Rincón de los Ramonistas

No era un equipazo, tenia algunos muy buenos jugadores que Ramon supo potenciar. Es un merito suyo, pero no podemos decir que era un equipo medio pelo o del monton, ni por casualidad. A Lavezzi ese verano se lo queria llevar River por 5 palos y San Lorenzo no acepto. El malevo es el mejor volante por izquierda que hubo en el futbol argentino en el ultimo tiempo. En Ledesma y la gata se noto mas la mano del DT, pero no dejan de ser buenos jugadores, no hizo magia tampoco. Potencio un conjunto de individualidades que para el nivel del futbol argentino eran muy buenas. No es por desmerecer a Ramon, pero tampoco podemos decir que no tenia nada.

Para mi el tipo tiene una notable habilidad para absorber todas las presiones. Sabe elegir los jugadores, y le rinden. Pero en la misma proporcion, o mas, es un pedante, que se va mal de todos lados, soberbio, que busca ser mas importante que los mismos jugadores, los cuales luego le pasan factura.

Y me pregunto, porque no se pueden marcar los defectos de Ramon? Pareciera que decir que es un pedante es discutirlo. Yo marco ambas cosas, lo bueno, y lo malo.

Como decís, son puntos de vista. A mi ese River me parece un equipazo: tenés una defensa con dos centrales de jerarquía, un 3 como Placente y un arquero de selección como Bonano. Lombardi, digamoslo, era medio pelo.

El mediocampo lo bancaba Astrada con Guille Pereyra que lejos de ser un Crack no era un mal complemento y Gancedo que era un buen volante.

Lo que te acepto es que los tres de arriba son Marca Ramón: ese tridente lo pone él en cancha y lo hace rendir; lo que me parece indudable es que eran tres muy buenos jugadores, muy por encima de la media.

El tema también es el de siempre: con un muy buen equipo (a mi gusto) lo único que se consigue es un torneo corto.

Con respecto a CASLA, de nuevo: son puntos de vista. Era un plantel golpeado pero un buen plantel al fin y al cabo. Salvando las ernormes distancias, es como decir que Mourinho llega a un equipo medio pelo porque el Madrid viene de fracasar la temporada anterior. San Lorenzo tenía equipo para pelear: el mérito de haber conseguido el campeonato es de Ramón pero tampoco digamos que eran 11 muertos. Había material y encima con tres o cuatro buenos refuerzos. Un tridente ofensivo con Lavezzi, Silvera y la Gata no es medio pelo, ni poca cosa, menos para nuestro contexto.

Lamentablemente hay algo que en ambos casos se repite: sólo consiguió un torneo corto y en ambos casos se fue envuelto en quilombos.

PD: El placer es todo mío.

Lamentarse porque Ramon no vino a River creo que esta demas a esta altura, la decision ya esta tomada ,se decidio contratar a Cappa y hay que bancarlo,en los numeros no estamos tan mal si tenemos en cuenta todo lo que se venia antes de comenzar el campeonato.El objetivo para este torneo es hacer 30 o un poco mas y creo que vamos por buen camino.
Estar pendientes de Ramon o querer que le vaya bien no me parece mal, pero lamentarse porque no vino a River creo que ya no tiene sentido.

Y qué necesidad hay de buscarle defectos al DT más ganador de la historia de River??? Qué me importa como se va de San Lorenzo??? Mirá cómo terminaron los tipos que le hicieron la cama también. Orión (a quien sacó de la reserva y lo llevó a la Selección) y Adrián González. Ambos escupidos en el aeropuerto tras haber sido eliminados de manera vergonzosa de la copa.

De River se fue echado como un perro por el tipo que más daño le hizo al club en su historia. No se fue mal. Se fue campeón.

Ramón, en la punta de la lengua

  		 				[IMG]http://442.perfil.com/wp-content/uploads/2010/06/martin-souto7.jpg[/IMG]				Por [Martín Souto](http://442.perfil.com/?autor=martin-souto)
             
                          20 de septiembre de 2010  | 4:42
  			             			 				Ramón Angel Díaz hizo su aparición pública en el fútbol argentino  en 1978. Angel Labruna fue el entrenador que lo puso en Primera después  de que el [i]Pelado[/i] la [i]rompiera[/i] en reserva jugando de  número 10 con Hector Ramón Sosa, un crack que no trascendió, quien  jugaba con la 9. Fue, como cuando asume un nuevo presidente, [b]un traspaso de banda[/b]. Ramón fue el heredero de Labruna en la cancha y en el banco, y logró ser con el [i]Feo [/i][b]el más ganador[/b] de la historia del club.

