Siguen los recortes.

Jaja yo hice lo mismo. :mrgreen:

No, el primer paso es vos decís sí necesitás o no. O sea, dóndeo te reconocés. Y qué variables entran en juego para eso en la cabeza de cada uno. La verdad, para psicología social es re apasionante, je.

Nahhh dejate de joder. Decir si podés o no pagar $100 más o menos no es reconocerte como nada. No entra mucho en juego, simplemente un excel con mas o menos tus gastos y tus ingresos.

Primero que no lo pienses desde vos y tu situación. Segundo, tu capacidad de ahorro es de 100$ ponele. Justo lo que aumenta. Hacés el esfuerzo porque consideras que sos independiente, ajustas un poco por otro lado? O asumís que no sos independiente, que necesitas asistencia? qué significa cada cosa?
No te quedes con el número frío que es mucho más que eso la sociedad che.

Porque no hacen la fácil y se lo sacan a todos y despues ven las excepciones

Yo creo que por ahí era mejor metodología hacer el caso inverso. Es decir, no registrar las “renunciar voluntarias”, si no registrar las “solicitudes de prorroga de subsidios”.

me resulta una real cagada tener que pagar la luz sin subsidios, pero me parece que es algo lógico… si un kg de carne cuesta casi 50 mangos aquí, como por la luz de todo un mes se va a pagar 100? en todo caso lo que me parece una mierda y de lo que me voy a quejar siempre, es de la inflacion que hace que ese kilo de carne esté a $ 50… los que tienen gas natural, cuanto pagan? $ 50… no les parece que es algo irrisorio por tener energía para cocinar, para bañarse y para la calefaccion en invierno, mientras que una garrafa de gas envasado que dura lo que un pedo en la mano, para el que no tiene gas natural, está en esos valores mas o menos?


era obvio que un sistema de servicios subsidiados como el que teniamos, no iba a durar mucho tiempo… no por lo menos en el contexto en el que estamos viviendo

Los precios están distorsionados por los subsidios. También comparemos un servicio no subsidiado como el de los celulares y comparemos con lo que sale el gas al mes

Si me restringís el análisis a los que están justo en el límite, y que les cambia la vida pagar o no esa diferencia, te lo acepto. Ahora, los que están muy por arriba ( que son muchos ) y los que están muy por abajo ( que también son muchos ) no realizan ninguna evaluación digna de análisis sociológico para mí, simplemente hacen una elección, similar a cuanto elijen comprar un jean en Levis o en la feria :stuck_out_tongue:

el del gas me parecía un servicio subsidiado totalmente injusto: aqui en Jujuy, por un lado están los barrios mas pudientes, en donde todos cuentan con el tendido de gas natural, por ahí en algunos barrios de clase media… pero en los barrios mas marginados no hay, por lo que la gente tiene que morir con la garrafa de 10kgs, que debe andar por los $ 45-50, utilizar leña…

Ya tienen contemplado que las únicas excepciones van a ser las familias que cobren la AUH, que estén inscriptas en los planes de “argentina trabaja” o “jefes y jefas de hogar”, o que sean jubilados. Osea que el 70% de la población va a tener que pagar.

el agua igual… no conozco de costos, pero me parece que hacer llegar el agua a los hogares es mucho mas caro que hacer llegar la luz… y en los barrios mas marginales hay un cañito para 2, 3 cuadras, mientras en los de clase mas alta, en esta época sobre todo, la derrochan llenando y vaciando las piletas, lavando el auto con manguera, regando las veredas…


era obvio que este sistema “perverso” de distribucion de los servicios publicos básicos, en algún momento iba a colapsar…

¿De qué $100 estás hablando? La luz sola tiene entre 30 y 90% de subsidio, se nota que nunca agarraste una boleta en tu vida. Acá en capital el subsidio es de 60% en Edenor, eso quiere decir que pagabas $63 ahora vas a pagar $170 sólo en la luz… Y $63 de luz no es nada, usás poco y nada. Un negocio como un almacén (heladeras) consume 900 kwh y paga $180, ahora va a pasar a pagar $450 ¿Qué lindo no?

Parabellum, te estás haciendo mala sangre al pedo. Si consideran vos podés pagar los servicios sin subsidio, los pagás y no va a hacer mella en tu economía. Y si no los podés pagar te subsidian y listo. Por que tanto escándalo???

$85 por mes en una casa para usar la luz 30 días. La verdad que si, muy lindo. Somos afortunados.

¿Es necesario que repita lo mismo siempre? Los únicos que van a estar exentos de pagar el aumento de tarifas van a ser los que cobran la AUH, plan jefes y jefas, plan trabajar o son jubilados, el resto a comerla.


Si vivís en Capital Federal vas a pasar a pagar $213 por mes o $426 bimestral.

:lol:

FUENTE?

Falso. Eso no salió en ningún lado. Por algo van a mandar una planilla junto a las facturas para que en cada hogar hagan la declaración jurada.
Los que están “al horno” son los que tienen propiedades además del inmueble que habitan, automóviles de alta gama, pileta, tarjeta de crédito, cuentas bancarias etc etc.

En mi caso el consumo es siempre el mismo hace años. Los medidores de luz no mienten. Ahora, si yo tuviera 2 o 3 aires acondicionados en casa y bueno macho…cuando tenés que pagarle 600 o 700 mangos al tipo que te lo instala los pagás. Para llenar la pileta varias veces al mes no te hacés problema.

El tema es meter en la misma bolsa a un tipo que por tener celular o cable y que usa el agua únicamente para bañarse y para cocinar junto a otro que tiene terrible pileta en el quincho.
Algunos medios desinforman con total y absoluta mala intención y mucha gente como vos cae en la trampa.