada vez mas garca y traicionera, hoy es tuyo, mañana te lo saco y es mio. O te pensas que esos mismos trabajadores van a poner un boleto comunitario y con eso mantener toda la estructura?
Vamos, no jodamos, la ideologia es linda hasta que la llevas a la practica.
Que subsidio tiene el casino y el hipodromo
No, capo… como no van a ganar plata?? Las ganancias las producen los trabajadores no los patrones ehhh… por lo tanto las ganancias siguen estando. Es más ganarían más dinero.
Hernan
16 Noviembre, 2011 15:55
82
Alejo:
La plata que va a parar a los subsidios es la que aportamos todos los contribuyentes, y no es bajo ningún aspecto justo que las personas con menos ingresos (para quienes la relación impuestos/salarios es más gravosa) le estén pagando la luz y el agua a los countries.
Y también me parece perfecto que si hay que achicar el gasto público se agarre por este lado, sobre todo con estas empresas del orto como las del transporte público que no reinvierten ni mejoran el servicio.
[b]A mamarla, Parebellum.[/b
Para que esto? Trato de que no se bardeen y vos vas y metes mas leña.
Asi como ya le adverti a él, ahora va para vos tambien. La proxima ya sabes
lean9067:
El unico objetivo de esta medida es disminuir el gasto publico que esta por las nubes. Lo cual me parece PERFECTO. Dentro de las cosas que el gobierno puede recortar empezo por los subsidios porque es mas lindo que decir “chau asignacion universal por hijo, chau jubilaciones, chau gasto en hospitales, escuelas, etc”. O sino deberia ser una suba de los impuestos, pero tambien es antipatico. No creo que pase por una mejor distribucion, ni nada de eso. Sino, ¿por que no lo hicieron antes? No tengo dudas que pasa para sacar plata en la economia, tratar de frenar la inflacion, el crecimiento descontrolado, etc.
Punto y aparte: los servicios basicos deberian ser nacionalizados. ¿Como se hace? No se. Comprarlos no es tan facil, no de un dia para el otro pones subtes, colectivos, una empresa de agua, gas, luz, etc. Pero las empresas buscan ganar plata (logico) y el usuario mediante el consumo solventa esas ganancias. Si el estado subsidia, si bien le baja el costo al usuario, a la vez todos aseguramos las ganancias de las empresas. Y, en momentos como estos donde hay que disminuir el gasto, se genera el problema de ahora, disminucion de subsidios contra aumento de las tarifas. Despues esta el problema que tiene que ser bien administrado, no como Aerolineas por ejemplo que ya vemos los problemas que trae (igual no es mi intencion discutir sobre la administracion de Aerolineas
Tanto el tren como el subte son consesiones que le da el Estado a las empresas. Si se quiere se puede, pero no lo quieren hacer.
Despues, si tenes que nacionalizar otro tipo de cosas, se expropian no se compran!!! Tenes el poder del Estado, dejemonos de joder!!
Hernan
16 Noviembre, 2011 15:59
84
Beatlemillonario:
MatiasC:
Beatlemillonario:
Y a los trabajadores de las empresas a la que se le quita el subsidio?? decis que le van a subir el sueldo tambien??? Y que ganancia le queda a esta empresa??? Como va a poder mantener sueldos mas altos con menos ingresos???
Es economia, contabilidad, matematica… las cuentas no dan.
O se van a fundir las empresas o los mayores perjudicados van a ser los trabajadores. Yo me inclino a que va a pasar esto ultimo.
Si los sueldos aumentan y las empresas no quiebran, es porque el gobierno les va a dar una especie de subsidio o prestamo
Ahora, con la pauta que te tire, empezaste a rumbear la discusion para el lado logico de los trabajadores de la empresa subsidiada (y no de los trabajadores que utilizaban los servicios de dicha empresa). Y si, la empresa pasara a tener menos ganancias, porque los aumentos de sueldo los va a tener que pagar igual en caso que sea el resutlado de las paritarias, que rigen erga omnes para toda la actividad sobre la cual recae.
Miles de empresas no tienen subsidios y aumentan los sueldos y no se concursan ni quiebran. Igualmente el transporte e stodo un tema, hay un enorme curro, porque esta lleno de empresas concursadas, por ejemplo, la linea 60.
Fui por ese lado porque te di un ejemplo. Si queres hablar de los trabajadores que son usuarios de las empresas, decime de donde van a sacar el aumento??? Los patrones van a pagarles más porque si??
