Se viene el populismo peruano (¿qué pasha VL, estásh nerviosho?)

Sabés qué pienso del kirchnerismo. Soy mucho más proclive a criticarlo que a elogiarlo, pero el avance de la Argentina ha sido grande gracias a él. Pero ese avance ha tenido grandes lastres que no estoy dispuesto a justificar.

Ahora, te digo algo, para coincidir en el rechazo a Vargas Llosa…tampoco es que eso se tenga que discutir mucho. :lol:

Que opinas de Piñera???

No estoy informado con lujo de detalles sobre su gestión, pero sé que está teniendo serios problemas en atender la parte social. Los niveles de desaprobación han subido, así que calculo que ése debe ser el principal problema de su gestión. Es el mismo problema (el crecimiento económico elevado pero gran desigualdad social) que ha llevado a que un demente como Humala tenga tanta aceptación en el pueblo peruano (claro que la realidad chilena es totalmente distinta). Resolver estos problemas es importante para así evitar la popularidad que pueden alcanzar milicos de cuarta como éste.

Intresante.

Pero dejame decirte que los milicos de cuarta como Evo, Chavez, Ortega… han conseguido los resultados sociales mas importantes de la historia.

Y la popularidad de estos nuevos gobiernos, nace por las Movilisaciones de Base… no por una rafaga instantania.

Evo milico ?

Es que cuando el uso el termino milicos de cuarta… me dio la imprecion q se referia a todos los gobiernos progresistas…

Humala se corre hacia el centro de cara al balotaje

El candidato de izquierda, el más votado en los comicios del domingo, dijo que no cambiará el modelo económico y que fortalecerá la relación con EEUU

El nacionalista Ollanta Humala, que disputará con la legisladora Keiko Fujimori la Presidencia de Perú en una segunda vuelta, prometió este lunes que no cambiará el modelo económico y ofreció a los inversionistas extranjeros resolver la “inestabilidad social” en su país, así como fortalecer la relación con Estados Unidos.
“Vamos a mejorar las condiciones de inversión y vamos a resolver un grave problema que es la inestabilidad social (…) a través del diálogo y ello va a brindar seguridad a las inversiones”, dijo el aspirante presidencial de Gana Perú.
En declaraciones a la Radio Cadena Nacional de Colombia (RCN), Humala, que ganó el domingo la primera vuelta de las elecciones, indicó que no va a cambiar el modelo económico de su país, aunque sí considera que “la riqueza está mal distribuida” y anunció correctivos para ello.
“No planteamos una salida del modelo económico (…) hay una mala distribución de la riqueza, pero Perú es un país con muchas potencialidades. Esa mala distribución conlleva un problema serio: no permite la transformación del modelo económico y repercute en la calidad de vida de las familias peruanas. Eso hay que corregir”, señaló el aspirante a suceder a Alan García.
Con un escrutinio del 83 % de votos por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se confirma que Humala fue el candidato más votado, con un 30,9 % de los votos, seguido por Keiko Fujimori, que alcanzó un 23,1 %.
Ahora ambos deben disputarse la Presidencia en la segunda vuelta el primer domingo de junio.
Humala, por otra parte, dijo no sentirse señalado por la frase del escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, según la cual en Perú se escoge “entre el cáncer y el sida”, en referencia a él y a la hija del expresidente Alberto Fujimori.
“Hemos conversado con él sobre este tema desde hace un par de años y, a nuestro juicio, (las diferencias) han sido superadas. No me siento aludido”, remarcó el militar retirado.
El político peruano también pidió que no se le vincule con el presidente venezolano, Hugo Chávez.
“Estoy acostumbrado, curtido de que todo el mundo me pregunte por Chávez. Hay que respetar a los pueblos hermanos que llevan sus procesos (…) y exigir que los procesos de otros países también se respeten”, dijo Humala a RCN.
“Vamos a hacer nuestro propio camino. Perú va a respetar a todos los países y respetar es no entrometerse en asuntos de otros. Hay que entender que cada país tiene su propia dinámica”, agregó.
El candidato también se propone “afianzar y fortalecer” las relaciones con Estados Unidos, en caso de ganar la Presidencia en la segunda y definitiva vuelta electoral del 5 de junio.
A esas relaciones, subrayó, “hay que darles un nuevo giro, acorde con el siglo XXI. Que sean más transparentes, más francas, con reciprocidad y entender que Estados Unidos es uno de los más importantes socios comerciales con el Perú. Se requiere de una relación en la que ambos países podamos ganar”.
Al referirse al narcotráfico, problema que afecta a los países andinos, advirtió que va a ser “enfrentado con toda la fuerza del Estado”.
“Somos la segunda potencia exportadora de cocaína”, admitió e insistió en que al narcotráfico “hay que derrotarlo”, por lo que se propone llevar “políticas de educación, salud y seguridad a las zonas donde se esté produciendo (…)”.
(EFE)

