Rodrigo Villagra

Pero lo que pasa es posta rarísimo, supuestamente es un inversor serio que se bajó de negociaciones? Y parece que se bajó solo con River, Velez sigue esperando por Gomez y Estudiantes también cuenta con esa guita, llegue cuando llegue.

Ahora en River que pasó, somos el unico club que no tenía nada firmado? Si es así por qué Villagra abandonó la pretemporada a la mitad y no jugó ningún partido del campeonato? Porque el tipo se quiso ir o River ya asumía que estaba vendido?

Supongo que el caos de la situación explica los movimientos del mercado de river post cierre, que fueron rarísimos y hasta ahora tardó 1 mes en traer un reemplazo.

1 me gusta

Al final vamos a perder como 3 millones de dólares por habernos encaprichado con este jugador

1 me gusta

Ok ahí habló el apoderado de Foster.

Tema Villagra: Nos comimos un buzón, nunca se firmó nada. No sabemos cual fue el orden de responsabilidades desde River (si Club, Agente o Jugador) pero desde Foster dicen que era solo una “posible transacción” nada confirmado, se ve que eso alcanzó para que Villagra se vaya a entrenar un mes a las plazas.

Valentín Gómez: Si había acuerdo firmado pero Velez no aceptó las condiciones de Foster que no ponía ponía suficiente efectivo así que la transferencia se cayó.

Rarísimo tanto el caso en general de clubes negociando de manera tan atolondrada y particularmente River que terminó esperando un mes para negociar a Villagra en otro lado, obviamente no hay que creerles mucho a estos pero algo de verdad hay, como que no se firmó ningún documento y dormimos la siesta un mes.

Me parece que Villagra es el clasico jugador que solo viene a River por la vidriera para rajarse a cualquier lado donde le paguen buenos dolares.

Eso de soy hincha de River es verso para la gilada, cuando ven que pueden hacer la diferencia economica se toman el buque.

Lo que si no entiendo es que no creo que los rusos paguen mejor que River, si te vas a Qatar tiene sentido pero no creo que en Rusia cobre mucho mas que aca.

Quiza el tipo no se banco la presion de jugar en River, los rumores y las puteadas por jugar mal si es de cristal lo habran afectado animicamente.

Es medio parecido a Peña Biafore, si tenes huevos te quedas a pelearla.

1 me gusta

No se entiende, pero lo mismo pasó con V. Gómez.
Según Vélez los jugadores firmaron un compromiso con FG y es de suponer que quedaron pegados. Probablemente ese hdp les haya hecho firmar algo que los compromete y por eso ninguno de los dos puede volver a sus clubes y entrenan en una plaza.
Vélez ya se expresó, ahora falta la voz de River… Algo van a tener que decir

1 me gusta

No tiene lógica, cómo el jugador se va a ir antes de firmar. Eso es todo verso

La única certeza:

Nadie sale a aclarar nada = hay algo muy turbio en el medio

El jugador es conflictivo y claramente Foster vendió buzones. A Velez le dijeron que iban a pagar la clausula y al final era todo en avales. No sería raro que a Villagra le prometieron que iban a hacer eso directamente y con la compra de Medina de ejemplo se engolosinaron.

Rara reacción de River que lo dejó que Foster y Villagra hagan lo que quieran. Es importante que alguien salga a hablar.

Pedazo de cagón sin huevos. No le da para jugar en River, prefiere entrenar en una plaza. Mamita, la de guita que quemaron. Si ya el hermano era un lastre…

2 Me gusta

Es todo muy raro. Que 3 clubes se hayan comido el buzon (4 contando a oca) y solamente 1 haya arreglado

Para mí hay compromisos de pago no cumplidos que van a ir a juicio. Y van a terminar arreglando a escondidas con el Gillete.

Se lo puede contartar para eventos? Porque el prox finde tengo un casamiento al que puede ir a animar

1 me gusta

POST NO APTO PARA TERMOS (estafa de Foster Gillet)

He seguido, como todos, el raid mediático de Foster Gillett, y el casi desenlace fatídico

de este inversionista.

Pero ningún periodista -al menos de los que he visto- nos aclara las razones por las cuales

este empresario que ha mostrado cuentas activas por más de Mil millones de u$s,

no ha pagado por los jugadores que ha “comprado” a través de terceros.

Como tengo que ver con el mundo de las finanzas internacionales pregunté por este hombre

y por su fortuna.

Imaginé que podía ser dinero que necesitaba ser lavado, que estaba en paraísos fiscales,

que estaba bloqueado por algún motivo, etc.

La historia que me contaron es muy larga y muy difícil de resumir, y menos en términos del común de la gente.

