Rincón del docente.

Jajaja, unos amigos hicieron lo mismo.

Sí, vi los comentarios recién.

Y si bien es cierto lo de todas las carencias que tiene gran parte de la población, no veo este proyecto como algo negativo.

En la escuela también hay opiniones dispares y siempre tenés el docente que se molesta porque de repente ve a los chicos con los jueguitos (que pasa) o conectándose al facebook (qué pasa); pero ahí también tiene que ver la muñeca del docente. Muchos profes se negaron a aprender antes que el proyecto estuviese en marcha, y es comprensible, dado la carga horaria y todo el esfuerzo extra que que te lleva esta profesión, pero es cuestión de encontrarle la vuelta.
Yo puedo aportar mi experiencia, que en parte la sabés por mis comentarios en facebook :mrgreen:, y es altamente positiva, al punto que los chicos están logrando una conexión con la lectura que antes costaba.
Al adolescente lo atrae todo lo que está fuera del sistema, ya sea libros, espacios multimediales, entre otras cosas. Ahora estás integrando ese espacio a la escuela y le estás proporcionando un camino para que sepa otros posibilidades de uso
Si bien hay una realidad que no se puede negar, escuelas que todavía no tienen internet porque ni siquiera poseen los recursos básicos para una buena educación, no dudo que esto pueda cambiar.
Hay que tratar de darle un giro a la educación y se hace desde el trabajo, la mirada crítica y la acción, pero también desde la expectativa.

El Internet en la escuela puede ser de gran Ayuda, si el maestro como los alumnos lo saben manejar, luego cuando hay que hacer un trabajo en equipo, en ocasiones no nos podemos juntar entonces, separamos el tema, por partes, y despues cuando leo lo que me mandan, es casi una burla…
Es un copy paste terrible…y Asi lo imprimen, casi casi se ve la marca de agua, en otras ocasiones te aparecen los iconitos de al lado. :lol::lol: Por lo menos borren en eso,

:lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Pero ahí también va la propuesta del docente; si vos les pedís “busquen información” y no le das, al menos, una guía, van a hacer el corte y pegue. No es como antes, y hablo de la generación de nuestros viejos, que los mandaban a libros y desde allí se hacía el criterio de selección.
Nosotros somos de la época de la fotocopia y, desde nuestra formación, vimos el fragmentarismo.
Estos chicos son de la época multimedial y lo fraccionado se ve todavía más.
Un error que cometió la escuela, especialmente el área lengua, fue no implementar el hipertexto como unidad de lenguaje. El hipertexto justamente permite el rescate de las fuentes y la interrelación entre temas.
El tema vuelve a pasar por la desactualización de los planes de estudios. Yo he tenido roces jodidos con mis colegas cuando quise incluir ,en el programa, el hipertexto, casi me comieron. Y salían al cruce las defensoras de la gramática estructuralista, mientras los problemas de lectura y escritura se agravaban cada vez más.
Si vos como docente le llevás una propuesta integral, te ponés con ellos a navegar, le das alternativas para buscar información, un filtro y un trabajo de reconstrucción, te puedo asegurar por experiencia propia que los resultados son positivos.


ESTOY ON FIRE CON EL TEMA :mrgreen:

SÁQUENME LA PILA :lol::lol::lol::lol::lol:

CÁLLENME, CÁLLENME QUE ME DESESPERO :mrgreen:

Hoy el dia fue terrible en la escuela, son de esos dias que quieres morirte de risa y tienes que quedarte callado.
Cuando entro al salon despues de que dan el toque para la 2da clase, un compañero se me acerca y me dice, estamos diciendo que una caompañera fallecio, yo no le tome importancia, porque a mi en lo personal se me hacen de muy mal gusto esas bromas, sobretodo cuando, todos lo empiezan a decir, y empiezan a fingir. El caso es que justo estaba en la materia de linguistica, con el Profe que habla con los duendes, hadas, mapaches, arboles, hasta con alf y e.t.
El caso es que el tipo empieza a decir que es una gran perdida, esa compañera no toma esa clase, pero si la conoce porque los primeros dias fue a la clase.
De repente empieza a decir que hay que luchar con los demonios, casi casi el tipo es un cabron que por ser asi, ya tiene su lugar asegurado en el cielo. empieza a decir que ha peleado con muchos demonios (:cool: y no ha perdido) y cuando sale con su mamada de que el tiene una armadura que le fue asignada junto a un escudo…
:lol::lol::lol:
Dios mio eso es patetico, lo peor es que de repente empieza a decir que vio una pelicula, y que esta mas o menos, pero que la pelicula es una advertencia de lo que va a pasar en el mañana…Y nos deja una enseñanza…
La pelicula es…
Transformers 3"
:lol::lol::lol::lol::lol:

Al final de la clase el tipo agarra se hinca y empieza a orar por la compañera
Yo con cara de 8| A la mierdaaaaaaa De donde lo sacaron a este cabron…
Hincado con los brazos levantados Diciendo Jeshua ( segun es el nombre Cosmmico de Dios")
Definitivamente tengo que buscar una foto del gordo granudo , poner la foto de este profe y poner algun lemaaa! Es un geniooooo el cabron :lol:

NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

PERO QUÉ CHAPITA ESTÁ ESE PROFEEEEE!!! Y encima de lingüística. Un mal que tenemos los de lengua es tener la mente bastante atrofiada en ese aspecto, tanta lectura, tanto libro a veces te hace volar demasiado a tal punto de parecer que estás consumiendo de la buena.

Yo recuerdo cuando en la facu cursaba taller de escritura literaria, hacía cada cuento y poema esotérico que daba miedo, mi novio de aquel entonces leyó unos cuantos (él creía que se los dedicaba…iluso :twisted:) y me dijo si en esa clase no consumíamos sustancias, cómo me enojé :lol::lol::lol:

Che, hablando de tu caso, no pueden ser tan hdp!!! Eso de fingir la muerte de otra persona, es doloroso!!!

Una vuelta yo hice algo similar y me fue para el pomo, justamente en la clase de literatura

Teníamos que leer un libro “Decir amigos”, es horrible pero horrible (a mi ver, claro), yo no lo leía y como era un poco botona, la profe nunca me llamaba a lección. Teníamos compañeros muy hdp, uno de ellos se la manda mal y la mujer nos toma prueba castigo; el tema: el libro.

Entonces, me agarró la desesperación y empecé a escribirle una carta diciéndole que no había podido conseguir ni leer el libro porque en mi casa estábamos atravesando por momentos difíciles con mi papá quien estaba muy enfermo, le agregué que había tenido un infarto (encima mi viejo tiene problemas de presión y del corazón) y estábamos todos muy mal. Tan chico es San Juan y tan boluda, una que, media vez que me la mando, me sale el tiro por la culata.
La de lengua era muy amiga de mi tía, la hermana de mi mamá y se comunicó con mi tía para darle su apoyo. El tema es que, cuando llegué a mi casa, mi vieja por poco me atacó con el palo de amasar porque “con eso no se juega ni en chiste”, todo una semana de sermón me tuvo, por poco no me hizo ir a la iglesia de rodillas y pedir perdón por mi fechoría. Lo bueno es que la de la lengua no me puso el uno, aunque lo hubiese preferido antes de aguantar la histeria de mi vieja quien, cuando se enoja, es la reencarnación de Sadam. :mrgreen:

:lol::lol::lol:
A mi se me hace que este profe se fuma por lo menos el cesped que hay en la escuela, o se ha de comer el talco para bebé, algo medio loco.

Uh debe de ser desastrozo que te caigan con un tema como ese, El otro dia un cabron le dice a un maestro , otra compañera no va a venir me acaba de mandar un mensaje que esta enferma…2 minutos despues esta entrando ella, no me quiero ni imaginar si te pasa eso con tu familia.
Riversita: Profe, no pude hacer mi trabajo, mi situacion familiar se a tornado muy complicada en estos ultimos dias, ciertos problemas personales y de salud de mi familia me han complicado mucho, usted sabe, tengo que estar apoyandolos, son momentos un poco complejos, espero que me dispense… 5 minutos despues llega tu mamá hey Sil se te olvido tu desayuno, aqui lo tienes, y dice tu papá que necesita hablar contigo de porque llegaste a las 4 de la mañana de la fiesta de anoche.

