No se podía hacer sobre los costados, porque hay salidas de garages, entradas a hoteles, gente de movilidad reducida que necesita llegar a la puerta del lugar, etc… Sería muy pelotudo y oneroso en término de juicios haber hecho el metrobus por los costados.
Pero te está diciendo que se podría haber evitado constuir el metrobus al reemplezar este por una simple reestructuración del tránsito. Que los bondis comunes de línea vayan por un lado y los vehículos particulares, taxis de otro…
les parece…?? si hubiese hecho eso, le hubiesen criticado q hizo las cosas “a medias”, si hace la obra como la hizo, le dicen q podria haber hecho una “reeconstruccion del transito (q es eso??)” y listo…
el metrobus no es solo, " hago un coso al medio con un par de paradas y listo" tiene su razon por la cual esta ahi. si vos solo haces carriles selectivos, el tema de los giros a la derecha o izquierda son mas quilombo…si vos centralizas los micros en el medio y q solo ellos no puedan girar a la derecha se facilitan una banda de cosas…(en cuando a agilidad del servicio). Y esto es lo 1ero q se me viene a la cabeza, sin analizar las varias cosas q habran analizado antes de hacerlo
Es cierto, no lo había pensado.
Saludos
No. Está diciendo (por lo que releí) que los bondis circulen por pellegrini e Irigoyen… justamente donde están las veredas y los accesos a los edificios… Y aún sin metrobus, la reestructuración por los costados hubiera sido más costosa en términos de juicios y compensaciones, o bien, completamente ineficaz si hubieran permitido la continuidad de la presencia de taxis y camionetas (básicamente sería dejar todo como estaba).
Es Filmus, no le pidas mucho, no le da ni para salir segundo.
A mí me queda claro que Filmus es un incompetente. Ojalá le vaya mal así viene una renovación desde los nombres…
Para Jaime Sorín, “hay una política de borrar la memoria histórica de la ciudad”
(Por Luis Angió y Ernestina Arias para La Retaguardia) El Arquitecto Jaime Sorín, ex Vice Decano de la U.B.A y ex Rector de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.B.A., dejó sus opiniones respecto a la inauguración del Metrobus en la Av. 9 de Julio y el proyecto presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para reconstruir los Talleres Protegidos del Hospital. Borda, destruidos por el gobierno de Mauricio Macri en la brutal represión del 26 de abril pasado.
Sorín manifestó que, en realidad, lo que se llama Metrobús no es tal, sino que "son carriles exclusivos de colectivos que mantienen en la práctica los mismos colectivos que están circulando. En el caso particular, además de la 9 de Julio, con el cambio de mano que van en sentido opuesto al de los autos, complicándoles la vida, por supuesto, a los peatones y al resto de los vehículos también. Pero ese no es el tema central. Creo que el tema del Metrobús –tal como se ha puesto de moda en muchas ciudades de América Latina– es una más de las posibles soluciones que tiene el problema del tránsito en ciudades tan congestionadas como la nuestra, en la medida en que esté integrada en un sistema donde no es el elemento fundamental: el elemento fundamental en una ciudad como la nuestra debería ser el subte. De algún modo, es más ecológico, es más rápido, permite no congestionar la superficie, etc. Pero nosotros tenemos subtes, deberíamos tener trenes que funcionen bien, como en otras épocas, sumado al tema de los colectivos y, por supuesto al Metrobús y al auto particular. Pero es una suma de situaciones, incluso la bicicleta, en los últimos tiempos. Pero todo debería ser un sistema que funcione interconectado. En este caso, el tema del Metrobús, por lo menos por ahora, por lo que se ve, es simplemente una mejora al tránsito de los colectivos y nada más que eso. No contribuye para nada al mejor funcionamiento del conjunto del sistema. Respecto a si le resuelve el problema a los pasajeros que viajan en estas vías rápidas con un ahorro de tiempo que rondaría los veinte minutos durante traslado de un extremo al otro del recorrido, indicó que en este caso en particular es un engaño ya que un Metrobús es un sistema cerrado, donde se llega y termina en lugares importantes de una ciudad. En este caso “el que va hacia Libertador termina en Arroyo y eso no es nada, el otro todavía no se sabe cómo se va a hacer para unir la Av. Brasil con Constitución; hay que hacer un túnel que, aparte de los costos que tiene, tampoco se sabe cómo se va a hacer. Está teniendo todavía una cantidad de improvisaciones muy grandes”, sentenció. En este sentido insistió en que hubiera sido mejor invertir 250 millones de pesos en mejorar la línea C del subte, ya que por cada mil personas que viajan en subte son veinte colectivos y doscientos cincuenta autos. Buenos Aires tiene un presupuesto que permitiría mejorar realmente el sistema de transporte, y mitigar el problema de las inundaciones, dos temas centrales en esta ciudad, además del de la vivienda.
Agregó que “por día pagan peaje 1.3 millones autos en la Ciudad de Buenos Aires. En ese lugar de la Ciudad no le va a resolver nada al no estar integrado en un sistema. El Metrobús va a servir el día que salga también a la provincia; que una persona lo pueda tomar en Ramos Mejía o en Castelar y llegar hasta su lugar de trabajo o cerca y combinar con el subte. Ese día va a dejar de usar el auto. Pero si no, no termina de resolver para nada los problemas”, explicó Sorín. Agregó que desde el punto de vista urbanístico y de la historia de la Ciudad de Buenos Aires “se han creado costos sociales importantes, porque uno tiene que pensar en lo que era la 9 de Julio y a lo que ha sido reducida hoy. Uno ve las fotos y no lo puede creer; tiene un significado histórico, político, sentimental, de biografía de cualquier habitante de Buenos Aires. Es un ícono del país. Y con trescientos árboles plantados por Thais, (1), algo que no es menor, que tenían ochenta años; no se pueden remplazar por macetas, donde a lo mejor crece un árbol que no llega a la altura de un hombre. Eso no tiene explicación y no tiene perdón”. El Ex Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires dejó en claro que más allá del “maquillaje” o “embellecimiento” de la ciudad “hay una política de borrar la memoria que no se pudo lograr de otro modo y se está tratando de implementar desde la destrucción del patrimonio histórico. En la 9 de Julio se nota, como así también en otros lados como el enrejado de plazas,-que es un negocio del herrero-, porque si se hiciera bien, uno lo admitiría. Pero no se justifica lo feo, lo malo, lo inútil que es en algunos lugares. Y por supuesto, la resistencia que aparece en algunos barrios, depende del uso que se les dé a las plazas, pero en algunos barrios los habitantes se niegan absolutamente a estas situaciones. Hay una política muy deliberada para borrar las huellas de la Ciudad tradicional de Buenos Aires”, dijo con pesar. En cuanto a los Talleres Protegidos del Hospital Borda, demolidos por el Gobierno de la Ciudad en una acción donde la Policía Metropolitana actuó reprimiendo a trabajadores, pacientes y periodistas, el Arquitecto Jaime Sorín declaró que a pedido de los delegados de ATE de ese Hospital, hicieron un proyecto de reconstrucción de esos talleres y lo presentaron en la Legislatura donde “esperamos que se pueda avanzar con un pedido de iniciativa popular para obligar al gobierno de Macri, -con la destrucción que está haciendo de todo el predio de los hospitales neurosiquiátricos- a que reconozca la necesidad de mejorar esos hospitales y no se transforme en un nuevo negocio inmobiliario. Hay que lograr un proyecto de ley que contemple esta situación, visto que ya se había licitado y comenzado la construcción del centro gubernativo”. Continuando con este tema, Sorín indicó que en la Ciudad de Buenos Aires todo está centralizado, y si se aplicara la Ley de Comunas permitiría que se empiece a descentralizar la administración, los trámites, y muchas de las oficinas que hoy funcionan en el centro podrían pasar a cada uno de los barrios, evitando que los habitantes de Buenos Aires tengan que ir hacia el centro o hacia cualquier otro lugar. “Uno piensa también en lo emblemático que es el edificio del Gobierno de la Ciudad de Bolívar y Avenida de Mayo, o el Edificio del Mercado del Plata. Parece que cuando se toman estas decisiones tan apresuradas, por detrás suele haber otras intenciones que no son simplemente las urbanísticas”. Por último el Arquitecto Jaime Sorín, ante la consulta de cómo se pueden revertir estas políticas, desde su lugar de militante, manifestó que la única forma es tratar de organizarse en esta sociedad democrática, y con el voto cambiar la orientación del Gobierno en nuestra Ciudad. Sobre el final de la charla se refirió al habitante tipo de la ciudad: “Es una población difícil que no reconoce por ahora que ha mejorado su situación, que vive mejor que en muchos otros lugares del país, gracias a las políticas que se han implementado en estos últimos diez años y que permanentemente vota en contra de sí misma. Pero la única manera es la organización y a través de la discusión política e ir demostrando cuáles son las políticas que se quieren implementar”.
Mañana cerca del mediodia hay marcha del personal de salud de la caba en el ministerio xq el sorete de macri les desconto el aumento que se habia aprobado en las paritarias. Obviamente la gente no se entera xq no va a salir en ningun medio. Pero bueno, esta bueno saber que la gestion en salud de este tipo es una de las peores de la historia
Me encanta, porque cuando te sentís “acorralado” ante la evidente pelotudez del comentario de uno de los “tuyos” salís disparando para cualquier lado desviandote rápidamente de la situación. Acá estábamos hablando de la alternativa que proponía el imbécil de barba de hacerlo por las arterias laterales ¿De eso qué tenés que decir?
lo que diria cualquier ultra K… “no me consta”
Estás re perseguido amigazo. Lo puse simplemente para aportar y cité tu respuesta para seguir con el hilo.
Me chupa un huevo “el barba” prefiero poner y prestarle atención a la opinión de un arquitecto, esn este caso, el jovie de uno de los mejores tres que tuvimos “¿De la nota nada para decir?”
Abrazo de brigada A
Bueno, como veo que no salio en (casi) ningun lado, para variar, dejo fotos de la marcha blanca de hoy
LA MARCHA BLANCA PARALIZO LOS HOSPITALES Y RODEO LA SEDE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD
Con más de cuatro mil trabajadores de la salud que rodearon la Casa de Gobierno de la Ciudad culminó la Marcha Blanca convocada por el Frente de Recuperación Gremial de la Asociación de Médicos Municipales, las Asociaciones de Bioquímicos y Psicólogos, ATE y más de veinte asociaciones de profesionales y listas gremiales que actúan en los hospitales porteños.
La jornada de lucha es aún más relevante si se toma en cuenta el apriete a médicos, profesionales, enfermeros y administrativos de los hospitales de parte del gobierno y de las burocracias de la AMM, Federación de Profesionales y SUTECBA, que actúan como agentes del gobierno PRO (y el silencio de una parte de los medios de difusión que están cubriendo las espaldas del candidato ingeniero).
El acto fue un verdadero plebiscito a los reclamos planteados: 1. Ninguna rebaja salarial, por el reintegro de lo quitado, 2. Que el gobierno de la ciudad se haga cargo del impuesto a las ganancias sobre el salario, mientras luchamos por su anulación, y el seguro de mala praxis profesional, 3. No al Centro Cívico en el Borda, 4. Derogación del decreto 260/12 que viola la ley de ejercicio profesional de la enfermería, no a la exclusión de los enfermeros de la Carrera Profesional, 4. Ingreso inmediato de los 1500 cargos concursados y cobertura de todas las vacantes 5.Reapertura inmediata de las paritarias, ningún ítem del salario en negro, 6.Reconstrucción integral de los Hospitales Borda y Álvarez, no al cierre de camas ni de servicios en todos los hospitales públicos, 7. Eliminación de las condiciones laborales precarias de los residentes y del trabajo casi esclavo a los concurrentes.
Hacia el paro general
En su intervención de cierre, Jorge Pachamé, del Frente de Recuperación Gremial llamó a volver a los hospitales a explicar la masividad de esta jornada y debatir la organización de un paro general con movilización para el mes de agosto. Hizo especial hincapié en que los trabajadores reclamen de cada una de sus organizaciones el llamado al paro general y organicen asambleas interdisciplinarias que lo voten y pongan en marcha.
FRENTE DE RECUPERACION GREMIAL
Pierden Capital muajajajajajaja
Aguante Pino.
groso pino,grosa carrio…espero un 2015 con cambios en la ciudad y en el pais…