El padre pasó hace 60 años de vendedor en una empresa, a millonario aprovechando los instrumentos que da el sistema estadounidense

a nivel crediticio, y creando un bluff

como lo fue, entre otros, el del mercado inmobiliario que provocó una burbuja insostenible

que estalló en la crisis del 2008.

Resumiendo de manera grosera, tomaban gente que aportara unos pocos miles de dólares,

lo pasaban por gente que los aprobaba para un crédito de vivienda, y de todos ellos iban de mordida en mordida los bancos, reuniendo dinero

en una estafa piramidal que al final

si no pagaban les quitaban la vivienda.

El día que se empezaron a acumular

y el flujo de dinero cesó, el sistema se derrumbó.

Asi hacía Bernard Maddox que se hacía amigo de gente importante y con mucho dinero,

ofreciéndoles que invirtieran tomando capitales

a cambio de enormes ganancias, y terminaron entrando bancos y fundaciones en una estafa Ponzi, que al momento en que los que ponian abajo

dejaron de hacerlo, estaba en los 65 mil millones de u$s.

Bien, el sr Gillett padre fue comprando medios de comunicacion, y sitios deportivos

sin efectivo, a través de créditos y revendiéndolos

con los que amortizaba la deuda y mostraba luego el respaldo de esas ganancias para volver a pedir préstamos.

Le fue bien con las empresas de comunicaciones donde bajaba costos, invertía en publicidad,

mostraba buenos rendimientos y las revendía.

Creó bonos basura como respaldo para sus compras, y cuando la deuda crecía la cubría con otros.

Un tipo astuto que se aprovechó del sistema.

Compró el Liverpool de Inglaterra, no el club uruguayo con el que hace negocios Francescoli

y se fue dejándolo endeudado, pero con ganancias para él.

Como sus empresas podian ser monopolios, creó un fideicomiso para que sus hijos tomaran parte de esos negocios sin quedar expuestos.

En una ocasión, descubrió que había incentivos fiscales para comprar emisoras si pertenecían a etnias minoritarias.

Buscó a un abogado de raza negra, lo hizo “dueño” del 51%, pero lo bloqueó en las ganancias

en el contrato privado.

Es decir, un tipo bravo.

La clave para el hombre, es poner la menor cantidad de efectivo para adquirir clubes, centros de sky, emisoras, canales de tv, y buscar créditos o canjes.

Se hacen amigos de gente poderosa o importantes,

se sacan fotos, muestran sus cuentas, pero la idea

es negociar poniendo poco dinero en cash.

Es más complejo, y la historia más larga

pero trato de explicar el modus operandi.

Me dijeron que en un momento dado

ofrecieron a Valentin Gómez

a River por Villagra.

Genial, porque no había pagado por el central de Vélez, pero la idea no estaba mal.

Creo que el plan era abonar lo del jugador de Boca (Medina) y asi lograr crédito personal

y económico, y a partir de ahí, buscar un sistema Ponzi para jugar a la ruleta de la deuda

cubriéndola con ventas de activos, y apostando a un pleno o a varios plenos,

confiando en la calidad de los jugadores argentinos.

Edu Paz

3 Me gusta

:+1: Ambas cosas

:rotating_light:{EXCLUSIVO} river y #CSKA alcanzaron un acuerdo verbal por Rodrigo Villagra.

:point_right:t5:#River vende el 50% de su pase en US$5M

:writing_hand:t5: cuatro años de contrato.

:pushpin:Resta que los :ru: envíen un papel firmado para que la transferencia sea oficial.

5 Me gusta

Buen numero. Aunque yo lei que son 4 millones de una y otro palo y medio por objetivos por el 50%

2 Me gusta

Esto es el mercado autoregulandose, delincuentes de guante blanco, esos que admiran los libertarios

4 Me gusta

Era hora que se fuera pero es muy poca plata, encima liberamos otro cupo AL PEDO, porque ya no van a traer a más nadie

3 Me gusta


:rotating_light:{EXCLUSIVO} river y #CSKA alcanzaron un acuerdo verbal por Rodrigo Villagra.:point_right:t5:#River vende el 50% de su pase en US$5M​:writing_hand:t5: cuatro años de contrato.:pushpin:Resta que los :ru: envíen un papel firmado para que la transferencia sea oficial.:airplane: en las próximas horas.

1 me gusta

Aprieten la imagen porque no la pude enviar.

Podría servirnos de una manera ese 50%, es re poco, pero nos podría servir, capás los rusos lo venden fortuna por ejemplo 20 palos y nosotros ganaríamos gran parte de la inversión. Lo único es que tendría que jugar como Fernando Redondo. Es difícil que suceda pero nada en la vida es imposible.
Y el cupo al pedo ese sí te lo acepto, se van a guardar la guita para junio, desastroso.

1 me gusta