River Plate - Banda Roja, Presente Negro

Buenas gente, este es un articulo que hicimos yo y otro usuario de aca, Agustin38, y se trata basicamente sobre toda la gestion de Aguilar, y el presente del club. Espero que les guste, ahi va:

River Plate – Banda Roja, Presente Negro.

Por Juan Manuel Blaiotta y Agustín Ochoa

Si hablamos de crisis institucional, no podemos dejar de mencionar a River, un club gigante de América, que está pasando un momento más que negro. Un mal proceso institucional que (tal vez) haya comenzado allá por el 2001, cuando asumía como presidente uno de los dirigentes más fatídicos en la rica historia riverplatense: José María Aguilar. O que tal vez haya saltado a la luz durante su presidencia, debido a que los resultados obtenidos no son (para nada) los esperados. “Ídolos quemados”, internas en la barrabrava, malos resultados, desafiliación en disciplinas importantísimas como el básquet, graves problemas institucionales y económicos, y mucho más vive actualmente el club.
En Diciembre de 2001, se anunciaba como nuevo presidente de River José María Aguilar, un presidente que venia en plan ganador, que trabajaba desde 1989 en el club y era “conocido”. Muchas esperanzas puestas en este nuevo presidente, que llegó con su discurso de que iba a cambiar al club, y vaya si lo hizo. Primer torneo jugado, primer torneo ganado. El Clausura 2002 era de River, con un Ariel Ortega en todo su esplendor y un chico que empezaba a aparecer entre las filas millonarias: Fernando Cavenaghi, el “torito” nacido en O’brien y criado en Chacabuco, quien a los 12 años arribaba en Núñez, para terminar siendo de los “últimos ídolos” de River. Ramón Díaz, DT del millo, otra vez escribía una página de gloria en el club. Pero no todo era color de rosa. Al finalizar el torneo clausura, Ramón Díaz fue despedido del club por JM Aguilar, basándose en que quería “un club económico”, es decir, en síntesis, quería (supuestamente) ganar sin gastar demasiado. Afuera Ramón, fue la hora de buscar un técnico “barato”, y fue así que llegó el chileno Manuel Pellegrini, ex dt de San Lorenzo. Pasó el mundial 2002 sin pena ni gloria para Argentina, y menos para River. Uno de los más grandes ídolos actuales y tal vez, de los mas grandes de la historia, se iba del club. Ariel Ortega se iba al fútbol turco, más precisamente al Fenerbahce. Tiempo después, Aguilar reconoció este hecho como “lo peor que hice durante mi gestión”.
Borrón y cuenta nueva para River, quien empezaba una nueva temporada con nuevo DT. La segunda parte del año 2002 pasaría sin pena ni gloria para River. Eliminado en la primer ronda de la Copa Nissan Sudamericana y una mala campaña en el Torneo Apertura decían que Pellegrini no empezaba de la mejor manera. A esto se le sumaba la derrota por 2-.1 en el superclásico ante Boca. Atrás quedaba la goleada por 3-0 del clausura del mismo año, con el gol histórico de Ricardo Rojas. Empezaba el 2003, y todo parecía cambiar. River se consagró campeón del torneo Clausura 2003, y quedó eliminado en cuartos de final en un confuso partido de vuelta en Colombia ante el América de Cali. Se calmaron las aguas, pero hasta ahí nomás. El triunfo de Boca en la copa libertadores cayó mal en el hincha de River, quien esperaba ansioso ganar un titulo internacional. Empezó el Apertura 2003, jugado paralelamente, obviamente, con la Copa Sudamericana. River había llegado a semifinales y se dedicó totalmente a esta competición, dejando de lado el torneo local en el cual ya prácticamente no tenia chances. Después de una peleada (literalmente) semifinal ante el San Pablo, River llegó a la final de la Copa Sudamericana, en donde enfrentaría a un equipo “desconocido”: el Cienciano de Perú, al cual, para la mayoría de la gente, River le ganaría fácilmente, pero no fue así. El partido de ida, jugado en el Monumental terminó siendo un ajustadísimo 3-3. La vuelta se jugaría en Perú, y River todavía tenia intactas sus ilusiones, aunque con mas precaución. La vuelta terminó siendo un histórico 1-0 a favor del Cienciano, que se convertía en justo ganador de la Copa. Los resultados no fueron los esperados, menos aún el del superclásico, donde River perdió 2-0 con goles de Iarley y Battaglia (si, Battaglia) y Manuel Pellegrini se fue por la puerta chica. Otra vez, a empezar de nuevo.
Llegaba el 2004, y un técnico con todo el apoyo de la hinchada de River: Leonardo “el Negro” Astrada hacía su debut en una dupla técnica con Hernán Díaz. River nuevamente se consagraba campeón del Torneo Clausura. La Copa Libertadores era un sueño, que se cortó en uno de los partidos mas importantes de los últimos tiempos: River y Boca definían una seminifinal apasionante. El partido de ida, jugado en cancha de Boca, terminó a favor del equipo del riachuelo por 1-0. La vuelta jugada en el Monumental fue infartante: River ganaba 1-0 con gol de Luis González, pero en el minuto 83 Boca empataba con gol de Carlos Tevez. Los sueños de River parecían terminar en ese instante, hasta que, en el minuto 94, Cristian Nasutti metió su pie para pasar a ganar el partido 2-1. El partido se definió en penales, y quien había sido figura en el anterior superclasico por el torneo local, Maxi López, falló su penal. La definición terminó 5-4 a favor de Boca, (quien terminaría perdiendo la final con Once Caldas de Colombia) y otra vez, el sueño copero terminaba, aunque esta vez, con mucho más dolor.
En la pretemporada ya se empezaban a ver algunos problemas internos. El conflicto entre Leo Astrada y José María Aguilar por los refuerzos saltaba a la luz, donde el hincha de River, daba, con razón, la derecha al “negro”. Los refuerzos no eran del nivel que River necesitaba, y esto se reflejó claramente en los resultados: nuevamente el equipo quedó afuera en la primera ronda de la Copa Sudamericana, esta vez en manos de Arsenal de Sarandí. En el torneo Apertura River terminaba en el tercer puesto, consagrándose Newell’s como campeón. Un año aceptable en lo futbolístico comparado con los años venideros. En lo institucional, bien gracias. Problemas económicos por malas transacciones de los dirigentes, aunque, como repetimos, no era nada comparado con lo que vendría. El 2005 empezó, y se dio otro semestre sin logros para River. El Clausura 2005 se lo llevaría Vélez, con otra mala campaña riverplatense que terminó en la 10ma posición, a 12 puntos del campeón. En la Copa Libertadores la campaña no fue tan mala, pero claramente no era la esperada. El equipo llegó a semifinales de la Copa donde quedó afuera contra el San Pablo, en un resultado total de 5-2 a favor de los brasileños. Además de los problemas dirigenciales que sufría el club, hubo una interna en el plantel: Horacio Ameli y Eduardo Tuzzio tuvieron “problemas personales” y ambos fueron apartados del plantel. Muchos dicen que esta pelea protagonizada por la dupla defensiva central del equipo, fue la culpable de que River no ganara la edición 2005 de la Copa Libertadores, ya que tenía un equipo muy capaz para hacerlo. River peleó hasta el final para poder clasificar a la próxima Copa Libertadores, a la que estuvo a punto de quedar afuera: un gol en los últimos minutos del uruguayo Carlos Diogo ante Huracán de Tres Arroyos dio los puntos necesarios para entrar al repechaje de la Copa Libertadores 2006, competición en la cual Boca no entraría.
Nuevamente, la pretemporada fue conflictiva. La ida de algunas estrellas del plantel (Javier Mascherano, Lucho González, Carlos Diogo, etc.) y la llegada de “estrellados” hicieron que los roses entre Astrada y Aguilar sean cada vez más fuertes. Finalmente Astrada renunció al equipo sin brillo de River en la 4ta fecha del Torneo Apertura, luego de una derrota contundente por 4-1 frente a Banfield. Otro ídolo se iba mal del club, aunque esta vez por los malos resultados. Leonardo Astrada declaró tiempo después a la TV que los refuerzos que le trajo el presidente JM Aguilar eran los de la tercera opción que había pedido. Otra deficiencia dirigencial que de a poco iba mostrando lo que eran… ¿ineptos? ¿corruptos?.. Puede ser, lo que si se sabe es que claramente no podían mantener el club como debería estar. Rápidamente River encontró DT: Reinaldo “Mostaza” Merlo, otro de las leyendas millonarias, quien había renunciado poco tiempos antes a la dirección técnica de Estudiantes de La Plata, en donde hizo una gran campaña que los clasificaría a la Copa Libertadores de América. La estadía de Merlo fue muy corta en el club: quedó afuera de la Copa Sudamericana nuevamente en primera ronda, en manos del Corinthians, serie en la que River desperdició muchísimas chances para convertir. El Apertura fue otro malo torneo riverplatense, quien terminó en la 6ta posición, otra vez, a 12 puntos del campeón, que fue Boca Juniors. A pesar de todos los problemas futbolísticos e institucionales que tuvo el club durante los 4 años de presidencia de Aguilar, éste fue reelecto en las elecciones de 2005. Terminó el año y, como era de costumbre en la gestión Aguilar, los refuerzos que el técnico pedía no llegaban, y nunca llegaron. A principios de año, mientras el equipo se encontraba de pretemporada, Marcelo Gallardo, capitán y referente de River Plate, le comunicó a Merlo que tenía pensado abandonar el club ya que no estaba de acuerdo con sus planteos tácticos, y terminó diciéndole que la mayoría del plantel pensaba como él (como Gallardo). Al escuchar esto, Merlo decidió dar un paso al costado. Otro ídolo que se iba por la puerta chica.
