Exacto
Dejá que arranque en Ubuntu, Berni :mrgreen::mrgreen:
Para algunas cosas está bueno, por ejemplo para jugar al Cityville de Facebook :oops:, en Windows me levanta el cooler al toque, en cambio con Ubuntu anda re tranqui.
En este momento me estoy actualizando a Ubuntu 11.10. A la noche veré que tal está
Backtrack 5 o muerte
RedUSERS | “Ubuntu abre una puerta a un mundo de conocimiento diferente para el aula”
“Ubuntu abre una puerta a un mundo de conocimiento diferente para el aula”
Ezequiel Apesteguía, periodista, blogger y community manager fanático de Linux, nos explica por qué es fundamental el uso de este sistema operativo con fines educativos.
[IMG]http://www.redusers.com/noticias/wp-content/uploads/2011/10/ubuntu-en-clase.jpg[/IMG] Linux ofrece algo esencial a la comunidad educativa: "Usar, estudiar, adaptar, copiar, modificar y compartir conocimiento libremente" (Crédito de la foto: [PrincessLeia.com](http://princessleia.com))
La[encuesta sobre qué sistema operativo debe ser incluido en las netbooks educativas](http://www.redusers.com/noticias/las-netbooks-educativas-renuevan-el-superclasico-%c2%bfwindows-o-linux/) ha llegado a su fin. Y dejó como claro vencedor a Linux. No sólo porque acaparó el 43 por ciento de los votos, sino que en segundo lugar quedó la opción del multiboot, con un 38%, para que las computadoras que reparten los gobiernos entre los alumnos tengan preinstalado a Linux y a Windows. Y lejos, con el 12%, quedó Windows.
Para cerra la encuesta, llamamos a Ezequiel Apesteguía, periodista fanático de Linux, para que nos cuente por qué Linux es la opción más adecuada en el ámbito educativo. Además, Ezequiel postea artículos en su blog Pensamientos Despeinados sobre tecnología y cultura, y posee una interesante actividad en Twitter (@eapesteguia).
Ubuntu: La revolución imprescindible
La compartamos o no, muchos entendemos la posición fundamentalista de Stallman frente al plan Conectar Igualdad. Es necesaria. Lo es y siempre lo ha sido. Solo así es posible poner en evidencia una cosmovisión socio-tecnológica diferente, la misma que hace sólo 30 años era inconcebible para el mundo.
Lo más importante de su posición es que nos obliga a reflexionar sobre lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal. Conectar Igualdad no es un proyecto tecnológico, es un proyecto educativo público y tiene que responder como tal: con materiales abiertos, tecnologías libres e inclusivas y formas colectivas de construcción del conocimiento. No lo tenemos que olvidar.
La primera vez que me acerqué a GNU/Linux no tuve una experiencia muy gratificante por la incompatibilidad con el hardware de finales de los ’90 que había en mi casa. El mayor incentivo para seguir intentándolo fue que requería ampliar mis conocimientos. Desde el momento en el que descubrí que tenía acceso a las fuentes y podía modificar y compartir a gusto las herramientas, jamás dejé de usarlo.
Esa experiencia personal mínima —que seguro muchos compartimos— es la gran diferencia entre el uso de software libre o propietario en las netbooks de Conectar Igualdad. Ubuntu 10.04 ó Windows 7, esta es la renovación del superclásico que nos sigue acompañando. La realidad es que el primero se adapta a las necesidades en entornos educativos sin limitaciones o imposiciones de ningún tipo: licencias de uso y copia, requerimientos de hardware por upgrades de sotfware, etc. Esto, como saben, no tiene precio para la inclusión digital.
Aunque como muchos de ustedes estoy de acuerdo en que deberíamos tener una versión adaptada pedagógicamente ó incluso desarrollar nuestra propia distribución, Ubuntu cumple una función esencial: permitir a la comunidad educativa aplicar los conceptos fundamentales del software libre a sus procesos; es decir, usar, estudiar, adaptar, copiar, modificar y compartir conocimiento libremente.
No se trata simplemente de aprender a realizar tareas más allá de la herramienta a utilizar, como sería el caso de aprender a utilizar un navegador y no simplemente a usar Internet Explorer. Se trata de crear conocimiento sin limitaciones. Conocer y entender cómo funcionan las cosas para ver cómo se pueden cambiar, compartir y mejorar.
Ubuntu —sin caer en preferencias de distribuciones y en detalles como haría Stallman— puede ayudar en ese primer acercamiento desde la perspectiva educativa sin necesidad de ir acompañado o estar en segundo plano. Puede ser el picaporte de una puerta a un mundo de conocimiento diferente para el aula.
Seamos sinceros. Conocer diversos sistemas operativos es relevante, pero las especulaciones corporativas están muy alejadas de la alfabetización digital. Ni siquiera pensando, como se argumenta frecuentemente, en la adaptación laboral de los jóvenes en el futuro. ¿Quién puede asegurar que heredarán nuevas versiones del software que usamos hoy en día? Tengo la esperanza de que crearán algo mucho mejor.
Tenemos que olvidar los preceptos educativos concebidos en la era del industrialismo y dar un paso adelante. La revolución educativa es imprescindible. En Argentina dimos el primer paso y quizás el más difícil. Faltan muchos más. Estoy seguro que el software libre será parte de ellos. Sólo tenemos que abrir la puerta y darle una buena oportunidad.
