Rincón de los Ramonistas

Adaptarse. es lo que tiene que hacer cualquier tecnico ganador. no pueden jugar como el barza con la cantidad de perros que tiene. pero va a mejorar, a medida que saque resultados, se van a motivar y algunas boletas va a meter. lo importante es ganar. basta de verso, o los puntos que tenemos nosotros los ganamos pintandole la cara a los rivales? un abrazo.

Y eso que no le agregas los dos perritos de falda que siempre tiene Ramon, el Michael y no me acuerdo el nombre del otro… no me van a decir que los hijos son mejores que alguno de los refuerzos que trajo el Kaiser :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Igual, hoy en dia dicen que tiene un equipo competitivo, a priori decian que como se va a meter ahi Ramon, que no dura ni cinco fechas, que saldria ultimo con su equipo, en fin, hoy en dia y de a poquito van camiando el discurso…

A fin de campeonato si Ramon termina entre los primeros 5 van a decir que tenian razon de que Ramon tenia un equipazo…

Pd. Lo de Falcon Familiar esta bien que lo diga, se quita presion y le quita presion a sus jugadores, y por atras viene la puesta a punto en el taller y ahora los resultados se le van dando, una forma de demostralo sus jugadores es este inicio de torneo, si estuvieran tan ofendidos no creo que Ramon seguia hoy en el banco… no creo que se ofendan mucho ni muchos, ellos saben como venian en los ultimos torneos, haciendo aguas con el Cholin… lo dijo cuando llego, que habian hecho un desastre los de la direccion tecnica anterior, llevo su Falcon fundido al taller y hoy anda regulando como auto nuevo…:wink:

“El Real Madrid no se entrena como cualquier otro equipo”

                        El Pelado opinó sobre la cuestión física.
                     
                 
                                                                      
                      
                                                                                                           

                                | 22-09-2010                                                       
                                                            [i]El DT de San Lorenzo, a diferencia de  Ángel Cappa, aseguró que la preparación física es "fundamental" y reveló  que Palermo estuvo cerca de sumarse al Ciclón: "Si no metía el gol en  el Mundial, estaría con nosotros".[/i]
          El Pelado Díaz habló. Y, fiel a su estilo, dejó algunos conceptos  que valen la pena repasar. Desde afirmar que Martín Palermo estuvo a un  paso de sumarse a su San Lorenzo hasta, si se quiere, mostrarse en  desacuerdo con las declaraciones de Cappa (quién había afirmado que un  “jugador del Barsa está preparado igual que uno de Villa Dálmine” en lo  que a preparación física se refiere).

Por ello, el riojano aseguró que el trabajo físico es “fundamental” para que un equipo pueda rendir a lo largo de cualquier torneo. “No es correcto decir que el Real Madrid se entrena igual que un equipo de otra categoría, porque hay presiones diferentes. Yo preparo a mi equipo de manera tal que tenga dinámica y ritmo. Por eso creo que el trabajo físico es fundamental”, sentenció Ramón. Y añadió: “La idea es que a los rivales les cueste mucho jugar en nuestra cancha, que es amplia y grande. Igualmente tenemos que seguir mejorando. El campeonato argentino está muy parejo para todos. Esto recién empieza y es muy largo. Por suerte el equipo está muy bien. Queremos ir a ganar a Santa Fe para seguir ahí arriba”.
Pero eso no fue todo. Porque Ramón Ángel Díaz tiró una de las suyas, ésas frases que quedan grabadas. En primer término expresó estar “conforme” con el plantel que tiene: “Estoy muy contento con los delanteros que tengo. Sé que hay que pulir cosas pero estamos bien. Balsas aún tiene que adaptarse al ritmo del fútbol argentino, que es distinto al del uruguayo. Lo mismo pasa con Leonardo López”. Y continuó con una perlita; porque el Pelado afirmó que Martín Palermo, el ídolo de Boca y goleador histórico, estuvo ¡cerca! de incorporarse al Ciclón. “Si Palermo no metía el gol en el Mundial, hoy estaría jugando con nosotros. Su efectividad dentro del área es excelente. Tiene grandes cualidades y es un gran goleador. Habíamos hablado con el manager y las cosas estaban encaminadas…”, dijo el Pelado.
En lo que a fútbol se refiere, el lesionado Tula se entrenó en el gimnasio (estará un mes afuera de las canchas, producto de un desgarro), mientras que su lugar volvió a ser ocupado por Diego Herner. Y la chance de seguir con línea de tres en la defensa está siendo evaluada por el DT ya que el Pelado analiza la chance de incluir un lateral izquierdo (sería Nelson Benítez). De la misma forma, Pablo Migliore, que ya tiene el alta médica luego de recuperarse de hepatitis, trabajó diferenciado; mientras que el colombiano Leonardo López sigue recuperándose de una distensión muscular.

