En realidad, para pagar menos intereses a los tenedores de bonos. El tema es el daño colateral que eso genera. En verdad, no importa demasiado el motivo acá.
Porque al gobierno sí le conviene, paga menos intereses de no sé que fuckin bonos que se ajustan según la inflación oficial. Corrigiendo ese número, va a pagar más, ok, el estado va a tener mas gasto, pero ese dinero no va a ir dirigido al ciudadano común si no a tenedores de bonos.
¿Qué costo político, a qué te referís? ¿Vos pensás que a la gente le importa o se guía (o ponele, se guiaba cuando supuestamente era confiable) por lo que dice el Indec?
Aclaro que màs alla de que la polìtica sobre estadisticas fue una mierda ( no solo el INDEC, el gobierno a todo aquel que quiera hacer estadistica indepndiente le CIERRA LAS PUERTAS, mi viejo fue testigo de eso…), el Napia Moreno sigue siendo para mi un cuadro fundamental dentro del gobierno…
No creo que sea el único, sí el principal … mirá que son varios millones de pesos, eh, no es como para decir “naaahhhh” … y ojo, te reconozco que puede haber otros … pero cuales serían según vos ?
quienes dicen que no es real? si hasta Moyano salió a decir que no pasa nada con la inflacion, otro funcionario, no recuerdo bien quien era, dijo que no era tal cosa sino un simple acomodamiento de precios…
yo creo que hablar de una inflacion del 25% anual tendria un impacto negativo en la imagen presidencial, acompañada por un “recordatorio mediatico” del alfonsinismo…
yo lo que creo es que la inflacion es algo que el gobierno no puede controlar y no quiere transmitir esa “sensación de inseguridad” sobre el tema a la gente…
a lo que yo apunto millo, es que en el debate de la inflacion, al toque salta el indec, desviando el tema central… esto es porque a los grandes grupos les chupa un huevo la inflacion y las ganancias empresariales en detrimento del poder adquisitivo del ciudadano y porque el costo politico es menor para el gobierno…
se que no estamos en una hiperinflacion, pero para los que vivieron la epoca, el fantasma seria facilmente revivible mediaticamente, por lo que mejor evitarlo…