Rincón del docente.

yo que el profesor pido que la madre esté lo mas tiempo posible en cana, y el pibe que se vaya a estudiar a la concha de la lora, porque esto no va a terminar de ninguna manera

Lo más lógico es que el hijo no siga en esa escuela. Lo ideal, que se vaya donde no lo conozcan

La madre no puede criar un niño con esa cabeza. Primero presa, después, no sé

Cuando fui a buscar al nene el director me estaba esperando con un cutter :mrgreen: claaaro sesesese

señora madre agresora de directores de escuela: ya todos nos dimos cuenta de que usted es una violenta y mentirosa encima

es como cuando un chorrito lo agarran dice…NOOO LOCOO YO NO HICE NADAA AMIGOOUUU

Pero es para sacarle punta al lápiz que se inventaron los cutters. Que la señora sólo conozca otro uso, es oooooootra cosa

Pero lo grave en todo esto es que el directivo está atado de pies y manos. Si lo expulsa, el propio ministerio lo inserta nuevamente bajo la figura del inhibido para acreditar, oyente, u otras denominaciones.

He conocido sobrados casos de chicos que han hecho cosas graves y han vuelto a la escuela porque debemos contenernos. Es el sistema el incoherente y el que apaña la estupidez con la que se manejan algunos padres.

Las actitudes de estos mayores no nacen de un repollo o de un acto de locura, son producto de un proceso social, de una concepción de trabajo y de educación, de autoridad y de respeto confundida.

Hay que apuntar al sistema, exigirle una mayor coherencia en sus proyectos, una visión más real de lo que es educación, de lo que se pretende y de los métodos para hacerlo. Si no, sigamos en este todo vale.

Todo eso es cierto, pero esto no dejan de ser excepcional. Y el ministerio no puede decidir sobre un hecho que claramente es penal no educativo
Como proceso social podemos ver que siempre, como sociedad, pasamos de extremo en extremo. Y encontramos padres que respaldan los hijos en cualquier situación, hasta en estas que son absurdas.
Pero la mayor parte de la gente (afortunadamente la gran mayoría) es consciente de lo que significa el atropello, el acoso o la injusticia, y no aplica se concepto cada vez que se vea o sienta perjudicado, ni, mucho menos, va a reaccionar a los golpes contra otra persona que está trabajando con su hijo

El colmo: El viernes era la maratón nacional de lectura, y los de noveno EGB faltaron porque no querían leer :lol:

Hoy es el día del preceptor. En mi caso particular, los preceptores de mi escuela son maravillosos, hacen su trabajo de manera impecable; logramos con ellos un verdadero equipo!

FELIZ DÍA QUERIDOS PRECEPTORES! :stuck_out_tongue:

Fechas Importantes para Recordar :: IdeasExpress

No es el 19 de Septiembre?

El dìa jueves no hubo clases en repudio y solidaridad a la agresiòn de un maestro de Pergamino.
Con mi profe de lengua difundimos este mensaje.

AL MAESTRO NO SE LE PEGA…
Lo sabe un chico de cuatro años, de salita celeste, que ni siquiera sabe hablar correctamente.
Lo sabe un chico de seis años, que ni siquiera sabe escribir.
Lo sabe un chico de doce años, que desconoce todas las materias que le deparará el secundario.
Lo sabe un adolescente de diecisiete años, aunque sea la edad de las confusiones, la edad en la que nada se sabe con certeza …

Es cierto. Al ministerio no le cabe responsabilidad sobre custiones penales.
Sí debe iniciarse un sumario y sancionarse al menor. La medida que se tomó en este sentido, me parece acertada.
Lo que no creo bajo ningún punto de vista es que en estos casos, deba excluírse a los chicos del sistema educativo, como escucho muchas veces. Sería atacar lo emergente y olvidarse del problema de fondo. El chico debe ser sancionado sí, expulsado de la escuela, si, pero nunca marginado del sistema.

Ese lo escribió Mex Urtizberea para La Nación. Este seríe el texto entero.

Lo sabe un chico de cuatro años, de salita celeste, que ni siquiera sabe hablar correctamente. Lo
sabe un chico de seis años, que ni siquiera sabe escribir.

Lo sabe un chico de doce años, que desconoce todas las materias que le deparará el secundario.

Lo sabe un adolescente de diecisiete años, aunque sea la edad de las confusiones, la edad en la
que nada se sabe con certeza.

Lo saben sus padres.

Lo saben sus abuelos.

Lo sabe el tutor o encargado.

Lo saben los que no tienen estudios completos.

Lo sabe el repetidor.

Lo sabe el de mala conducta.

Lo sabe el que falta siempre.

Lo sabe el rateado.

Lo sabe el bochado.

Lo sabe hasta un analfabeto.

No se le pega a un maestro.
No se le puede pegar a un maestro.
A los maestros no se les pega.

Lo sabe un chico de cuatro años, de seis, de doce, de diecisiete, lo saben los repetidores, los de mala conducta, los analfabetos, los bochados, sus padres, sus abuelos, cualquiera lo sabe, pero no lo saben algunos gobernadores.

Son unos burros.

No saben lo más primario.

Lo que saben es matar a un maestro.

Lo que saben es tirarles granadas de gas lacrimógeno.

Lo que saben es golpearlos con un palo.

Lo que saben es dispararles balas de goma.

A los maestros.

A maestros.
Lo que no saben es que se puede discutir con un maestro.
Lo que no saben es que se puede estar en desacuerdo con lo que el maestro dice o hace.
Lo que no saben es que un maestro puede tener razón o no tenerla.
Pero no se le puede pegar a un maestro.
No se le pega a un maestro.

A los maestros no se les pega.

Y no lo saben porque son unos burros.

Y si no lo saben que lo aprendan.

Y si les cuesta aprenderlo que lo aprendan igual.

Y si no lo quieren aprender por las buenas, que lo aprendan por las malas.
Que se vuelvan a sus casas y escriban mil veces en sus cuadernos lo que todo el mundo sabe menos ellos, que lo repitan como loros hasta que se les grabe, se les fije en la cabeza, lo reciten de memoria y no se lo olviden por el resto de su vida; ellos y los que los sucedan, ellos y los demás gobernadores, los de ahora, los del año próximo y los sucesores de los sucesores, que aprendan lo que saben los chicos de cuatro años, de seis, de doce, los adolescentes de diecisiete, los rateados, los bochados, los analfabetos, los repetidores, los padres, los abuelos, los tutores o encargados, con o sin estudios completos:
Que no se le pega a un maestro.

No se le puede pegar a un maestro.

No debo pegarle a un maestro.
A los maestros no se les pega.

Sepan, conozcan, interpreten, subrayen, comprendan, resalten, razonen, interioricen, incorporen, adquieran, retengan este concepto, aunque les cueste porque siempre están distraídos, presten atención y métanselo en la cabeza: los maestros son sagrados. .

Por Mex Urtizberea

Para LA NACION

Pero en lo que me subrayás, Roberto, no nombro al Ministerio como responsable, nombro al sistema en general. El ministerio tiene que ocuparse de asuntos inherentes a la educación.

Lo que quise decir, en el primer párrafo, donde sí nombro al Ministerio de Educación es que éste , dentro de lo que sí le corresponde, ha contribuido a debilitar el concepto de autoridad educativa y transformar la escuela en un todo vale.

El sistema no debe excluir o marginar a los chicos bajo ningún concepto (en eso estamos de acuerdo) pero sí encaminarlos. El nuevo regimen de convivencia, si lo lées a fondo no favorece a esa integración, no le da al chico la capacidad de asumir deberes. El mensaje es otro.

Y eso sí repercute en las otras instituciones y viceversa.

A este problema lo tiene que tratar la justicia, pero también tomar una decisión el sistema educativo, debe hacer un análisis profundo.
¿Cuántas escuelas cuentan con gabinete? Muy pocas.
¿Cuántos casos como éste se registran? Muchos.

Hace años que venimos pidiendo por profesionales que orienten a los chicos y a los propios docentes y lo único que se implementa son planes y más planes para maquillar resultados sobre calidad educativa.

Este tipo de comportamiento se detecta, la mayor parte de las veces, en la escuela y se potencia también; que su base es más profunda, es indiscutible; pero también es cierto que se necesita apoyo profesional para tratar conductas así, sin la liviandad habitual o la severidad extrema.

Lo más acertado me parece separar lo penal de lo educativo. Concuerdo con esa postura. La justicia debe hacerse cargo de la madre y el ministerio debe sancionar al menor.
A mi lo que me preocupa es que escucho mediáticamente, y también en la calle, en el día a día, muchas voces en contra de un sistema que incluya, cuando ya conocemos las nefastas consecuencias de la exclusión. Para mi TODOS los niños deben estar en la escuela. Y la escuela, a través del Estado, debe reforzarse para contener estos casos más complejos.
Por otro lado, para mi la gran debilidad de el actual sistema educativo es que deja muy expuesta la figura del docente. Lo confronta con situaciones para las que el docente no está preparado, justamente porque es docente y no psicólogo, sociólogo o psicopedagogo. En ese sentido se deben crear más cargos “de gabinete”, eso está claro. Y también se deben proporcionar más herramientas a la escuela para aplicar sanciones. Justamenta para no llegar al extremo de que un chico tenga que cagar literalmente a palos a un director para ser sancionado, cuando por hechos previos, debió haber sido sancionada hace rato.

Ahh,bien, bien.
Ella me pasò parte del texto y me pidiò difundirlo por diferentes medios.
Gracias Nar por la aclaraciòn. :stuck_out_tongue:

Eso es cualquiera: falta el día del no docente universitario, por ejemplo…

El preceptor tiene las peores tareas: atender los padres, llenar papeles, cuidar cursos libres y atender los revoltosos.

PD: fue el 19 :smiley:

¿El 19?

Te juro que siempre lo hemos festajado el 2 de octubre!! Tendremos en San Juan otro calendario? El Padrino José Luis habrá alterado el orden de los factores?