La medida de fuerza por 36 horas la tomó la UTA junto con los Metrodelegados.
El subte dejó de funcionar en el mediodía de este miércoles por una medida de fuerza que logró unir a los gremios que viven en constante puja. Tanto la Unión Tranviaria Automotor (UTA) como la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro reclaman aumentos salariales para sus trabajadores.
“Se agotó la mesa de diálogo”, señaló Néstor Segovia, secretario adjunto de los metrodelegados. “Mi mamá cuando era chico me decía que no tenía plata, a ella le creía, a Metrovías no”, agregó el gremialista.
El paro afecta a las seis líneas de subterráneo y el premetro a partir de las 12 y recién comenzará a funcionar el viernes por la mañana, en su horario habitual.
Los sindicalistas coincidieron en que existe una “falta de voluntad” negociadora por parte de la concesionaria Metrovías, dado que a las últimas reuniones concurrieron sin ninguna oferta concreta para ajustar los salarios.
Según explicó Segovia, “no hubo ninguna propuesta de la empresa, por lo que tuvimos otra alternativa. Algunos compañeros querían realizar un paro por tiempo indeterminado, pero finalmente acordamos que sea por 36 horas".
En tanto, Roberto Pianelli, secretario general de los metrodelegados, denunció que “el problema del mantenimiento del subte es muy grave” y reclamó que “cuando el ingeniero (por Macri) debía discutir con nosotros, estaba con Arjona”.
Segovia se unió a las críticas al jefe de Gobierno porteño y recordó que “ayudó a que Metrovías aumente el boleto a $2,50”.
Por su parte, Metrovías manifestó su preocupación por la medida de fuerza que avecta a unos 500 mil pasajeros.
A través de un comunicado, la empresa concesionaria del servicio indicó que siempre “participó de todas las reuniones convocadas por el Ministerio de Trabajo en el marco de la negociación paritaria y manifestó a todos los actores la compleja situación económico-financiera que atraviesa la empresa”.
“La firma del Acta Acuerdo por parte del Gobierno de la Ciudad y su posterior retiro de las negociaciónes en el marco del traspaso del Subte, le generaron a la empresa grandes problemas”, señaló la compañía.
En ese sentido, precisaron que tras el convenio, los subsidios aportados por la Nación son depositados en una cuenta “administrativamente no accesible para la operación de los servicios”.
También idicaron que la merma en la cantidad de pasajeros que utiliza el transporte provocó una baja en los ingresos que no alcanza “a cubrir la otra mitad eliminada de los subsidios necesarios”.
Por tal motivo, “para la empresa no es posible asumir nuevos costos en el servicio sin que se produzca alguna definición sobre el origen y la continuidad de los fondos necesarios”.
Minutouno.com - Rige el paro y no habr subtes hasta el viernes

