Rincón del Linuxero

Wallpaper oficial para Ubuntu 12.10 es dado a conocer

Wallpaper oficial para Ubuntu 12.10 es dado a conocer

Ubuntu 12.10 cuenta ahora con wallpaper oficial como parte de la composición del artwork que incluirá la versión. Es de destacar que el fondo de escritorio ha variado considerablemente respecto a las versiones anteriores en donde las diferencias mínimas eran una constante.

Ubuntu 12.10 ya cuenta con wallpaper oficial, el que será incluido por defecto en cada instalación del sistema.

Este nuevo wallpaper cambia considerablemente si tomamos en cuenta los wallpapers de las últimas versiones anteriores en donde los cambios eran poco perceptibles:

Siguen con los colores naranja y purpura, propios de la marca que le ha asignado Canonical a Ubuntu desde hace un tiempo.

El wallpaper puede ser descargado desde launchpad y en breve también estará en los repositorios de Ubuntu 12.10.

La evolución de Ubuntu. Creo que lo uso desde la 9.1

//youtu.be/MlhKPvbH-RQ

Lanzan Huayra: un GNU/Linux para las netbooks de Conectar Igualdad - RedUSERS

Lanzan Huayra: un GNU/Linux para las netbooks de Conectar Igualdad

Será el sistema operativo que booteará por defecto en las computadoras que reciben los alumnos. Fue diseñado en la Argentina y cuenta con 25 mil aplicaciones libres. Además, será compatible con la próxima tanda de netbooks que incorporarán deco de TV digital.

En los posts de RedUSERS sobre Conectar Igualdad, siempre hubo comentarios sobre por qué se otorgan los equipos con Windows y no con GNU/Linux, aunque en la práctica las computadoras se ofrecen con dual boot. Ahora, el Gobierno dejó de lado las distribuciones Pixart y Ubuntu para darle la bienvenida a Huayra, una distro basada en Debian, cuyo significado es viento en quechua.

Según una nota publicada en el matutino Página12, Silvina Gvirtz, directora ejecutiva de Conectar Igualdad, afirmó el lunes que en 2013 estará disponible Huayra GNU/Linux para 2013 en las netbooks de Conectar Igualdad y que este sistema operativo será el que booteará “por defecto”. El anuncio tuvo como escenario la Conferencia Internacional de Software Libre que se desarrolla hasta el miércoles en la Biblioteca Nacional.

El mantenimiento de la distribución estará a cargo de Cenital (Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Libres), cuyo presidente es Javier Castrillo, secretario general de Software Libre con CFK y twittero bajo el nick @evitalinuxera. La tarea de este organismo será mantener las actualizaciones y la documentación del sistema operativo, gestionar el repositorio de aplicaciones y hacer que Huayra responda a las necesidades del portal Educ.ar.

“La opción por defecto del sistema operativo va a cambiar por Huayra. El trabajo con sistemas operativos de software libre da mayores oportunidades para el aprendizaje. Sin embargo, en los dos sistemas la mayoría de las aplicaciones son software libre“, indicó Silvina Gvirtz según Página12, quien argumentó que el objetivo de Hayra es la “creación de un sistema operativo libre con identidad nacional, que favorezca la autonomía tecnológica y establezca estándares de seguridad y desarrollo propios”.

Huayra irá instalado en las notebooks del año que viene, que tendrán un procesador más veloz y un decodificador de Televisión Digital, para poder ver hasta las 35 señales disponibles hasta la fecha. Mientras tanto, se puede ir probando este sistema operativo descargándolo gratuitamente desde Index of /.

Fuente: Página12

ya lo dije hace mucho y lo repito.

Software libre con cfk :lol::lol:

El capo de eso tiene la web evita linuxera y ubuntu peronista en donde el encabezado es este

Perón nos da una mano :lol::lol::lol: (humor negro)

:lol::mrgreen:

me re cabe linux lastima el tema de la incompatibilidad de los juegos, eso siempre me hizo ir para atras, pero lo tuve un buen tiempo puesto en el disco esclavo y me salvo un par de veces cuando los virus me cagaron el windows, es casi imposible que se cague el sistema

Sorpresiva declaración de un experto

Microsoft podría producir una versión de Office para Linux - RedUSERS | RedUSERS

Microsoft podría producir una versión de Office para Linux
Michael Larabel, un reconocido consultor y emprendedor relacionado con el universo Linux ha hecho el anuncio. La información habría llegado a él a través de un contacto no identificado, pero el empresario señaló con confianza que solo es cuestión de tiempo.
Jueves, 7 de Febrero de 2013
Muchos pueden dudar de sus afirmaciones, pero Larabel ya ha acertado con la llegada de Steam a Linux. Para el empresario solo es cuestión de esperar y ver qué pasa. Muchos pueden dudar de sus afirmaciones, pero Larabel ya ha acertado con la llegada de Steam a Linux. Para el empresario solo es cuestión de esperar y ver qué pasa.
Share on email

e-mail

Por ahora solo se trata de un rumor, mucho más importante por su curiosidad que por la certeza de que se convierta en un hecho. Michael Larabel, emprendedor y analista tecnológico, ha señalado recientemente que Microsoft estaría considerando crear una versión nativa para Linux de su clásica suite de oficina. La fecha de lanzamiento de la suite es incierta, pero se estima que recién accederíamos a ella en 2014.

