No debe existir Carla que no haya sufrido ese tema. Y las que se llaman Marta, ni hablar
Menos al que cuando trabajes ya nadie se va a acordar de esos temas
[COLOR=blue][FONT=inherit]La Nueva ley de educación, propone la continua motivación por parte del educador. Como afirma la Psicología educacional moderna , la llamada Pedagogia de la ternura alienta el desarrollo integral del educando hacia el abordaje de sus expectativas de logro.[/COLOR][/FONT][FONT=inherit][/FONT]
[FONT=inherit]Veamos un ejemplo:[/FONT][COLOR=navy][FONT=inherit] Al iniciarse la relación Pedagógica, es necesario dar muestras de afecto, cariño y contención, a través de un diálogo frecuente y motivador.[/COLOR][/FONT][FONT=inherit][/FONT]
[FONT=inherit]
[/FONT][COLOR=red][FONT=Arial]¿Cómo va todo? ¿Bien?
[/COLOR][/FONT][FONT=Arial]
[/FONT][FONT=inherit] [/FONT][FONT=Arial]
[/FONT][COLOR=navy][FONT=inherit]Después de una semana, si los logros no son los esperados, una palmada de aliento actuará como estímulo afectivo, implicándonos en los objetivos.[/COLOR][/FONT][FONT=Arial][/FONT][FONT=Arial]
[/FONT][COLOR=navy][FONT=inherit][/COLOR][/FONT][FONT=Arial]
[/FONT][COLOR=red][FONT=Arial]Tenemos que esforzarnos un poco más!!!
[/COLOR][/FONT][FONT=Arial]
[/FONT][COLOR=navy][FONT=inherit]
[/COLOR][/FONT][COLOR=navy][FONT=inherit]Después de un mes, si los resultados aún no se hubiesen alcanzado, es aconsejable recurrir al silabeo de las consignas:[/COLOR][/FONT][FONT=Arial] [/FONT][COLOR=red][FONT=Arial]Te-nés -que- es-tu-diar -más- por- tu -bien…
[/COLOR][/FONT][FONT=Arial]
[/FONT][COLOR=navy][FONT=inherit]
[/COLOR][/FONT][COLOR=navy][FONT=inherit]Después de un trimestre, si el educando aún no ha podido superar los contenidos mínimos y las consultas de los padres se hacen cada vez más frecuentes, y docentes y preceptores ya no saben qué hacer, se aconseja confirmar si el educando ha entendido la consigna con exactitud, como muestras de contención y preocupación.[/COLOR][/FONT][FONT=Arial] [/FONT][FONT=Arial]
[/FONT][FONT=inherit][/FONT][COLOR=red][FONT=Arial]¿Qué parte de “tenés que estudiar más” no entendiste!!!?[/COLOR][/FONT][FONT=inherit][/FONT]
[FONT=inherit] [/FONT]
[COLOR=red][FONT=Arial]CON TERNURA Y CONTENCIÓN, TODO ES MÁS SENCILLO DE ALCANZAR. NO??? [/COLOR][/FONT]
No se si esto va acá, pero acabo de verlo y me llené de bronca. Hay de todo en cuanto a la docencia y el abuso de poder.
Aclaro que no es fácil de ver. INDIGNANTE.
Yo siempre he tenido en historia promedio 6 sobre 7. Osea 9…
Me recontra facina esa materia…
Por sierto, ¿que opinan los “profes”, del conflicto educativo e Chile?. ¨¿Que es mejor, un colegio administrado directamente por el Estado?.. ¿o desntralisado en provincias y/o municpios?.
¿Vos decís, por el estado nacional, o descentralizado? Las principales ventajas de la centralización son presupuestarias y que asegura la movilidad de los alumnos. Es decir, que si alguien se muda, encontrará planes de estudio similares y podrá continuar.
Descentralizado, se podría hablar de adaptar la escuela a la región. Pero eso se puede aplicar en un modelo centralizado