Pocos días después JM Aguilar anunciaba la contratación del mejor defensor de la historia argentina: Daniel Alberto “El Káiser” Passarella, otro gran ídolo del club, era contratado para dirigir al club. Passarella tenía una gran relación con Marcelo Gallardo, e incluso era padrino de uno de sus hijos. La era Passarella comenzaba de la mejor manera: el equipo venció 8-0 a Oriente Petrolero en total por el repechaje de la Copa Libertadores 2006 y se aseguraba su participación en dicha competición. En el Clausura de ese mismo año River terminaría 3ro y nuevamente se quedaría con las ganas de festejar un titulo. En la Copa Libertadores todo marchaba a la perfección: el equipo jugaba bastante bien y estaba en cuartos de final, donde enfrentó a Libertad de Paraguay. La ida, en el Monumental, fue de 2-2. Luego, hubo un parate por el Mundial 2006, donde Argentina quedó eliminada por el anfitrión, Alemania, en los penales. Mientras sucedía el Mundial, otro problema grave acusaba a River: el llamado “Caso Hardoy” y el crecimiento del nombre de Mario Israel, un dirigente que pasó por casi todos los cargos posibles en la CD de River. Al secretario general de River, le atribuyen tanto o más poder que al propio presidente, JM. Según algunos oficialistas y críticos especializados en el “tema River”, esta persona ejerce la verdadera autoridad en el club. Luego de la reelección de Aguilar en el 2005, con un amplio triunfo como comentamos anteriormente, comenzó en River a difundirse la noticia de que Aguilar e Israel, junto a la CD aprobaron la venta de distintos porcentajes de 16 juveniles a un ignoto empresario llamado Ricardo Martín Hardoy , procesado por quiebra fraudulenta. Los jugadores protagonistas de esta operación eran: El 30% de los pases de Oscar Ahumada, Gonzalo Higuaín, Augusto Fernández, René Lima, Gonzalo Aban, Fernando Pellegrino, Nicolás Domingo, Patricio Toranzo, Matías Oyola, José San Román, Ricardo Villalba y Lucas Sánchez.
El 20% de los pases de Nicolás RUIZ y Emmanuel Gamarra.
El 15% de los pases de Juan Pablo Carrizo y Diego Buonanotte. Además de esto, en ese momento, River quería tener a disposición de Daniel Alberto a Fernando Belluschi, un jugador que asomaba en Newell’s, y que para algunos, era un crack. Hardoy “desinteresadamente” ofreció 3 millones de euros, a cambio pedía el 50 % de los derechos de Fernando Belluschi y el 20 % de Ernesto “el tecla” Farias. Para que la CD no se enterara de que esta persona era insolvente. JM trato de camuflarlo. Intentaron de presentarlo como “Ardoy”, aunque este método no fue muy efectivo ya, que parte de la CD se dieron cuenta de esto (Andrés Ballota, Juan Manuel Lanas y Rodolfo D’Onofrio). Fuertes y confiables fuentes afirman que “Ardoy” fue acercado a River como empresario por Daniel Alberto Passarella. Nos concentremos en la actualidad de River. Los jugadores en el ultimo torneo y el anterior estuvieron 8 meses sin cobrar. Un dato muy escandaloso, es cuando viene la pregunta: ¿Además de la crisis económica de River, Aguilar también es el artífice de su escasez futbolística? La respuesta es SI, un jugador que le ofrece sus servicios a un equipo, tiene que cobrar, así, puede desempeñarse al máximo, sin pensamientos en algunos casos de “Cuando me van a pagar”. Esto, quizás, se puede permitir en los denominados equipos chicos, pero en River, no. ¡Felicitaciones Aguilar, convertiste una institución civil sin fines de lucros en una maquina para hacer dinero para vos y tu amigo, Israel!. Aguilar,¿Por qué nos le decís a todos los socios e hinchas el pasivo del club? ¿ De cuanto es ese pasivo? Unos afirman que son 25 millones, mientras que otros dicen que son 50 millones, o hasta incluso, se habla de mucho más. Conflictos y más conflictos atormentaban a un River que en poco tiempo definía su pase a las semifinales de la Copa Libertadores.
Poco tiempo después de terminar el mundial, se definió en Paraguay la clasificación: fue para Libertad, en una gran victoria por 3-1. River, nuevamente afuera.
Además de la crisis futbolística, River atravesaba un crisis institucional que hacia muchos años no se veía. El club le debía a muchísimos empleados del club, y el dinero no alcanzaba para cerrar el balance de la temporada en Agosto. Debido a estos problemas, Aguilar se vió obligado a vender porcentajes de juveniles con mucho futuro a precios que rozaban lo irrisorio, pero que le hacían falta al club. Dentro de esos juveniles, por ejemplo, estaba Gonzalo Higuaín, que fue vendido en muy poco dinero a un club suizo (tema tratado mas adelante), quien luego lo vendió en 18 millones de dólares al Real Madrid. Y, como para cerrar, River debía reforzar el equipo, por lo que se metieron definitivamente en el club los grupos inversores, quienes están terminando de hundir económicamente al club. A todo esto, Aguilar salía a decir que todo estaba bien en el club, y que la economía marchaba perfectamente…¿seguro José María?. Mientras se preparaba para la nueva temporada, un club bastante “peculiar” se metía en los papeles de River. El Locarno, equipo de la Segunda División Suiza apareció con varios porcentajes de jugadores que eran del club…¿que paso con esto? River seguía envuelto en algo muy negro, y que, nuevamente, no cerraba. El club Suizo tiene, supuesta y legalmente, un equipo capaz de pelear en la primera división de cualquier país, sin embargo no pasa de la mitad de tabla en la segunda división de su país. Además de haber tenido el 50% del pase de Gonzalo Higuaín que luego fue vendido al Real Madrid, actualmente el club suizo tiene en su poder el 40% de los derechos económicos de Fernando Belluschi y el 30% de Augusto Fernández, como así también el 30% de los pases de Juan Antonio y Mateo Mussachio. ¿Para que se usa este dinero? ¿Para mejoras en el club? No precisamente. Este dinero a River le urgía, porque sin él, no podía cerrar los balances, ni pagar un poco de las tantas deudas que acusa el club. El “poderoso” FC Locarno, también tiene en su poder pases de jugadores de Blanquiceleste S.A. quien (“casualidad”) también está en serios problemas económicos por malos manejos, de la actual dirigencia como de la anterior. El grupo de empresarios que “colabora” con el FC Locarno, se llama HAZ Sports Agency, y se encarga de comprar y representar jugadores de fútbol. Esta agencia, por ejemplo, es la que acercó a Javier Mascherano y Carlos Tevez a la “potencia europea” del West Ham, en donde casi no jugaron y que estuvo a punto de descender en la Premier Inglesa. Como otro dato, “menor”, quienes integran esta empresa, están siendo investigados por lavado de dinero, fraudes y otras infracciones a la ley. Nenitos de mamá los chicos…¿que necesidad de meterse con esta gente no? Todo muy extraño. Y a todo esto, River, como siempre. Logró cerrar sobre la hora su balance, aunque las deudas siguen estando ahí, y cada vez más abultada.
Comenzaba el Apertura 2006, lleno de ilusiones. Las palabras de Passarella a principio de año (“con lo que tengo puedo ganar todo”) esperanzaban al hincha millonario. Llegaron refuerzos, que no pertenecían/en a River, pero vestirán la banda, aunque no se sabia ni se sabe por cuanto tiempo. Muchos jugadores vienen a River para mostrarse, y, como pertenecen a diversos grupos de empresarios, juegan 6 meses y se dirigen a Europa, y River sin ganar ni dinero, y mucho menos, títulos. Se vendría otro semestre negro para la historia de River. El torneo apertura se definía entre Boca Juniors y Estudiantes de La Plata en una final nunca antes vista en la historia de los torneos cortos argentinos, mientras que River volvía a ocupar el tercer puesto, esta vez, a 6 puntos de los dos lideres. El torneo finalmente lo ganó Estudiantes guiados por Diego Simeone como DT y Juan Sebastián Verón como capitán y referente dentro del campo, y le imposibilitó a Boca lograr su primer Tricampeonato en la historia. Y en la copa, otra vez, como se venia haciendo costumbre, River afuera en primera fase, esta vez, por Atlético Paranaense. A estos problemas, se le puede sumar el apartamiento del arquero Germán Lux del plantel de River, quien también había quedado afuera del mundial del mismo año. “Lo que más me duele es que me deje afuera de River un hincha de Boca” dijo Lux refiriéndose a la simpatía que le tuvo de pequeño el DT de River a su más acérrimo rival, Boca Juniors, aunque, con todo lo que hizo como jugador y en su primera etapa como DT, nadie puede negar que es un hincha de River más. Y así terminaba otro pésimo año para River, tal vez el peor de la era Aguilar si contamos todos los problemas “nuevos” que había en el club, y del que sólo se pueden recordar los buenos resultados en los clásicos ante Boca Juniors. Además, se cortaba con la racha de los grandes éxitos logrados en años terminados en 6 (1986, 1996) donde River prácticamente aplastaba a su rival y ganaba casi todo lo que disputaba. Arribaba el 2007. Creo que no hace falta mencionar nuevamente lo de los grupos inversores que se acercaban a River, y que hacen que el club se sumerja cada vez más en una profunda crisis de la cual parece muy difícil de salir. Daniel Passarella declaró que entendía que si no ganaba nada en los próximos 6 meses, “había cumplido un ciclo” y debía irse. Había problemas en todos los aspectos del club: futbolístico, económico, institucional, etc. Pero faltaba en uno: la barrabrava. Y así fue, otro conflicto en River: la barrabrava, más conocida como “Los Borrachos del Tablón”, también tenia internas: por un lado, los que apoyaban a Adrián Rousseau, y por otro, al que por entonces era el líder de la barra, Alan Schlenker. Las peleas de la barra eran, básicamente, por poder. Nadie se quería quedar afuera de los negocios de la comisión directiva de River (que a estas alturas se parecía más a una comisión delictiva). Los barrabravas del club son en general empleados, que cobran sueldos inexplicables por trabajos que, normalmente, no lo ameritan. Los conflictos entre los dos bandos de LBDT se representaban en enfrentamientos, ya sea en algún partido, en los alrededores del club, o simplemente al cruzarse en la calle. Esta gente llegó a puntos de violencia extremas, como enfrentamientos a tiros, entre otras cosas. Y como siempre, amparados por la dirigencia de club (más precisamente JM Aguilar y Mario Israel) quienes aseguraban que esta gente no tenia nada que ver con el club, cuando los recibos de sueldo en la que figuraban los nombres de varios de los barras demostraban lo contrario. Pasemos a lo futbolístico: seguía la sequía de títulos, y la gente cada vez mas impaciente. El torneo Clausura esta vez quedaría en manos de San Lorenzo, quien era dirigido técnicamente por Ramón Díaz, mientras que River consiguió un pobre 4to puesto. Y en la Copa Libertadores, se pasaría la vergüenza futbolística más grande de los últimos tiempos: River quedaba afuera en la fase de grupos, quedando último en el grupo 6, que integraba junto a Colo Colo (CHI), Caracas F.C. (VEN) y Liga de Quito (ECU), con tan sólo 8 puntos sobre 18 disputados. Sorpresivamente River ganó los dos partidos al primer clasificado del grupo, Colo Colo, empató los dos contra La Liga de Quito, que terminó tercero, y perdió los dos frente al Caracas F.C en lo que se va a recordar como uno de los fracasos más grandes de los últimos tiempos. Otro fracaso y van…
