Ser "single" está de moda: la mitad de los porteños no tiene pareja

La soledad, nos enseña mas de lo que muchos pudieran pensar.
La soledad Te enseña aprender a conocerte. Muchas personas piensan es que " necesitas a alguien para conocer todo" y la verdad es que eso es una mentira, habrá cosas que tal vez no sentirás, cosas buenas, cosas malas, pero así también la soledad me ha enseñado mucho más de lo que pudiera pensar.
Hay una frase mas o menos que dice así es de la pelicula de Jack Nicholson Flew over the cuccko Nest (Atrapados sin salida fue nombrada en México)

-Ustedes Creen que querer Estar solo es de una Persona Enferma o Insana?
La verdad esa Frase me gusto mucho, porque de alguna manera, la mayoria de la sociedad en gran parte, te venden que es lo mejor tener a alguien, pero es mas lindo cuando te tienes a ti mismo.
y La verdad no me interesa en lo más minimo estar con alguien, sería lindo conocer a alguien, pero la verdad no pienso detener mi vida, ni esperar a que pase algo, yo espero seguir con mi vida y si en algún momento alguien se junta, y queremos seguir, compartir , aprender y convivir juntos adelante, estare siempre abierto.Siempre.Pero no es lo único en la vida.
De hecho con respecto a tener familia yo siempre he tenido la sensación, de que me gustaría Adoptar a un bebé, creo que sería lindo, darle una esperanza a alguien, que la necesita.

No voy a llorar
si nadie me acompaña
no voy a dejar ni un camino sin andar…

Siiiiii, se ponen rompebolas y encima nunca falta la que te mire con cara de lástima ante tu soltería :lol::lol::lol::lol:


Sí, eso es verdad pero como seres sociales estamos teñidos por pautas, valores culturales que hacen de esta necesidad o una verdadera bendición o un infierno :lol::lol::lol:

“Ser solo” va más allá de tener o no pareja. Tiene que ver con los vínculos con las demás personas, osea con todo lo que está más allá de ese “solo” -incluyendo una pareja-. Uno puede tener pareja y seguir “siendo solo”.

De la misma manera que uno puede no estar en pareja y sentirse muy acompañado, y contenido.

Bah, ser “single” o ser “double” en definitiva son mandatos, como los de la edad, de qué sirven esas categorías, si lo importante es saber que vas a ganar Roland Garrós.

Yo tengo un pato…

Tal cual man!!! Insufribles! X(

Jeje, Gustavo, se entiende lo que decis… pero es algo inevitable me parece, traer un hijo al mundo no es cualquier cosa, y claro que es un suceso. Todo el mundo que te rodea va a estar hablando de ello por un largo trecho… igual entiendo lo que decís, la rutina familiar es desgastante a veces… pero yo lo relaciono un poco con otra cosa, por ejemplo… la gente de oficina que sale a almorzar y de lo unico que sigue hablando es del laburo… salen de laburar y " salen " con sus compas del laburo… es lo mismo, esta impuesto por la sociedad, es el canon que uno debe cumplir para ser una " PERSONA NORMAL "… lamentablemente lo unico que los une es el laburo y no tienen otra cosa de qué hablar, bueno aca es lo mismo, lo embolante es que la familia no tenga otra cosa de qué hablar… pero es masomenos asi en general.

Hablo desde mi propia experiencia: he disfrutado estando solo. Me llevo muy bien conmigo mismo. Pero descubrí hace ya unos años que la mejor felicidad es la compartida. Y que más allá de los conflictos que trae la vida en pareja y la convivencia, cada paso y cada logro dado con una compañera de vida tienen un deleite especial, un significado más profundo que los que se logran en soledad.

Después cada uno es dueño de elegir si quiere estar solo o en pareja. Y cada uno sabrá si lo hace por amor y convicción o por presión social y familiar.

Los que quieren tener hijos de bastante grandes les recuerdos que después seguires el tranco cuando están un poco mayores, dificulta las cosas cuando ya sos mayorcito…

Coincido plenamente con vos. Si bien ahora no tengo pareja, alguna vez la he tenido y, mientras estábamos bien, fue una gran etapa. Creo también que la felicidad compartida es doblemente felicidad (suena a frase hecha, lo se, pero creo en ella). Particularmente, considero haberme encontrado un poco más conmigo misma en estos años de no tener pareja, pero no lo elijo: espero (sin desesperar) algún día estar con alguien, segura de poder volcar en una relación todo lo que apendí de mí estando en soledad.
En cuanto a los hijos, bueno, hay muchos factores que facilitan o dificultan tenerlos. Me parece que un hijo (si puede ser) no puede ser un acto egoísta sino de dos personas. Y si eso sucede ¿Cómo no estar encandilados con ello? A todos nos parece una pelotudez lo que no tenemos, precisamente porque no lo entendemos.

Yo noto cierto resentimiento por parte de los casados con hijos. Me tocó vivirlo personalmente. Mis viejos a los 23 años tuvieron el primer hijo y antes de los 30 ya tenían 4 hijos y siempre los escuchaba decir frases como: “PEPITO PEREZ SE FUE DE VACACIONES A TAILANDIA, Y CLARO, COMO NO TIENE HIJOS NI ESTA CASADO PUEDE HACER LO QUE QUIERE”.

