Quien? Pero yo no era Chuck? Ahora soy un tal Corcho? Estan todos locos aca?
:lol:
GENTES MALAS
Master, Corcho lo odiaba al impresentable…
¿Estuvieron al mismo tiempo? No lo recordaba
Muchachos, el impresentable, al mandar este decreto de protección a la libertad de prensa obliga a la konchu a pedir una cautelar?
Corcho era macrista
En serio? yo tenía entendido que no se lo bancaba…
G.Solano: “Macri dice que “Videla nos recuerda lo que no queremos”. Pero el Grupo Macri tenía 7 empresas al comenzar la dictadura y 47 al finalizar.”
Por que motivo esto esta en la pag 2?
Que ciudad de mierda mauricio!!!
Buen día, Mauricio!!! hoy llueve la re concha de tu madre
Lo peor que el loco debe estar pensando “ojalá que haya mas muertos en provincia”. Es una basura humana.
Se inunda en recoleta?
Me chupa la japi la inundacion y el granizo
Uy, que colgado, me había olvidado que lo habías votado. No va a volver a pasar…
Prepará el gomón little.
En soldati también se inunda
los macri en su conjunto no me caen para nada bien, pero lo de las empresas es un tema subjetivo…entre el 74 y 78 se produjo un desbande empresarial que por distintos motivos hizo desaparecer casi por completo varios rubros, caso el textil…durante la huida estos se hicieron de varias firmas de peso a precio de ganga…caso emblematico el automotriz, fiat, gm abandonaron argentina, safrar no pudo seguir sosteniendose y del rejunte de compras se monto sevel que agrupo el 60% de la produccion nacional y sostuvo puestos de trabajo. empresarios sucios y oportunistas…trataron con militares y civiles, todos…pero en ese disloque habia mucho buitre rapiñando no solo empresas sino propiedades por la 1050…de paso sinceremos un poco la situacion porque hoy es muy facil tirar la culpa solo a la dictadura por el destino de las empresas…año 1975, capital federal, barrio villa pueyrredon el principal creador de puestos de trabajo GRAFA, el segundo en la zona supermercado minimax. grafa despidio a practicamente todo su personal en ese año en virtud que luego de ser secuestrado born decidio que no seguiria en argentina, abrio su planta modelo en brasil y traslado todas las maquinas quedando un solo turno operando como deposito y logistica. fin de ese mismo año por las mismas causas, secuestro de gerentes, la cadena de supermercados minimax del grupo rockefeller abandona el pais (previamente el gobierno con su politica economica se cargo gigante, total, llaneza dejandonos sin supermercadistas de capitales argentinos) asi que en el reviente de empresas recordemos a todos los participantes…( ah, refrescando la memoria recuerden que nos quedamos sin industria de material ferroviario de verdad cuando fiat concord el fabricante de material ferroviario decidio cerrar las plantas e irse del pais luego del asesinato de personal de la misma a manos de montoneros )
Como estaba hasta la japi de agua en los carriles centrales en la 9 de Julio entre Venezuela y Humberto 1º. El metrobus estaba todo tapadito de agua, supongo que tomarán nota y una vez que esté todo hecho no va a volver a pasar esto, no?
Macri, la concha de tu madre.
Pino y Carrió votan a favor del delito de opinión con Macri
El macrismo y los bloques que responden a la UCR, al Peronismo Federal y, especialmente, a Pino Solanas y Elisa Carrió, decidieron darle forma de ley al decreto que el jefe de gobierno había firmado, con el pomposo objetivo de “defensa de la libertad de prensa”. Previamente, la Justicia había dictado una medida cautelar contra dos artículos de dicho decreto. Como señal inconfundible de un impasse general, hay que destacar que la presentación judicial la había hecho el kirchnerismo, el cual no vio contradicción alguna en que su gobierno acabase de votar una ley limitando seriamente el alcance de las cautelares, por considerar que éstas son el instrumento de las corporaciones contra los poderes públicos.
La ley consensuada es una copia fiel del decreto de Macri, aunque adornada con el palabrerío inocuo del centroizquierda. Sigue el delito de opinión, que establece el artículo 8 cuando judicializa lo que entiende como difusión del “odio” -sea “ideológico”, “político” o “social”. Se trata de fórmulas genéricas para justificar el ingreso del Poder Judicial en la prensa. Las posiciones reaccionarias deben ser combatidas por medio de la polémica feroz y la movilización popular, lo contrario es censura.
A diferencia del decreto, la ley establece que no puede afectarse el derecho de huelga, pero mantiene el artículo del decreto que la prohibía. Insiste con que “no podrá ser suspendida, interrumpida, demorada ni dificultada la actividad profesional de los periodistas, productores y editores…”, por lo que la ley puede ser invocada contra medidas de lucha de los trabajadores -ya sean piquetes, ocupaciones u otras medidas de acción colectiva y huelgas.
La flamante ley puede ser afectada por una medida cautelar, debido a que repite los artículos del decreto que fueron suspendidos por la Justicia, como los que confieren tutelas contra embargos de bienes, expropiaciones e intervenciones del directorio de sociedades cuando se han cometido delitos que contradicen normas fiscales y comerciales vigentes en el orden federal. La Justicia fundó las cautelares en el hecho que la Ciudad no tiene atribuciones para desconocer la legislación nacional en esa materia -con independencia de que esas disposiciones hayan sido el resultado de un decreto o de una ley de la Legislatura.
La joyita que incorpora la ley, la cual no estaba en el decreto, está en el artículo 31, que prevé que “las personas que, por vías de hecho, vieren afectada la protección que brinda esta ley podrán requerir judicialmente el auxilio de la fuerza pública” (…), “pedido que se resolverá en forma sumarísima”. Los centroizquierdistas agregan de su cosecha propia el uso de la Metropolitana.
El decreto es convertido en ley por el centroizquierda, en momentos en que los trabajadores del gremio de prensa protagonizan un ascenso político y gremial, con posiciones propias que están en pugna con las patronales de los medios -oficialistas y opositores. Este ascenso plantea la posibilidad de sacar este choque de su marco capitalista actual. La política del PO está orientada a que los trabajadores intervengan por la conquista de la libertad de prensa, que es incompatible con los monopolios capitalistas y con el Estado. La vigencia plena de la libertad de prensa plantea la gestión democrática de los medios por parte de los trabajadores de prensa, de la industria, de la cultura, de la educación.
Pino y Carrió votan a favor del delito de opinión con Macri : Prensa Obrera 1270 – 30/05/13