Comunicamos que lamentablemente la compañera en huelga de hambre en Buin, Gloria Navarrete, se encuentra en estado de salud crítico y si no come en 3 días los médicos informaron que podría fallecer. ¿Acaso el gobierno está esperando el fallecimiento de un niño para dar soluciones a nuestras demandas? A reforzar la lucha e informar por todos los medios esta situación. ¡DIFUNDIR!
Cientos de detenidos durante las manifestaciones en Santiago
Decenas de miles de personas marcharon en las calles céntricas de Santiago y otras ciudades en demanda de una amplia reforma política y económica, movilización que coronó el paro nacional de 48 horas convocado por la CUT y que registró incidentes durante la desconcentración. Con bailes y batucadas, cuatro marchas distintas confluyeron en inmediaciones de La Moneda, en reclamo de profundos cambios que abarcan desde una reforma constitucional, electoral e impositiva hasta una educación de calidad, pública y gratuita.
La jornada de protesta, convocada por la Central Única de Trabajadores, contó con la adhesión de más de 80 organizaciones sociales y partidos de la oposición, y se repitió en ciudades como Valparaíso y Concepción. Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, afirmó que la magnitud de la movilización “demuestra que estamos ante un movimiento de protesta social ciudadano por reformas de fondo, estructurales; aquí ya no es sólo un movimiento de los estudiantes, eso es lo real”. Camila Vallejo, líder de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), señaló que “el pueblo de Chile está cansado de que se privilegie la ganancia de unos pocos, a costa del bienestar, los derechos y la dignidad del pueblo chileno”. El dirigente de los subcontratistas del cobre, Cristián Cuevas, confirmó que entre otras demandas los trabajadores chilenos reclaman “el derecho a negociaciones colectivas efectivas, el derecho a huelga, una reforma tributaria y un nuevo Código Laboral”.
Desde el gobierno, dividido entre conservadores y liberales y con la imágen presidencial en mínimos históricos, algunos ministros pretendieron aliviar las tensiones, mientras otros profundizaron la confrontación. El ministro de Economía, Pablo Longueira, señaló que el paro es “inútil” pero reconoció que si no pudiera pagar la educación de sus hijos “también estaría marchando”. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, en cambio, calificó de “asesinos” a los padres de los alumnos secundarios que desde hace casi 40 días están en huelga de hambre. Por su parte, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, minimizó los efectos de la huelga al asegurar que el 90,9 por ciento de los funcionarios públicos trabajaron normalmente, mientras la Asociación Nacional de Empleados Fiscales precisó que más del 80 por ciento de sus empleados se adhirió al paro.
El líder de la CUT, Arturo Martínez, prefirió no polemizar con las cifras del gobierno y apuntó a Matthei, quien “hace rato viene dando tumbos y se pone muy histérica cuando habla. Entonces no razona bien”. “No me interesa polemizar con la ministra, me interesa que el gobierno debe saber que tiene que conversar acerca de los temas alrededor de los cuales se movilizó la gente”.
La movilización de hoy se había desarrollado de manera pacífica hasta el momento de la desconcentración cuando comenzaron a registrarse incidentes entre encapuchados y manifestantes. El más grave de los disturbios se produjo cuando un grupo de manifestantes prendió fuego a las puertas de la Iglesia de la Gratitud Nacional, ubicada sobre la Alameda, principal arteria de Santiago por donde habían marchado los manifestantes. El gobierno informó que hoy habían sido heridos siete policías, y que ayer habían sido detenidas 500 personas. Reportó además 108 heridos -42 de ellos carabineros-, 285 colectivos dañados y 60 semáforos destruidos.
Las protestas, que continuarán en septiembre y cuyo núcleo es el movimiento estudiantil, revela en el fondo una profunda crisis política derivada del sistema de representación en Chile heredado de la dictadura pinochetista, que determina un Congreso prácticamente equilibrado, sin mayorías claras y con un esquema presidencialista muy rígido.
Estuve participando en el día de hoy en la manifestación artística afuera de la FECH. Es el lado que suele mostrarse poco en la televisión; teatro, danza, baile, batucada y mucha alegría en torno a una movilización que por los estudiantes, miembros de la CUT y participantes en general, evaluamos como positiva. Fue lindo participar y contribuir desde lo cultural y no desde la suciedad que siempre se quiere utilizar para disfrazar una buena causal.
Hubo marchas, reflexiones internas en establecimientos, manifestaciones culturales y protestantes en varios centros por todo el país, cacerolazos, etcétera. La idea era esa, mostrarle al gobierno y al mundo en general, la unión, la fuerza, la energía y la creatividad a partir de una movilización que empezó siendo un simple movimiento estudiantil, pero que a culminado transformándose en una lucha social por modificar la problemática de raíz.
Es un placer saber, que más allá de lo que el gobierno y el modelo económico quieren instaurar, hay todo un refuerzo, apoyo y lucha, que en vez de caer avanza aún más, y que se ha potenciado a la diferenciación de generación y clase social: HAY UNIDAD. La gente de Chile que nació en democracia está exigiendo vivir como tal; con sus deberes y derechos en igualdad, y la gente de Chile que irradió en la dictadura y se estaba postergando en mentalidad, está volviendo a sentir que en Chile hay que recuperar una idéntidad que nunca se debió modificar.
El día de mañana voy a estar en la tarde afuera de la PUC con un montaje cultural de danza - teatro, apoyando la fiscalización del 100% a las Universidades estatales. La Católica era mi universidad, y siendo estatal, es de las más caras.
El Che, Ledav o los chilenos que puedan ir están invitados. Para los demás, trataré de filmar algún videito.