“El Real Madrid no se entrena como cualquier otro equipo” | Olé | Diario Deportivo


siempre tan picante y marcando diferencias…

Me parece q Cappa en esta cuestion debe saber mas que Ramon, ya que Cappa estuvo de ayudante de campo en el Barcelona con Menotti y del Real Madrid con Valdano.

mirá si no sabrà Ramón que en Europa físicamente se preparan de otra manera, despues del pesto que nos pegó la Juventus en el 96… me parece que eso lo marcó mucho en lo que dice

La Juve estaba dopada en ese partido, y es mas, me meti en un foro de la Juve y los mismos tanos dicen q los tipos se doparon por lo que veian de River y q la diferencia debian sacarla con lo fisico si o si.

Se tiene que jugar de nuevo esa copa.

:evil:

Siempre se dijo eso pero es incomprobable, de hecho se hicieron quiero creer los correspondientes análisis de orina luego del partido y no salio nada.
Pero ese partido evidentemente en la parte física y TACTICA la Juve nos paso por arriba, y sigo sin entender porque Salas recién entro 5 min antes que termine el partido. por eso también digo “táctica”.

Creo que las palabras de Cappa no deben tomarse literalmente, Cappa creo yo que lo que quiso decir es que el futbol cambio, ya no es mas como antes, hace 40 años atrás donde ahi si se veían diferencias físicas, hoy la principal diferencia es futbolistica y táctica, correr corren todos, el tema es correr bien y estar bien parado, por ahi pasa la cosa.

Después bueno obvio que hay una diferencia física pero que no se entrena ni se puede cambiar, y es la condición natural de cada jugador y su contextura, la defensa de Newells era una pared para los enanos y flaquitos jugadores de River y eso a lo mejor hace ver y pensar que están mejor preparador, pero la preparación física hoy día es igual en “casi” todos lados.

Que HOY se juegue ese partido de nuevo es imposible, pero de que los tanos estaban falopeados fué posta, a pesar de que tuvimos algunas chances, la superioridad fué impresionante.

Piensen un poquito, si la jugamos hoy no perdemos por uno sino por 5…

:mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:

14:05 | POR LA SOSPECHA DE DOPING

No habrá sanción deportiva para la Juventus

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) consideró que Juventus no debe ser castigado deportivamente pese a la condena judicial que lo acusó de uso sistemático de doping. El TAS es el maximo organismo de justicia deportiva cuya sede está en Lausanna y elaboró su dicatmen a requerimiento del Comité Olímpico Italiano (CONI) y la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), por un resonado caso de doping ocurrido en el plantel de Juventus entre 1994 y 1998.

“No es punible en ámbito deportivo el uso de fármacos no expresamente prohibidos por la normativa antidoping”, opinó el TAS. “El uso de sustancias farmacólogicas que no están expresamente prohibidas por la ley deportiva y que no pueden ser consideradas como sustancias similares o asociadas a las expresamente prohibidas no puede ser sancionado deportivamente”, dijo el tribunal.

El juez Giuseppe Casalbore condenó recientemente a un año y diez meses de prisión al médico de Juventus, Riccardo Agricola, a quien responsabilizó por el uso de numerosos fármacos, casi 300, con fines no médicos, pero sí para mejorar la prestación deportiva, incluyendo EPO, una de las nuevas drogas más buscadas hoy en los controles antidoping.

La sentencia de Casalbore había puesto bajo tela de juicio los quince títulos que Juventus ganó entre 1994 y 1998, incluyendo copas europeas y hasta una intercontinental.

