Un último aporte al tema. desde lo ideal está bárbara la idea de que todos jueguen de todo, pero hay que tener un cuenta la cuestión física. Un jugador recorre unos 14 km por partido y si en lugar de limitarse a un sector del campo fueran y vinieran todo el tiempo, a los 20 minutos estarían todos fundidos.
Ya es momento que el imbecil cambie de planteo, cosa que seguro no lo hace, pero me permito soñar…
Mi equipo, viendo lo poco que va River al ataque, lo poco que llega la pelota a los delanteros y el asqueroso doble 5 que a la vez no aporta, sino resta…seria este…
Barovero
Maidana Pezzella Funes
Mercado Aguirre Ponzio Rojas…
Lanzini
Treze y Funes…
Los primeros cambios que se podrian plantear es sacar a la momia Funes (delantero) y mandar a Mora, darle una chance y a su vez, el ingreso de Villalba o Cazares para que se asocie a Lanzini…
Queda claro que River necesita juego asociado y que le lleguen las pelotas a los delanteros…y queda claro tambien que no tenemos 8, porque sanchez es horrible y porque no tenemos uno en esa posicion asi que improvisaria con Mercado de 8 o a lo sumo depende del partido Aguirre y Lanzini un poco mas cerca de Ponzio…y por Mercado pongo a los que mencione arriba…es arriesgado, pero no le encuentro muchas soluciones…
Rojas demostro que tiene que ser titular, tambien se vio lo mismo de Lanzini y hubo buenos aportes de Cazares y Villalba. En el caso Pezzella lo veo verde aun, pero le daria una chance…ya que no tenemos mucho ahi y menos para jugar con linea de 3…
yo tambien quiero ver a Mora los 90 minutos. Quien debe salir es obvio.
Tambien me gustaria que en lugar de tratar de ser un “equipo veloz” como pide el DT, quisiera que sea un “equipo lento”… menos verticalidad, menos apuro. Lineas mas cortas, mas contacto con la pelota.
Bastante dificil de que este equipo y cuerpo tecnico plasmen eso. El sello que le imprimio Almeja a este plantel esta muy arraigado.
Hace falta cambiar el chip. Tal vez otro entrenador pueda, aunque me reservo el derecho de la duda. En este plantel hay un temor al fracaso, a quedar pegado y una falta de compromiso alarmante. Ademas, claro esta, de que individualmente, no tenemos un carajo…
A Abecasis lo pondría, pero nos quedamos sin defensores que cabeceen. La otra es sacar a Martinez para jugar con 3 atrás y agregar a Aguirre para jugar con 4 en el medio, pero en ese caso lo saco a Ponzio por Cirigliano, necesitaríamos uno que la entregue mas o menos decentemente a la bocha, con otro que tenga llegada al gol.
Respecto a los delanteros, no se con cual, pero hay que jugar con un delantero por afuera, basta del doble 9, hay que elegir entre Trezeguet y Rogelio, yo le doy un par de partidos mas al franchute y si no riende, al banco y que entre en los segundos tiempos, como lo hizo alguna vez en la B, la diferencia era que de titular quedaba el Cave.
En Fox dijeron que en la semana se va a ir delineando algo distinto para enfrentar a la lepra, jaja, este Almeyda qué loco que es, siempre dándonos sorpresitas, falta la piñata colgada del travesño y Arano tratándo de romperla…
Antes que táctica, buscaría primero una idea y el uso de jugadores que cumplan diferentes funciones para esa idea. Sino haría lo que hace Almeyda todos los domingos, que es hacer un dibujo y parar muñecos para que jueguen en lugares diferentes donde encima no rinden.
Eater Cats? ja, claro, sería “Cat-Eaters”, como éste:
Pero apunta a involucrarse, no a correr más. La escuela holandesa es la que mejor lo refleja y lo expone. Son equipos cortos. Casi todos se involucran en el proceso creativo y defensivo y no se cansan porque recorren distancias cortas. Barcelona es otro caso. Cuando pierde la pelota, tiende a recuperarla rápido porque es un equipo corto. Xavi o Iniesta, en Argentina, sí terminarían fundidos a los diez minutos. Yo creo que es una cuestión de calidad de trabajo.