Siguen los recortes.

Flaco, el otro día dijiste que era tu estilo ser así. Ayer hice un post y me dijste que hablaba pelotudeces a lo cual ni te contesté. Ni siquiera venía charlando con vos.
No vengas a decir que acá se te falta el respeto porque relativamente se habla bien con todos y te la pasás puteando y descalificando.

Yo no criminalicé nada, dejá de hablar al pedo por favor. Lo que yo dije fue que atrás de toda esta movida hay grandes mafias que lucran mucho y las cuales parece son intocables. Un tipo que realmente tiene hambre no va a tener plata para comprar 500 mangos en mercadería cada día, entonces alguien se los da, ergo alguien los explota o el tipo no es lo que aparenta ser. Así como también, un tipo que realmente necesita hacerlo, no se tiene porqué meter en Florida o la salada, habiendo tantos lugares DONDE NO TE COBRAN por poner una manta en el piso, donde no tenés problemas con los demás negocios ni competencia y donde tenés el mismo caudal de compradores que en Florida.

seria un prototipo de sociólogo facho???

Yo dije que soy soberbio y sarcástico, eso no es lo mismo que insultar.


Sí, me tocaron Rico y De Vido como profesores de cátedra.

Tranquilizate porque yo te hablé con respeto. No pasa por tener plata o no, no es lindo trabajar en condiciones de ilegalidad y nadie lo hace porque le gusta. El hecho de tener 500 pesos para comprar mercadería no implica de por sí que una persona tenga otras posibilidades de salida laboral. No me parece que represente un placer trabajar en un puestito en la Salada, es un trabajo bastante jodido y es un problema mucho más complejo de cómo lo pintás vos. Además en la salada a quien molestan para el caso? También hay gente que gracias a eso tiene ropa para vestirse porque la ropa está carísima, vos mismo lo dijiste. No sé, me parece raro, si vos decís que sos sociólogo lo serás pero es raro que termines la carrera tan rápido y te pongas a estudiar medicina y que no quieras hablar del tema o compartir con gente que estudia/estudió lo mismo que vos para no desvirtuar un thread que no habla de nada interesante y desde que lo creaste estás peleándote con todo el foro.

Che Parabellum, vos tambien amas a Durkheim? Belen tiene un poster pegado en la pared.

Emilio! Emilio! Emilio corazón! Acá tenés los pibes para la liberación (o para fortalecer los lazos sociales :mrgreen:)

El thread habla de algo interesante, sólo que a ustedes no les interesa/conviene que se tome en serio. Me puse a estudiar medicina porque yo no estudié sociología para ejercer (tiene nula salida laboral) lo hice sólo por conocimientos porque estaba entre psicología y ciencias políticas, entonces hice sociología que es un intermedio entre ambos.

En cuanto al tema de la ropa no hay elección, o me roba una empresa internacional cobrándome el gramo de algodón como si fuera plata 925, o me roba un Argentino que no paga impuestos vendiéndome ropa barata (trucha).

“Presidentes de cátedra” → edición → “Profesores de cátedra” … que pasó, googleaste y te enteraste que en la UBA les dicen “Jefes de Cátedra” y quedaba muy obvio editarlo así ? :lol:

Si no era por la salida laboral tenía más sentido que estudiaras primero medicina y después sociología, además te apuraste mucho para hacer una carrera que no tiene salida laboral. La gente que conozco que la hace sin importar la salida laboral la hace tranquila, no en cuatro años…

El Donnappo de los sociólogos :mrgreen:

No, edito porque llevo 30 horas sin dormir y se me mezclan las palabras. Después de escribir algo lo leo y si tiene algún error o no me gusta como quedó lo edito. Para algo está esa herramienta.

Si vos tenés que buscar en google cada cosa que digo para ver qué contestar, es una cuestión tuya, lo cual da mucha pena, pero a su vez, me alegra porque significa que esfuerzo tus capacidades cognitivas a tal nivel que te obligo a investigar.

Hola.

Chau.

Che, tampoco somos la CIA loco…

No importa si es sociologo y ahora estudia medicina, o si esta en la primaria.

Cuando estás laburando y estudiando en la U.B.A. al mismo tiempo, lo único que te importa es terminar alguna de las dos cosas cuanto antes. Además no es un esfuerzo sobre humano terminar la carrera en el plazo establecido… Si me decís que la hice en dos años y medio bueno.

Parabellum; Durkheim, Weber o Marx?

Se nota, porque estás en un grado de lucidez muy bajo. Probá con una siesta y volvé, porque te estás poniendo en ridículo solo, innecesariamente.

El plazo establecido es cinco años.

Belen, tenes envidia que se haya recibido rapido? :twisted:

Bueno, en ese caso, yo soy licenciado en ciencias políticas de la uba, ingeniero en el ITBA, neurocirujano y tengo un posgrado en neuropatías congénitas. Ah, todo eso lo hice en 5 años, mientras laburaba 12 horas por días en un puesto de panchos, y no duermo hace 96 horas.