Reforma del INDEC

Es la primer propuesta opositora con la que estoy de acuerdo en muchos meses. Solo me hace desconfiar el hecho de que la impulse Gerardo Morales, pero bueno, me parece que era necesario esto ya.

EL PAIS › LA OPOSICION APROBO EL PROYECTO EN EL SENADO Y EL KIRCHNERISMO DENUNCIO SU INCONSTITUCIONALIDAD

Avanza un casillero la reforma del Indec
Con 39 votos a favor, 26 en contra y una abstención, el Grupo A consiguió darles media sanción a los cambios para el Instituto de Estadística y Censos. El oficialismo no descarta recurrir a la Justicia. El proyecto pasa ahora a Diputados.

La oposición logró anoche darle media sanción a la reforma del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Con 39 votos a favor, 26 en contra y una abstención, el Senado envió el proyecto a Diputados, donde la oposición deberá aprobarlo para convertirlo en ley. Luego de que se resolviera en el recinto rechazar la impugnación presentada por el titular de la bancada oficialista, Miguel Pichetto, el Grupo A se alzó con la primera victoria, tras la frustración de la semana pasada del 82 por ciento móvil para los jubilados. Entre otras cosas, con esta modificación se fijará un plazo de normalización de 150 días, en el que se constituirá una comisión bicameral de seguimiento y se designarán por concurso público los directores del instituto, que también deberán tener acuerdo del Senado. “Esta ley es nula de nulidad absoluta porque es inconstitucional”, aseguró el senador kirchnerista Nicolás Fernández.

Luego de acordar por la mañana en la reunión de Labor Parlamentaria que la modificación de la ley 17.622 se trataría como primer punto, la oposición bajó al recinto para iniciar la sesión convocada para las tres de la tarde. Más de 50 minutos demoraron los opositores en alcanzar el quórum, mientras el oficialismo esperaba en el salón contiguo al hemiciclo. Cuando empezaban a impacientarse, el peronista Carlos Reutemann se sentó en su banca como número 36. Un aliado K, Horacio Lores (MPN), ya estaba ubicado en su lugar. Sólo faltaba la senadora Adriana Bortolo-zzi, célebre por haber desoído hace meses la estrategia oficial de retacear el quórum. “Sentate en mi banca”, le gritó la senadora Liliana Negre de Alonso, cuando desde otra punta del hemiciclo veía que luego de ingresar la formoseña daba vueltas antes de tomar asiento. Un segundo después de alcanzarse el quórum de 37 senadores, el vicepresidente Julio Cobos dio inicio a la sesión, mientras el peronista Agustín Pérez Alsina iba hacia su banca.

“Se ha soslayado el tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, reclamó el jefe de la bancada oficialista, Miguel Piche-tto, planteando en el recinto la impugnación presentada días atrás. Pichetto explicó que el proyecto de reforma del Indec presentado por el senador oficialista Luis Viana tenía giro a la Comisión de Asuntos Constitucionales, además de la de Población y Desarrollo Humano, pero que nunca tuvo tratamiento ni dictamen en ella. La oposición, en cambio, prefirió avanzar con los otros proyectos que tenían giro sólo a la Comisión de Población y Desarrollo Humano, dejando de lado la iniciativa K. Finalmente, el tema fue sometido a votación y el cuerpo decidió rechazar la impugnación por 38 votos a 28. “Una vez agotada la instancia administrativa siempre queda abierta la vía judicial”, respondió un cauteloso Pichetto ante la consulta de Página/12 sobre un eventual planteo judicial.

Superado ese debate, comenzó a discutirse el proyecto. “La reforma le va a devolver prestigio a la institución. Los argentinos van a poder tener datos confiables sobre la economía y también la situación social”, aseguró Gerardo Morales, jefe del bloque radical. Además del plazo de 150 días para normalizar el organismo, la medida prevé la creación de una comisión investigadora sobre los cambios ocurridos desde fines de 2006, propone la autarquía del ente y la elección del director y subdirector del Indec por concurso público (ver aparte).

“Una sucursal del Ministerio de Economía que depende del Congreso será una nueva anomalía que intenta llevarnos a un régimen parlamentario en un sistema presidencialista”, cuestionó el oficialista Eric Calcagno. Uno de los más duros fue el peronista disidente Juan Carlos Romero: “El desmantelamiento del Indec es parte del modelo chavista” y remató diciendo que “han hecho una destrucción que ni siquiera las dictaduras militares”.

Nicolás Fernández, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, consideró que la media sanción está en conflicto con el reglamento y con la Constitución. Para cerrar el debate, que duró más de tres horas, Pichetto defendió la actuación del Indec, que “ha dado muestras de no trabajar para la usura y el sector financiero, como muchas veces lo han hecho otros organismos del Estado”.

En el Grupo A respiraban anoche felices por haber alcanzado un número de votos impensado desde el recambio legislativo. Por un lado, a los 31 miembros del núcleo duro opositor se les sumó de manera casi automática el voto de la senadora Adriana Bortolozzi. Además, los cinco senadores del grupo no alineado con el oficialismo ni con la oposición votaron a favor del proyecto. Se trata de Carlos Verna y María Higonet (PJ-La Pampa), Graciela Di Perna (PJ-Chubut), Roxana Latorre (PJ-Santa Fe), María José Bongiorno (Frente Grande-Río Negro). Por otro lado, la iniciativa obtuvo dos apoyos sorpresivos: el aliado kirchnerista Horacio Lores (MPN-Neuquén) y el oficialista Luis Viana (FpV-Misiones). El senador Marcelo Guinle (FpV-Chubut) pidió permiso para abstenerse.

Página/12 :: El país :: Avanza un casillero la reforma del Indec

Es la primer propuesta opositora con la que estoy de acuerdo en muchos meses. Solo me hace desconfiar el hecho de que la impulse Gerardo Morales, pero bueno, me parece que era necesario esto ya.

EL PAIS › LA OPOSICION APROBO EL PROYECTO EN EL SENADO Y EL KIRCHNERISMO DENUNCIO SU INCONSTITUCIONALIDAD

Avanza un casillero la reforma del Indec
Con 39 votos a favor, 26 en contra y una abstención, el Grupo A consiguió darles media sanción a los cambios para el Instituto de Estadística y Censos. El oficialismo no descarta recurrir a la Justicia. El proyecto pasa ahora a Diputados.

La oposición logró anoche darle media sanción a la reforma del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Con 39 votos a favor, 26 en contra y una abstención, el Senado envió el proyecto a Diputados, donde la oposición deberá aprobarlo para convertirlo en ley. Luego de que se resolviera en el recinto rechazar la impugnación presentada por el titular de la bancada oficialista, Miguel Pichetto, el Grupo A se alzó con la primera victoria, tras la frustración de la semana pasada del 82 por ciento móvil para los jubilados. Entre otras cosas, con esta modificación se fijará un plazo de normalización de 150 días, en el que se constituirá una comisión bicameral de seguimiento y se designarán por concurso público los directores del instituto, que también deberán tener acuerdo del Senado. “Esta ley es nula de nulidad absoluta porque es inconstitucional”, aseguró el senador kirchnerista Nicolás Fernández.

Luego de acordar por la mañana en la reunión de Labor Parlamentaria que la modificación de la ley 17.622 se trataría como primer punto, la oposición bajó al recinto para iniciar la sesión convocada para las tres de la tarde. Más de 50 minutos demoraron los opositores en alcanzar el quórum, mientras el oficialismo esperaba en el salón contiguo al hemiciclo. Cuando empezaban a impacientarse, el peronista Carlos Reutemann se sentó en su banca como número 36. Un aliado K, Horacio Lores (MPN), ya estaba ubicado en su lugar. Sólo faltaba la senadora Adriana Bortolo-zzi, célebre por haber desoído hace meses la estrategia oficial de retacear el quórum. “Sentate en mi banca”, le gritó la senadora Liliana Negre de Alonso, cuando desde otra punta del hemiciclo veía que luego de ingresar la formoseña daba vueltas antes de tomar asiento. Un segundo después de alcanzarse el quórum de 37 senadores, el vicepresidente Julio Cobos dio inicio a la sesión, mientras el peronista Agustín Pérez Alsina iba hacia su banca.

“Se ha soslayado el tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, reclamó el jefe de la bancada oficialista, Miguel Piche-tto, planteando en el recinto la impugnación presentada días atrás. Pichetto explicó que el proyecto de reforma del Indec presentado por el senador oficialista Luis Viana tenía giro a la Comisión de Asuntos Constitucionales, además de la de Población y Desarrollo Humano, pero que nunca tuvo tratamiento ni dictamen en ella. La oposición, en cambio, prefirió avanzar con los otros proyectos que tenían giro sólo a la Comisión de Población y Desarrollo Humano, dejando de lado la iniciativa K. Finalmente, el tema fue sometido a votación y el cuerpo decidió rechazar la impugnación por 38 votos a 28. “Una vez agotada la instancia administrativa siempre queda abierta la vía judicial”, respondió un cauteloso Pichetto ante la consulta de Página/12 sobre un eventual planteo judicial.

Superado ese debate, comenzó a discutirse el proyecto. “La reforma le va a devolver prestigio a la institución. Los argentinos van a poder tener datos confiables sobre la economía y también la situación social”, aseguró Gerardo Morales, jefe del bloque radical. Además del plazo de 150 días para normalizar el organismo, la medida prevé la creación de una comisión investigadora sobre los cambios ocurridos desde fines de 2006, propone la autarquía del ente y la elección del director y subdirector del Indec por concurso público (ver aparte).

“Una sucursal del Ministerio de Economía que depende del Congreso será una nueva anomalía que intenta llevarnos a un régimen parlamentario en un sistema presidencialista”, cuestionó el oficialista Eric Calcagno. Uno de los más duros fue el peronista disidente Juan Carlos Romero: “El desmantelamiento del Indec es parte del modelo chavista” y remató diciendo que “han hecho una destrucción que ni siquiera las dictaduras militares”.