No habrá sanción deportiva para la Juventus


Seguramente se dejaron de dopar para ese partido. :mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Abrazos, Martín.

eh aguante ramon loco :roll:
(poco contenido en mi mensaje, sorry es que van 80 paginas y nose que fueron hablando, estoy en una pc que se me tilda todo mucho, en otro momento voy a pasar por aqui, pero ramon es lo mas grande du mundo! )

No tenemos chances hoy… imaginate a Chiellini marcando a Rogelio… jaja

La Juve hoy es un asco eh, juega realmente como el orto.

Es tan parecido a River la Juve… En todo sentido.

De todos modos Ramón apuntó a la barbaridad que dijo Cappa, suena a una locura decir que “Barcelona está igual preparado físicamente que Villa Dálmine…”, quizás no será lo más importante el tema físico, pero tampoco para tomarnos de boludos.

El tema es que para que el fisico no tenga importancia tenes que tener los jugadores adecuados, Barcelona tiene todos jugadores cracks que saben lo que tienen que hacer con la pelota y juegan a un tiki tiki que es muy productivo.
Si vos no tenes los jugadores adecuados para jugar asi,el fisico cada vez comienza a tomar mayor importancia,hoy en dia San lorenzo esta ganando los partidos corriendo mas y con pelotas paradas (jamas pense ver algo asi en mi vida en un equipo de ramon) pero se ve que Ramon evoluciono y se adapta a lo que tiene.

Si, bajo mucho su nivel ultimamente… asi le va, no gana nada.
River sale a buscar mas los partidos, la Juve tiene una mentalidad muy defensiva, pasa que sigue teniendo algunos jugadores de jerarquia

Exacto. Hasta en España se le cagaron de risa a Cappa con esto que dijo, y eso que allá lo aprecian mucho. Yo sé mas o menos a lo que quiere apuntar Cappa, pero cuando por ahí se le sale la cadena y le preocupa mas lo que piensen los demás, termina exagerando o generalizando cuando no debe.

[b]VUELVE RAMÓN…Y DICE QUE NO LOS VA A DEFRAUDAR

Por Roman Iucht
[/b]
En el instante en que este periodista se propone escribir algunas líneas, en el país futbolero, por no decir en el país todo, el único nombre que se impone es el de Diego y su consecuente salida de la Selección. Sin quererlo, mis compañeros de Un Caño me propusieron un verdadero desafío. Frente a esta coyuntura “maradoniana”, hay que estar muy calificado para competir ante la potencia de su partida y sus dichos posteriores. Tiene que ser alguien con peso propio, con identidad y mucha chapa.

Llegar a la categoría de estrella, abandonar el rótulo de persona para recibir el de personaje, no pasar inadvertido entre la multitud, definitivamente no es para cualquiera. Se consagran con ese galardón aquellos que, entre otras cosas, se despojan de su apellido y son para el vulgo sólo un nombre. Diego, Carlitos, Enzo o Román, por citar algunos casos. Atraviesan la barrera de lo conocido para adquirir la talla de lo que comúnmente denominamos popular.

Ahí, exactamente ahí, está Ramón. A secas. No hace falta agregar el Díaz como colita rutera para saber de quién se trata. Decir Ramón es hablar de show, de declaraciones picantes a la prensa, de un producto de marketing que aprendió a venderse solo, de un técnico que se posiciona bien por delante de un plantel con todo lo que eso implica, de proyectos comerciales tan importantes como los deportivos y también de títulos. Todo eso es Ramón. Puede gustar más o menos, pero tiene ganados sus méritos y definitivamente son inobjetables.

Cuando apareció, hace ya quince años, como flamante entrenador de River, su imagen parecía frágil. El incontinente idioma futbolero decretó que a su equipo lo podía dirigir y sacar campeón cualquiera. Es cierto que su valor agregado no pasaba por los aspectos tácticos, es real que se ganó su lugar a los codazos y que así como le sobraba material para ganar el tricampeonato fronteras adentro y ser el mejor a nivel continental, fue desmesurada la superioridad de la Juventus cuando tuvo que enfrentarlo en Tokio. Si los entrenadores se discriminan entre dos categorías: los “intervencionistas” y los “facilitadores”, el riojano aparecía claramente afiliado al grupo de los segundos. Ramón elegía los apellidos, entregaba conceptos generales en las charlas de vestuario y aprendía mientras ejercía.