Todos recordaban las palabras de Passarella, y ya pensaban en los posibles reemplazantes. Como siempre, los nombres de Ramón Díaz, Bianchi, Gallego, entre otros, aparecían. Pero el Káiser al parecer olvidó lo que dijo aquella vez, y leyó una carta, en donde explicaba su decisión de quedarse y terminando con la frase: “si no gano nada, de aquí a Diciembre, me voy, sin cobrar un solo peso.” Passarella le ponía la firma a esa carta, que la mayoría de los hinchas de River no entendía. Terminaba la temporada, y nuevamente, el balance no cierra. Así que nuevamente, la dirigencia de River recurrió a la venta de porcentajes de jugadores para sacar algo de dinero. Chicos del club como el caso de Andrés Ríos o Diego Buonanotte, tienen porcentajes vendidos, por lo cual, cuando sean vendidos, no todo el dinero le pertenecerá a River. Otro de los “grandes aciertos” de la CD. También se vendió un gran porcentaje del jugador que hacía muy poco había llegado de Rosario Central, Marco Ruben, y la totalidad del pase de una de las estrellas de River, Juan Pablo Carrizo, a la Lazio de Italia. Crisis por donde se lo vea.
En el tema de las internas de la barrabrava, se llegó a un punto impensado e increíble: el asesinato de uno de los barras, Gonzalo Acro, quien fue asesinado a la salida de un gimnasio, al ser impactado por 3 balazos. Acro formaba parte del grupo de Rousseau, quien, rápidamente, acusó a su “enemigo” Alan Schlenker, aunque, todavía nada está claro. Bueno, si una cosa: la situación que vivía River iba más allá de ganar partidos de fútbol. De por medio hay (y cuantos) intereses económicos con cifras que ni nos podemos imaginar.
Y en lo futbolístico, nuevamente, todo negro, al igual que en todos los aspectos del club. River afuera de la Copa Sudamericana, esta vez en Semifinal, en una definición por penales frente a Arsenal de Sarandí, (quien luego se consagraría campeón de la Copa venciendo en la final a América de México) en un partido que River no mereció empatar, sino haberlo ganado por una diferencia de, por lo menos, 2 goles. Pero así es el fútbol, se gana con goles y no con merecimientos. River volvió a ganar el clásico, esta vez por 2-0 con un Ariel Ortega y Diego Buonanotte brillantes. Pero con un partido no se puede salvar tanta sequía, y River quedó totalmente afuera faltando 4 fechas para la finalización del torneo. Fiel a su palabra, Daniel Passarella se desvinculó del club de Núñez, y como es otra costumbre en la gestión Aguilar, otro gran ídolo del club como lo es Passarella, se tiene que ir insultado. Y a falta de problemas, encontrar un nuevo DT se le sumaba. Entre todo esto, saltaron a la luz nuevas transas de los dirigentes millonarios, como por ejemplo, el “asesoramiento institucional” que realizaba un reconocido periodista hincha del club, por el cual cobraba un sueldo de 10.000 pesos mensuales. ¿De qué se trata el asesoramiento institucional? Realmente no lo sabemos, y ni creo que ellos lo sepan. Pero, acorde a lo que hacía este, como tantos otros periodistas, “asesoramiento institucional” lo podemos traducir como un dinero que se cobra para hablar a favor de la institución en momentos donde el ánimo no es el mejor. Y realmente hay que aplaudir a estos periodistas, porque para encontrar algo positivo dentro de esta dirigencia, hay que “laburar” bastante, ¿no Gastón?.
Sin DT, sin dinero, con deudas que llegan hasta los 10 meses con algunos jugadores del plantel, River sigue sin rumbo, y vive un presente negro. Al parecer el equipo es un fierro caliente al que nadie quiere agarrar, ni del que nadie quiere hacerse cargo de porqué llegó a esa temperatura. Con la ida de Passarella, el DT interino es Raúl Gordillo, quien dirige los tres partidos que faltan para la finalización del torneo.
Los nombres que aparecen como sucesores del Káiser son interminables: Bianchi, Ramón Díaz, Diego Simeone, el Bichi Borghi, Héctor Veira, Héctor Cúper, Américo Gallego, Burruchaga, Nery Pumpido, Omar Cabruna, Ángel Comizzo en dupla con Celso Ayala, hasta se llegó a hablar de Felipao Scolari. Muchos están descartados, caso Carlos Bianchi quien dijo que no, o Ramón Diaz y el Bichi Borghi quienes están comprometidos con sus equipos. Algunos se auto-postularon, caso Labruna que presentó un proyecto a la directiva o Comizzo-Ayala que también dijeron que estaban dispuestos a dirigir. Los DT’s sin equipo (Veira, Cúper, Pumpido, Burruchaga…) están un escalón por debajo del técnico elegido por los dirigentes: Diego “el Cholo” Simeone, quien actualmente está, aunque no muy contento, en Estudiantes de La Plata. “Simeone, por ahora está descartado” dijo Aguilar, quien también remarcó que hasta que no defina su situación con Estudiantes, River no ofrecerá una oferta a Simeone. Personalmente pienso que si el Cholo se va de Estudiantes, será el nuevo dt de River, sea cual sea la oferta. Y si no es el Cholo, ¿quién?. Bueno, entre los dirigentes el segundo elegido sería Nery Pumpido, quien seguramente ante la negativa del Cholo aceptaría el cargo, o hasta se dice, cansados de esperar al Cholo, se le ofrecería el puesto a Nery, aunque los hinchas no piensen así. En una encuesta realizada entre hinchas y socios del club, el puesto número 1 lo ocupa Héctor “el Bambino” Veira, que aunque algunos piensen que no está en su sano juicio, o que ya se convirtió en una estrella de TV, es uno de los técnicos mas importantes de la historia del club, siendo el único en ganar, por ejemplo, la Copa Intercontinental, allá por el 86. Sinceramente, si preguntan, nadie sabe, ni siquiera los dirigentes, quién se va a sentar en ese gran banco que está libre en Núñez.
¿Y los jugadores? A eso vamos. La dirigencia está buscando reducir el plantel, por lo que algunos jugadores a los cuales consideran que ya cumplieron su ciclo, se les dará salida. Aunque todavía no haya una “lista oficial”, más o menos, se presupone quienes son los que no seguirán en el club: Federico Lussenhoff, Danilo Gerlo, Bernardo Leyenda, Cristian Villagra, Oscar Ahumada, Matias Abelairas, Marco Ruben, y tal vez, un largo etcétera. Probablemente algunos de estos jugadores se queden, tal vez no por gusto de los dirigentes pero sí del técnico. Por eso es bastante apresurado dar una lista de nombres. También hay otros jugadores que se pueden ir, pero, caso contrario a los anteriores, por el buen rendimiento que tuvieron. La ya sabida ida de Juan Pablo Carrizo a la Lazio, y las posibles idas de Paulo Ferrari (tiene ofertas desde el futbol español y francés), Fernando Belluschi, con ofertas desde varios equipos europeos y hasta una del fútbol de Qatar. Sin embargo, estos dos últimos no suenan tan fuerte como si suena la ida de Falcao, al Fluminense. “Deciden los dirigentes” tiró Falcao, que días atrás había declarado que no se iba de River hasta no ganar un título, pero al parecer, el Flú puso la tarasca sobre la mesa y nadie se puede resistir. “Si le conviene a River, y me conviene a mí, analizaremos la propuesta” siguió diciendo Falcao, que al parecer, tiene más ganas de irse que de quedarse.
Finalmente, los que pueden venir. Es bastante difícil hablar de este tema cuando ni siquiera se tiene a un técnico que decida que jugadores les gustan y que jugadores no, pero cualquier persona que entienda de fútbol, sabe qué necesita River. Personalmente opino que si a la dirigencia de River le queda algo en esas cabezas marcadas por el signo pesos, deberán estar pensando en traer “algo fuerte”, repatriar un ídolo para calmar, aunque sea sólo un poco, las aires caldeados que rondan el club. Y más teniendo en cuenta las declaraciones de uno de los últimos ídolos de River, Pablito Aimar, que dijo que si le llegaría una oferta concreta de River, obviamente la va a evaluar seriamente, ya que le parece un momento justo para volver. Andrés D’Alessandro y Fernando Cavenaghi también suenan muy fuerte por estas horas. Lo del “cabezón” es más difícil, ya que tiempo atrás declaró que “con esta dirigencia, al club no vuelvo”, mientras que Cavenaghi habia declarado algo parecido, pero con relación al anterior dt de River, por lo que, aunque dicen que no hay ninguna oferta, las puertas parecen que están bien abiertas. River también necesita un lateral izquierdo, pero haber si leen bien, IZ-QUIER-DO. La gente no quiere ningún invento por esa banda, quiere alguien que realmente se sepa de que juega. Diego Placente es un lateral que “está para volver”, y que se supone que, siendo un poco rápido, River lo puede contratar tranquilamente. Además, se habla de un defensor central. Con un Emperador Cáceres auto-descartado, verdaderamente, no se le caen muchas ideas a la CD.
O también, si Aguilar se ampara en los problemas económicos del club para no traer refuerzos importantes, el club, como lo marca la historia, siempre y cuando bajo una buena dirigencia, se puede andar muy bien. River cuenta históricamente con unas inferiores muy ricas, y actualmente también con jugadores que prometen e ilusionan cada día que transcurre, al aficionado: Buonanotte, Etchemaite, Juan Antonio, Emmanuel Martinez, Musachio, Valencia, Oliva (se fue a probar al Chelsea y por diferentes motivos volvio a River), Burzac, Cardozo, Sand y una lista numerosa que no es aprovechada como tiene que ser.
En síntesis, la crisis de River supuestamente data desde la 2002, donde los primeros pasos de Aguilar, desde que echaron a Ramón Díaz, las cosas decayeron cada vez más, y si bien hubo algunas alegrias de por medio, claramente no fue porque la dirigencia hizo las cosas bien, sino por los jugadores brillantes que supo tener River, la mayoría desde las inferiores, y que desgraciadamente, debido a malos procesos, cada vez se fue perdiendo un poco más. Tal vez esta crisis institucional y económica venía desde antes, pero tal vez por los buenos resultados de los ultimos años, nunca se supo nada. Pero en esta situación de River se juntó todo, y cada vez se va haciendo más grande. De ahí el título “Banda Roja, Presente Negro”, la banda roja de River se está manchando por un muy oscuro presente, presente por el cual muchos hinchas se preguntan algo que (creo) que nadie puede saber responder con precisión, ¿que te hicieron River Plate?