No, esto no seria considerado un aumento de sueldo comun, los aumentos que se hacen cotidianamente. De lo que yo hablo es de un aumento de sueldo proporcional al aumento de tarifas y ese aumento no se va a dar.
Ricky:
Y los trabajadores van a laburar sin ganar plata, solo para mantener a la gente feliz?
Vivimos en una sociedad cada vez mas garca y traicionera, hoy es tuyo, mañana te lo saco y es mio. O te pensas que esos mismos trabajadores van a poner un boleto comunitario y con eso mantener toda la estructura?
Vamos, no jodamos, la ideologia es linda hasta que la llevas a la practica.
Que subsidio tiene el casino y el hipodromo
No, capo… como no van a ganar plata?? Las ganancias las producen los trabajadores no los patrones ehhh… por lo tanto las ganancias siguen estando. Es más ganarían más dinero
En los papeles.
La realidad es que termina ganando menos por la caida en productividad.
Nada de lo que decis tiene aplicacion practica.
Beatlemillonario:
lean9067:
El unico objetivo de esta medida es disminuir el gasto publico que esta por las nubes. Lo cual me parece PERFECTO. Dentro de las cosas que el gobierno puede recortar empezo por los subsidios porque es mas lindo que decir “chau asignacion universal por hijo, chau jubilaciones, chau gasto en hospitales, escuelas, etc”. O sino deberia ser una suba de los impuestos, pero tambien es antipatico. No creo que pase por una mejor distribucion, ni nada de eso. Sino, ¿por que no lo hicieron antes? No tengo dudas que pasa para sacar plata en la economia, tratar de frenar la inflacion, el crecimiento descontrolado, etc.
Punto y aparte: los servicios basicos deberian ser nacionalizados. ¿Como se hace? No se. Comprarlos no es tan facil, no de un dia para el otro pones subtes, colectivos, una empresa de agua, gas, luz, etc. Pero las empresas buscan ganar plata (logico) y el usuario mediante el consumo solventa esas ganancias. Si el estado subsidia, si bien le baja el costo al usuario, a la vez todos aseguramos las ganancias de las empresas. Y, en momentos como estos donde hay que disminuir el gasto, se genera el problema de ahora, disminucion de subsidios contra aumento de las tarifas. Despues esta el problema que tiene que ser bien administrado, no como Aerolineas por ejemplo que ya vemos los problemas que trae (igual no es mi intencion discutir sobre la administracion de Aerolineas
Tanto el tren como el subte son consesiones que le da el Estado a las empresas. Si se quiere se puede, pero no lo quieren hacer.
Despues, si tenes que nacionalizar otro tipo de cosas, se expropian no se compran!!! Tenes el poder del Estado, dejemonos de joder!
Me imagino que si el Estado tiene la intencion de expropiar todos tus bienes, vos vas a estar chocho.
Hernan:
Beatlemillonario:
MatiasC:
Ahora, con la pauta que te tire, empezaste a rumbear la discusion para el lado logico de los trabajadores de la empresa subsidiada (y no de los trabajadores que utilizaban los servicios de dicha empresa). Y si, la empresa pasara a tener menos ganancias, porque los aumentos de sueldo los va a tener que pagar igual en caso que sea el resutlado de las paritarias, que rigen erga omnes para toda la actividad sobre la cual recae.
Miles de empresas no tienen subsidios y aumentan los sueldos y no se concursan ni quiebran. Igualmente el transporte e stodo un tema, hay un enorme curro, porque esta lleno de empresas concursadas, por ejemplo, la linea 60.
Fui por ese lado porque te di un ejemplo. Si queres hablar de los trabajadores que son usuarios de las empresas, decime de donde van a sacar el aumento??? Los patrones van a pagarles más porque si??
No, esto no seria considerado un aumento de sueldo comun, los aumentos que se hacen cotidianamente. De lo que yo hablo es de un aumento de sueldo proporcional al aumento de tarifas y ese aumento no se va a dar.
No, capo… como no van a ganar plata?? Las ganancias las producen los trabajadores no los patrones ehhh… por lo tanto las ganancias siguen estando. Es más ganarían más dinero
En los papeles.
La realidad es que termina ganando menos por la caida en productividad.
Nada de lo que decis tiene aplicacion practica.