Por Ezequiel Apesteguía
Twitter: @eapesteguia
Posteando con Ubuntu 11.10
Una interfaz impecable, una belleza
yo tengo la ver anterior, si la bajo se instala arriba de esta y no pierdo nada no?
Exacto. Se instala encima, todo desde internet, y sin perder programas, ni archivos. Y recordemos que no necesita drivers, ni siquiera hay que reconfigurar la conexión al reiniciar (una sola vez al final del proceso)
Ayer actualicé a 11.10, una decepción
La anterior versión era mucho más rápida
Ayer actualicé a 11.10, una decepción
La anterior versión era mucho más rápid
Andan parejo, pero la anterior iniciaba en menos tiempo
hace un par de dias actualize a 11.10 y me gusta bastante, me jode la barrita de la izquierda aveces cuando quiero ir a tocar algo a la izquierda y aparece … pero bueno
anda bien
La versión 11.10 mejoro el tema de la conectividad por WI-Fi?
Yo acá en el laburo tengo que usar Linux, estoy con Ubuntu 11.04, que anda bastante bien y puedo usar Gnome (en la última versión por lo que leí no se puede)… igual me quedo toda la vida con Windows, las aplicaciones en Linux son un asco :lol:
Yo acá en el laburo tengo que usar Linux, estoy con Ubuntu 11.04, que anda bastante bien y puedo usar Gnome (en la última versión por lo que leí no se puede)… igual me quedo toda la vida con Windows, las aplicaciones en Linux son un asco :lol
Depende del uso que se le de. En Linux no hay competencia para Dreamweaver, por ejemplo. Pero en edición de audio y video, y modelado 3D existen alternativas de gran nivel
Actualize al 11.10 y me trajo problemas con el grub, despues del tercer o cuarto reinicio no me bootea mas el sistema operativo, no me aparece la pantalla que te permite elegir las kernel.
Me tiene desesperado porque el NFL game pass se me cuelga con el firefox en en el xp, y en el chrome no me funca, sin embargo en el chromium del Ubuntu andaba 10 puntos
RedUSERS | Free Software Foundation, contra el arranque seguro de Windows 8
Free Software Foundation, contra el arranque seguro de Windows 8
25-OCT-2011 / 15:51 /
Para la fundación, la nueva característica implementada en Windows 8 estaría diseñada para evitar que Linux sea utilizado en computadoras que posean el OS de Microsoft.
[LEFT]
[/LEFT]
[IMG]http://www.redusers.com/noticias/wp-content/uploads/2011/10/windows8-lockscreen-515x289.png[/IMG] El sistema de arranque seguro de Windows es cuestionado por la FSF
[Free Software Foundation](http://www.fsf.org/es), entidad defensora del software libre, [b]inició una campaña para alertar sobre el nuevo sistema de arranque seguro que vendrá incorporado en el [Windows 8](http://www.redusers.com/noticias/conoce-y-descarga-windows-8-developer-preview-imagenesbeta-gratis/)[/b]. Según la FSF, [b]este sistema estaría diseñado para impedir el funcionamiento de Linux en PCs.[/b]
Hace algunas semanas, varios expertos alertaron sobre los cambios planteados para las especificaciones de la Interfaz Extensible Unificada de Software (UEFI) de Windows 8, ya que éstos podrían impedir el funcionamiento de Linux en computadoras que tengan instalado el nuevo sistema operativo de Microsoft.
Para poder correr Windows 8, Microsoft les exige a las empresas fabricantes de hardware tener soporte para arranque seguro, de manera de que sólo un sistema operativo firmado digitalmente podrá funcionar en las maquinas que posean ésta característica. De todas maneras, la última palabra la tienen los fabricantes, ya que Microsoft ha afirmado que les permitirá implementar alguna opción para desactivar esta característica. FSF pretende que todas las empresas incluyan esta opción, ya que puede ser utilizada para para bloquear Linux.
Para la FSF “Es esencial que los fabricantes implementen UEFI de la manera correcta. Para respetar la libertad del usuario y realmente proteger su seguridad, o bien debe permitir a los propietarios de ordenadores desactivar la restricción de arranque, o proporcionar una manera segura para que ellos puedan instalar y ejecutar un sistema operativo de Software Libre de su elección. Los propietarios de ordenadores no estarán obligados a solicitar la autorización externa para el ejercicio de sus libertades.”
Según la fundación, si el nuevo sistema de Windows es usado correctamente servirá para proteger a las máquinas de casos de Malware, ya que impide la ejecución de sistemas operativos no autorizados, pero advirtió que existe la preocupación por la posibilidad de que tanto Microsoft como fabricantes de hardware utilicen esta herramienta para aplicar restricciones de arranque y así los usuarios no puedan iniciar otra cosa que no sea el Sistema Operativo de la firma de Redmon.
Feliz navidad linuxera para todos!!!
[goear]9de84af[/goear]
Ya se, es horrible :mrgreen::mrgreen:
Cuento de Navidad linuxero
25/12/2010| por [MetalByte](http://www.muylinux.com/author/metalbyte/)| [22 comentarios](http://www.muylinux.com/2010/12/25/cuento-de-navidad-linuxero/#comments)
[ul]
[/ul]
Cuenta la historia que había un gran número de linuxeros en el mundo -millones, en realidad- a quienes, tal día como hoy, se les apareció Papá Tux en las pantallas de sus ordenadores.

