Vos estas totalmente en tu derecho de jugar, apostar, perder o ganar dinero. Nadie es quien para juzgarte por eso… Si jugas bien y ganas guita por eso, yo no veo el por que no puede ser considerado un trabajo…
Claro, que prejuicioso que soy…a que te dedicas al strip poker??
[/QUOTE] es como el strup tis, pero se saca una prenda cuando junta los 4 ases en una mano…
La medida busca descomprimir la ansiedad del público minorista por la divisa norteamericana
Flexibilizan norma para que bancos dispongan de más dólares para vender al público
Banco Central de la República Argentina.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la Comunicación “A” 5246 sobre Integración mínima diaria en moneda extranjera y Efectivo mínimo, que flexibiliza la exigencia mínima de dólares que los bancos deben tener depositados en el ente monetario.
La medida se dirige a facilitar la oferta de dólares por parte de las entidades financieras para responder a la demanda de sus clientes.
A partir de ahora, los bancos podrán disponer de todos los dólares que excedan el 20% del encaje y que no hayan sido destinados a préstamos.
El esquema vigente actualmente es el siguiente: los depósitos en dólares de los bancos tienen un encaje obligatorio del 20%, porcentaje que debe estar inmovilizado en el Banco Central.
Del 80% restante, las entidades financieras también deben depositar en el ente monetario los dólares que no tengan prestados (por ejemplo para prefinanciar exportaciones).
Concretamente, la nueva norma aprobada por Central dice que los bancos podrán disponer a partir de ahora de todos los dólares que excedan el 20% del encaje y que no estén prestados.
En tanto, el feriado parcial en los Estados Unidos redujo el nivel de actividad del mercado cambiario, en una jornada que también deparó mínimos movimientos en materia de precios.
Sin operaciones de envergadura entre los grandes jugadores del mercado cambiario, en las casas de cambio del microcentro porteño el billete estadounidense se mantuvo en $ 4,245 para la compra y $ 4,285 para la venta.
En el segmento mayorista, el billete de EEUU tampoco presentó cambios y cerró a $ 4,265.
Según trascendió, la presidente Cristina de Kirchner recibió este viernes al mediodía en Casa Rosada el ministro de Economía, Amado Boudou.
El jueves se había reunido en la quinta de Olivos con vicepresidente electo, la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont y otros funcionarios del área económica para analizar los pasos a seguir en medio de la situación de fuga de capitales y los posteriores anuncios de controles para la compra de dólares y la quita de algunos subsidios.
aca es asi, no hay nada en dolares, casas, autos, electrodomestcos cualqueir cosa todo en reales, nunca vi un precio en dolares aca, ni en la television ni en los shoppings
No podés comparar a Brasil (séptima potencia mundial) que encima quiere llegar a estar segunda o tercera para 2050 detrás de China, con la Argentina que está en el puesto 33 debajo de Sudáfrica. Es obvio que Brasil va a querer desligarse del dólar porque quiere meter al real en el mercado internacional.
Para “desdolarizar” la conciencia del argentino se van a necesitar años de estabilidad. Y también ejemplo que acompañe el discurso. No es muy creible el gobierno hablando del peso y de que no hay que apostar por el dolar y al mismo tiempo Cristina dolarizando su ahorro o Nestor comprando millones de dólares.