Beatlemillonario:
lean9067:
El unico objetivo de esta medida es disminuir el gasto publico que esta por las nubes. Lo cual me parece PERFECTO. Dentro de las cosas que el gobierno puede recortar empezo por los subsidios porque es mas lindo que decir “chau asignacion universal por hijo, chau jubilaciones, chau gasto en hospitales, escuelas, etc”. O sino deberia ser una suba de los impuestos, pero tambien es antipatico. No creo que pase por una mejor distribucion, ni nada de eso. Sino, ¿por que no lo hicieron antes? No tengo dudas que pasa para sacar plata en la economia, tratar de frenar la inflacion, el crecimiento descontrolado, etc.
Punto y aparte: los servicios basicos deberian ser nacionalizados. ¿Como se hace? No se. Comprarlos no es tan facil, no de un dia para el otro pones subtes, colectivos, una empresa de agua, gas, luz, etc. Pero las empresas buscan ganar plata (logico) y el usuario mediante el consumo solventa esas ganancias. Si el estado subsidia, si bien le baja el costo al usuario, a la vez todos aseguramos las ganancias de las empresas. Y, en momentos como estos donde hay que disminuir el gasto, se genera el problema de ahora, disminucion de subsidios contra aumento de las tarifas. Despues esta el problema que tiene que ser bien administrado, no como Aerolineas por ejemplo que ya vemos los problemas que trae (igual no es mi intencion discutir sobre la administracion de Aerolineas
Tanto el tren como el subte son consesiones que le da el Estado a las empresas. Si se quiere se puede, pero no lo quieren hacer.
Despues, si tenes que nacionalizar otro tipo de cosas, se expropian no se compran!!! Tenes el poder del Estado, dejemonos de joder!
Me imagino que si el Estado tiene la intencion de expropiar todos tus bienes, vos vas a estar chocho
Como estas tan seguro que va a caer la productividad???
Nadie esta hablando de expropiar bienes, si medios de produccion. No es lo mismo.
Me parece una muy buena medida… No se como influirá en las empresas,etc. Pero al particular que vive en Puerto madero no creo que le cambie pagar 100$ en algún servicio.
Eso de la renuncia, quiere decir que si una persona por ejemplo vive en Caballito y quiere renunciar al subsidio lo puede hacer en una declaración de su próxima factura ? Si es así también me parece perfecto.
Beatlemillonario:
lean9067:
El unico objetivo de esta medida es disminuir el gasto publico que esta por las nubes. Lo cual me parece PERFECTO. Dentro de las cosas que el gobierno puede recortar empezo por los subsidios porque es mas lindo que decir “chau asignacion universal por hijo, chau jubilaciones, chau gasto en hospitales, escuelas, etc”. O sino deberia ser una suba de los impuestos, pero tambien es antipatico. No creo que pase por una mejor distribucion, ni nada de eso. Sino, ¿por que no lo hicieron antes? No tengo dudas que pasa para sacar plata en la economia, tratar de frenar la inflacion, el crecimiento descontrolado, etc.
Punto y aparte: los servicios basicos deberian ser nacionalizados. ¿Como se hace? No se. Comprarlos no es tan facil, no de un dia para el otro pones subtes, colectivos, una empresa de agua, gas, luz, etc. Pero las empresas buscan ganar plata (logico) y el usuario mediante el consumo solventa esas ganancias. Si el estado subsidia, si bien le baja el costo al usuario, a la vez todos aseguramos las ganancias de las empresas. Y, en momentos como estos donde hay que disminuir el gasto, se genera el problema de ahora, disminucion de subsidios contra aumento de las tarifas. Despues esta el problema que tiene que ser bien administrado, no como Aerolineas por ejemplo que ya vemos los problemas que trae (igual no es mi intencion discutir sobre la administracion de Aerolineas
Tanto el tren como el subte son consesiones que le da el Estado a las empresas. Si se quiere se puede, pero no lo quieren hacer.
Despues, si tenes que nacionalizar otro tipo de cosas, se expropian no se compran!!! Tenes el poder del Estado, dejemonos de joder!
No es tan simple. Primero no estoy de acuerdo que de un dia para el otro haya una expropiacion. Segundo, el mundo esta globalizado. Expropiar empresas extranjeras asi como asi tiene efectos. Argentina es un pais que depende mucho de las exportaciones y nadie le va a querer comprar al pais que expropia sus empresas. Lo que si, habria que hacer una ley que regule para futuras empresas (algo asi como la ley de tierras). O que ante una venta, el estado Argentino tenga la opcion de igualar la oferta.
paplito
16 Noviembre, 2011 16:24
89
Me parece perfecta la medida. El estado tiene que bajar el gasto público.
Hernan:
Beatlemillonario:
Hernan:
En los papeles.
La realidad es que termina ganando menos por la caida en productividad.
Nada de lo que decis tiene aplicacion practica.
Me imagino que si el Estado tiene la intencion de expropiar todos tus bienes, vos vas a estar chocho
Como estas tan seguro que va a caer la productividad???
Nadie esta hablando de expropiar bienes, si medios de produccion. No es lo mismo
Explicate
Que cosa???
Explicame vos porque dijiste que caería la productividad si se gestionara en manos de los trabajadores.
Los medios de produccion son las diferentes herramientas necesarias para que un trabajador, justamente trabaje. Los trenes para un ferroviario, la tierra para un campesino, etc, etc… Eso es lo que yo digo que hay que expropiar, no tu auto, ni tu casa.
Alduu_carp:
Me parece una muy buena medida… No se como influirá en las empresas,etc. Pero al particular que vive en Puerto madero no creo que le cambie pagar 100$ en algún servicio.
Eso de la renuncia, quiere decir que si una persona por ejemplo vive en Caballito y quiere renunciar al subsidio lo puede hacer en una declaración de su próxima factura ? Si es así también me parece perfecto
Es increbíble como le gusta hablar al pedo a la gente, no vieron la noticia ni leyeron el thread ni buscaron en internet y vienen a opinar desde la ignorancia.
Primero que nada que los subsidios en las boletas de LUZ, GAS y AGUA van desde 30 hasta 90% del valor según el sector. Osea que si vos estás pagando $500 por los tres servicios, vas a tener que pagar entre 800 y 1000 pesos en el mejor de lo casos y más de 2000 en el peor.
Por seguir, el propio De Vido dijo que en ENERO se le enviará una declaración jurada a TODOS los usuarios (no importa tu barrio o clase social), donde deberemos declarar si podemos o no podemos pagar el total de los servicios, en caso de decir que no, se nos revisa el patrimonio y si figura algún servicio privado como escuela, obra social, algún inmueble, auto o cuenta bancaria, entonces nos OBLIGARÁN A PAGAR EL 100% DE LOS 3 SERVICIOS.
Esto es así porque según los ojos de la AFIP, los servicios privados (escuelas, hospitales, otros servicios) son considerados de lujo y un gasto que escapa a las familias pobres. Pero yo no veo que una persona que pague $100 de cuota de escuela sea rica sólo por eso y se vea obligada a comerse más de una luca por mes en aumento de precio en las tarifas de Luz, gas y agua.
Alejo
16 Noviembre, 2011 16:26
92
Beatlemillonario:
Hernan:
Beatlemillonario:
Fui por ese lado porque te di un ejemplo. Si queres hablar de los trabajadores que son usuarios de las empresas, decime de donde van a sacar el aumento??? Los patrones van a pagarles más porque si??
No, esto no seria considerado un aumento de sueldo comun, los aumentos que se hacen cotidianamente. De lo que yo hablo es de un aumento de sueldo proporcional al aumento de tarifas y ese aumento no se va a dar.
No, capo… como no van a ganar plata?? Las ganancias las producen los trabajadores no los patrones ehhh… por lo tanto las ganancias siguen estando. Es más ganarían más dinero
En los papeles.
La realidad es que termina ganando menos por la caida en productividad.
Nada de lo que decis tiene aplicacion practica.
Beatlemillonario:
Tanto el tren como el subte son consesiones que le da el Estado a las empresas. Si se quiere se puede, pero no lo quieren hacer.
Despues, si tenes que nacionalizar otro tipo de cosas, se expropian no se compran!!! Tenes el poder del Estado, dejemonos de joder!
Me imagino que si el Estado tiene la intencion de expropiar todos tus bienes, vos vas a estar chocho
Como estas tan seguro que va a caer la productividad???
Nadie esta hablando de expropiar bienes, si medios de produccion. No es lo mismo
Para expropiar tenés que indemnizar equivalentemente a la empresa…
Jona
16 Noviembre, 2011 16:27
93
Alguien de acá paga, en un hogar comun, 2000 mangos en servicios publicos? Yo me hago cargo de pagar las facturas de casa (no por tener guita, sino porque lo pagamos por LINKPAGOS :mrgreen:) y pagamos 260 de luz, 70 de gas, 180 de telefono y bastante poco de agua.
lean9067:
Beatlemillonario:
lean9067:
El unico objetivo de esta medida es disminuir el gasto publico que esta por las nubes. Lo cual me parece PERFECTO. Dentro de las cosas que el gobierno puede recortar empezo por los subsidios porque es mas lindo que decir “chau asignacion universal por hijo, chau jubilaciones, chau gasto en hospitales, escuelas, etc”. O sino deberia ser una suba de los impuestos, pero tambien es antipatico. No creo que pase por una mejor distribucion, ni nada de eso. Sino, ¿por que no lo hicieron antes? No tengo dudas que pasa para sacar plata en la economia, tratar de frenar la inflacion, el crecimiento descontrolado, etc.