Que lindo ver tanta gente en la calle!! Ojala aca pasara esto, pero la clase media argentina es nefasta, la que no es gorila, esta conforme con su bienestar social y no mueve un pelo por los demas…
Mucha fuerza a todos los chilenos, no paren de luchar!!!
En la semana pasada con los mobidos de mi colegio, organizamos un mini marcha por una avenida medio general… nos fuimos a paro estos 2 días, y organizamos una batucada y una danza. La mini marcha se amplio a casi 1000 personas, y marchamos mas que bien…
En el cacerolazo de hoy, se concentraron apróx. 1500 personas en la Av. Walker Martínez. El problema de siempre, los infiltrados y la represión policial. Hubieron (hay aún) balazos, cortes de luz, incendios de neumáticos y destrozos varios. Y no sólo acá, sino en la capital en general, Valparaíso, Concepción y varias ciudades más. Una verdadera batalla campal.
No sé que está esperando el gobierno para dar solución. En teoría, ellos debería velar por el bienestar de los demás, no? Pero bueno, mañana seguro saldrán a decir que la responsabilidad es del movimiento estudiantil y que la única vía para solucionar la situación sería deponer la movilización…
Por cierto, el gobierno había dicho que la movilización de hoy había llevado 600 mil personas. Pero, por otro lado, la CUT y los estudiantes certificaron que sobrepasaron las 900 mil personas fácil. Si para Piñera eso no es movilización social…
Nahuel, esa chica está bien. La lograron neutralizar y está comiendo ya…
Santiago de Chile, 26.08.11
Según agencias noticiosas internacionales que citan fuentes policiales, un joven estudiante de 14 resulto muerto al recibir en el pecho un impacto de un proyectil de grueso calibre. Manuel Gutierrez Reinoso se encontraba en una pasarela peatonal en el municipio de Macul, cuando fue alcanzado por un disparo que partio de un grupo de Carabineros de Chile que se encontraban enfrentandose a manifestantes en las cercanias.
Aunque la dirección de Carabineros manifesto su intención de investigar los hechos, el abogado de la familia de este primer martir estudiantil anuncio una demanda contra el cuerpo policial.
Tambien se encuetra en grave estado un joven de 18 años, que recibio un disparo en un ojo, asi mismo ocurre con un capitan de Carabineros herido enlos duros incidentes, con barricadas y un vehiculo policial incendiado, en La Pincoya, al norte de la capital.
Se reportan incidentes en los municipios Estación Central, La Florida San Bernardo y Maipú entre otros. Ciudades como Concepción y Valparaiso fueron tambien escenario de duros enfrentamientos provocados por la represión policial.
La CUT y las organizaciones convocantes han condenado energicamente la violencia policial y considerado un exito el paro de 48 horas que paralizó en país contra la politica anti-popular de Sebastian Piñera.
Fuentes de la Sub-Secretaria de Interior cifran el numero de detenidos en 1394 y en unos doscientos el numero de heridos.
Espero que todo esto sirva para que de una buena vez por todas,la educacion sea gratuita y para que la gente no vote mas a estos cerdos liberales tragaleche de USA.
O sea los chilenos se empujan entre ellos para venir a estudiar a la UBA ¿Y nosotros tendríamos que ir a asaltar las calles y exigirle no se que cosa a un gobierno que destina el 1% del pbi a la universidad, cosa impensanda en otros gobiernos?
No te parece que Chile está yendo a contramano de Latinoamérica y de ahí el conflicto? O a qué se lo adjudicás, Chile tiene más potencial revolucionario que Argentina? :roll:
Jajaja me encanto como saltaron los 2 juntitos…
No me vengas con el PBI, esos analisis simplistas dejaselos a la ONU.
Primero, que los chilenos vengan a estudiar aca, no quiere decir que nuestra educacion sea buena, sino que como es gratuita y es un pais limitrofe aprovechan esa oportunidad, me parece perfecto. Segundo, las condiciones en las que los estudiantes tienen que estar es un desastre, hay facultades que estan en malas condiciones edilicias, aparte de estar sobre pobladas y fuera de condiciones para albergar a tanta gente. Tercero, la administracion de las universidades es totalmente burocratica y antidemocratica que responden al gobierno de turno.
Todo esto mas alla de las necesidades de becas para material bibliografico que se necesita para muchos estudiantes, un comedor como corresponde, en donde no te vendan comida chatarra, con precios accesibles, etc.
Nose a que llamas “mano” en latinoamerica. No hay dudas que el gobierno de Piñera es nefasto, totalmente derechista y privatizador. Pero esto no quita el gran espiritu revolucionario y la gran fuerza y lucha del estudiantado chileno, aca muy pocos iriamos a enfrentarnos con la policia, muy pocos convocarian a un paro nacional, muy pocos lucharian de la manera que estan luchando los compañeros chilenos…no hay dudas que en Chile hay un gran espiritu revolucionario!
Y aca??? PUUUFFF Son todos bolches, no?? Vos pensas que aca no hay derecha porque crees que el 50% de los argentinos es progre… :roll:
Disculpame Nahuel pero eso es una forrada directamente, por qué no se privatizó la educación acá? Gracias a la resistencia incansable y la lucha estudiantil, no porque m*nem es bueno y no quiso tocar la educación. A qué llamo mano? Te olvidás del 2001 también?A la concepción de la educación como un bien social, no transable, a eso llamo “mano”.
Si no confiás en el potencial de tu pueblo como lucha, como unión, como resistencia, como defensa de sus derechos, no podés pretender una revolución socialista…