De la mano de los títulos, Ramón, intuitivo como para pescar un rebote, vivo como para separarse de la marca y rápido como a la hora de someter a los arqueros en el área, decodificó lo que los medios querían y supo darles material como nadie. Sus apuestas con Macri antes de los clásicos, sus “italianismos” ante los micrófonos y el “ta luego, muchachos” partiendo raudamente luego de soltar la bomba, construyeron un personaje que excedió el simple rol del entrenador. Su perfil fue creciendo de manera exponencial, tanto como su poder. Un clásico de verano, de esos que no parecen mover demasiado el amperímetro, lo eyectó del banco de suplentes y le hizo ver también a él que lo que en algún momento parece un trono puede transformarse en la silla eléctrica. Proporcional a su estatura fue el ruido que se escuchó con su caída.

Lejos de contentarse con sus dos etapas riverplatenses, Ramón se mudó a Boedo, para demostrarles a los incrédulos que no se había recibido de técnico de River. Allí supo como es aquello de que la venganza es un plato que se come frío. Apuntaló a jugadores como Lavezzi, obtuvo la mejor versión de Cristian Ledesma y le devolvió la memoria a tipos como Gastón Fernández. Sacó campeón a San Lorenzo y ejerció de técnico con todas las letras, moldeando al equipo a su antojo, ganando partidos con autoridad y el torneo con justicia. Fue su obra más evidente y en algún lugar un título con sabor a revancha. Si el facilismo valía para decir que en River los partidos se ganaban gracias a los jugadores, el mismo criterio debía aceptar que en “el Ciclón” su influencia era notoria.

Pero si la historia se quedase allí, no sería Ramón. Entonces entre la omnipotencia del título y la pasividad de ese buen hombre que es el presidente Rafael Savino, sus hijos se sumaron al plantel, el vestuario perdió intimidad y la higiene abandonó el Nuevo Gasómetro. Las compras millonarias, los grupos inversores y el inolvidable 8M en el Monumental, justo ante River, con los goles de Bergessio, sostuvieron el proyecto durante un tiempo prudencial.

Las derrotas, como siempre, sacaron la mugre de abajo de la alfombra. Y como si todo hubiera estado en una olla a presión, la tapa voló por el aire y con ella el sueño de la Libertadores. La armonía dejó de existir y todos los trapitos se lavaron en público, vulnerando uno de los sagrados “códigos del fútbol”.

Tras un par de años en las tinieblas, apareciendo sólo para coquetear con River y desairar públicamente a Aguilar en otro acto de dulce condena, Ramón está de vuelta, y ya demostró que hará de las suyas. Exigió ante las cámaras, como aprendió con los años, la llegada de refuerzos de jerarquía para así garantizar su continuidad y se alistó para retornar al campo de batalla. Perdió un round ante River en el intento de repatriar a Pavone, pero seguirá atacando con munición de grueso calibre. No tiene un plantel de grandes figuras, y deberá armarse con lo puesto, más allá de alguna figurita que le caiga del cielo.

Es interesante tenerlo de nuevo. Atravesará una etapa diferente, tan austera como infrecuente en su carrera. Veremos qué idea táctica implementa y a qué quiere que juegue su conjunto. Más que nunca deberá demostrar, aunque seguro piense que ya no debe dar ninguna prueba, que puede ponerle un valor agregado a su equipo. Nos dará tapas de suplementos y mucho show afuera. Los hinchas azulgranas solo querrán títulos y respuestas adentro. Esta de vuelta Ramón. Sin más presentaciones. El otro riojano que dice que no los va a defraudar.

“DECIR RAMÓN ES HABLAR DEL SHOW” … Esa parte me encantó:mrgreen:

Para mi Cappa le pifio pero feo, tan feo que ahora seguro se nos van a cagar de risa varios por culpa de esa declaracion. Si hacen controles antidoping debe ser por algo.

Porque sera que se hace control antidoping luego de los partidos?? Si no fuese porque sacan ventajas con el rendimiento fisico, entre una de las causas… si no tendria influencia en el rendimiento fisico entonces seria todo facil y no habria que hacer ningun control antidoping, total, los de Villa Dalmine se entrenan y estan en las mismas condiciones que los del Barcelona… mamita!!! a lo que llegamos en River, a escuchar esta pelotudes…

A mi me da la pauta de que Cappa es nomas un versero y hay veces que algo le patina…