Punto y aparte: los servicios basicos deberian ser nacionalizados. ¿Como se hace? No se. Comprarlos no es tan facil, no de un dia para el otro pones subtes, colectivos, una empresa de agua, gas, luz, etc. Pero las empresas buscan ganar plata (logico) y el usuario mediante el consumo solventa esas ganancias. Si el estado subsidia, si bien le baja el costo al usuario, a la vez todos aseguramos las ganancias de las empresas. Y, en momentos como estos donde hay que disminuir el gasto, se genera el problema de ahora, disminucion de subsidios contra aumento de las tarifas. Despues esta el problema que tiene que ser bien administrado, no como Aerolineas por ejemplo que ya vemos los problemas que trae (igual no es mi intencion discutir sobre la administracion de Aerolineas
Tanto el tren como el subte son consesiones que le da el Estado a las empresas. Si se quiere se puede, pero no lo quieren hacer.
Despues, si tenes que nacionalizar otro tipo de cosas, se expropian no se compran!!! Tenes el poder del Estado, dejemonos de joder!
No es tan simple. Primero no estoy de acuerdo que de un dia para el otro haya una expropiacion. Segundo, el mundo esta globalizado. Expropiar empresas extranjeras asi como asi tiene efectos. Argentina es un pais que depende mucho de las exportaciones y nadie le va a querer comprar al pais que expropia sus empresas. Lo que si, habria que hacer una ley que regule para futuras empresas (algo asi como la ley de tierras). O que ante una venta, el estado Argentino tenga la opcion de igualar la oferta
Bueno, ese es un tema hay que pasar de ser un pais dependiente de las exportaciones a crear bienes para el consumo interno. Para eso hay que desarrollar la industria.
Ricky
16 Noviembre, 2011 16:29
95
Por eso, gerenciarian la empresa siendo ellos los nuevos “gerentes” y contratan nuevos trabajadores. Burgueses, como todos.
No me vengas a hablar con la fuckin constitucion…
Si “indemnizas equivalentemente a la empresa” es lo mismo!!! Justamente el tema pasa por ahí, por la expropiacion del capital y de los medios de produccion por parte de la clase obrera.
No, papá. Sabes lo que son las cooperativas??? Fasinpat, BAUEN…
iFranco
16 Noviembre, 2011 16:32
97
Yo pregunto fuera de joda porque desconozco, pero existe alguna fábrica controlada por obreros que tenga éxito?
Alejo
16 Noviembre, 2011 16:32
98
???
No entendí.
Te estaba aclarando ese tema en puntual, porque según tu concepción el Gobierno puede hacer lo que quiere en la forma que se le antoje porque tiene “el poder del Estado”.
Y sí, con qué querés que te hable si no es con la ley vigente, con el manifiesto comunista? Si querés ofrecer soluciones concretas, ubicate en tiempo y espacio. Sino quedate en el mundo de las utopías…
Hernan
16 Noviembre, 2011 16:32
99
Beatlemillonario:
Hernan:
Beatlemillonario:
Como estas tan seguro que va a caer la productividad???
Nadie esta hablando de expropiar bienes, si medios de produccion. No es lo mismo
Explicate
Que cosa???
Explicame vos porque dijiste que caería la productividad si se gestionara en manos de los trabajadores.
Los medios de produccion son las diferentes herramientas necesarias para que un trabajador, justamente trabaje. Los trenes para un ferroviario, la tierra para un campesino, etc, etc… Eso es lo que yo digo que hay que expropiar, no tu auto, ni tu casa
Bueno, lo reformulo. Si vos ahora tuvieras un quiosquito y te lo expropian, vos vas a estar chocho. No?
Los medios de produccion como los llamas vos, no dejan de ser bienes.
Totalmente de acuerdo, y seguramente en mi casa los quiten. Pero no se puede pagar 20 pesos de gas y 50 de agua, es un regalo.
Y directamente barrios como Puerto Madero, Recoleta y esos no pueden pagar con subsidios, es un estalle.
Otra medida del gobierno con la que estoy de acuerdo, ojala que con el ahorro de todo esto se empiecen a hacer obras o que le den un buen destino.