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJA

Hablando de la resistencia a las novedades, o el creer que todo cambio hace mal. En una escuela agropecuaria de Chamical, un ingeniero agrónomo se enojaba con todos los de matemática porque usábamos calculadora. Y en sus materias, que son técnicas, los obligaba a dividir a mano hasta por 3 cifras. Y muchos venían de escuelas rurales. Era un animal que se creía un genio

Es todo un tema ese. Mucho tiene que ver, en el estancamiento docente, la poca renovación. No te digo que se aísle a los profesores mayores porque eso sería una falta total de respeto y de humanidad, pero sí, darles el espacio donde su experiencia sirva para formar, para formarnos a nosotros. Hay profes que ya no quieren estar más en el aula pero como todavía les falta para jubilarse o, si lo hacen, cobrarían una miseria, no les queda otra que seguir dando clase y lo hacen a desgano. Porque, convengamos, que es bastante desgastante por ahí, adaptarse a ciertas incoherencias del sistema. Yo espero que cuando nos agarren los años (ahora no porque somos unos pibes :mrgreen:) esto haya cambiado:roll: y nos permita disfrutar de la mediana edad:lol:, sin ese hartazgo que muchos profes sufren.
Yo las entiendo a mis compañeras cuando se niegan a aprender o a integrarse a estos cambios; ojo, no lo comparto, pero las entiendo. Es el sistema que está dado vuelta.

Lo grave que este no era viejo, ni ajeno a la tecnología. Más bien quería aislar a los niños, esa impresión daba

Uhhhh, entonces tiene un problema importante.

Yo a veces no puedo creer esto en la docencia. Mirá, en mi escuela tenemos dos casos de profes súper exigentes pero que tratan terriblemente mal a los chicos, en el sentido de menospreciarlos y decirles cosas realmente ofensivas; no es una percepción sino un grito cantado que todos los años se repite.
Para colmo, tienen cierta protección de las autoridades; Nevares Sosa (así lo llamamos al director) se la pasa amenazando con sumario a todo el mundo y a estos dos, nunca. Jamás le supervisaron una clase, medida que yo hayo favorable porque te permite corregir errores; gozan de una total libertad para todo y por poco no los tratan de simos a los chicos.

Ahora tenemos un colega que en vez de dar la matemática especializada en el 3º polimodal, los hace retroceder a operaciones básicas.
Es como si tomaras el último año para separar oraciones en sujeto, predicado y analizar modificadores. Que no recuerden todo el lujo de detalles al empezar el año, no significa que se los deba bajar, justo cuando falta poco para la universidad

//youtu.be/-Cq96GHiC_8

mé BoI LLendo…

Para que se agranden los niños de la Polivalente de Arte

http://blogs.iadb.org/educacion/2011/07/12/estudiar-musica-mejora-resultados-en-las-pruebas-de-logro-academico/

Estudiar música mejora resultados en las pruebas de logro académico
Publicado por: Ryan Burgess - 12 de Julio de 2011, 1:30 pm
Las pruebas de logro académico han tenido un tremendo impacto en los currículos y la pedagogía. A menudo, cuando se pone mayor énfasis en los exámenes nacionales, que son utilizados como un indicador de calidad de las escuelas, los maestros se ven tentados a enseñar en función del examen. Además, las escuelas tienden a disminuir el tiempo dedicado a impartir instrucción en los cursos de artes, música e idiomas, materias que no están incluidas en estas pruebas. Más tiempo se dedica a la lectura y las matemáticas, a expensas de las artes y la música, con el fin de mejorar los resultados en las pruebas. Esta tendencia representa un problema porque la música y las artes, que son cursos que suelen ser los primeros en ser reducidos, pueden contribuir a mejorar los resultados de las pruebas de matemáticas y lectura. Este video muestra una serie de noticias respecto a la relación existente entre la música y la mejora del aprendizaje.

