Las salas online que juego no usan PaySaycard, usan Ukash donde te cobran el valor del dólar a precio del paralelo y tienen un límite de venta diaria. No podés cobrar el valor en dólares, algunos bancos te pagan el precio en dólar en pesos - una comisión.
Osea que terminás perdiendo sí o sí, al comprar te cobran 25-30% + y al vender perdés muchísimo, además si la idea es jugar por dólares, para qué mierda vas a cobrar en pesos y más si te pagan mucho menos del valor actual del dólares. Para eso me pongo a jugar acá en pesos y listo.
La pesificacion de divisas que entran desde el exterior no es por la medida reciente del gobierno, sino desde el 2002 con la famosa pesificación.
Todo plata que te envien o tengas en el exterior y quieras entrar al pais va a tener que ser pesificada, la conversión es con el precio del dolar del momento y ademas vas a tener que entrar dentro de los rubro que estipula comercio exterior para comprobar de donde te llega esa plata.
Si no queres que te pesifiquen entralo por una cueva si es mucha cantidad, cualquier cosa avisame que te paso la data de una :lol:
Timbero es el que va a tirar plata. Yo no lo veo como un juego de azar, yo lo veo como un ingreso más.
Es más, me parece mucho más timbero el que compra acciones, invierte en las bolsas o saca plazos fijos, porque el comportamiento del mercado es impredecible y boluble, pero tus cartas por lo menos las ves y podés imaginar las que tiene el otro porque hay un limitado número de posibilidades.
Si, pero frente tuyo hay un impredecible y voluble y podes perder mucha plata tambien.
Y no se me ocurre como llamar al que “juega” con las acciones o en la bolsa, pero para mi ese no es timbero. Garca, usurero… no se.
Igual las grandes empesas ligadas al poder como por ejemplo arcor ya tienen una operatoria super aceitada para seguir cambiando dolares con la complicidad de aduanas y un par de compañias de seguro…ah y ademas ya tienen el dato de la devaluacion que s viene y la diferencia de guita guaranga que van a hacer en unos meses…van a ganar moooocha guita sin laburar desde una computadora citando a Eva 3.0
En eso tiene razón el amigo Parabellum, el poker tiene una parte de azar, pero otra parte muy importante es la habilidad del jugador. Ni de casualidad se puede comparar con juegos de azar puro como la ruleta por ejemplo (que tiene una esperanza de pago inferior a uno, asi que en el limite siempre vas a perder).Yo soy horrible y jugando por internet termino perdiendo plata si o si, pero tengo conocidos que consistentemente ganan, no fortunas, pero tienen una regularidad de ingresos buena. Por supuesto es a costa de otro y si uno gana otros pierden, pero en las salas online te sorprendería la cantidad de gente que hay que pierde plata todo el tiempo y sigue jugando, lo hace por vicio o diversión. El gran negocio de cualquier manera es para las salas con las comisiones que cobran…
Exactamente, lo que tiene el poker es que gran parte depende de vos (por algo los campeones de los torneos siempre son los mismos), y podés controlar los gastos con un sistema sencillo. Además, en las salas por internet está lleno de europeos y yankies que les chupa un huevo tirarte 50 dólares y el 90% las veces ni siquiera tienen juego. Entonces para nosotros 10/20/50 dólares sirven y vas sumando. En una buena hora de juego invirtiendo nada más que 5 dólares podés hacerte 100 o 200.
El truco está en no limarte, jugar siempre el mismo límite y por ejemplo de 5 dólares de entrada. Entonces uno entra a la mesa con 5 dólares y pasa varias manos mirando como juegan los otros (estudiándolos) y esperando una mano buena. Si perdiste 2 o 3 veces los 5 dólares te retirás y empezás al otro día. Una buena manera de no limarse es ponerse un límite de tiempo (por ejemplo jugar dos horas o hasta perder 3 entradas de mesa).
“Especulador” :mrgreen:. De cualquier manera, en el mundo financiero hay inversiones de poco riesgo y de mucho riesgo. Pero como la masa de capital financiero suele ser creciente, hay que ser muy burro para no ganar. El tema es en periodos de crisis como ahora, donde la bolsa se convierte en un juego de suma cero. Ahi si se parece mas a una timba.
Lo que han ganado los accionistas de empresas niponas como Toyota y Nintendo estos años es una locura. Pero al mismo tiempo, un minimo desfazaje negativo en la proyección de ganancias en un año fiscal y se derrumban, obviando que tienen un piso de capital enorme. El poder de los medios distorsiona el juego de las bolsas.