Ser "single" está de moda: la mitad de los porteños no tiene pareja

El 17% de las mujeres termina su vida fértil sin hijos. Surge de la última Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad. Hoy la soltería es una elección, cruza todas las edades y hasta está bien vista. Lejos de la estigmatización, el marketing del “soy solo” crece.

Ser solo y elegir llevarlo por la vida como un slogan y no como una discapacidad no es sencillo. Que el pote familiar termine sacando hongos en la heladera, que la cena con amigos siempre tenga un plato impar y que se rumoree que “si a esta edad está sola/o por algún lado debe perder aceite”, no es para cualquiera. Pero si ya existen los fundamentalistas del ser single es porque, desde este lado del mostrador, hay pocos deseos de preguntar “¿cómo fue tu día, amor?”, de negociar espacios que bastante costó reconquistar, de dormir con alguien pero abrazado de nadie y de pagar caro lo que queda disponible en el mercado del usado.
“Ser solo” no es lo mismo que “estar solo”.

La primera es una elección aunque no necesariamente definitiva . Guarda (no esconde) un anhelo (no una urgencia) de encontrar (no de forzar el encuentro) un compañero/a. “Estoy solo”, en cambio, suena a padecimiento. Por desgracia o por vocación, un 49,9% de los porteños no tiene pareja. El dato corresponde a la última Encuesta Anual de Hogares del Gobierno de la Ciudad, que también muestra que el repliegue de algunas mujeres trascendió incluso la postergación de la maternidad: un 17,4% culminó su ciclo fértil sin haber tenido hijos.

“Hasta que comenzaron los movimientos de liberación femenina, la sumisión y la dominación estructuraban las relaciones amorosas. Nuestras abuelas decían ‘es lo que nos tocó’ o ‘hay que aguantar’ y de ahí brotó un concepto tan nocivo como el de ‘la media naranja’: el precio que se debe pagar por buscar la mitad que nos falta y ser alguien supuestamente completo”, introduce Walter Ghedin, médico psiquiatra y autor del libro “Tipos que huyen”. “Hoy, en cambio, para muchas mujeres los mandatos ‘maternidad’ y ‘familia’ son una elección y no un imperativo, por lo que dejaron de ser el anzuelo para correr a buscar pareja. Claro que hay muchos hombres que, ante una mujer independiente, que tiene un pensamiento propio, que puede hacer demandas más profundas, que no tiene urgencia por tener hijos y que no necesita un hombre proveedor que la mantenga, se acobardan, mienten para encubrir sus temores ante el avance femenino y huyen”, describe.

El perfil de los “neosolteros” –así los llama la escritora Carmen Alborch, autora del libro “Solas”–es el siguiente: más de 30 y hasta 60 años, profesionales calificados, económicamente estables y que no tienen como meta la vida en pareja. “Además, están los hombres que ya tuvieron esposa e hijos, se separaron y lograron recuperar sus espacios y decorar sus departamentos como se les antoja. Aunque se muestren apetecibles y en carrera, tienen como lema ‘a mí no me agarran más”, suma Ghedín.
Lo que hay es una enorme dificultad para formar parejas ”, dice Teresita Ferrari, periodista y autora del libro “Soy sola”. “Por un lado, se retrasa el encuentro: antes, cuando terminabas el secundario estabas lista para casarte; hoy muchos prefieren avanzar solos con proyectos propios: el posgrado, el viaje, la casa. No quieren parecerse a esas madres que repiten ‘yo dejé todo cuando me casé’. Por otro, seguimos pensando en el amor en términos de mariposas en el estómago y perseguimos el viejo mandato de buscar a alguien que nos complete y nos guíe en vez de alguien con quien poder hacer una buena sociedad anónima. Ponemos en el otro un ideal y le terminamos echando la culpa de todo eso que no puede ser. Recién ahí nos damos cuenta de que el Príncipe Azul destiñe”, opina.

Aunque para quien está harto de estar en pareja la soltería por elección se parece al paraíso, el concepto de “ser solo” se lleva como una reivindicación pero no permanente. “La ventaja es la posibilidad de administrar tu propia vida. El solo dispone de su dinero, de su tiempo, de la libertad de irse, de pensarse y siente que es leal consigo mismo por no estar con alguien a quien no ama sólo por estar acompañado”, dice Ferrari.

Pero tiene aspectos negativos: “Muchos creen que tienen que salvarnos y presentarnos a alguien, pero las citas a ciegas son elecciones propias hechas por otro, por eso creo que no suelen funcionar”, opina la autora. “A veces me acuesto con la cara encremada y la remera de Snoopy y me siento una afortunada; otras me pregunto por qué no soy capaz de habitar esta cama con alguien. A veces pienso en lo maravilloso de que nadie me hable de mañana; otras, cuando me voy de viaje pienso ‘si me muero acá ¿me querés decir quién me va a reclamar?”, se ríe.

Y es así. Comprar un zapallito, una zanahoria y la planta de lechuga más minúscula, ponerle magia a una comida que nadie alabará o abrir la puerta de casa y encontrar que todo está exactamente como lo dejamos puede ser, según como se lo viva, una escena aterradora o simplemente un hogar.

