Se me ocurrió este thread ante el facilismo del “péguele a Cappa” (como si fuera el padre de la criatura) y el crecimiento del “péguele a López”. A uno es muy sencillo atacarlo por el discurso. Al otro, también, aunque sea el opuesto. Pero…
El problema no es el discurso, sino cómo jugaban (juega en el caso del de J.J.) ambos equipos. Y con el cómo me refiero pura y exclusivamente a bien, mal o regular. Me importan un cuerno adjetivos como lindo, feo, simpático o amargo.
Ambos abogados defensores pueden ofrecer las mismas etiquetas como excusas más razonables: falta de jerarquía y de variantes en el plantel. Esas barreras, en varios momentos, pesan (y pesaron) más que los sistemas tácticos.
Ahora bien, si no me equivoco, el River de Jota Jota, cumplidas 11 fechas (más de la mitad del torneo), tiene apenas 2 puntos más que el River de Cappa. Repaso:
Fecha 1: Con Cappa: River 1-Tigre 0. Con López: Tigre 0-River 0.
Fecha 2: Con Cappa: Huracán 0-River 1. Con López: River 2-Huracán 0.
Fecha 3: Con Cappa: River 3-Independiente 2. Con López: Independiente 0-River 1.
Fecha 4: Con Cappa: Argentinos 0-River 0. Con López: River 0-Argentinos 0.
Fecha 5: Con Cappa: Vélez 2-River 1. Con López: River 1-Vélez 2.
Fecha 6: Con Cappa: River 1-Arsenal 0. Con López: Arsenal 1-River 1.
Fecha 7: Con Cappa: Newells 1-River 0. Con López: River 2-Newells 1.
Fecha 8: Con Cappa: River 1-Quilmes 1. Con López: Quilmes 0-River 1.
Fecha 9: Con Cappa: Banfield 2-River 2. Con López: River 1-Banfield 0.
Fecha 10: Con Cappa: River 0-Gimnasia 0. Con López: Gimnasia 0-River 0.
Fecha 11: Con Cappa: Godoy Cruz 2-River 2. Con López: River 1-Godoy Cruz 2.
Con Cappa: 17 puntos. Con López: 19.
Con Cappa: 12 goles a favor. Con López: 10 goles a favor.
Con Cappa: 10 goles en contra. Con López: 6 goles en contra.
Con Cappa: 5 partidos con valla invicta. Con López: 6 partidos con valla invicta.
Con Cappa: 14 puntos sobre 18 ante equipos de zona descenso/promoción. Con López: 12 puntos sobre 18.
Con Cappa: 11 puntos sobre 15 como local (invicto). Con López: 10 sobre 18 (2 derrotas).
Con Cappa: 6 puntos sobre 18 como visitante. Con López: 9 sobre 15.
Con Cappa: 2 derrotas en 11 partidos, ambas de visitante. Con López: 2 derrotas en 11 partidos, ambas de local.
Opinión:
Con Cappa: River, con matices, fue más que su rival en las victorias ante Tigre, Huracán, Independiente y Arsenal. Contó con varios lesionados durante esas 11 fechas. Lamela y Lanzini recién aparecían en Primera.
Empates: Argentinos (partido parejo, River estuvo un poquito más cerca, especialmente con una que desperdicia Ortega). Quilmes (partido insólito en el que se pierden 2 puntos por un error de Carrizo e impericia para definir. Creo que fue el partido de la temporada en el que River creó más chances de gol). Banfield (partido extraño que se abre nuevamente por un error grosero de Carrizo, que después ataja un penal, pero que vuelve, al menos para mí, a tener responsabilidad en el segundo gol. River, en una cancha adversa en los últimos años, remontó el resultado. Hubo ratos para cada uno). Gimnasia (el peor partido de la era Cappa. Mereció ganarlo tranquilo hasta los 20 del ST. Luego, el DT se equivocó, el equipo se descontroló, y pudo perderlo. Igualmente, creo que River mereció la victoria). Godoy Cruz (partido parejo, con un River superior en el ST. Beligoy lo privó de ganar, anulando insólitamente el gol de Funes Mori).
Derrotas: sin atenuantes ante Vélez. Inmerecida ante Newells (creo, incluso, que River pudo haberse llevado los 3 puntos de Rosario).
Con López: River, con matices, fue superior a su rival en las victorias ante Huracán, Independiente, Newells y Banfield. A mí entender, no mereció ganarle a Quilmes.
Empates: Tigre (partido parejo, River estuvo un poco más cerca). Argentinos (horroroso partido, el cero calificó a ambos). Arsenal (otro partido en el que River estuvo más cerca, no tanto por el juego, sí por chances claras sobre el final). Gimnasia (otro partido horroroso, el cero calificó a ambos).
Derrotas: Vélez (partido parejo, estaba para cualquiera de los 2). Godoy Cruz (no jugó bien, pero tampoco mereció perder).
En síntesis, las campañas tienen más coincidencias que diferencias. Esos puntos de más o de menos fueron definidos por detalles (la mayoría, errores individuales de futbolistas o arbitrales). Uno jugó más de visitante, y lo padeció. El otro más de local, y lo está padeciendo.
Desde el punto de vista netamente resultadista, y anclando solamente en el único marco en el que se puede comparar a López y a Cappa, que son las primeras 13 fechas de ambas ruedas, se puede decir que lo de Jota Jota ya es mejor, puesto que quedan apenas 2 rivales en común, y Cappa sacó 1 sobre 6.
Ahora bien, desde el juego, no veo diferencias. Así como se dice que el River de Jota Jota es mejor defensivamente, yo creo que el River de Cappa era mejor ofensivamente. En síntesis, repito mi parecer: acá sigue habiendo un problema de plantel, y se hizo poco por atender necesidades evidentes en semejante contexto. Las mismas necesidades, en los mismos puestos, que se subestimaron, al menos, desde 2008 hasta hoy en cada mercado de pases.