Ahora va a decir que no es de izquierda ni de derecha… que tiene una tercer posicion…:roll: jeje

Nada más falso. Humala es un tipo vivo, sabe porqué perdió en el ballottage hace 5 años contra García. Fue porque hizo explícito el respaldo que recibía de Chávez, reconoció que simpatizaba con esas tendencias, tenía un discurso radical en el que proponía estatizaciones al por mayor, avalaba el regimen chavista, no iba a ser amigable con la inversión extranjera, etc. el típico caudillista que propone el atraso. Fue eso que le restó votos, y García logró ganar con una diferencia exigua de 150,000 votos.
Humala ahora ya no sale con una remera roja, como lo hacía antes, sino con un terno. Tiene un discurso más moderado, diciendo que va a respetar los acuerdos ya firmados (como el Tratado de Libre Comercio con EEUU) y que realizaría sólo ciertas estatizaciones. Dice que simpatiza más con Lula ahora, pero no se puede quitar el lastre de Chávez. A Humala, cualquier nota o programa que le han hecho, le han venido haciendo una pregunta los últimos tres meses que lo han vuelto loco y nunca ha contestado. Siempre le han preguntado “Chávez es un dictador, sí o no?” y siempre responde lo mismo: “Creo que no tenemos que meternos en los temas de Venezuela, sino hablar del Perú”. Y sigue con varios rodeos…claro, es obvio que Chávez le sigue financiando la campaña, y si dice que Hugorila es un dictador, éste último le corta la guita en un segundo. Nunca ha dicho ni sí ni no, siempre responde con el mismo rodeo de palabras…Es decir, Humala sigue siendo el mismo rojo de siempre, sólo que ahora es un lobo disfrazado de cordero. Está siendo asesorado por personas del PT de Brasil. Primero lo negó, y luego lo reconoció.
Y para que no crean nada que puedan leer sobre un perfil moderado que pueda haber adquirido, les dejo una entrevista que brindó hace un par de semanas su hermano Ulises. Fíjense lo que dice su propio hermano.

Ulises Humala: “Ollanta se va a perpetuar en el poder”

Lima - Una de las personas que más conoce el pensamiento del radical líder nacionalista Ollanta Humala es sin duda su propio hermano Ulises, que ante la cercanía de las elecciones decidió revelar los planes autoritarios de la alianza Gana Perú para perennizarse en el poder, todo ello con el fin de evitarnos una catastrófica dictadura que nos llevaría al colapso económico.

“El proyecto del Partido Nacionalista es perpetuarse en el poder. Es un plan para ser aplicado en el largo plazo. Ollanta y sus candidatos, que hoy aparecen como moderados, sólo se han disfrazado por táctica electoral”, alertó a este diario.

Ulises advirtió que el proyecto humalista cree que “para transformar el país” es necesario quedarse en el poder, y no encontrará impedimento en los plazos constitucionales, “pues están convencidos de que para cambiar el modelo económico se necesita un gobierno autoritario”.

Asimismo, el ex candidato presidencial de Avanza País señaló que su hermano Ollanta "intervendría sin ningún problema los medios de comunicación", porque para cambiar el modelo económico se necesita “controlar a la opinión pública”.

“No veo por qué Ollanta no sería un dictador. Vemos que no puede decirle dictador a Hugo Chávez, así como un cristiano no podría decir que Cristo no existe porque sería una blasfemia. No es cuestión de posicionamiento político, sino un asunto doctrinario. Él gobernaría como Hugo Chávez”, indicó.

Como conoce a fondo el pensamiento de su hermano, Ulises sostuvo que “Ollanta cerraría el Congreso. Un proyecto chavista no tendría por qué dejar de serlo sólo cinco años después. Éste es un proyecto chavista. Y para solventar socialmente los cambios, caería en un populismo barato. Ollanta se ha presentado como moderado, pero es el mismo del 2006”, advirtió, asintiendo ante la pregunta sobre si es un lobo disfrazado de cordero.