Siempre ese resentimiento hacia el soltero sin responsabilidades que aprovecha todo su ingreso para beneficio propio. Y siempre las jodas al personaje en cuestión en las reuniones familiares, si a PEPITO PEREZ (el soltero de más de 40 y sin hijos) le suena el celular nunca falta el que le dice: “Debe ser una de sus mujeres pidiendole plata para la leche de uno de sus tantos hijos”. O sino :“Pepito cuando te vas a hacer cargo de tus hijos, cuando les vas a dar tu apellido, así cualquiera viaja a Europa todos los meses”.

O sino un chiste que nunca falta: “SOLTERO MADURO, PUTO SEGURO” :lol: En el fondo siento que es más resentimiento hacia el que planifica con tranquilidad su vida, no vive estresado y se da todos los lujos al no gastar el 80% de sus ingresos en sus hijos.

Como que en el fondo las criticas vienen mas del lado del: “CASATE Y SUFRÍ COMO NOSOTROS, NO TE QUEREMOS VER TAN TRANQUILO”.

Saludos

Sí, ni hablar, lo entiendo. También me parecen insoportables los que en el almuerzo de laburo siguen hablando de laburo. Yo salgo bastante con compañeros de laburo … pero por suerte a ninguno se le ocurre tocar el tema, siempre tuve la suerte de encontrar grupos copados en los que coincidimos en muchas otras cosas.

yo sinceramente estoy en el polo opuesto de eso… mis hijos son mi vida, respiro a través de ellos, y la verdad que me siento un afortunado al lado de aquellos que no los tienen porque me doy cuenta de que se estàn perdiendo un monton de cosas… yo soy feliz yendome con los chicos a disfrutar aunque sea a la plaza de la esquina, no me hace falta irme al culo del mundo… me encanta salir con ellos a tomar un helado aunque sea, e ir cagandonos de risa de algo… tengo tres varones, el mas chico, de 8, es mas ocurrente que la mierda… el otro dia nos pusimos a jugar un juego de cartas, el UNO, y te juro que casi me meaba de risa de la cantidad de cagadas que hablaba… eso es ser feliz, eso es disfrutar la vida, aunque sea en las mínimas boludeces

la mejor etapa de mi vida la paso junto a mi familia, , es decir , mi mujer, mi hijo y el que esta en camino…no hay nada mas hermoso que la vida te pueda dar…

y ser doble que onda? no garpa?

Voy a expresar todo lo que pienso en tan sólo 2 palabras:

CHARLIE HARPER

:cool:

Yo creo que el tema de la pareja no se busca: se encuentra. Que se yo, son cosas que suceden sin que uno las planee. Pero, aun encontrándola, tampoco es sencillo mantenerla o, mejor dicho, no se mantiene una pareja porque sí. Hay que hacer méritos.

Por otro lado, personalemente no he conocido a nadie mayor de 35 años que sea “solo” y que estè satisfecho con su vida. A partir de cierta edad, se complican mucho encontrar nuevas relaciones.

:lol::lol::lol:

Si bien el tema de relacionarse, generar lazos, concibir familia y estabilizarse en ella es una elección netamente de cada humano en base a sus necesidades, prioridades y satisfacciones en la vida, también hay un cuento de “imposición” por parte de la sociedad que obedece a un patrón señalado por la misma.
La sociedad contínuamente te está mostrando una ideología y modo de vida ensamblada como normativa y que se contextualizan dentro de esta misma como un referente o modelo de vivir en la cotidianidad.
Es verdad, cada cual verá la opción y el momento en el cual generar esa “base estructural”, pero es innegable no admitir que hay una base social estipulada como ideal, que de manera conciente o inconciente ejerce cierto predominio y presión en el estilo de vida del ser humano. La sociedad de por si prevalece la familia como armadura social, ya que a partir de ella se genera el funcionamiento y dinámica de la misma que se ve plasmada a partir de los mismos roles que cada persona debe desenvolver dentro de cada núcleo.


No sé si se trata de estar en el polo opuesto o no, simplemente se trata de ser coherente y consecuente en base a las elecciones y priorizaciones elegidas por cada cual en su vida.
Si tú elegiste consolidar un matrimonio, si tu elegiste generar vida y establecer una familia, lo más lógico es que estés conforme y satisfecho con ello. Como dije con anterioridad, cada cual tiene su piramide de prioridad y necesidad por medio del cual se debiese actuar y desenvolver su propio estilo de vida.


Creo que pasa por un tema del desarrollo y manejo de la vida que cada cual tenga. Por lo general cuando se llega a cierta edad y/o se forma una familia constituida, los vínculos y/o panoramas en terminos generales se van reduciendo aún más, y al final tu centro y mecanismo de atención pasa a ser absolutamente la familia, por lo que finalmente la mayoría de los temas de conversación y acciones terminan concluyendo en ella o en todo lo que tenga relación con el funcionamiento de la misma.

:lol::lol::lol::lol:

Yo también

NANA FINE
ALLY MCBEAL
:lol::lol::lol::lol: