Si! la del 45 flashee:lol:, ese articulo tiene que estar!!!, Odio el articulo 19 de la actual:evil: y que por cierto es el mismo de la Constitucion de 1853
La verdad que habria que cambiar mas de media Constitucion
De una! Lo que pasa es que reformar bien la Constitucion lleva 2 Gestiones al menos, con todos los intereses que se tocarian tardaria mucho, habria que hacer un Referendum porque aunque sea no vinculante es de mucho peso politico
Completamente de acuerdo. Igualmente, no me sigan desvirtuando el thread
Si a alguien le interesa conocer un poco más las opiniones de Sabbatella y su espacio, acá hay varias notas, discursos y entrevistas en formato .pdf sobre diferentes temas expresando su postura.
lo ideal para una reforma constitucional es una mayoria absoluta como tuvo el kirchnerismo en su momento… y sino, que los líderes tranzen para beneficio de pocos como pasó en el 94:confused:…
En la actual coyuntura política se dirimen, hoy más que nunca, dos modelos de país: uno de carácter progresista y latinoamericanista y otro esencialmente conservador. Los panelistas abordarán esta compleja problemática como una contribución a las necesarias definiciones del escenario político en los próximos tiempos.
Panelistas: Jorge Taiana, Martín Sabbatella, Daniel Filmus, Carlos Heller.
La verdad, un lujo escuchar a estos 4 tipos durante casi 2 horas. Esa mesa quiero que conduzca los destinos del país los próximos años. Sala desbordada, 500, 600 personas.
Tiro algunos highlights que me voy acordando, seguro que a alguno le interesan:
Daniel Filmus
Durante estos 7 años se recuperaron todos los índices de pobreza y desempleo, cercano al 8%, bajando drásticamente a niveles muy similares a los previos a la convertibilidad. Ahora se está llegando a ese límite, conocido como pobreza estructural, de gente que siempre estuvo completamente excluída del sistema, sin ninguna educación ni cultura del trabajo ni acceso a nada, que va a costar muchísimo más que los sectores mas “integrables” que son los que se recuperaron estos años. Este es el principal desafío.
Si bien el país creció a tasas del 8 al 9% durante casi 7 años consecutivos, seguimos teniendo una deuda importante: por un lado, la distribución de la riqueza, que no creció de la misma manera, y por otro lado, seguimos siendo excesivamente dependientes de condiciones internacionales. Para esto, es imprescindible pasar gradualmente a un modelo de pais industrializado, con bienes de valor agregado, y nos estamos chocando con una importante falta de técnicos que frena el desarrollo de algunas industrias, por esto es fudamental la educación técnica.
Carlos Heller
Argentina es prácticamente el único país de la región que se desprendió completamente de su petroleo. Casi todos los demas paises conservan al menos parte de participación. Dado el ultimo yacimiento descubierto, se rumoreó que no se que grupo que posee el 15% de YPF planeaba comprar otro 10% que estaba a la venta. Si esta a la venta, no es una buena oportunidad para que el Estado vuelva al menos parcialmente a poner un pie en los recursos ? ( Lluvia de aplausos )
Para combatir la inflacion, tenemos que reconocer que existe. Si decimos que no existe, no podemos explicar como se genera y quienes son los responsables. Nosotros decimos la inflacion existe, los precios aumentaron, y ese aumento se lo estan apropiando este este y este grupos monopolicos formadores de precios. ( More applauses )
A pesar del crecimiento de los paises subdesarrollados, la diferencia con respecto a EEUU se ensancha cada vez mas. Para recortar esa brecha, es imprescindible que los Estados se apropien de parte de las ganancias extraordinarias de sectores de alta rentabilidad para reorientar esa inversión en tecnología y desarrollo.
Martín Sabbatella
Es importante que, como en esta mesa, estemos juntos todos los que naturalmente tenemos que estar juntos, todos los espacios progresistas del campo nacional y popular. Mas alla de nuestras diferencias, criticas, es importante que articulemos esta union para recuperar la ciudad, desafío clave para 2011.