Todos los linuxeros se preguntaron entonces si tal vez Papá Tux venía a traerles regalos, cuando éste les dijo:
“Antes de recibir, hay que dar.”
“Necesito vuestra ayuda: Mi primo humano Papá Noel cenó demasiado anoche, se durmió y no ha tenido tiempo de repartir los regalos a los niños de todo el mundo. Podéis ayudarle a hacerlo con Christmas Eve Crisis, un juego gratuito con el que los más pequeños de la casa tienen asegurado un buen rato de diversión en el ambiente más navideño.“

Los linuxeros ayudaron sin titubear a Papá Tux y a su primo Noel, y una vez repartidos todos los regalos, le preguntaron si ya era su turno para recibir algún obsequio, a lo que el sabio pingüino, con semblante pensativo, respondió:
“Fijaos a vuestro alrededor, nuestro software favorito también celebra la Navidad:”



Al ver las imágenes mostradas por Papá Tux, los linuxeros asentían sin saber qué decir, y el insigne pingüino volvió a hablar:
“Muy bonito, ¿verdad? ¿Por qué no hacéis lo mismo vosotros para celebrar estas fiestas? Podéis comenzar con Christmas 2010, un tema realmente navideño para vuestros escritorios GNOME.”

“Para acompañar, tenéis disponible un tema de iconos que os quedará que ni pintado, se llama Christmas Remix.”