La información llegó a Larabel a través de una fuente no identificada, durante el evento conocido como FOSDEM, dedicado a la comunidad de desarrolladores de código abierto. El evento tuvo lugar en Bruselas, Bélgica, durante el 2 y 3 de febrero. La idea puede parecer extraña, sobre todo teniendo en cuenta que Linux es un competidor cada día más firme para Windows (aunque no es una amenaza inmediata). Sin embargo, Larabel explicó que hay que tener en cuenta que Microsoft ya ha promocionado emprendimientos relacionados con Linux, pero siempre en pequeña escala. También debe considerarse el rumor sobre un posible Office para Android, que después de todo está basado en Linux y reforzaría esta línea estratégica.

Larabel es conocido por ser una voz autorizada y no hablar sin fundamento. Si bien reconoció que las dudas son lógicas, recordó que en su momento lo mismo ocurrió cuando afirmó que Steam llegaría a Linux. Y por supuesto, tenía razón.

Microsoft no ha perdido la cabeza, simplemente ha descubierto que Linux puede ser un buen campo para sus futuros emprendimientos comerciales. De hecho Microsoft tiene un departamento dedicado al sistema operativo del pingüino, pero está enfocado a la compatibilidad en sistemas de virtualización. Aunque es posible que el usuario de Linux tradicional no esté dispuesto a pagar por una suite de oficina teniendo opciones gratuitas, la situación podría ser diferente para organizaciones gubernamentales e instituciones privadas. Después de todo la fuerza de la costumbre y la inserción del Office es muy fuerte.

Michael Larabel es el fundador de Phoronix Media, una compañía líder de mercado dedicada a mejorar la experiencia en Linux y el rendimiento del hardware relacionado. La empresa funciona desde 2004 y es la responsable del Phoronix Test Suite.

Fuentes: Engadget, Extremetech, Blip

Los primeros smartphones con Ubuntu OS se venderían en octubre - RedUSERS | RedUSERS

Los primeros smartphones con Ubuntu OS se venderían en octubre
Canonical planea otorgar los primeros equipos para desarrolladores durante febrero, para llegar lo antes posible a los consumidores.
Jueves, 7 de Febrero de 2013
Mark Shuttleworth dijo que para octubre pretendía tener sus equipos disponibles en al menos dos mercados “geográficamente grandes”. Mark Shuttleworth dijo que para octubre pretendía tener sus equipos disponibles en al menos dos mercados “geográficamente grandes”.
Share on email

e-mail

Este sería al fin el año de Linux en el mercado móvil, ya que Canonical lleva adelante proyectos para ver los primeros equipos con Ubuntu OS para la segunda mitad de año.

Según el Wall Street Journal, que cita al mismo CEO de la firma Mark Shuttleworth, Canonical pretende tener disponibles para octubre y “en dos mercados geográficamente grandes” los smartphones Ubuntu. En un paso previo, claro, el nuevo SO se acercaría a los desarrolladores durante este mes, y la compañía de software libre se valdría de los smartphones Galaxy Nexus, ya que el sistema está optimizado para funcionar en el equipo de Samsung.

La versión móvil del SO open source fue presentada el mes pasado, y presenta un entorno que no requiere de botones, al tiempo que utiliza el reconocimiento de gestos como motor principal. Por ahora ninguna firma se ha manifestado en favor de fabricar equipos para esta nueva plataforma móvil, aunque desde Canonical aclaran que los fabricantes de Android podrán fácilmente adaptarse al nuevo SO.

Por otra parte, vale decir que la firma de Shuttleworth discutió las cuestiones de diseño del Ubuntu OS con la firma Co.Design, desarrollo para el cual se inspiraron en numerosos factores, algunos tan disímiles como otros teléfonos o arquitectura japonesa. Esta conjunción otorga a la nueva versión móvil del sistema operativo una sensación muy cómoda al uso, máxime teniendo en cuenta que se trata de un SO totalmente basado en gestos.

De hecho, para Canonical este nuevo enfoque en el uso es “un salto con respecto a donde estaban las interfaces de usuario hasta ahora”. Ahora bien, la gran pregunta mas allá del método de uso es si un nuevo SO móvil podrá hacerse un lugar en un mercado tan poblado por rivales experimentados como iOS o Android, y con nuevos y prometedores competidores como Firefox OS.

Vía: The Verge, WSJ

alguien sabe como puedo correr el Age of Empires ó el Mithology en Ubuntu? si o si tengo que recurrir al wine?

No logro que se apague el ventilador , está prendido todo el tiempo con Ubuntu :frowning:

Estoy usando la versión 13.04 de Ubuntu. Hasta ahora está muy inestable y me encontré que no tiene Kompozer en su centro de software. Aunque con cada actualización, e instalando los programas habituales, va mejorando.

Ubuntu lanza su versión 13.04 y se prepara para aterrizar en móviles

avatar_cony Cony Sturm hace 2 meses

Canonical estrenó hoy la versión 13.04 de Ubuntu, también conocida como Raring Ringtail. Según la compañía, la versión 13.04 promete mejoras en el desempeño sobre sistemas “livianos”, en preparación para correr sobre equipos móviles, además de escritorios tradicionales.

Raring Ringtail se instala como un punto medio en el ciclo de desarrollo de Ubuntu, entre la versión 12.04 Long Term Support lanzada el año pasado, que tendrá soporte por cinco años, y Saucy Salamander, que será el nombre de la próxima versión, de acuerdo a lo anunciado por Mark Shuttleworth.

La versión 14.04, planeada para abril del próximo año, tendrá soporte extendido como la 12.04 y traerá la convergencia entre PCs y dispositivos móviles. La idea es que las personas puedan instalar la misma versión de Ubuntu tanto en escritorios tradicionales como dispositivos móviles, utilizando diferentes interfaces dependiendo del dispositivo.

Además de mejoras en desempeño, la versión 13.04 trae algunos cambios para la interfaz Unity, incluyendo animaciones para las ventanas, nuevas animaciones para vista previa, un menú nuevo para Ubuntu One y otros detalles.

Por otro lado, hay nuevas características para desarrolladores interesados en el futuro móvil y de PC de Ubuntu, incluyendo una “vista previa” del SDK para quienes quieran crear aplicaciones que corran en escritorios y en móviles.

Canonical aprovechó para comentar un cambio en su ciclo de soporte para las próximas versiones de Ubuntu, indicando que se reducirá de 18 meses a nueve meses a partir de enero de 2014.

Hace algún tiempo comentamos la idea que se debatía en Canonical respecto a si era necesario cambiar la forma de desarrollo de Ubuntu e implementar “rolling releases”, es decir, ir haciendo cambios al sistema operativo en el camino y hacer una “versión definitiva” cada 2 años en lugar de los lanzamientos cada seis meses que existen ahora. Esa idea fue desechada, confirmó la compañía hoy.

http://www.fayerwayer.com/2013/04/ubuntu-lanza-su-version-13-04-y-se-prepara-para-aterrizar-en-moviles/

@MasterRP tengo instalada la versión 13.04 y tengo problemas para abrir archivos a través de la red con LibreOffice.
El servidor es W2003 Server, tengo una carpeta compartida y por red abren los archivos. Con la versión 10.10 que viene con Open Office no tengo problemas, pero con esta se me cuelga el LO. Tenes idea que puede ser o si es un bug conocido?
Pasa con archivos xls y ods.
Hace días que estoy buscando la solución y no la encuentro.

El que está más avanzado, pero no sé si sigue en el foro es [MENTION=36889]THAL[/MENTION]; De todas formas, todo en la versión 13 está muy inestable. Con cada actualización mejora, pero sigue muy lejos de la estabilidad de los anteriores

Desinstalá libreoffice con:
sudo apt-get remove --purge libreoffice*
(el asterisco hay que ponerlo para desinstalar todo lo que comience por libreoffice)
Si hay algún repositorio de libreoffice añadido en synaptic - configuración - repositorios - otro software, tambien hay que sacarlo
Luego hay que volver a instalar:
sudo apt-get install libreoffice libreoffice-gnome libreoffice-l10n-es

como garcha saco la barra Unity en 13.04? es una cagada, siempre la odié. Me anda con muy poca fluidez y bastante clavado. Y en 12.04 VOLABA. Come mas recursos o que?

Abrir una terminal y eliminar el paquete overlay-scrollbar:
sudo apt-get remove overlay-scrollbar

o

sudo apt-get remove overlay-scrollbar liboverlay-scrollbar

[MENTION=36889]THAL[/MENTION]; y [MENTION=18466]MasterRP[/MENTION];
Recién veo las respuestas y les agradezco a ambos. Si hubiese leído antes me ahorraba un par de formateos.
Saque a la mierda la 13.04 e instale la 12.04 LTS que tiene soporte hasta el 2017.
No solo solucioné el problema sino que ademas vuela.
Para mi el problema era esa versión de Libreoffice y no Ubuntu.

Ahora estoy empezando a leer Hackintosh. Alguién probo hacerlo?

Che, porque garcha cuando cito a alguién no lo hace? :evil::evil:

[MENTION=6937]Heroe millonario[/MENTION]; te falta poner el ; al final

Pequeño gran detalle!
Muchas gracias!

tengo que empezar a manejar servidor de amazon y para hacer las cosas por consola prefiero meterme en linux y no hacerlo con el putty por windows, de paso me sirve meterme de una vez por todas y obligadamente en el mundo de linux. Ahora la pregunta, por donde empiezo? que version me recomiendan instalar?

EDIT: supongo que me conviene empezar con algun Ubuntu que son graficamente mas facil de adaptarse.