Curiosamente, aquel Ramón jugador se destacaba infinitamente más en el juego (excelente goleador, técnico y veloz a la vez) que a la hora de las declaraciones. Por años su voz fue casi desconocida para la mayoría. Ni siquiera cuando volvió a River para ser campeón y figura en el Apertura ’91 participaba demasiado de los duelos dialécticos contra Giunta, Cabañas y compañía.
Incluso sus comienzos como entrenador, en el ’95, fueron muy cuestionados, y lo que más se le discutía cuando Dávicce apostó por él era su personalidad, muy ensimismada. En un River fuerte, con un Francescoli omnipresente, los mitos de sus errores circulaban sin parar.
Se escuchó decir que le pidió a Crespo que marcara a Astegiano, defensor argentino de Sporting Cristal, cuando éste ya había sido reemplazado. Se sugirió que había mencionado en una charla técnica a Moreno y Fabianesi como dos jugadores diferentes y más cosas incomprobables por el estilo.
Se recuerda, sí, el día en que quiso sacar a Ortega contra Racing y entre el Burrito y Francescoli lo obligaron a sacar a Monserrat y dejar al jujeño en cancha. Momentos inevitables de aprendizaje para un zorro del fútbol que poco a poco empezó a demostrar que no siempre el que calla otorga.
Lentamente, eligiendo los momentos, Ramón empezó a afilar su lengua. Casi nadie lo notó cuando en el ’95, estando él muy cuestionado y con el Boca de Maradona cómodo en la punta y con intenciones de dar la vuelta olímpica en el Monumental, se animó, en la previa, a decir casi premonitoriamente “la vuelta en el Monumental no la van a dar… es más, no sé si van a dar la vuelta”.
Fue el comienzo. Vinieron después sus duelos con Macri y empezó a instalarse su cierre característico cada vez que lograba decir exactamente lo que deseaba con su “ta luego muchachos”.
Al principio se decía que Francescoli le manejaba el equipo; después, cuando el uruguayo se retiró y Ramón siguió ganando, que salía campeón solo en River; más tarde, cuando fue campeón en San Lorenzo y eliminó a River de la Libertadores, se argumentaba en su contra mencionando la importancia de los refuerzos. ¿Y ahora qué?
El Falcon familiar de Ramón, otra picardía de su lengua picante, tiene al decir de su entrenador “el tanque lleno”, y se dio el lujo de llegar a la punta del Apertura. Un equipo que antes de que rodara la pelota no estaba entre los cinco principales candidatos. Porque no tiene la base de Vélez, Estudiantes, Godoy Cruz o Banfield y porque no se había reforzado como River y Boca, e incluso tampoco como Racing.
Pero este San Lorenzo líder es la comprobación empírica de que las capacidades de Ramón como técnico de fútbol están fuera de discusión. Recuerdo haber defendido al Pelado en sus comienzos con un argumento básico: cuando se sugería su desconocimiento táctico, mi argumento se basaba en algo clave y prioritario para cualquier entrenador que es la elección de los jugadores.
En su primer River campeón ponía, a la usanza de la Máquina de los ’40, casi una delantera con cinco jugadores: Ortega, Monserrat, Cruz, Francescoli y Berti. Ese River era otra Máquina. Y Ramón fue el que se animó a ponerlos todos juntos. Otros no lo hacían.
Hoy, a su indiscutible ojo para elegir jugadores, parece haberle agregado algunas variantes. El Falcon de 3 o 5 defensores según la jugada, el de un doble cinco que juega con las piernas del Chaco Torres y la cabeza de Guille Pereyra, el del gigante Balsas, es un equipo diferente en la historia del entrenador. No brilla, no hay demasiado control de pelota salvo en Romagnoli, que el sábado jugó su mejor partido. No ataca más que sus rivales pero lo hace mejor. Y le saca jugo a las pelotas paradas a partir de la pegada de Aureliano Torres, Luna o Romagnoli y del muy buen juego aéreo de Bottinelli, Balsas, Pereyra y el jugador fetiche de Ramón en San Lorenzo, ese muy buen defensor que es Cristian Tula.
El volantazo que pegó contra Olimpo haciendo un cambio de nombres y de esquema a los 30 minutos de partido demuestran que sus reflejos están mejor que nunca, y que su lectura del juego viene siendo acertada. Y además, Ramón parece haberle adosado a su equipo esa seguridad personal que lo acompaña. Esa que por momentos asusta.

Ramón, en la punta de la lengua | 442

“la vuelta en el Monumental no la van a dar… es más, no sé si van a dar la vuelta”.

:lol::lol::lol:

Un fenómeno.

Parecen mas hinchas de ramon que de River.

Me rompe las pelotas que cada vez que pasa algo con River, salgan con Ramon Diaz.

Eso es una suposición tuya Hernán. Es un thread para hablar sobre una gloria del club, el DT más ganador de la historia. Yo por lo menos en este thread no hablo sobre la actualidad de River.


Ah, Souto es un maestro. Terrible nota se mandó, y eso que es bostero.

Muy buena nota de Souto, eh

Imposible de leerla, muy extensa, y el exceso de palabras en negritas me mata.

Ah sos un pajero, jajaja, son 30 renglones!!!

30 renglones? jaja te comiste un 0 me parece

dale niño, es una nota como cualquier otra, que está buenisima y es sobre Ramon. Si sos paja, es tu problema. No es larga la nota.

Me convenciste

Se comio un 0 verdad… Son 030 renglones.

Se sugirió que había mencionado en una charla técnica a Moreno y Fabianesi como dos jugadores diferentes y más cosas incomprobables por el estilo

:lol::lol:
Muy buena nota.

Le cambié el título al thread para dejar en claro que no se trata del presente de River ni mucho menos.

Muy buena la nota de Souto, ahi termina la nota??? no sigue??? una lastima…

Un grande de verdad Ramon… Volve Pelado!!!

es verdad, mas alla de que soy un gran ramonista.

que es un gran tecnico no tiene relacion con el viejo incapaz y vendehumo que se sienta en el banco de river hoy

Excelente nota. Y como siempre, a la hora de los bollos se ven los errores.