Nicolás Fernández, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, consideró que la media sanción está en conflicto con el reglamento y con la Constitución. Para cerrar el debate, que duró más de tres horas, Pichetto defendió la actuación del Indec, que “ha dado muestras de no trabajar para la usura y el sector financiero, como muchas veces lo han hecho otros organismos del Estado”.

En el Grupo A respiraban anoche felices por haber alcanzado un número de votos impensado desde el recambio legislativo. Por un lado, a los 31 miembros del núcleo duro opositor se les sumó de manera casi automática el voto de la senadora Adriana Bortolozzi. Además, los cinco senadores del grupo no alineado con el oficialismo ni con la oposición votaron a favor del proyecto. Se trata de Carlos Verna y María Higonet (PJ-La Pampa), Graciela Di Perna (PJ-Chubut), Roxana Latorre (PJ-Santa Fe), María José Bongiorno (Frente Grande-Río Negro). Por otro lado, la iniciativa obtuvo dos apoyos sorpresivos: el aliado kirchnerista Horacio Lores (MPN-Neuquén) y el oficialista Luis Viana (FpV-Misiones). El senador Marcelo Guinle (FpV-Chubut) pidió permiso para abstenerse.

Página/12 :: El país :: Avanza un casillero la reforma del Indec

¿Y el senado shopping?.

“Una sucursal del Ministerio de Economía que depende del Congreso será una nueva anomalía que intenta llevarnos a un régimen parlamentario en un sistema presidencialista”

Esto me parece que va ser insuperable.

Respecto al INDC en sí, hay intereses de los grandes respecto al índice oficial de inflación. Está el gobierno al que le conviene publicar un número menor al real para evadir intereses de deuda, y están los tenedores de esos bonos, que intentan inflar ese índice para aumentar sus ganancias.
Al resto de la población no nos afecta el número publicado, y quienes tienen que tomar desiciones teniendo en cuenta la inflación, conocen datos de varias fuentes.

De todas maneras, es un momento oportuno para que el INDEC se normalice solo. La inflación oficial suele coincidir con la estimada en estudios privados, y parece ser la intención de Boudu terminar con este asunto

Pero se alarman como si entendieran de algo…

:lol::lol::lol:

Mejor dicho, :roll::roll::roll:

el problema del indec es el numero que tira?? no, el problema es la credibilidad del mismo…
el problema de la poblacion es el numero del indec?? no, el probelma es la inflacion…
que esta harta la gente de que mientan con numeros que pintan bien y resulta que cuando va a hacer compras no esta todo tan bien como te dicen, es motivo de queja?? sí…

Lo que el gobierno hico con el INDEC, da ASCO :evil::evil::evil::evil:.

Lejos, una de las peores cosas que han hecho en estos años de gestion…

Es válido, pero convengamos que ni los aumentos salariales, ni los aumentos a jubilados, se rigen por el INDEC. Hace rato que se negocia esto en base a la inflación real. Está bueno que se termine la intervención, pero el impacto sobre la vida cotidiana de la gente va a ser el siguiente:

.

No se me enojen, pero a mi dame un Guillermo Moreno para mi gobierno…

Tenés razón. Que vuelvan los iluminados plutocráticos con su canasta con productos populares básicos como castraciones de gatos, muñecas importadas, comidas afuera a 300 pesos el plato, cuotas de colegios privados, etc…para alegría de los tenedores de bonos.


El napia es uno de los mejores cuadros de este proyecto…

Angelito, no podés negar que tiene razón el che en lo que dice. No jodamos.

Lo banco, me gusta.

Yo me pregunto, no seran necesarias este tipo de personas, cuando hay un gobierno que se esta encargando que exista mayor igualdad, mejor distribucion de la riqueza, menos concentracion de medios, mas voces, asignaciones universales, etc, etc, etc,? Yo creo que si, que son muy necesarios, para hacer frente a determinados intereses que se enfurecen porque estan dejando de tener el poder que solian tener.

A mi dame estos cuadros politicos.

La peor, indudablemente.

Después viene la crispación. :smiley:

Hablando en serio, es lo peor.

¿Sabés lo que es el sesgo plutocrático?. ¿Sabés como se medía antes de la intervención del 2007?. ¿Te parece que los sectores populares tienen como consumo imprescindible una castración de gatos o una muñeca barbie importada?.

Yo estoy a favor de la democratización del INDEC pero totalmente en contra a como se dirigía antes y su sistema de medición. No lo digo yo, lo dice Ricardo Natalucci que algo de esto entiende…

pero… para vos los nùmeros que tira el INDEC se corresponden a la realidad o no? para vos, no para Natalucci o para Juan Perez…

No, en eso estamos de acuerdo. Nunca había escuchado que se tenían en cuenta esos gatos, de donde sacaste esa info ?

Igualmente, me refería a que es un ASCO la intervención. Se puede reformar, de hecho se había empezado a hacer con la particpación de varias universidades. Esperemos que salga una medición más real, aunque repito, la mejora que va a notar la gente en el día a día va a ser: NULA.

A vos en que te influye la tasa del Indec Luis?

entonces porque el gobierno falsea datos de esa manera?

Te banco, jaajajaj