Articulo exclusivo para FMSite y TURiver.

Saludos! :lol:

Buenas gente, este es un articulo que hicimos yo y otro usuario de aca, Agustin38, y se trata basicamente sobre toda la gestion de Aguilar, y el presente del club. Espero que les guste, ahi va:

River Plate – Banda Roja, Presente Negro.

Por Juan Manuel Blaiotta y Agustín Ochoa

Si hablamos de crisis institucional, no podemos dejar de mencionar a River, un club gigante de América, que está pasando un momento más que negro. Un mal proceso institucional que (tal vez) haya comenzado allá por el 2001, cuando asumía como presidente uno de los dirigentes más fatídicos en la rica historia riverplatense: José María Aguilar. O que tal vez haya saltado a la luz durante su presidencia, debido a que los resultados obtenidos no son (para nada) los esperados. “Ídolos quemados”, internas en la barrabrava, malos resultados, desafiliación en disciplinas importantísimas como el básquet, graves problemas institucionales y económicos, y mucho más vive actualmente el club.
En Diciembre de 2001, se anunciaba como nuevo presidente de River José María Aguilar, un presidente que venia en plan ganador, que trabajaba desde 1989 en el club y era “conocido”. Muchas esperanzas puestas en este nuevo presidente, que llegó con su discurso de que iba a cambiar al club, y vaya si lo hizo. Primer torneo jugado, primer torneo ganado. El Clausura 2002 era de River, con un Ariel Ortega en todo su esplendor y un chico que empezaba a aparecer entre las filas millonarias: Fernando Cavenaghi, el “torito” nacido en O’brien y criado en Chacabuco, quien a los 12 años arribaba en Núñez, para terminar siendo de los “últimos ídolos” de River. Ramón Díaz, DT del millo, otra vez escribía una página de gloria en el club. Pero no todo era color de rosa. Al finalizar el torneo clausura, Ramón Díaz fue despedido del club por JM Aguilar, basándose en que quería “un club económico”, es decir, en síntesis, quería (supuestamente) ganar sin gastar demasiado. Afuera Ramón, fue la hora de buscar un técnico “barato”, y fue así que llegó el chileno Manuel Pellegrini, ex dt de San Lorenzo. Pasó el mundial 2002 sin pena ni gloria para Argentina, y menos para River. Uno de los más grandes ídolos actuales y tal vez, de los mas grandes de la historia, se iba del club. Ariel Ortega se iba al fútbol turco, más precisamente al Fenerbahce. Tiempo después, Aguilar reconoció este hecho como “lo peor que hice durante mi gestión”.
Borrón y cuenta nueva para River, quien empezaba una nueva temporada con nuevo DT. La segunda parte del año 2002 pasaría sin pena ni gloria para River. Eliminado en la primer ronda de la Copa Nissan Sudamericana y una mala campaña en el Torneo Apertura decían que Pellegrini no empezaba de la mejor manera. A esto se le sumaba la derrota por 2-.1 en el superclásico ante Boca. Atrás quedaba la goleada por 3-0 del clausura del mismo año, con el gol histórico de Ricardo Rojas. Empezaba el 2003, y todo parecía cambiar. River se consagró campeón del torneo Clausura 2003, y quedó eliminado en cuartos de final en un confuso partido de vuelta en Colombia ante el América de Cali. Se calmaron las aguas, pero hasta ahí nomás. El triunfo de Boca en la copa libertadores cayó mal en el hincha de River, quien esperaba ansioso ganar un titulo internacional. Empezó el Apertura 2003, jugado paralelamente, obviamente, con la Copa Sudamericana. River había llegado a semifinales y se dedicó totalmente a esta competición, dejando de lado el torneo local en el cual ya prácticamente no tenia chances. Después de una peleada (literalmente) semifinal ante el San Pablo, River llegó a la final de la Copa Sudamericana, en donde enfrentaría a un equipo “desconocido”: el Cienciano de Perú, al cual, para la mayoría de la gente, River le ganaría fácilmente, pero no fue así. El partido de ida, jugado en el Monumental terminó siendo un ajustadísimo 3-3. La vuelta se jugaría en Perú, y River todavía tenia intactas sus ilusiones, aunque con mas precaución. La vuelta terminó siendo un histórico 1-0 a favor del Cienciano, que se convertía en justo ganador de la Copa. Los resultados no fueron los esperados, menos aún el del superclásico, donde River perdió 2-0 con goles de Iarley y Battaglia (si, Battaglia) y Manuel Pellegrini se fue por la puerta chica. Otra vez, a empezar de nuevo.
Llegaba el 2004, y un técnico con todo el apoyo de la hinchada de River: Leonardo “el Negro” Astrada hacía su debut en una dupla técnica con Hernán Díaz. River nuevamente se consagraba campeón del Torneo Clausura. La Copa Libertadores era un sueño, que se cortó en uno de los partidos mas importantes de los últimos tiempos: River y Boca definían una seminifinal apasionante. El partido de ida, jugado en cancha de Boca, terminó a favor del equipo del riachuelo por 1-0. La vuelta jugada en el Monumental fue infartante: River ganaba 1-0 con gol de Luis González, pero en el minuto 83 Boca empataba con gol de Carlos Tevez. Los sueños de River parecían terminar en ese instante, hasta que, en el minuto 94, Cristian Nasutti metió su pie para pasar a ganar el partido 2-1. El partido se definió en penales, y quien había sido figura en el anterior superclasico por el torneo local, Maxi López, falló su penal. La definición terminó 5-4 a favor de Boca, (quien terminaría perdiendo la final con Once Caldas de Colombia) y otra vez, el sueño copero terminaba, aunque esta vez, con mucho más dolor.
En la pretemporada ya se empezaban a ver algunos problemas internos. El conflicto entre Leo Astrada y José María Aguilar por los refuerzos saltaba a la luz, donde el hincha de River, daba, con razón, la derecha al “negro”. Los refuerzos no eran del nivel que River necesitaba, y esto se reflejó claramente en los resultados: nuevamente el equipo quedó afuera en la primera ronda de la Copa Sudamericana, esta vez en manos de Arsenal de Sarandí. En el torneo Apertura River terminaba en el tercer puesto, consagrándose Newell’s como campeón. Un año aceptable en lo futbolístico comparado con los años venideros. En lo institucional, bien gracias. Problemas económicos por malas transacciones de los dirigentes, aunque, como repetimos, no era nada comparado con lo que vendría. El 2005 empezó, y se dio otro semestre sin logros para River. El Clausura 2005 se lo llevaría Vélez, con otra mala campaña riverplatense que terminó en la 10ma posición, a 12 puntos del campeón. En la Copa Libertadores la campaña no fue tan mala, pero claramente no era la esperada. El equipo llegó a semifinales de la Copa donde quedó afuera contra el San Pablo, en un resultado total de 5-2 a favor de los brasileños. Además de los problemas dirigenciales que sufría el club, hubo una interna en el plantel: Horacio Ameli y Eduardo Tuzzio tuvieron “problemas personales” y ambos fueron apartados del plantel. Muchos dicen que esta pelea protagonizada por la dupla defensiva central del equipo, fue la culpable de que River no ganara la edición 2005 de la Copa Libertadores, ya que tenía un equipo muy capaz para hacerlo. River peleó hasta el final para poder clasificar a la próxima Copa Libertadores, a la que estuvo a punto de quedar afuera: un gol en los últimos minutos del uruguayo Carlos Diogo ante Huracán de Tres Arroyos dio los puntos necesarios para entrar al repechaje de la Copa Libertadores 2006, competición en la cual Boca no entraría.
Nuevamente, la pretemporada fue conflictiva. La ida de algunas estrellas del plantel (Javier Mascherano, Lucho González, Carlos Diogo, etc.) y la llegada de “estrellados” hicieron que los roses entre Astrada y Aguilar sean cada vez más fuertes. Finalmente Astrada renunció al equipo sin brillo de River en la 4ta fecha del Torneo Apertura, luego de una derrota contundente por 4-1 frente a Banfield. Otro ídolo se iba mal del club, aunque esta vez por los malos resultados. Leonardo Astrada declaró tiempo después a la TV que los refuerzos que le trajo el presidente JM Aguilar eran los de la tercera opción que había pedido. Otra deficiencia dirigencial que de a poco iba mostrando lo que eran… ¿ineptos? ¿corruptos?.. Puede ser, lo que si se sabe es que claramente no podían mantener el club como debería estar. Rápidamente River encontró DT: Reinaldo “Mostaza” Merlo, otro de las leyendas millonarias, quien había renunciado poco tiempos antes a la dirección técnica de Estudiantes de La Plata, en donde hizo una gran campaña que los clasificaría a la Copa Libertadores de América. La estadía de Merlo fue muy corta en el club: quedó afuera de la Copa Sudamericana nuevamente en primera ronda, en manos del Corinthians, serie en la que River desperdició muchísimas chances para convertir. El Apertura fue otro malo torneo riverplatense, quien terminó en la 6ta posición, otra vez, a 12 puntos del campeón, que fue Boca Juniors. A pesar de todos los problemas futbolísticos e institucionales que tuvo el club durante los 4 años de presidencia de Aguilar, éste fue reelecto en las elecciones de 2005. Terminó el año y, como era de costumbre en la gestión Aguilar, los refuerzos que el técnico pedía no llegaban, y nunca llegaron. A principios de año, mientras el equipo se encontraba de pretemporada, Marcelo Gallardo, capitán y referente de River Plate, le comunicó a Merlo que tenía pensado abandonar el club ya que no estaba de acuerdo con sus planteos tácticos, y terminó diciéndole que la mayoría del plantel pensaba como él (como Gallardo). Al escuchar esto, Merlo decidió dar un paso al costado. Otro ídolo que se iba por la puerta chica.
Pocos días después JM Aguilar anunciaba la contratación del mejor defensor de la historia argentina: Daniel Alberto “El Káiser” Passarella, otro gran ídolo del club, era contratado para dirigir al club. Passarella tenía una gran relación con Marcelo Gallardo, e incluso era padrino de uno de sus hijos. La era Passarella comenzaba de la mejor manera: el equipo venció 8-0 a Oriente Petrolero en total por el repechaje de la Copa Libertadores 2006 y se aseguraba su participación en dicha competición. En el Clausura de ese mismo año River terminaría 3ro y nuevamente se quedaría con las ganas de festejar un titulo. En la Copa Libertadores todo marchaba a la perfección: el equipo jugaba bastante bien y estaba en cuartos de final, donde enfrentó a Libertad de Paraguay. La ida, en el Monumental, fue de 2-2. Luego, hubo un parate por el Mundial 2006, donde Argentina quedó eliminada por el anfitrión, Alemania, en los penales. Mientras sucedía el Mundial, otro problema grave acusaba a River: el llamado “Caso Hardoy” y el crecimiento del nombre de Mario Israel, un dirigente que pasó por casi todos los cargos posibles en la CD de River. Al secretario general de River, le atribuyen tanto o más poder que al propio presidente, JM. Según algunos oficialistas y críticos especializados en el “tema River”, esta persona ejerce la verdadera autoridad en el club. Luego de la reelección de Aguilar en el 2005, con un amplio triunfo como comentamos anteriormente, comenzó en River a difundirse la noticia de que Aguilar e Israel, junto a la CD aprobaron la venta de distintos porcentajes de 16 juveniles a un ignoto empresario llamado Ricardo Martín Hardoy , procesado por quiebra fraudulenta. Los jugadores protagonistas de esta operación eran: El 30% de los pases de Oscar Ahumada, Gonzalo Higuaín, Augusto Fernández, René Lima, Gonzalo Aban, Fernando Pellegrino, Nicolás Domingo, Patricio Toranzo, Matías Oyola, José San Román, Ricardo Villalba y Lucas Sánchez.
El 20% de los pases de Nicolás RUIZ y Emmanuel Gamarra.
El 15% de los pases de Juan Pablo Carrizo y Diego Buonanotte. Además de esto, en ese momento, River quería tener a disposición de Daniel Alberto a Fernando Belluschi, un jugador que asomaba en Newell’s, y que para algunos, era un crack. Hardoy “desinteresadamente” ofreció 3 millones de euros, a cambio pedía el 50 % de los derechos de Fernando Belluschi y el 20 % de Ernesto “el tecla” Farias. Para que la CD no se enterara de que esta persona era insolvente. JM trato de camuflarlo. Intentaron de presentarlo como “Ardoy”, aunque este método no fue muy efectivo ya, que parte de la CD se dieron cuenta de esto (Andrés Ballota, Juan Manuel Lanas y Rodolfo D’Onofrio). Fuertes y confiables fuentes afirman que “Ardoy” fue acercado a River como empresario por Daniel Alberto Passarella. Nos concentremos en la actualidad de River. Los jugadores en el ultimo torneo y el anterior estuvieron 8 meses sin cobrar. Un dato muy escandaloso, es cuando viene la pregunta: ¿Además de la crisis económica de River, Aguilar también es el artífice de su escasez futbolística? La respuesta es SI, un jugador que le ofrece sus servicios a un equipo, tiene que cobrar, así, puede desempeñarse al máximo, sin pensamientos en algunos casos de “Cuando me van a pagar”. Esto, quizás, se puede permitir en los denominados equipos chicos, pero en River, no. ¡Felicitaciones Aguilar, convertiste una institución civil sin fines de lucros en una maquina para hacer dinero para vos y tu amigo, Israel!. Aguilar,¿Por qué nos le decís a todos los socios e hinchas el pasivo del club? ¿ De cuanto es ese pasivo? Unos afirman que son 25 millones, mientras que otros dicen que son 50 millones, o hasta incluso, se habla de mucho más. Conflictos y más conflictos atormentaban a un River que en poco tiempo definía su pase a las semifinales de la Copa Libertadores.
Poco tiempo después de terminar el mundial, se definió en Paraguay la clasificación: fue para Libertad, en una gran victoria por 3-1. River, nuevamente afuera.
Además de la crisis futbolística, River atravesaba un crisis institucional que hacia muchos años no se veía. El club le debía a muchísimos empleados del club, y el dinero no alcanzaba para cerrar el balance de la temporada en Agosto. Debido a estos problemas, Aguilar se vió obligado a vender porcentajes de juveniles con mucho futuro a precios que rozaban lo irrisorio, pero que le hacían falta al club. Dentro de esos juveniles, por ejemplo, estaba Gonzalo Higuaín, que fue vendido en muy poco dinero a un club suizo (tema tratado mas adelante), quien luego lo vendió en 18 millones de dólares al Real Madrid. Y, como para cerrar, River debía reforzar el equipo, por lo que se metieron definitivamente en el club los grupos inversores, quienes están terminando de hundir económicamente al club. A todo esto, Aguilar salía a decir que todo estaba bien en el club, y que la economía marchaba perfectamente…¿seguro José María?. Mientras se preparaba para la nueva temporada, un club bastante “peculiar” se metía en los papeles de River. El Locarno, equipo de la Segunda División Suiza apareció con varios porcentajes de jugadores que eran del club…¿que paso con esto? River seguía envuelto en algo muy negro, y que, nuevamente, no cerraba. El club Suizo tiene, supuesta y legalmente, un equipo capaz de pelear en la primera división de cualquier país, sin embargo no pasa de la mitad de tabla en la segunda división de su país. Además de haber tenido el 50% del pase de Gonzalo Higuaín que luego fue vendido al Real Madrid, actualmente el club suizo tiene en su poder el 40% de los derechos económicos de Fernando Belluschi y el 30% de Augusto Fernández, como así también el 30% de los pases de Juan Antonio y Mateo Mussachio. ¿Para que se usa este dinero? ¿Para mejoras en el club? No precisamente. Este dinero a River le urgía, porque sin él, no podía cerrar los balances, ni pagar un poco de las tantas deudas que acusa el club. El “poderoso” FC Locarno, también tiene en su poder pases de jugadores de Blanquiceleste S.A. quien (“casualidad”) también está en serios problemas económicos por malos manejos, de la actual dirigencia como de la anterior. El grupo de empresarios que “colabora” con el FC Locarno, se llama HAZ Sports Agency, y se encarga de comprar y representar jugadores de fútbol. Esta agencia, por ejemplo, es la que acercó a Javier Mascherano y Carlos Tevez a la “potencia europea” del West Ham, en donde casi no jugaron y que estuvo a punto de descender en la Premier Inglesa. Como otro dato, “menor”, quienes integran esta empresa, están siendo investigados por lavado de dinero, fraudes y otras infracciones a la ley. Nenitos de mamá los chicos…¿que necesidad de meterse con esta gente no? Todo muy extraño. Y a todo esto, River, como siempre. Logró cerrar sobre la hora su balance, aunque las deudas siguen estando ahí, y cada vez más abultada.
Comenzaba el Apertura 2006, lleno de ilusiones. Las palabras de Passarella a principio de año (“con lo que tengo puedo ganar todo”) esperanzaban al hincha millonario. Llegaron refuerzos, que no pertenecían/en a River, pero vestirán la banda, aunque no se sabia ni se sabe por cuanto tiempo. Muchos jugadores vienen a River para mostrarse, y, como pertenecen a diversos grupos de empresarios, juegan 6 meses y se dirigen a Europa, y River sin ganar ni dinero, y mucho menos, títulos. Se vendría otro semestre negro para la historia de River. El torneo apertura se definía entre Boca Juniors y Estudiantes de La Plata en una final nunca antes vista en la historia de los torneos cortos argentinos, mientras que River volvía a ocupar el tercer puesto, esta vez, a 6 puntos de los dos lideres. El torneo finalmente lo ganó Estudiantes guiados por Diego Simeone como DT y Juan Sebastián Verón como capitán y referente dentro del campo, y le imposibilitó a Boca lograr su primer Tricampeonato en la historia. Y en la copa, otra vez, como se venia haciendo costumbre, River afuera en primera fase, esta vez, por Atlético Paranaense. A estos problemas, se le puede sumar el apartamiento del arquero Germán Lux del plantel de River, quien también había quedado afuera del mundial del mismo año. “Lo que más me duele es que me deje afuera de River un hincha de Boca” dijo Lux refiriéndose a la simpatía que le tuvo de pequeño el DT de River a su más acérrimo rival, Boca Juniors, aunque, con todo lo que hizo como jugador y en su primera etapa como DT, nadie puede negar que es un hincha de River más. Y así terminaba otro pésimo año para River, tal vez el peor de la era Aguilar si contamos todos los problemas “nuevos” que había en el club, y del que sólo se pueden recordar los buenos resultados en los clásicos ante Boca Juniors. Además, se cortaba con la racha de los grandes éxitos logrados en años terminados en 6 (1986, 1996) donde River prácticamente aplastaba a su rival y ganaba casi todo lo que disputaba. Arribaba el 2007. Creo que no hace falta mencionar nuevamente lo de los grupos inversores que se acercaban a River, y que hacen que el club se sumerja cada vez más en una profunda crisis de la cual parece muy difícil de salir. Daniel Passarella declaró que entendía que si no ganaba nada en los próximos 6 meses, “había cumplido un ciclo” y debía irse. Había problemas en todos los aspectos del club: futbolístico, económico, institucional, etc. Pero faltaba en uno: la barrabrava. Y así fue, otro conflicto en River: la barrabrava, más conocida como “Los Borrachos del Tablón”, también tenia internas: por un lado, los que apoyaban a Adrián Rousseau, y por otro, al que por entonces era el líder de la barra, Alan Schlenker. Las peleas de la barra eran, básicamente, por poder. Nadie se quería quedar afuera de los negocios de la comisión directiva de River (que a estas alturas se parecía más a una comisión delictiva). Los barrabravas del club son en general empleados, que cobran sueldos inexplicables por trabajos que, normalmente, no lo ameritan. Los conflictos entre los dos bandos de LBDT se representaban en enfrentamientos, ya sea en algún partido, en los alrededores del club, o simplemente al cruzarse en la calle. Esta gente llegó a puntos de violencia extremas, como enfrentamientos a tiros, entre otras cosas. Y como siempre, amparados por la dirigencia de club (más precisamente JM Aguilar y Mario Israel) quienes aseguraban que esta gente no tenia nada que ver con el club, cuando los recibos de sueldo en la que figuraban los nombres de varios de los barras demostraban lo contrario. Pasemos a lo futbolístico: seguía la sequía de títulos, y la gente cada vez mas impaciente. El torneo Clausura esta vez quedaría en manos de San Lorenzo, quien era dirigido técnicamente por Ramón Díaz, mientras que River consiguió un pobre 4to puesto. Y en la Copa Libertadores, se pasaría la vergüenza futbolística más grande de los últimos tiempos: River quedaba afuera en la fase de grupos, quedando último en el grupo 6, que integraba junto a Colo Colo (CHI), Caracas F.C. (VEN) y Liga de Quito (ECU), con tan sólo 8 puntos sobre 18 disputados. Sorpresivamente River ganó los dos partidos al primer clasificado del grupo, Colo Colo, empató los dos contra La Liga de Quito, que terminó tercero, y perdió los dos frente al Caracas F.C en lo que se va a recordar como uno de los fracasos más grandes de los últimos tiempos. Otro fracaso y van…
Todos recordaban las palabras de Passarella, y ya pensaban en los posibles reemplazantes. Como siempre, los nombres de Ramón Díaz, Bianchi, Gallego, entre otros, aparecían. Pero el Káiser al parecer olvidó lo que dijo aquella vez, y leyó una carta, en donde explicaba su decisión de quedarse y terminando con la frase: “si no gano nada, de aquí a Diciembre, me voy, sin cobrar un solo peso.” Passarella le ponía la firma a esa carta, que la mayoría de los hinchas de River no entendía. Terminaba la temporada, y nuevamente, el balance no cierra. Así que nuevamente, la dirigencia de River recurrió a la venta de porcentajes de jugadores para sacar algo de dinero. Chicos del club como el caso de Andrés Ríos o Diego Buonanotte, tienen porcentajes vendidos, por lo cual, cuando sean vendidos, no todo el dinero le pertenecerá a River. Otro de los “grandes aciertos” de la CD. También se vendió un gran porcentaje del jugador que hacía muy poco había llegado de Rosario Central, Marco Ruben, y la totalidad del pase de una de las estrellas de River, Juan Pablo Carrizo, a la Lazio de Italia. Crisis por donde se lo vea.
En el tema de las internas de la barrabrava, se llegó a un punto impensado e increíble: el asesinato de uno de los barras, Gonzalo Acro, quien fue asesinado a la salida de un gimnasio, al ser impactado por 3 balazos. Acro formaba parte del grupo de Rousseau, quien, rápidamente, acusó a su “enemigo” Alan Schlenker, aunque, todavía nada está claro. Bueno, si una cosa: la situación que vivía River iba más allá de ganar partidos de fútbol. De por medio hay (y cuantos) intereses económicos con cifras que ni nos podemos imaginar.
Y en lo futbolístico, nuevamente, todo negro, al igual que en todos los aspectos del club. River afuera de la Copa Sudamericana, esta vez en Semifinal, en una definición por penales frente a Arsenal de Sarandí, (quien luego se consagraría campeón de la Copa venciendo en la final a América de México) en un partido que River no mereció empatar, sino haberlo ganado por una diferencia de, por lo menos, 2 goles. Pero así es el fútbol, se gana con goles y no con merecimientos. River volvió a ganar el clásico, esta vez por 2-0 con un Ariel Ortega y Diego Buonanotte brillantes. Pero con un partido no se puede salvar tanta sequía, y River quedó totalmente afuera faltando 4 fechas para la finalización del torneo. Fiel a su palabra, Daniel Passarella se desvinculó del club de Núñez, y como es otra costumbre en la gestión Aguilar, otro gran ídolo del club como lo es Passarella, se tiene que ir insultado. Y a falta de problemas, encontrar un nuevo DT se le sumaba. Entre todo esto, saltaron a la luz nuevas transas de los dirigentes millonarios, como por ejemplo, el “asesoramiento institucional” que realizaba un reconocido periodista hincha del club, por el cual cobraba un sueldo de 10.000 pesos mensuales. ¿De qué se trata el asesoramiento institucional? Realmente no lo sabemos, y ni creo que ellos lo sepan. Pero, acorde a lo que hacía este, como tantos otros periodistas, “asesoramiento institucional” lo podemos traducir como un dinero que se cobra para hablar a favor de la institución en momentos donde el ánimo no es el mejor. Y realmente hay que aplaudir a estos periodistas, porque para encontrar algo positivo dentro de esta dirigencia, hay que “laburar” bastante, ¿no Gastón?.
Sin DT, sin dinero, con deudas que llegan hasta los 10 meses con algunos jugadores del plantel, River sigue sin rumbo, y vive un presente negro. Al parecer el equipo es un fierro caliente al que nadie quiere agarrar, ni del que nadie quiere hacerse cargo de porqué llegó a esa temperatura. Con la ida de Passarella, el DT interino es Raúl Gordillo, quien dirige los tres partidos que faltan para la finalización del torneo.
Los nombres que aparecen como sucesores del Káiser son interminables: Bianchi, Ramón Díaz, Diego Simeone, el Bichi Borghi, Héctor Veira, Héctor Cúper, Américo Gallego, Burruchaga, Nery Pumpido, Omar Cabruna, Ángel Comizzo en dupla con Celso Ayala, hasta se llegó a hablar de Felipao Scolari. Muchos están descartados, caso Carlos Bianchi quien dijo que no, o Ramón Diaz y el Bichi Borghi quienes están comprometidos con sus equipos. Algunos se auto-postularon, caso Labruna que presentó un proyecto a la directiva o Comizzo-Ayala que también dijeron que estaban dispuestos a dirigir. Los DT’s sin equipo (Veira, Cúper, Pumpido, Burruchaga…) están un escalón por debajo del técnico elegido por los dirigentes: Diego “el Cholo” Simeone, quien actualmente está, aunque no muy contento, en Estudiantes de La Plata. “Simeone, por ahora está descartado” dijo Aguilar, quien también remarcó que hasta que no defina su situación con Estudiantes, River no ofrecerá una oferta a Simeone. Personalmente pienso que si el Cholo se va de Estudiantes, será el nuevo dt de River, sea cual sea la oferta. Y si no es el Cholo, ¿quién?. Bueno, entre los dirigentes el segundo elegido sería Nery Pumpido, quien seguramente ante la negativa del Cholo aceptaría el cargo, o hasta se dice, cansados de esperar al Cholo, se le ofrecería el puesto a Nery, aunque los hinchas no piensen así. En una encuesta realizada entre hinchas y socios del club, el puesto número 1 lo ocupa Héctor “el Bambino” Veira, que aunque algunos piensen que no está en su sano juicio, o que ya se convirtió en una estrella de TV, es uno de los técnicos mas importantes de la historia del club, siendo el único en ganar, por ejemplo, la Copa Intercontinental, allá por el 86. Sinceramente, si preguntan, nadie sabe, ni siquiera los dirigentes, quién se va a sentar en ese gran banco que está libre en Núñez.
¿Y los jugadores? A eso vamos. La dirigencia está buscando reducir el plantel, por lo que algunos jugadores a los cuales consideran que ya cumplieron su ciclo, se les dará salida. Aunque todavía no haya una “lista oficial”, más o menos, se presupone quienes son los que no seguirán en el club: Federico Lussenhoff, Danilo Gerlo, Bernardo Leyenda, Cristian Villagra, Oscar Ahumada, Matias Abelairas, Marco Ruben, y tal vez, un largo etcétera. Probablemente algunos de estos jugadores se queden, tal vez no por gusto de los dirigentes pero sí del técnico. Por eso es bastante apresurado dar una lista de nombres. También hay otros jugadores que se pueden ir, pero, caso contrario a los anteriores, por el buen rendimiento que tuvieron. La ya sabida ida de Juan Pablo Carrizo a la Lazio, y las posibles idas de Paulo Ferrari (tiene ofertas desde el futbol español y francés), Fernando Belluschi, con ofertas desde varios equipos europeos y hasta una del fútbol de Qatar. Sin embargo, estos dos últimos no suenan tan fuerte como si suena la ida de Falcao, al Fluminense. “Deciden los dirigentes” tiró Falcao, que días atrás había declarado que no se iba de River hasta no ganar un título, pero al parecer, el Flú puso la tarasca sobre la mesa y nadie se puede resistir. “Si le conviene a River, y me conviene a mí, analizaremos la propuesta” siguió diciendo Falcao, que al parecer, tiene más ganas de irse que de quedarse.
Finalmente, los que pueden venir. Es bastante difícil hablar de este tema cuando ni siquiera se tiene a un técnico que decida que jugadores les gustan y que jugadores no, pero cualquier persona que entienda de fútbol, sabe qué necesita River. Personalmente opino que si a la dirigencia de River le queda algo en esas cabezas marcadas por el signo pesos, deberán estar pensando en traer “algo fuerte”, repatriar un ídolo para calmar, aunque sea sólo un poco, las aires caldeados que rondan el club. Y más teniendo en cuenta las declaraciones de uno de los últimos ídolos de River, Pablito Aimar, que dijo que si le llegaría una oferta concreta de River, obviamente la va a evaluar seriamente, ya que le parece un momento justo para volver. Andrés D’Alessandro y Fernando Cavenaghi también suenan muy fuerte por estas horas. Lo del “cabezón” es más difícil, ya que tiempo atrás declaró que “con esta dirigencia, al club no vuelvo”, mientras que Cavenaghi habia declarado algo parecido, pero con relación al anterior dt de River, por lo que, aunque dicen que no hay ninguna oferta, las puertas parecen que están bien abiertas. River también necesita un lateral izquierdo, pero haber si leen bien, IZ-QUIER-DO. La gente no quiere ningún invento por esa banda, quiere alguien que realmente se sepa de que juega. Diego Placente es un lateral que “está para volver”, y que se supone que, siendo un poco rápido, River lo puede contratar tranquilamente. Además, se habla de un defensor central. Con un Emperador Cáceres auto-descartado, verdaderamente, no se le caen muchas ideas a la CD.
O también, si Aguilar se ampara en los problemas económicos del club para no traer refuerzos importantes, el club, como lo marca la historia, siempre y cuando bajo una buena dirigencia, se puede andar muy bien. River cuenta históricamente con unas inferiores muy ricas, y actualmente también con jugadores que prometen e ilusionan cada día que transcurre, al aficionado: Buonanotte, Etchemaite, Juan Antonio, Emmanuel Martinez, Musachio, Valencia, Oliva (se fue a probar al Chelsea y por diferentes motivos volvio a River), Burzac, Cardozo, Sand y una lista numerosa que no es aprovechada como tiene que ser.
En síntesis, la crisis de River supuestamente data desde la 2002, donde los primeros pasos de Aguilar, desde que echaron a Ramón Díaz, las cosas decayeron cada vez más, y si bien hubo algunas alegrias de por medio, claramente no fue porque la dirigencia hizo las cosas bien, sino por los jugadores brillantes que supo tener River, la mayoría desde las inferiores, y que desgraciadamente, debido a malos procesos, cada vez se fue perdiendo un poco más. Tal vez esta crisis institucional y económica venía desde antes, pero tal vez por los buenos resultados de los ultimos años, nunca se supo nada. Pero en esta situación de River se juntó todo, y cada vez se va haciendo más grande. De ahí el título “Banda Roja, Presente Negro”, la banda roja de River se está manchando por un muy oscuro presente, presente por el cual muchos hinchas se preguntan algo que (creo) que nadie puede saber responder con precisión, ¿que te hicieron River Plate?

Articulo exclusivo para FMSite y TURiver.

Saludos! :lol:

Quedamos afuera es semis de la sudamericana 07, y no en cuartos.
Muy interesante igual. Saludos

Tenés razón, no sé como se nos paso jeje arreglado. Gracias y saludos!!

Excelente artículo … triste realidad :frowning:

ESTE ARTICULO PUEDE ESTAR MUY DETALLADO Y TODO
PERO YA ESTAMOS AL PEDO CON TANTA HISTORIA TRISTE O DEL PORQUÈ RIVER ANDA EN LA MISMA MIERDA.

LEER ESTO Y OTROS ARTICULOS SIMILARES UNA Y OTRA VEZ RESULTA COMO QUITARNOS LAS UÑAS, DEJARSE SANAR Y VOLVERNOS OTRA VEZ A QUITAR.
NAAAAAAAAAAH,
YA DEJEMOS DE JODER Y LEVANTEMOS LA CARA

POR UN CARAJO

Este mensaje que apareció en Infobae como comentario a la noticia de que ayer habló sintetiza la gestión Aguilar

Enrico Palazo dice:
Diciembre 06 de 2007 a las 09:18 hs.
Querido gordo, la gente de Boca te tiene reservado un palco para cuando te vayas de tu misión en River, sos un héroe. Tu capacidad de destrucción es gloriosa.

coincido!

coincido
[/QUOTE]

Yo no… esconder la mugre debajo de la alfombra y hacer como que nada pasa, no es la solucion de los problemas

Hay que mirar lo malo del pasado para no repetirlo en el futuro
Y el hecho de recordar a cada rato la historia triste de estos ultimos años es para que no perdamos la memoria en el futuro, porque este es un pueblo con poca memoria, y suele tropezar mas de una vez con la misma piedra…

Y que hacemos? Nos olvidamos de todo esto?
A esta gente que se toma el laburo de escribir y recordarnos a todos lo vivido para ayudarnos a no olvidar y recordarnos que NUNCA MAS deberán cometerse los mismos errores, en lugar de felicitarlos se los critica? Incomprensible!
Refrescar la memoria nunca viene mal. Sobre la base de que vas a levantar la cara sino de la dignidad? De que pretendemos hablar de glorias, copas y triunfos memorables? Bueno River últimamente no nos da para hablar de eso, al contrario nos hace sentir tristes y con mucha bronca.

Repito mis felicitaciones a los autores de la nota y no hagan caso de los que pretenden hacerse trampa al solitario.

Felicitaciones che, excelente articulo y triste realidad…

P.D. es Labruna no Cabruna :wink:

:lol: Que hijos de puta son, bah no se si es gracioso o triste :?

Y que hacemos? Nos olvidamos de todo esto?
A esta gente que se toma el laburo de escribir y recordarnos a todos lo vivido para ayudarnos a no olvidar y recordarnos que NUNCA MAS deberán cometerse los mismos errores, en lugar de
felicitarlos se los critica? Incomprensible!
Refrescar la memoria nunca viene mal. Sobre la base de que vas a levantar la cara sino de la dignidad? De que pretendemos hablar de glorias, copas y triunfos memorables? Bueno River últimamente no nos da para hablar de eso, al contrario nos hace sentir tristes y con mucha bronca.

Repito mis felicitaciones a los autores de la nota y no hagan caso de los que pretenden hacerse trampa al solitario
[/QUOTE]

Que te laven el bocho durante 25 años con el tema este del NUNCA MAS , es problema tuyo, mirá como los corruptos políticos de siempre emplean esas dos palabras para justificar su inoperancia y su permanencia, pero esto es fútbol y tres partidos ganados te cambian rápidamente la historia…yo emplearia otras dos palabras , muchachos…TODO PASA …

TODO PASA… salvo la guita que se debe, que no solamente no pasa sino que cada vez es mas abultada. Lamentablemente cerrando los ojos o mirando para otro lado el pasivo no se va a esfumar…Todo bien con que hay que “mirar para adelante”, pero lo que tenemos “adelante” es como hacer para salir de la gravisima crisis en la que estamos… de donde se saca tanta guita.

a veces leo algunos muchachos y me da la sensacion, perdonen la expresion, que viven en una nube de pedos… piensan que todo se va a solucionar magicamente ganando un torneito, que el dia que se vaya Aguilar van a venir los acreedores a decirnos que nos perdonan los u$s 60 millones que por algun lado leí que se deben… Si fuesen chiquitos de 10, 12 años entendería… pero por ahí veo que son pibes de mas de 20 años y me resulta realmente llamativo.

Y que hacemos? Nos olvidamos de todo esto?
A esta gente que se toma el laburo de escribir y recordarnos a todos lo vivido para ayudarnos a no olvidar y recordarnos que NUNCA MAS deberán cometerse los mismos errores, en lugar de
felicitarlos se los critica? Incomprensible!
Refrescar la memoria nunca viene mal. Sobre la base de que vas a levantar la cara sino de la dignidad? De que pretendemos hablar de glorias, copas y triunfos memorables? Bueno River últimamente no nos da para hablar de eso, al contrario nos hace sentir tristes y con mucha bronca.

Repito mis felicitaciones a los autores de la nota y no hagan caso de los que pretenden hacerse trampa al solitario
[/QUOTE]

Que te laven el bocho durante 25 años con el tema este del NUNCA MAS , es problema tuyo, mirá como los corruptos políticos de siempre emplean esas dos palabras para justificar su inoperancia y su permanencia, pero esto es fútbol y tres partidos ganados te cambian rápidamente la historia…yo emplearia otras dos palabras , muchachos…TODO PASA …
[/QUOTE]

Mmm… Me parece que estás mezclando las cosas… Sobre todo porque de esos 25 años, en 10 se trató de ocultar todo…

Perdón por mi ignorancia, pero de que 25 años estás hablando? Yo estoy hablando de River … vos me podrías aclarar a que te referís?

La verdad que me dan muchas ganas de traducirlo al hebreo y publicarlo en un foro israeli que soy parte de el, porque la gente la verdad que no tiene la mas puta idea de porque a River le va para el carajo. Me dejas traducirlo a otro idioma, si me inspiro? Te doy el credito mas bien.

Vos sabés bien a que me refiero, no te hagas el boludo, y con referencia al TODO PASA , hablo especificamente de los futbolístico, todo lo que cuentan sobre la deuda y los negociados en River lo comparto con los foristas que conocen bien el tema.-

Otro mas que pasea seguido por Plaza San Martin…

Lavar el bocho? jajajaja.

Como les gustaria a muchos el olvido y el perdon…