Tenemos muy en claro que Cristina no solo es la mejor, sino que es la UNICA alternativa que garantiza la continuidad de este camino por el que todos queremos seguir.
Jorge Taiana ( Crack de aquellos )
“Me tienen un poco cansado con el viento de cola. Para aprovechar el viento de cola, hay que tener un barco, hay que tener una vela, y hay que saber hacia donde se va. Sin esos instrumentos no sirve de nada el viento de cola”.
No alcanza solamente con exigirle al gobierno. Hay que articular un movimiento popular organizado, con todos los actores que quieren seguir adelante este camino, hay que modificar la correlación de fuerzas para permitirle a Cristina impulsar este proceso en los póoximos 4 años.
Es fundamental que Argentina fomente esta politica de integracion regional. No seamos ingenuos, va a ser muy dificil exportarle bienes de alto valor agregado tecnologico a Japon, a EEUU. Argentina tiene que consolidar su mercado interno y latinoamericano.
Mucho cuidado con el FMI, ojo con los cantos de sirena que tanto mal daño nos hicieron, ojo con no volver a la senda del endeudamiento
Muy bueno Gustavo, avisame si en el año ves figuras asi, hoy no hubiera ido porque mañana tengo final pero a esas cosas de Sabbatella me prendo seguro :mrgreen:
Más de 5 mil militantes bonaerenses del partido Encuentro por la Democracia y la Equidad, que lidera Martín Sabbatella, compartieron anoche una cena para celebrar un año de gran crecimiento de la fuerza política en todo el país y, en particular, en la provincia de Buenos Aires. El evento tuvo lugar en el predio del sindicato FOETRA de Ezeiza y, además de Sabbatella, hablaron Hugo Cañón, Marcelo Saín, Lucas Ghi y Adrián Grana.
“Nos merecíamos este abrazo colectivo después de un año de construcción intensa y de mucho compromiso militante”, sostuvo Martín Sabbatella ante una multitud de personas que llegaron desde todos los distritos del conurbano y muchos del interior de la provincia.“Estamos generando una alternativa política comprometida con el presente y con la profundización del rumbo iniciado en el 2003”, explicó el diputado nacional y presidente del bloque Nuevo Encuentro, quien reiteró: “Me gustaría ser candidato a gobernador en la provincia, pero esa es una decisión colectiva que tomará esta fuerza política más adelante”. Sabbatella se detuvo además en “el contraste entre semejante rumbo de transformación que vive el país, y expresiones provinciales, como el gobernador Scioli, que representan un pensamiento totalmente distinto”. Puso el ejemplo “de la política efectista e ineficiente de la provincia en materia de seguridad y la apuesta del Gobierno nacional a través de una abordaje integral y democrático con la designación de Nilda Garré al frente del Ministerio”.
El primero en hablar fue el presidente del EDE en la provincia, Adrián Grana, quien se ocupó de repasar el crecimiento en ese distrito y señaló: “Más allá de que será el partido el encargado de definir las candidaturas en febrero o marzo, yo anticipo que nosotros impulsaremos desde Buenos Aires que Martín Sabbatella sea nuestro candidato a gobernador”.
El bahiense Hugo Cañón, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, dedicó su discurso a reivindicar “la condena a prisión perpetua en cárcel común a los genocidas Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y otros responsables del plan de exterminio implementado en Argentina”. Marcelo Saín analizó los déficit en materia de Seguridad en la gestión de Scioli a quien calificó de “neoliberal y menemista”.
Por su parte, el intendente de Morón Lucas Ghi reivindicó la capacidad de gestión de Sabbatella en ese distrito y habló de las condiciones del Encuentro para gobernar. “No vinimos sólo a dejar testimonio. Vinimos a hacernos cargo, a poner el cuerpo y transformar la realidad”, señaló el jefe comunal.
Además, estuvieron presentes la diputada del EDE Vilma Ibarra y el integrante del bloque Nuevo Encuentro Ariel Basteiro, dirigentes nacionales de la CTA (Hugo Yasky no pudo asistir y mandó un sentido saludo), además de legisladores provinciales y municipales de diversos distritos.