//youtu.be/wUhylSoaJ1c&feature=player_embedded

Obtener éxito en las artes implica a menudo tender un puente para lograr el éxito en el aprendizaje de otras materias. Por ejemplo, la música es similar al lenguaje y las matemáticas, ya que es un idioma extranjero, que requiere de una interpretación determinada. Se basa por ejemplo en fracciones para lograr el tempo necesario y requiere la formulación de divisiones exactas y precisas para lograr niveles adecuados de ritmo, así como para reproducir las octavas y los acordes. El ritmo de la música también se relaciona con el ritmo que se encuentra incorporado en la poesía. Recientes estudios de resonancia magnética muestran que el procesamiento matemático y musical se lleva a cabo en las mismas áreas del cerebro. De ese modo surge la hipótesis de que la formación musical temprana puede contribuir al desarrollo de similares redes neuronales requeridas para llevar adelante las tareas numéricas y matemáticas (Schmithhorst y Holanda, 2004).

En términos de resultados, en un estudio realizado en 1998, estudiantes provenientes de las clases socioeconómicas bajas que tomaron clases de música desde los grados nueve a doce aumentaron sus puntajes en matemáticas y puntuaron significativamente más alto que los estudiantes del mismo nivel socioeconómico que no estuvieron involucrados con un aprendizaje musical. Por supuesto que pueden existir una serie de factores que influyen en los resultados. Sin embargo, más y mejores evidencias están siendo recopiladas para sustentar la relación existente entre la música, las artes y el desarrollo cognitivo. De acuerdo con la Fundación Dana, parece existir un consenso general que permite sostener que el entrenamiento musical altera el desarrollo neurológico y puede fortalecer las habilidades cognitivas.

Además de la creciente evidencia de la correlación entre la música y la cognición, el adiestramiento musical también contribuye positivamente al desarrollo infantil y juvenil de otras maneras. En efecto, es posible mejorar la autoestima, la confianza y contribuir a la disminución de la violencia juvenil. Se pueden encontrar ejemplos en los programas de terapia musical que muestran que también es posible restablecer la normalidad en los jóvenes afectados por la violencia. Los programas de música en Brasil, por ejemplo, son utilizados para esbozar una salida a los jóvenes afectados por la violencia y las drogas, así como para proponer opciones alternativas y positivas en sus vidas. La música también se ha utilizado para promover la no violencia, la paz y el entendimiento entre los jóvenes, como se puede ver en este video producido por ex miembros de las pandillas en Los Ángeles:
[VIMEO]12327499[/VIMEO]

Hablando del tema, en San Juan hay un fuerte rumor sobre ciertas materias que se van a modificar y otras, directamente, sacar de la curricula, al menos en las escuelas técnicas: música, teatro y…lengua y literatura II 8|

Presentale ese artículo. Es de investigación educativa del BID, el que financia casi todo.

En la polivalente sacaron Matemática y química del último año, y me reubicaron en materias que nada tienen que ver con mi título. Una se llama Lenguaje multimedial, donde vemos rudimentos sobre armado de páginas web y edición de audio. La otra me da vergüenza decirlo

Yo no se pero siempre me ha dado la curiosidad de porque no hay 20 materias diferentes en la primaria, y que cada chico escoga6 materias que quisiera llevar. Obviamente al principio verian de que cada trata cada una, y si en un momento, quieran agregar alguna, poder hacerlo, o ver las bases que necesitan. Creo que saldrian personas mas preparadas, el problema es que tanta demanda tienen algunas materias…Pero no se porque, tengo esa curiosidad, de como funcionaria un sistema en base a eso… Que tuvieras la oportunidad de elegir 6 materias a estudiar y un taller

Ese es el medio que tengo, la reubicación; pasó con la materia “Comunicación”, tan amplia y tan ambigua que se termina dando cualquier cosa. Las materias humanísticas son esenciales en cualquier escuela, como así también las técnicas; en realidad, todas son importantes; el tema pasa por lo mal que están implementadas.

Con el tema de la reubicación estoy temblando porque en todas mis horas soy interina, y hasta que no salga uná ley nuevamente de titularización no puedo apelar a nada. :confused:

Curiosidad: ¿por qué te da vergüenza decirlo? ¿qué les enseñás a esos pibes, Roberto? :lol:


A mí también me gustaría intentarlo, de hecho creo que eso también funcionaría como incentivo.

Y si la materia no es lo suficientemente atractiva, una podría probar con otros métodos :twisted:

¿Por qué siempre me termino yendo al boludismo? :lol::lol::lol::lol: