¿River Concursado?

no te quepan dudas que tiene un peso político impresionante, desde el punto de vista del honor y de honrar las deudas, el concurso es algo positivo, pero en la hipocresía del fútbol queda muy feo concursar a 1 de los 2 grandes en serio.

Por eso el fútbol es un mundo a parte, y una verdadera Mafia.

Buena INFO Javi. Lo bueno también de las palabras de este dirigente, es que la AUDITORÍA sigue firme entonces? eso es bueno.

Que tema no? Sanear el club vs. Armar un gran equipo para no descender.
Una encrucijada en el camino. Esto es como en las películas cuando vas por la ruta y de repente un cruce: Un sentido u otro, por donde mierda agarrar…?

Esto no podría venir en peor momento, o sea explotar ahora me refiero, porque en realidad viene de años y años de desmanejo…

Buen punto de vista, este.

En la teve y en todos lados toma fuerza lo de la convocatoria…
Igual, hablar con un directivo de River puede ser lo mismo que nada, porque el que maneja el club es Daniel Passarella.

de todas maneras es una situacion que en cualquier momento puede comenzar a “torcer voluntades”…

A que te referís? No entendí bien…Quizás es que es muy temprano.

Es lo mejor que le puede pasar a River, es la unica manera de acomodar todo y que todo sea controlado, la mejor manera de sanear la institucion, como hizo independiente.

No entiendo cual puede ser el escandalo.

Lo que Luis quiere decir es que logren que DAP los escuche, tenga en cuenta sus opiniones y no decida todo unilateralmente, si mal no entendí.

Eso puede ser, yo ando un poco dormido, por eso jajaja

Seria mejor desde el punto de vista económico, para que mucha deuda que no se pueda comprobar desaparezca (y debe haber mucha de esa), pero esto nos dificultaría traer refuerzos, y eso significa irnos a la B casi con seguridad, sin refuerzos este equipo desciende ya a fin de año, rompiendo todos los record metemos otro torneo de 15 puntos y listo descendemos 6 meses antes.

Puede ser…ahora, ¿Te parece que va a asumir el costo político? Convengamos que la mención del tema genera temor absoluto y miedo entre los hinchas. Más con el antecedente de Racing.

Convocatoria= quiebra.


Más que probable con este plantel sin retocar. Y, lo peor, muchos de estos 17 contratos que hay que terminar habría que renovarlos…

será q hay muchos acredores q entienden q sería la unica manera de ver algun $ de lo q River les adeuda?

igual, parece que (la convocatoria) es el único camino por el cual andará River al corto o mediano plazo.

de todos modos, una convocatoria de un club como River, es un hecho ‘político’ y para q se dé, deberían darle desde la altas esferas vía libre para q prospere o se inicie, mas teniendo en cuenta (si no me equivoco!!!) que muchos acredores son bancos, entidades gubernamentales etc…) mmm no lo veo

repito no creo q Passarella quiera quedar como el presidente q llevó a River a la convocatoria a los 4 meses de asumir, prácticamente sin haber hecho 1 sola gestión, para bien o mal. es decir, no es q el tipo llegó al club y en la primera chance comprometió más a la economía del club, y esto visto por los acreedores solo genera que recurran a la justicia por el temor de no ver nunca mas un peso.

desde el punto de vista de las finanzas casi siempre en las convocatorias son beneficiosas para el deudor, pq muchas de las deudas los acreedores no pueden comprobarlas. la cagada es q el síndio maneja el club, tiene injerencia hasta de la boleta q se vence de luz.

en lo futbolístico, es de esperar que quiera proteger (ya q es su función) los activos futbolísticos del club. uffff tendremos Gallardo, Barrado, SanMartín, un Loeschboer y tanto burro q anda dando vueltas en River por varios años más?

No solo Racing, Independiente también lo hizo. Creo que fue en 2005. No es tan escandaloso, para mí, teniendo en cuenta la situación de los clubes argentinos.

Yo creo que el primer hecho significativo de gestión de Daniel se va a ver con este mercado de pases. Será clave ver cómo se desenvuelve. Yo me niego a hacer cualquier evaluación con apenas 4 meses de gestión. Una gestión que, por otra parte, la miran con lupa como no hicieron con Aguilarcha y sus secuaces.

No es escandaloso el concurso, si es escandaloso el hecho que puede derivar de esto… el descenso. Las chances de incorporar con un concurso de acreedores en el medio deben reducirse a un 1% y con este plantel, hasta la B… (primera B Metropolitana) no paramos…

mmm… tranquilamente puede decirse que no estuvieron muy lúcidos para analizar el momento futbolístico, parados allá a dic-09. los hechos hablan por sí solos: las incorporaciones a la larga YA podemos afirmar que han sido malas, o que no han potenciado a un plantel que debía sacar puntos, sí o sí, para tener una situación un poco mas liviana para la temp 10-11. (sorry esto es off topic… estamos debatiendo la convocatoria)

La verdad no tengo idea de qué puede pasar si va a convocatoria de acreedores. Lo único que quiero saber es cuando va a aparecer algún resultado de la auditoria. Passarella ya me empezó a romper las pelotas.

Passarella analiza llamar a convocatoria de acreedores en River

                                    [b][i]En caso de que no desembarque el grupo inversor, el  presidente del club de Núñez pretende llevarlo a cabo para negociar las  deudas y conseguir quitas; el pasivo sería superior a los 130 millones  de pesos y la entidad tendría un déficit mensual de un millón [/i][/b]

28 de Abril de 2010 - 11:34

      [[IMG]http://buckettx.canchallena.com/anexos/fotos/20/1195320w298.jpg[/IMG]](http://www.canchallena.com/herramientas/nota/nota.fotos.aspx?nota_id=1259103&width=560&height=500) 


        Agobiado económicamente, River analiza el rumbo a seguir en busca de  tiempos de bienestar y bonanza. El presidente del club, Daniel  Passarella, estudia por estos días dos caminos: sellar un acuerdo con un  grupo inversor dispuesto a socorrer financieramente al club, o llamar a  un concurso de acreedores para tener una radiografía exacta de la deuda  de la entidad, que superaría los 130 millones de pesos.  
        Passarella aún debe convencer a la mayoría de los dirigentes del club  millonario que no quieren hacerse cargo del costo polítco que implica la  decisión de ir a convocatoria de acreedores, según averiguó [b] LA  NACION [/b] .  
        Por otro lado, River acumula todos los meses una deuda de, por lo menos,  1.000.000 de pesos, y el presidente millonario está buscando una salida  viable ante la agobiante situación fiananciera que vive el club.  
        El objetivo del Káiser a través del concurso de acreedores, en caso de  no conseguir el dinero de un grupo inversor, es renegociar las deudas  del club y, en lo posible, conseguir una quita que beneficie la difícil  situación  eonómica de los millonarios.  



       [b] Informe: Alberto Cantore y Sebastián Srur  [/b]

¿Alguna mente inocente cree qué los dirigentes van a poder conseguir que DAP cambie su postura?.. igual después en conferencia de prensa seguro se comentará que fue decisión unánime. Para mi es cuestión de días para que esto se confirme si es como la nota lo plantea. Vamos a tener que pelear el descenso con este plantel, ya sabemos como va a terminar este cuentito.

La verdad, no me sorprende…hay que pagar todo el tiempo de la gestion pelícana y los socios que lo re-votaron…
en fin…lindo lio tiene Passarella ahora…

No me imagino a los foristas ante las futuras inhibiciones que se vienen.

Cuando terminan los contratos de esos 16 jugadores, la guita que se debe, se tiene que pagar, sino te inhiben y no podés incorporar hasta que no pagas.

Más allá de la legitimidad del reclamo que no la pongo en duda en ningún momento, qué van a decir los foristas si por ejemplo Rosales dice “paguenme ahora o no los dejo incorporar”, o que lo haga Barrado, o por qué no, Loeschborg!

ES cierto lo que decís pero si la situación es tan critica habría que ver que es lo prioritario. No vaya a ser que nos salvemos del descenso a costa de que quiebre el club y lo gerencien, ya sabemos como es esa historia(10 años peleando el descenso)