POST NO APTO PARA TERMOS (estafa de Foster Gillet)
He seguido, como todos, el raid mediático de Foster Gillett, y el casi desenlace fatídico
de este inversionista.
Pero ningún periodista -al menos de los que he visto- nos aclara las razones por las cuales
este empresario que ha mostrado cuentas activas por más de Mil millones de u$s,
no ha pagado por los jugadores que ha “comprado” a través de terceros.
Como tengo que ver con el mundo de las finanzas internacionales pregunté por este hombre
y por su fortuna.
Imaginé que podía ser dinero que necesitaba ser lavado, que estaba en paraísos fiscales,
que estaba bloqueado por algún motivo, etc.
La historia que me contaron es muy larga y muy difícil de resumir, y menos en términos del común de la gente.
El padre pasó hace 60 años de vendedor en una empresa, a millonario aprovechando los instrumentos que da el sistema estadounidense
a nivel crediticio, y creando un bluff
como lo fue, entre otros, el del mercado inmobiliario que provocó una burbuja insostenible
que estalló en la crisis del 2008.
Resumiendo de manera grosera, tomaban gente que aportara unos pocos miles de dólares,
lo pasaban por gente que los aprobaba para un crédito de vivienda, y de todos ellos iban de mordida en mordida los bancos, reuniendo dinero
en una estafa piramidal que al final
si no pagaban les quitaban la vivienda.
El día que se empezaron a acumular
y el flujo de dinero cesó, el sistema se derrumbó.
Asi hacía Bernard Maddox que se hacía amigo de gente importante y con mucho dinero,
ofreciéndoles que invirtieran tomando capitales
a cambio de enormes ganancias, y terminaron entrando bancos y fundaciones en una estafa Ponzi, que al momento en que los que ponian abajo
dejaron de hacerlo, estaba en los 65 mil millones de u$s.
Bien, el sr Gillett padre fue comprando medios de comunicacion, y sitios deportivos
sin efectivo, a través de créditos y revendiéndolos
con los que amortizaba la deuda y mostraba luego el respaldo de esas ganancias para volver a pedir préstamos.
Le fue bien con las empresas de comunicaciones donde bajaba costos, invertía en publicidad,
mostraba buenos rendimientos y las revendía.
Creó bonos basura como respaldo para sus compras, y cuando la deuda crecía la cubría con otros.
Un tipo astuto que se aprovechó del sistema.
Compró el Liverpool de Inglaterra, no el club uruguayo con el que hace negocios Francescoli
y se fue dejándolo endeudado, pero con ganancias para él.
Como sus empresas podian ser monopolios, creó un fideicomiso para que sus hijos tomaran parte de esos negocios sin quedar expuestos.
En una ocasión, descubrió que había incentivos fiscales para comprar emisoras si pertenecían a etnias minoritarias.
Buscó a un abogado de raza negra, lo hizo “dueño” del 51%, pero lo bloqueó en las ganancias
en el contrato privado.
Es decir, un tipo bravo.
La clave para el hombre, es poner la menor cantidad de efectivo para adquirir clubes, centros de sky, emisoras, canales de tv, y buscar créditos o canjes.
Se hacen amigos de gente poderosa o importantes,
se sacan fotos, muestran sus cuentas, pero la idea
es negociar poniendo poco dinero en cash.
Es más complejo, y la historia más larga
pero trato de explicar el modus operandi.
Me dijeron que en un momento dado
ofrecieron a Valentin Gómez
a River por Villagra.
Genial, porque no había pagado por el central de Vélez, pero la idea no estaba mal.
Creo que el plan era abonar lo del jugador de Boca (Medina) y asi lograr crédito personal
y económico, y a partir de ahí, buscar un sistema Ponzi para jugar a la ruleta de la deuda
cubriéndola con ventas de activos, y apostando a un pleno o a varios plenos,
confiando en la calidad de los jugadores argentinos.
Edu Paz