Ulises advirtió que los izquierdistas radicales que acompañan a Humala, como Javier Diez Canseco y Manuel Dammert, no creen para nada en la democracia, y por ello no dudarían en pasar por encima de los derechos humanos para implementar su modelo.

“Para la izquierda comunista, la democracia no existe, lo que hay es lucha de clases. Ollanta y quienes lo acompañen creen en eso. Ellos no tendrían límites, porque creen que la nación es más importante que el individuo. Estaríamos yendo rumbo a una dictadura”, comentó preocupado.
Ulises manifestó que el proyecto de gobierno de Gana Perú es tan antidemocrático que si Ollanta llega, “tendremos una dictadura para rato”.

Estoy convencido de que si ellos llegan al poder, los vamos a tener que sacar como los libios al dictador Gadafi. Y lo harán nuestros hijos, porque ésta es una dictadura para años. Si Chávez viviera hasta los 80 años, se quedaría en el poder hasta esa edad, y Ollanta también”, adelantó.

ESTATISMO
Más adelante, Ulises Humala comentó que para cambiar un modelo liberal por uno tan estatista “se deben adoptar medidas autoritarias y controlar la opinión pública a través de los medios de comunicación”, como ocurre en Venezuela.

En ese sentido, Ulises afirmó que un gobierno humalista no tendría problemas en intervenir la economía, el tipo de cambio del dólar y adoptar medidas populistas que le permitan un respaldo de la población que viabilice sus cambios radicales.

“Han encontrado una forma de llegar al poder a través de las debilidades de la democracia. Y ellos lo saben”, expresó.

Ulises comentó que el proyecto nacionalista, como las dictaduras comunistas, cree interpretar mejor que los propios pobladores las necesidades del país y por ello “no tendrán problemas en aplastar o liquidar a los rebeldes que se opongan a esos cambios”.

En ese sentido, subrayó que los proyectos totalitarios no creen ni respetan los derechos humanos, tal como está ocurriendo con el chavismo venezolano y en Cuba.

Ulises Humala comentó que el proyecto de Ollanta cree en la intervención absoluta del Estado, como en la época del dictador Juan Velasco, y en la integración a la ALBA, que promueve Hugo Chávez, porque abolirá los Tratados de Libre Comercio, empezando por el firmado con Estados Unidos.

Asimismo, dijo estar convencido de que los millonarios fondos que invierte Humala en su campaña llegan del extranjero, quizá de Venezuela o de otras naciones. También atribuyó su cómodo tren de vida a esos fondos.

FACTOR NADINE
Para Ulises, está claro que una de sus principales influencias de su hermano es su esposa Nadine Heredia, “quien es marxista y está más estructurada ideológicamente que el propio Ollanta”.

Comentó que es muy probable que ambos también aspiren a la alternancia en el poder, tal como lo estaban haciendo Cristina Fernández y Néstor Kirchner antes de que la muerte le sorprenda a este último. “Ollanta y Nadine son igual de ambiciosos”, remarcó para que no queden dudas.

Estuvo detrás

Ulises nos reveló que el objetivo del fracasado “Andahuaylazo” -que acabó con la vida de cuatro policías- era que Ollanta ingrese al país desde Bolivia como un triunfante líder insurgente, pues calculaban que el Ejército los acompañaría. “Ollanta estuvo detrás de todo ese proceso”, nos aseguró.

Ulises Humala: “Ollanta se va a perpetuar en el poder” | Diario Correo

No te ilusiones, melaslavo.

¿Vos lo viste al flaco contarnos a los argentinos que iba a bajar el cuadro de Videla en el 03?

obvio que no, el titiritero cabezon tambien era su ventriculo…
ademas si esto es asi, estamos avalando la mentira preelectoral como valida…donde se puede ir con alguien que te miente solo para sacarte el voto???..seria como un salariazo y revolucion productiva agiornado…

Kirchner no era ni en pedo el candidato de Duhalde en el 03. Fué su última opción cuando se le cayó Reutemman y los otros. Justamente no lo quería porque se sabía la calidad de estadista con que pintaba el flaco.

No, ninguna mentira pre-electoral, son estrategias políticas.

Fijate que en el informe no dice que vá a ser obsecuente con los estados unidos como lo fueron todos los gobiernos chupaculos neoliberales que saqueron este continente. Nada más dice que vá a tener relaciones formales como las tiene cualquier país inclusive este.