“También podéis cambiar vuestro fondo de pantalla por algo más acorde con estos días. Incluso podéis activar el efecto de nieve en Compiz o KWin, ¡ya veréis que chulo queda todo!”
“¿Os gusta?”
“Sí“, respondieron muchos linuxeros al unísono, no todos, pero a Papá Tux no le molesto ésto, era algo normal: cada cual tiene sus gustos y necesidades, y él entendía muy bien lo que significa la libertad de elección.
Los linuxeros le preguntaron entonces a Papá Tux si, ya que le habían ayudado a repartir los regalos de su primo Noel y se habían puesto guapos para la ocasión, les esperaba a ellos algún presente más de su parte, a lo que el pingüino respondió:
“Por supuesto, queridos amigos, tengo muchas cosas preparadas para vosotros, grandes sorpresas: Unity, KDE SC 4.6, GNOME 3, MeeGo…”
-¡Pero eso ya lo sabíamos! -le interrumpió un usuario de Mandriva-. Eso no es ninguna sorpresa para nosotros. Si hasta lo han publicado en MuyLinux.
-¡Sí! -dijo a su vez un usuario de Debian-. Nosotros esperábamos otras cosas, algo especial.
Papá Tux se quedó algo extrañado con esas contestaciones, por lo que preguntó:
“¿Entonces, qué queréis?”
-Queremos la mejor compatibilidad con todo el hardware del mercado -dijo un usuario de openSUSE-, que los fabricantes se den cuenta de que somos muchos los que lo pedimos, cada día más, ¡que nos hagan caso!
-Queremos que el software profesional líder del sector, sea o no propietario, se porte a nuestra plataforma, para así poder trabajar como nosotros queremos y no como nos imponen -dijo un usuario de Fedora-. Y estamos tan dispuesto a pagar por ese software como los usuarios de Windows. Tal vez más.
-Queremos que los mejores juegos salgan para nuestro sistema de forma nativa -dijo un usuario de Ubuntu-. Que los controladores propietarios se liberen y que se mejoren como merecemos.
Con cada nuevo aporte, Papá Tux se sentía más abrumado, así que esta vez fue él quien interrumpió a los linuxeros:
“Amigos mios, soy Papá Tux, no Dios. ¡Hasta el año que viene!”
Y así, ante el asombro de los linuxeros, Papá Tux desapareció de sus pantallas. Y los linuxeros se sintieron apenados, pues esperaban que Papá Tux se hubiese dignado al menos a prestarles más atención. Pero no fue así. Durante un tiempo, todos los linuxeros tuvieron pesadillas: algunos abrían ventanas que daban al vacío, otros mordían manzanas envenenadas…
Fue entonces cuando un usuario de Gentoo, que después de horas de compilación descansaba la vista mirando a lo lejos, quien se dio cuenta de que algo brillaba en un rinconcito de Internet. En su marcha, ¡a Papá Tux se le había caído algo! Avisó al resto de linuxeros y se acercaron a examinarlo.
Se trataba de Sabayon Linux 5.4+ Xmas Gaming Edition, una edición especial de esta distribución basada en el escritorio GNOME y con una gran cantidad de juegos preinstalados, disponible tanto para x86 como para amd64 en formato imagen DVD. Era una versión creada por los usuarios de Sabayon como regalo de Navidades para su misma comunidad… y para quien quisiera.
Y los linuxeros se sintieron más animados. Comprendieron que el camino se hace al andar, y que aunque aún quedara mucho por recorrer, cada vez serían más, juntos en el mismo empeño -millones, en realidad-.
Y colorín colorado… este cuento se ha acabado ![]()
RedUSERS | CES 2012: Ubuntu TV podría llegar a fines del 2012
CES 2012: Ubuntu TV podría llegar a fines del 2012
Canonical confía en que a finales de año serán varias las compañías que utilicen la plataforma.

En estos momentos se está desarrollando la CES en Las Vegas. Se esperan muchas noticias importantes y hoy les traemos una. La compañía Canonical presentará Ubuntu TV, un software basado en Ubuntu con una interfaz inspirada en Unity que nos permite utilizar a nuestra TV como media center y algunas otras funciones como grabar, pausar, etc.

Esta plataforma será bastante completa desde su lanzamiento, ya que contará con una tienda de películas, series y música, además de incorporar una aplicación para YouTube que podremos controlar desde nuestros sillones con el control remoto.
Uno de los principales beneficios que tendrá Ubuntu TV es que será gratuita para los fabricantes de televisores, por este mismo motivo la compañía espera que ya para fines del 2012 comiencen a aparecer dispositivos que lo utilicen.

Otra ventaja que posee la plataforma es que además de la fama de Ubuntu, el sistema podría llegar a ser mucho más abierto que el de la competencia, ya que Google y Apple nos ofrecen sistemas más cerrados, sobre todo el segundo.
Si bien Canonical mostrará en la CES solamente un prototipo, ya se puede ver para donde apunta este software que promete, en el siguiente video.