Fuente

Yo siempre lo dije: soy sola.

El 17% de las mujeres termina su vida fértil sin hijos. Surge de la última Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad. Hoy la soltería es una elección, cruza todas las edades y hasta está bien vista. Lejos de la estigmatización, el marketing del “soy solo” crece.

Ser solo y elegir llevarlo por la vida como un slogan y no como una discapacidad no es sencillo. Que el pote familiar termine sacando hongos en la heladera, que la cena con amigos siempre tenga un plato impar y que se rumoree que “si a esta edad está sola/o por algún lado debe perder aceite”, no es para cualquiera. Pero si ya existen los fundamentalistas del ser single es porque, desde este lado del mostrador, hay pocos deseos de preguntar “¿cómo fue tu día, amor?”, de negociar espacios que bastante costó reconquistar, de dormir con alguien pero abrazado de nadie y de pagar caro lo que queda disponible en el mercado del usado.
“Ser solo” no es lo mismo que “estar solo”.

La primera es una elección aunque no necesariamente definitiva . Guarda (no esconde) un anhelo (no una urgencia) de encontrar (no de forzar el encuentro) un compañero/a. “Estoy solo”, en cambio, suena a padecimiento. Por desgracia o por vocación, un 49,9% de los porteños no tiene pareja. El dato corresponde a la última Encuesta Anual de Hogares del Gobierno de la Ciudad, que también muestra que el repliegue de algunas mujeres trascendió incluso la postergación de la maternidad: un 17,4% culminó su ciclo fértil sin haber tenido hijos.

“Hasta que comenzaron los movimientos de liberación femenina, la sumisión y la dominación estructuraban las relaciones amorosas. Nuestras abuelas decían ‘es lo que nos tocó’ o ‘hay que aguantar’ y de ahí brotó un concepto tan nocivo como el de ‘la media naranja’: el precio que se debe pagar por buscar la mitad que nos falta y ser alguien supuestamente completo”, introduce Walter Ghedin, médico psiquiatra y autor del libro “Tipos que huyen”. “Hoy, en cambio, para muchas mujeres los mandatos ‘maternidad’ y ‘familia’ son una elección y no un imperativo, por lo que dejaron de ser el anzuelo para correr a buscar pareja. Claro que hay muchos hombres que, ante una mujer independiente, que tiene un pensamiento propio, que puede hacer demandas más profundas, que no tiene urgencia por tener hijos y que no necesita un hombre proveedor que la mantenga, se acobardan, mienten para encubrir sus temores ante el avance femenino y huyen”, describe.

El perfil de los “neosolteros” –así los llama la escritora Carmen Alborch, autora del libro “Solas”–es el siguiente: más de 30 y hasta 60 años, profesionales calificados, económicamente estables y que no tienen como meta la vida en pareja. “Además, están los hombres que ya tuvieron esposa e hijos, se separaron y lograron recuperar sus espacios y decorar sus departamentos como se les antoja. Aunque se muestren apetecibles y en carrera, tienen como lema ‘a mí no me agarran más”, suma Ghedín.
Lo que hay es una enorme dificultad para formar parejas ”, dice Teresita Ferrari, periodista y autora del libro “Soy sola”. “Por un lado, se retrasa el encuentro: antes, cuando terminabas el secundario estabas lista para casarte; hoy muchos prefieren avanzar solos con proyectos propios: el posgrado, el viaje, la casa. No quieren parecerse a esas madres que repiten ‘yo dejé todo cuando me casé’. Por otro, seguimos pensando en el amor en términos de mariposas en el estómago y perseguimos el viejo mandato de buscar a alguien que nos complete y nos guíe en vez de alguien con quien poder hacer una buena sociedad anónima. Ponemos en el otro un ideal y le terminamos echando la culpa de todo eso que no puede ser. Recién ahí nos damos cuenta de que el Príncipe Azul destiñe”, opina.

Aunque para quien está harto de estar en pareja la soltería por elección se parece al paraíso, el concepto de “ser solo” se lleva como una reivindicación pero no permanente. “La ventaja es la posibilidad de administrar tu propia vida. El solo dispone de su dinero, de su tiempo, de la libertad de irse, de pensarse y siente que es leal consigo mismo por no estar con alguien a quien no ama sólo por estar acompañado”, dice Ferrari.

Pero tiene aspectos negativos: “Muchos creen que tienen que salvarnos y presentarnos a alguien, pero las citas a ciegas son elecciones propias hechas por otro, por eso creo que no suelen funcionar”, opina la autora. “A veces me acuesto con la cara encremada y la remera de Snoopy y me siento una afortunada; otras me pregunto por qué no soy capaz de habitar esta cama con alguien. A veces pienso en lo maravilloso de que nadie me hable de mañana; otras, cuando me voy de viaje pienso ‘si me muero acá ¿me querés decir quién me va a reclamar?”, se ríe.

Y es así. Comprar un zapallito, una zanahoria y la planta de lechuga más minúscula, ponerle magia a una comida que nadie alabará o abrir la puerta de casa y encontrar que todo está exactamente como lo dejamos puede ser, según como se lo viva, una escena aterradora o simplemente un hogar.

Fuente

Yo siempre lo dije: soy sola.

yo no querria morirme sin tener un hijo, debe ser algo unico pero el momento indicado y con la persona indicada

Tener un hijo debe ser una cosa inexplicable, eso no me lo voy a perder ni loco…

Yo algún día voy a tener un hijo, pero no tengo apuro… ya habrá tiempo y en ese momento lo sabré. Ahora me dedico a disfrutar

No es facil, no es facil, NO ES FACILLLLLLLLLLLLL

:lol::lol::lol::lol:

De verdad, cuando tenés una cierta edad, lamentablemente son tantas las presiones, los moldes y las exigencias que no es soplar y hacer botellas. Yo estoy sola desde hace un siglo :lol::lol::lol: y no es ni porque sea histérica, ni pretensiosa, ni acomplejada; no se da. Tampoco me gusta eso de tomarme cualquier colectivo para no estar en la pampa y la vía porque es peor.

“Single”. Digan solteros carajo!!

Es verdad que puede ser una elección, pero no es tan simple ponerse en pareja, como dice Riversita.

En cuanto a lo del hijo, yo tb quiero morir con descendencia!!!

Lo de los hijos es una presión que históricamente impone la sociedad. El itineriario es:

1)Nacer
2)Crecer
3)Trabajar
4)Ponerse en pareja
5)reproducirse
6)hacerse viejo
7)morir

Casarte, comprarte una casita, tener cría…son los mandatos familiares. Y después vivir a través de los hijos la vida que uno no pudo hacer, por lo tanto te convertís en un viejo amargado que le rompe las pelotas a los hijos.
Y luego los hijos te encierran en el geriátrico mas barato donde las enfermeras (casi siempre negras, gordas y de modales poco refinados) te cagan a palos con el trapo de piso mojado y no te cambian los pañales.

Hay un dicho muy conocido “un padre puede atender a muchos hijos y muchos hijos no pueden atender a un padre”.

Es lo mas lindo que hay,pero tambien debe uno estar preparado,en el medio siempre queda el niño.Con la persona indicada en el momento adecuado.El factor economico lamentablemente cuenta y mucho,uno debe hacerse hoy en dia de mas de un trabajo

Comparto con lo que decís: es fácil dejar de estar solo.
Según el artículo hay diferencia entre “ser solo” y “estar solo”. Yo lo he dicho: SOY SOLA. He aprendido a defenderme en la vida más allá de un hombre (incluso viviendo con uno), y desde hace un tiempo he aprendido a que estar sola es una decisión precisamente para no suborme a cualquier bondi que me haga estar en pareja. Entendiendo esto (con la certeza de que si “se da” sería ideal) he empezado a disfrutar mucho más mis cosas y a las personas que pueden relacionarse conmigo.
Volviendo al principio, a los 30 (vamos a cerrar en “a los 30” y no entremos en detalla) es difícil encontrar tipos solteros pero que no anden en la gilada y que tengan ganas de una relación seria (digo solteros porque casados se encuentran).
Y bueno, compañera, ya llegará…

El único motivo por el que se me ocurriría tener un hijo a esta edad es para que mis viejos vean crecer a sus nietos mientras pueden disfrutarlos … pero la verdad, ni da todavía. A los 40 lo hablamos.

En el baile las pibas me dicen que soy feo… (FEO)
No me importa porque ser lindo no quiero… (RE FEO)
Ven turra ven … que te meneo…(WENO)
Yo te re doy porque estoy soltero…
Yo te re doy porque estoy soltero…

RAAHHH!!

Si sos soltera ven muevela…
Si estas casada no pasa nada… D:
Tu novio no esta ponte re zarpada…
Ese gil esta durmiendo ven meniala…
Porque esta noche te hago zarpar!!!

La culpa es de la “Cenicienta” y “El arroz con leche” :lol::lol:

Por suerte llegó Rosa de lejos y nos abrió los ojos

Estas son las típicas noticias que empiezan a salir en las tapas de los diarios de entre Enero y Marzo…


Otros típicos títulos de verano:

“Un estudio revela que ellas van más al frente que ellos”

“Cambio climático: Triplica la venta de gel post solar”

“En Mar del Plata, muchas reposeras y pocos toallones”

“Las de 40 prefieren a los de 20”
“Ir a cenar es la salida preferida de los Argentinos”

Es todo un acting, man.

“En pampa y la vía”… Es muy bizarro que ese dicho haya llegado a ser usado por gene de San Juan :lol:

Todo se globaliza, nosotros también, además le puse la variante del artículo (la pampa y la vía) que es muy cuyano :lol:

Jaja yo vivo a unas cuadras de La Pampa (se llama La Pampa pero la frase es como dice Murdoch) y la vía… es un normal cruce a nivel jaja

Pasa que a dos cuadras están los putitos de exCursio