Esa nota -que de seguro es de un medio oposityor- interpreta a lo clarín para bajar línea a lo loco.

Qué no es mentira? Flaco, siempre interpretas las mentiras desde tu posición de fascinación hacia el zurdaje? Humala está mintiendo, eso está garantizado, lo dice el propio hermano y ya se sabe que orientación política tiene desde hace 5 años…y afirmás que eso no se llama mentira sino estrategia política? Nefasta tu manera de ver las cosas. Estás demasiado obsesionado con la idea del neoliberalismo que saquea países cuando no es así. EEUU tiene un TLC con Perú y no por eso está saqueando el Perú. Tirás cualquier cosa con tal de defender un populismo chavista.

Poné puntualmente donde está la mentira.


Yo hablo del saqueo desde hace 40 años con sus dictaduras y sos gobiernos liberales. ¿O acaso Perú es un Brasil industrial y no me enteré con todos sus gobiernos liberales?

Es re sabido que Humala es un soldado de Chávez, es su candidato predilecto. El tipo hace 5 años reconoció su acercamiento a Chávez. Como perdió con esa estrategia, tiene que pasar como un tipo normal porque así puede captar más el voto conservador. Él dice una cosa y su plan de gobierno dice otra. Es más, el infeliz tiene un Plan de Gobierno que dice una cosa y otro plan llamdo “Acuerdo con el pueblo peruano” que dice otra cosa. Entonces, los peruanos no saben con qué va a gobernar. El tipo está siguiendo los mismos pasos que Chávez a fines de los 90s, haciéndose pasar como un zurdo más conservador, para después nacionalizar lo que quiera, perpetuarse en el poder y llevarlo a la ruina. Ahí está el testimonio del hermano, que no me parece poca cosa, y el hijo de puta de Humala quiere cambiar la Constitución Peruana vigente.
Y te empecinás en decir que eso no es engaño. Dejate de joder, ni me gasto en discutir con alguien que ve lo que le da la gana de ver, no tenés ni la más mínima idea de lo que este desgraciado va a hacer y de la manera descarada en la que le está mintiendo a todo el Perú para hacerse pasar como un tipo normal cuando es un milico desorganizado que no tiene ni la más mínima idea de cómo gobernar una nación de manera apropiada.

Con respecto al neoliberalismo, sólo quería decir que sólo porque un país tenga acuerdos neoliberales con EEUU no es motivo para que saltes con tu típico discurso de crítica barata. Es cierto, EEUU se ha dedicado a saquear Latinoamérica durante décadas, pero tener un Tratado de Libre Comercio, te hablo de ese ejemplo puntual que es la expresión más importante de las relaciones peruano-americanas, ha dado excelentes resultados, en líneas generales, a la economía peruana. A lo que voy es que me da la sensación que si un país está enemistado con EEUU, a vos te parece fantástico. No hay que chuparle el culo a los yanquis, ya se sabe como son, pero ese otro camino tampoco es el indicado.

Los estados en rebeldía por los que el gobierno mexicano gasta miles de millones de dólares en contrarrestar mediante una especie de aislamiento para que no propague las malas influencias anti capitalistas. Sin violencia lograron mucho más que cualquier otra organización pacífica. Son dialoguistas, pero no transigentes (alguien puede tomarlo como un defecto, yo como una virtud).
Te recomendaría que leas sobre los caracoles y las juntas de Buen Gobierno del EZLN, y lo que pasó, por ejemplo, en Oaxaca Conflicto magisterial de Oaxaca - Wikipedia, la enciclopedia libre ahí explica un poco el conflicto que hubo. Echaron al gobernador, autogestionaron un Estado por sus propios medios sin matar a un solo milico (obviamente la sangre corrió por el lado popular, como pasa siempre en estos casos) todo esto con el apoyo solidario de Marcos, verbal simplemente. Es algo que en Argentina es impensado. Realmente envidio mucho esa conciencia revolucionaria de los mexicanos.
A diferencia de las FARC, el EZLN en Chiapas educa a su población y les enseñan a vivir de la tierra, a ser independientes, a valorarse más allá de las mercancías capitalistas, a cultivarse con la literatura (recomendadísimas las cartas entre Marcos y Galeano, o entre los jefes etarras vascos, al juez Baltazar Garzón).
Millones de cosas invaluables, para resumir. No te quiero aburrir.
PD: También hay una carta sobre América Latina y los Kirchner :wink:
Abrazo che.

