Yo no puedo creer que haya gente que sigue con este tema estupido. Ya en su momento Cristina, puso a disposición el analitico o el titulo, no recuerdo bien, de que era Abogada. Solo que se recibio un tiempo después que Nestor por el hecho de la Dictadura que la retraso en rendir las ultimas materias
4 es el minimo para aprbar una materia, o al menos así era cuando yo estudiaba. Evidentemente a algunos con el mínimo les sobra… parar currar con el estado y para defender la mediocridad.
A ver, a nivel individual coincido, yo agarro a X que tuvo notas muy altas en la universidad, y eso por si solo no me dice demasiado sobre su rendimiento profesional, su inteligencia o su capacidad de aplicación. Pero si tomas el promedio de los alumnos, seguramente una regresión estadística te mostrará que hay mayor rendimiento en general en quienes sacaron mejores notas. O sea a nivel social, algo de relevancia tiene.
Callate que con eso curramos los economistas :lol:
PD: Somos como los meteorólogos, predecimos el “futuro” con esos modelos, y si le pifiamos feo salimos con algo del tipo “existía una minima probabilidad de que diera todo al reves”, “hubo un shock exógeno totalmente imprevisto”. Y así quedamos indemnes.
Hay periodistas recibidos y de “renombre” que dicen “hay” en lugar de “ahi” o dicen “apreta” en lugar de “aprieta”…y que carajo tiene que ver? se recibieron con buenas notas y no saben ni hablar/escribir…
Hay gente que se traga los libros durante 1 mes seguido de memoria, va y escupe todo en el examen final y a la semana no tienen ni idea de lo que habian leido antes…
No dice un carajo el promedio universitario. Una pelotudez importantísima. Si no me equivoco, De La Rúa es graduado con todos los honores, con promedio unos centésimos abajo de 10, y si no es el político más imbécil e inepto de la historia argentina, pega en el palo.
el otro dia escuché por radio que en su CV había incuído puntos no muy claros, como por ejemplo, de conferencista en un evento que en realidad no lo fue…
eso es una patada en los huevos en fisica 2 ponele eran 5 puntos, y se dividia en un bloque de dos y otro de tres. Podias tener el de tres puntos completos bien y regular en el otro, y te embocaban el 2.
no yo te digo en un final y probabilidades y estadisticas era igual 3 ejercicios de práctica con 2 bien y uno planteado para pasar a la teoría y despues 5 ejercicios de teoría pero te evaluaba 4 o sea que vos elegias cual no contestabas y no se cuanto tenias que tener bien porque saque diez en los 2 teóricos. El crack:cool:
Mas alla de que para ciertos cargos creo que hay que tener un cv idoneo para el mismo. Derecho debe ser la unica carrera/profesion donde la mayor parte del conocimiento la haces pateando la calle. La facultad de ningún modo te forma para tratar con los chicos de mesa de entrada de los juzgados, con los jueces y mucho menos con el trato hacia el cliente.
Yo no estudié para trabajar. Estudié para buscar repuesta a intrigas propias,para tener acceso a material y a visiones fuera de mí. Y pude hacerlo en esos efectos a consecuencia de una situación más o menos cómoda. Desde ahí, para mí:
hecho 1: la mentalidad de que se estudia como capacitacion para salir al mercado laboral es exclusión en estado activo.
hecho 2: el conocimiento no es acumulativo.
la calificación no es más que ansiedad de clasificación y de despliegue de autoridad. No significa exclusivamente nada más.
No me jodan viejo, el título lo tiene, de que estamos hablando? que saben ustedes si tuvo que trabajar 8 horas todos los días y la hizo como pudo? Para mi un profesional NUNCA puede ser un burro. TIRA MIERDAS que son.