Lo que dice MasterRP de la musica es una gran verdad. Ojalá algún dia se de la chance de que en las escuelas se ahonde sobre la enseñanza de música y el arte en general. Lamentablemente en la mayoria de los lugares que escuche termina siendo una materia teórica cuando se podria explotar la creatividad de los alumnos a traves del arte. Pero por desgracia la falta de presupuesto, la visión negativa que tiene la sociedad sobre los músicos y el desinterés de los alumnos atentan contra esta practica.
El mayor riesgo del interinato es que te dejen un año en disponibilidad. Cumpliendo horario, haciendo otras tareas, pero sin reubicación, se pueden perder esas horas
En España hubo un proyecto de unificar materias. En realidad era como una continuidad de la primaria, con otra profundidad. En vez de Biología, Física y Química, era Ciencias naturales.
Tenía sus ventajas, como la de trabajar en menos cursos, dedicándole más horas a cada uno. A veces uno está la mitad del año aprendiendo los nombres de los alumnos porque se tienen solo un módulo y medio por semana
Eso es muy cierto. Sería interesante implementar esos cambios.
Sigo pensando en la materias que pueden sacar (estoy en el horno :lol:) y las que ya sacaron; todo eso en la época del MNm (), cuánto diseño a la brutalidad friamente programado.
No sé si la solución es seguir sacando materias o darles otro nombre (no es que esté asustada :lol:), se tienen que actualizar los planes de estudio y también implementar algún mecanismo para que los docentes nos actualicemos, sin dejar la vida en la escuela o la billetera en las carreras de posgrado; lindo curro son algunas
Lo mejor es que no sé tocar ni el timbre :lol: Pero doy fe que los estudiantes de música suelen tener facilidad para las matemáticas
Yo de los que conozco, hay gente que realmente se destaca en la música y es gente destaca academicamente como también gente que toca en orquestas y son un desastre en la escuela (es rubia y linda mas no se le puede pedir :lol:). Pero hablando fuera de joda, había estudios que demostraban que la gente con la música mejoraba su nivel académico y los mas aptos para el arte tenían las mejores notas. A pesar de todo creo yo que, independientemente de apuntar a las notas y el nivel, ensenar música es una herramienta mas, estimula la creatividad y le das alas a los pibes, todo sirve. Habria que darle casi como materia obligatoria elegir entre esa y Artes Plasticas, seria un golazo.

Eso es muy cierto. Sería interesante implementar esos cambios.
Sigo pensando en la materias que pueden sacar (estoy en el horno :lol:) y las que ya sacaron; todo eso en la época del MNm (
), cuánto diseño a la brutalidad friamente programado.
No sé si la solución es seguir sacando materias o darles otro nombre (no es que esté asustada :lol:), se tienen que actualizar los planes de estudio y también implementar algún mecanismo para que los docentes nos actualicemos, sin dejar la vida en la escuela o la billetera en las carreras de posgrado; lindo curro son alguna
Con la ley Federal, las escuelas que más perdieon fueron las técnicas, y las materias que más horas bajaron, fueron Biología, Matemática y Literatura. Solía haber Lengua extranjera en cursos que no tenían ni Lengua, ni Literatura
Estamos en Feria de Ciencia y Tecnología. A ver como nos va. Tendremos resultados el martes
los odio docentes y la puta que los pario !
Este mes participaremos de la Feria zonal de ciencia y tecnología
Por otro lado, estoy intentando seguir un curso moderado el portal educ.ar. Me falta constancia. Hice el test para conocer nuestras formas de aprender y comunicar y me dio: 45% visual, 40% auditivo y 15% cinestésico :mrgreen:
PUBLIQUE RESULTADOS de la feria, COLEGA!!!
¡Me gustò lo del test! ¿tenès el link?
El test es un archivo de word muy simple. A ver si funciona el link
¿Y esto?
La Argentina encabeza la lista de violencia escolar de la región – Infobae.com
La Argentina encabeza la lista de violencia escolar de la región
Un nuevo informe de la Unesco concluyó que el país lidera el ranking de insultos y agresiones físicas en los colegios. Destacó la influencia de este tipo de situaciones en el desempeño académico de los alumnos
El 51,1 % de los estudiantes de sexto grado de educación primaria de 16 países latinoamericanos aseguran haber sido víctimas de robos, insultos, amenazas o golpes de parte de sus compañeros de escuela, según un informe del a Unesco difundido ayer.