—Evo Morales.

—Tiene el gran reto de demostrar que es falso que el poder transforma a la gente honesta. Y nosotros decimos que el resultado de esa prueba va a depender del ancla que lo sustenta… el movimiento indígena. Su cercanía, su distancia con el movimiento que lo llevó al poder va a determinar su futuro. Todavía es pronto para hablar de Evo. A diferencia de Lula, que luego luego [enseguida] desilusionó, Evo todavía tiene el beneficio de la duda.

—Hugo Chávez.

—Está parado con un pie entre una política mediática, con improntas de caudillo, y con otro pie en el movimiento que está despertando en Venezuela, que está efectuando un proceso de transformación fuerte. Venezuela y Bolivia nos llaman la atención, y tratamos de seguirlos de cerca, sin explayarnos mucho hasta no saber bien qué onda, si es posible que un político se mueva al mismo tiempo “abajo y arriba”. Nosotros decimos que en México no se puede. No decimos que en otras partes no se pueda. Pero vemos un problema: a veces nos enteramos de lo que pasa arriba, y otras no. Porque la historia que viene de arriba siempre viene editada por el protagonista, sea Chávez, Morales, López Obrador, o el que esté en esa historia. Y cada uno decide con quién saldar cuentas. A esto respondió el EZLN con la Sexta Declaración: ¿con quién vamos a saldar cuentas?, ¿con los intelectuales, artistas y científicos progresistas?, ¿o con la gente como nosotros? López Obrador respondió a esa pregunta, Chávez la responde a su modo, Evo Morales también, los Kirchner, cada quien dice con quién le interesa saldar su historia, y a eso le apuestan. Si no van a quedar bien con el de abajo, no les importa.

—Cristina Fernández de Kirchner.

—Es la prueba de la política como fenómeno mediático. Ella representa la imagen que quieren los de arriba para el gobierno de toda América Latina. Mientras no se alteren las políticas económicas, está bien. Lo que ellos buscan es gobernantes que a diferencia de las dictaduras de los setenta controlen y reorienten la movilización social, y que se siga adelante con el proceso de destrucción, en este caso en Argentina.

Que desilusión estas respuestas. Como quedó parado a contra mano de los pueblos de Sudámerica y de este contexto de nuevos aires.

Justamente respuestas como estas, ponen de muy buen humor y son las declaraciones que “quieren los de arriba”…

pero entonces si fue candidato de Duhalde… tercera, cuarta opcion, pero opcion al fin

Seguramente que fué su última opción. No iba a poner a Gerardo Morales de candidato ¿no?.


Es re sabido que Humala es un soldado de Chávez, es su candidato predilecto

Seguramente, por eso es una de las tantas razones porque me gusta el peruano. Vá a gobernar para la gente igual que Hugo y no para los grupos económicos.

Como perdió con esa estrategia, tiene que pasar como un tipo normal porque así puede captar más el voto conservador.

No deja de ser una simple estrategia para tratar de cazar más voto frente a una elección de segunda vuelta. Nada que no haya pasado en cualquier otra elección mundial.

Entonces, los peruanos no saben con qué va a gobernar.

Quedate tranquilo que los peruanos saben muy bien quien vá a gobernar de cara al pueblo y quien de cara a la casa blanca.

El tipo está siguiendo los mismos pasos que Chávez a fines de los 90s, haciéndose pasar como un zurdo más conservador, para después nacionalizar lo que quiera, perpetuarse en el poder y llevarlo a la ruina. Ahí está el testimonio del hermano, que no me parece poca cosa, y el hijo de puta de Humala quiere cambiar la Constitución Peruana vigente.

En todas las democracias de Latinoamérica, los únicos que se perpetuan en el poder son los grupos económicos y más peor aún, nadie los elige.

Y te empecinás en decir que eso no es engaño. Dejate de joder, ni me gasto en discutir con alguien que ve lo que le da la gana de ver, no tenés ni la más mínima idea de lo que este desgraciado va a hacer y de la manera descarada en la que le está mintiendo a todo el Perú para hacerse pasar como un tipo normal cuando es un milico desorganizado que no tiene ni la más mínima idea de cómo gobernar una nación de manera apropiada.

Lo que para vos es un engaño para mí no es más que una simple estrategia electoral.

ok…