Se estrello el Avion de Chapecoense: 71 Muertos

Torino nunca terminó de recuperarse, y en su momento era un grande, a la par de la Juve. Es muy difícil como club volver de situaciones así cuando la que se fue es la generación más exitosa que tuvo el club. Lo que pudieran haber sembrado a futuro simplemente desapareció. Se rompió toda posibilidad de continuidad, con el agravante de que es un club pequeño y de ciudad pequeña.

Si a River le sucediera algo así, creo que sería durísimo volver a levantarse, pero podría hacerlo en relativamente poco tiempo. River es gigante.

3 Me gusta

El Torino era más grande que Juventus en esa época

2 Me gusta

Que asco me da todo el caretaje que se está viendo en todos lados. No lo soporto.

4 Me gusta

En Argentina siguen habiendo guardabarreras. Para lo que decís faltan miles de accidentes de por medio y una evolución cultural que muy probablemente no lleguemos a ver.

Lo de Thiaguinho es destructivo

Para qué ensuciarse uno las manos, yo se lo mandaría a Negan

Debe ser el unico usuario que no es bancado por nadie del foro

Y en eso habrá sucedido lo del cortocircuito. Porque de lo contrario no se entiende qué paso. No hay chances de que me quede sin nafta sin haber siquiera intentado aterrizar en pista, al carajo la torre de control. Tuvo que haber sucedido lo del corto.

1 me gusta

De manera tal que desde una plataforma ubicada en la provincia de Cordoba esas naves espaciales van a salir a la atmósfera, se van a remontar a la estratosfera y desde ahí elegir el lugar a donde quieran ir

7 Me gusta

que parezca un accidente.

1 me gusta

Esto me arruinó. Se me hizo un nudo enorme.

//youtu.be/s-__qnWKReg

¿Es muy descabellado pensar en poner paracaídas? Entonces cuando pasa algo como lo de anoche todos se ponen el paracaídas, se tiran y dejan que el avión se vaya a pique solo y se haga mierda sin gente.

1 me gusta

porque le metieron la poronga de axion energy

Alguna vez hubo un minuto de silencio en serio, donde estén absolutamente todos callados como en el video en el fútbol argentino?

2 Me gusta

Mas o menos como los minutos de silencio de acá

1 me gusta

Chapecoense: no fue fatalidad, es el lucro empresario

Lamia, la empresa propietaria del avión que transportaba al equipo de fútbol brasileño Chapecoense fue fundada en Venezuela en 2009 –donde nunca voló– y ahora está asentada en Bolivia, donde recibió autorización para realizar vuelos chárter recién el año pasado. Sin embargo, se había convertido en “especialista” en el transporte de equipos y seleccionados de fútbol de toda la región, incluido el argentino.

British Aerospace, la empresa fabricante del avión que se cayó en Colombia, quebró en el año 2001. La aeronave que transportaba al Chapecoense había sido fabricada en 1999 y es de un tipo de avión que tuvo 13 accidentes con más de 200 muertos en el curso de su corta historia.

Resulta muy llamativo que una empresa boliviana, que cuenta con un solo avión, que hace muy poco fue creada y hace apenas poco más de un año que recibió autorización para volar, sea contratada por equipos y selecciones no solo de su país de origen, sino de la Argentina, Brasil y Paraguay, países que, al menos en los dos primeros casos, tienen flotas de aviones considerablemente más grandes y modernas que la de Bolivia.

Ninguna empresa de estas características (un año de vida y un solo avión) habría podido convertirse en una gerenciadora de viajes de equipos y selecciones de América latina sin que haya establecido previamente conexiones non sanctas con dirigentes de las asociaciones regionales (Conmebol) y de distintos países y equipos de la zona.

Esto, según explica al diario La Nación un dirigente de fútbol local, se debe a que “mientras otra empresa te cobra un vuelo u$s 100.000, Lamia lo ofrece por u$s 60.000”. Como en los negocios no hay milagro, el menor costo se paga con menores controles, menor mantenimiento, aviones más antiguos y, en definitiva, menor seguridad en vuelo.

Paguen los clubes o la Conmebol –en el caso del Chapecoense se trataba de un partido de la Confederación– la búsqueda de bajar costos (o maximizar ganancias, según como se lo mire) está directamente relacionada con una menor seguridad para los futbolistas, técnicos y, en este caso, de una veintena de periodistas.

El año pasado, el ómnibus que transportaba al plantel de Huracán –luego de un partido por la misma copa de la Conmebol– casi cae a un precipicio camino al aeropuerto de Caracas, tras quedarse sin frenos subiendo una cuesta. Sufrieron lesiones importantes varios jugadores y el accidente podía haber terminado en una tragedia similar a la actual si el conductor no lograba volcarlo y, así, detenerlo.

La Conmebol –y varias de las asociaciones de fútbol de la región, entre ellas la AFA– han sido sacudidas en los últimos años por hechos de corrupción que terminaron con varios dirigentes detenidos –entre ellos el entonces presidente de la Confederación y un par de argentinos–, con graves acusaciones por enriquecimiento, obviamente ilícito.

La FIFA, la Conmebol, la europea y, de manera creciente, la norteamericana, que puja por meterse en un negocio que genera miles de millones de dólares, así como los clubes más poderosos de todos los países, se han convertido, de derecho o de hecho, en verdaderas sociedades donde reinan las mafias.

La descomposición del negocio del fútbol, que en la Argentina se vive con gran actualidad (Fútbol para Todos, privatización y negocios millonarios) lleva a las mayores atrocidades. Esta, que sufrieron los jugadores, técnicos y periodistas que murieron en Colombia, es una de ellas.

http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/internacionales/chapecoense-no-fue-fatalidad-es-el-lucro-empresario#.WD4ivV_H1Xc.twitter

2 Me gusta

Nunca, siempre hay un plateista mandando a la concha de su madre a alguien, o algún cantito de 4, 5 o 6 pelotudos que arruinan todo.

4 Me gusta

No, para nada.

Cuánta más fuerte la conexión, más el dolor. Ya de por sí la conexión con estas personas es más fuerte que la conexión con los desaparecidos en el vuelo ese de Malasia, por ejemplo.

EDIT: De acá a una semana a varios ya no les va a importar Chapecoense, si fuera River todavía lo sentiríamos de acá a un año.

3 Me gusta

Que frío en la cabeza tienen algunas eh, pero después son las primeras en ponerse ese cartel de mogolicas de Ni una Menos

Velez-River en el Clausura 2008, en Liniers. Se hizo 1 minuto de silencio por el asesinato del hincha de Velez Emanuel (no recuerdo el apellido). No se escuchaba el vuelo de una mosca.

De hecho una vez empezado el partido la hinchada de Velez permaneció en silencio hasta que nos pusimos arriba 2 a 0 y ahí empezaron a cantar.

3 Me gusta