En el marco de este trabajo, se comprobó que la Argentina se encuentra a la cabeza de casos de insultos, amenazas y violencia física entre compañeros de colegio.
Según los expertos Marcela Román y Javier Murillo, que analizaron los datos del II Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desarrollado entre 2005 y 2009, “la violencia entre estudiantes constituye un problema grave en toda América Latina”.
El estudio sostiene que los alumnos víctimas de bullying (violencia escolar) logran un desempeño en lectura y matemáticas significativamente inferior al de quienes no sufren este maltrato.
Asimismo, en las aulas que registran más casos de violencia física o verbal los educandos muestran peores desempeños que en aquellas con menores episodios de maltrato entre pares.
Según el análisis inserto en el Serce, la agresión más frecuente fue el robo (39,4%), seguida de la violencia verbal (26,6%) y la violencia física (16,5%).
El artículo dimensiona cuantitativa y descriptivamente el fenómeno de bullying y estima econométricamente la relación entre violencia y desempeño escolares.
Se utilizaron modelos multinivel: de cuatro niveles de análisis (alumno, aula, escuela y país) cuando se trabajó con datos regionales, y de tres niveles (alumno, aula y escuela) cuando se analizó por país.
Los autores examinaron los resultados de 2969 escuelas, 3903 aulas y 91.223 estudiantes de 6º grado de la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Dado que México decidió no recoger datos de familias para determinar la relación entre violencia escolar y desempeño académico de los estudiantes, no se incluyó al país en esta categoría de análisis.
“Pese a que se trata de un problema generalizado, hay diferencias entre países según distintas categorías de bullying. En el caso del robo, mientras que en Colombia más de la mitad de los alumnos de 6º grado de primaria dicen haberlo sufrido en el último mes, en Cuba lo afirma 1 de cada 10”, precisa el estudio.
En términos de insultos o amenazas, la Argentina es el país que muestra las cifras más altas. Detrás figuran Perú, Costa Rica y Uruguay, donde más de un 30% de los alumnos afirman haber sido maltratados verbalmente por algún compañero.
Respecto a la violencia física entre pares, cinco países muestran altos niveles: la Argentina (23,5%), Ecuador (21,9%), República Dominicana (21,8%), Costa Rica (21,2%) y Nicaragua (21,2%).
Cuba nuevamente aparece como el país con el menor porcentaje de niños que señalan haber sido golpeados recientemente (solo 4,4%).
Según la Unesco, el maltrato entre estudiantes golpea con mayor fuerza a las escuelas latinoamericanas que a las de otras regiones y hace hincapié en que los niños sufren más bullying que las niñas.
Asimismo, los estudiantes de zonas rurales experimentan menos maltrato entre pares que los de zonas urbanas, aunque en Brasil, Guatemala, Perú y Uruguay no se observaron diferencias en este último ámbito, concluye.
TEST:
40% visual
25 % auditivo (no escucho a nadie, hablo nomás :mrgreen:)
35 % cinestésico
Hummm

TEST:
40% visual
25 % auditivo (no escucho a nadie, hablo nomás :mrgreen:)
35 % cinestésicoHumm
Cualquier resultado es más equilibrado que el mío, aunque me resultaba previsible :mrgreen:

¿Y esto?
La Argentina encabeza la lista de violencia escolar de la región – Infobae.com
La Argentina encabeza la lista de violencia escolar de la región
Un nuevo informe de la Unesco concluyó que el país lidera el ranking de insultos y agresiones físicas en los colegios. Destacó la influencia de este tipo de situaciones en el desempeño académico de los alumnoshttp://www.infobae.com/adjuntos/jpg/2011/04/600x0_406586.jpg
El 51,1 % de los estudiantes de sexto grado de educación primaria de 16 países latinoamericanos aseguran haber sido víctimas de robos, insultos, amenazas o golpes de parte de sus compañeros de escuela, según un informe del a Unesco difundido ayer.
En el marco de este trabajo, se comprobó que la Argentina se encuentra a la cabeza de casos de insultos, amenazas y violencia física entre compañeros de colegio.
Según los expertos Marcela Román y Javier Murillo, que analizaron los datos del II Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desarrollado entre 2005 y 2009, “la violencia entre estudiantes constituye un problema grave en toda América Latina”.
El estudio sostiene que los alumnos víctimas de bullying (violencia escolar) logran un desempeño en lectura y matemáticas significativamente inferior al de quienes no sufren este maltrato.
Asimismo, en las aulas que registran más casos de violencia física o verbal los educandos muestran peores desempeños que en aquellas con menores episodios de maltrato entre pares.
Según el análisis inserto en el Serce, la agresión más frecuente fue el robo (39,4%), seguida de la violencia verbal (26,6%) y la violencia física (16,5%).
El artículo dimensiona cuantitativa y descriptivamente el fenómeno de bullying y estima econométricamente la relación entre violencia y desempeño escolares.
Se utilizaron modelos multinivel: de cuatro niveles de análisis (alumno, aula, escuela y país) cuando se trabajó con datos regionales, y de tres niveles (alumno, aula y escuela) cuando se analizó por país.
Los autores examinaron los resultados de 2969 escuelas, 3903 aulas y 91.223 estudiantes de 6º grado de la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Dado que México decidió no recoger datos de familias para determinar la relación entre violencia escolar y desempeño académico de los estudiantes, no se incluyó al país en esta categoría de análisis.
“Pese a que se trata de un problema generalizado, hay diferencias entre países según distintas categorías de bullying. En el caso del robo, mientras que en Colombia más de la mitad de los alumnos de 6º grado de primaria dicen haberlo sufrido en el último mes, en Cuba lo afirma 1 de cada 10”, precisa el estudio.
En términos de insultos o amenazas, la Argentina es el país que muestra las cifras más altas. Detrás figuran Perú, Costa Rica y Uruguay, donde más de un 30% de los alumnos afirman haber sido maltratados verbalmente por algún compañero.
Respecto a la violencia física entre pares, cinco países muestran altos niveles: la Argentina (23,5%), Ecuador (21,9%), República Dominicana (21,8%), Costa Rica (21,2%) y Nicaragua (21,2%).
Cuba nuevamente aparece como el país con el menor porcentaje de niños que señalan haber sido golpeados recientemente (solo 4,4%).
Según la Unesco, el maltrato entre estudiantes golpea con mayor fuerza a las escuelas latinoamericanas que a las de otras regiones y hace hincapié en que los niños sufren más bullying que las niñas.
Asimismo, los estudiantes de zonas rurales experimentan menos maltrato entre pares que los de zonas urbanas, aunque en Brasil, Guatemala, Perú y Uruguay no se observaron diferencias en este último ámbito, concluye
Qué mal me pone ver estas cosas. Y me pone peor la impotencia de no poder hacer nada El día de mañana cuando sea docente (Prof de Historia:mrgreen:) voy a aportar mi granito de arena.
¿Estás haciendo el profesorado de historia como jona, enana? (por favor poné tu nombre en el perfil :mrgreen:) ¡Bienvenida al rincón!
Aprobe CS.SS 1, con 8 de promedio y presencia perfecta.
Amo Historia… lo llevo en el alma, Atte: Historiador Riverplatense…

¿Estás haciendo el profesorado de historia como jona, enana? (por favor poné tu nombre en el perfil :mrgreen:) ¡Bienvenida al rincón
Odio mi nombre y no quiero usarlo jajajaja. Pero me llamo Carla. Y sí, estoy haciendo el Profesorado en el Instituto Sagrado Corazón, en el barrio de Almagro. Fui toda mi vida ahí, es parte de mi ese colegio ya Estoy cursando 2do año :mrgreen:
Muy lindo nombre Carla (mi señora se llama así :mrgreen:)
Yo lo empecé a odiar allá por el 2003/2004 cuando mis lindos compañeritos me torturaban con el tema de Yayo. Quedé re traumada :lol::lol::lol: