Referendum Bolivia

Muy bueno…triste realidad…(y no sólo en Bolivia…)

¿Estableciendo el comunismo se va a solucionar algo? Evo a la larga va a hacer lo mismo que Chavez. ¿Te parece bien que la gente viva controlada?

¿Comunismo? Decime dónde hay un comunista en Latinoamérica, avisame que le saco una foto…

Creo que la sociedad mas igualitaria y mas justa posible es aquella donde los trabajadores autenticos generadores de la riqueza sean los propietarios de los medios de produccion,que una revolucion socialista expropiaria a la burguesia,dicho todo esto en el plano teorico,revolucion que dicho sea de paso solo podria solo podria hacerse con un partido revolucionario y el apoyo irrestricto de las masas,Pero quedate tranquilo el proceso boliviano estimo va mas por el lado del reformismo antes que el de la revolucion

Jajaja, comunismo?
se nota q no sabes nada eh, Evo es bien socialista.

SI LOS PREFECTOS NO DIALOGANEvo anunció que convocará por decreto al referendo para aprobar la nueva Constitución

El presidente Evo Morales dijo hoy que convocará por decreto supremo los referendos para aprobar la nueva Constitución de Bolivia si no hay voluntad de diálogo en los prefectos opositores para llegar a acuerdos. “Vamos a esperar la voluntad de los prefectos y, si no, por decreto supremo vamos a aprobar la nueva Constitución”, afirmó hoy Morales en un acto público celebrado en Tarija.

Los movimientos sociales que apoyan a Morales le instaron el pasado fin de semana a que apruebe con un decreto supremo la convocatoria de las consultas necesarias para ratificar la nueva Constitución de Bolivia.
Para aprobar definitivamente el texto que la Asamblea Constituyente aprobó en Oruro en diciembre hacen falta dos referendos: uno sobre el proyecto en su conjunto y otro sobre un artículo relativo a latifundios expropiables que quedó sin acuerdo.
Tras el referendo revocatorio del 10 de agosto, Morales y los gobernadores regionales intentaron una mesa de diálogo donde el presidente ofreció a sus opositores varios pactos, uno de ellos para compatibilizar la nueva constitución y los estatutos autonómicos aprobados unilateralmente por Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
Este diálogo fracasó por las diferencias entre Morales y sus opositores en torno al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), un ingreso petrolero que el Gobierno recortó en enero a las regiones para destinarlo al pago de una ayuda directa a la vejez.
En aquella reunión, el presidente también propuso a los prefectos un pacto fiscal para distribuir los ingresos del IDH también a las provincias y a los municipios, una fórmula que los departamentos controlados por la oposición rechazan.
Hoy en Tarija, Morales anunció que ha encomendado a sus ministros que vean “la forma de cómo convocar al diálogo” e insistió en recordar su oferta de un pacto económico (IDH) y otro político (Constitución-estatutos).
No obstante, el gobernante boliviano lamentó que los prefectos autonomistas “no quieren debatir” y “sólo quieren postergar la nueva constitución”.
Los prefectos y dirigentes cívicos de la “media luna” (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) han emprendido una plan de protestas en las últimas dos semanas para exigir al Gobierno de Morales la devolución de las rentas petroleras.
Estas protestas han incluido desde una huelga general y el corte del suministro de carne de vacuno a las regiones del Altiplano hasta al bloqueo indefinido de carreteras nacionales e internacionales en el sureste del país iniciado el pasado lunes.

Pero no es una cuestion de pelotas para mi,solo de circunstancia, de tiempo.
Imaginate que avance con sus medidas, que no lo quiebre una revuelta o un paro con corte de ruta…
aparte nosotros no tenemos mucha idea de lo que su gobierno pretende,por eso me baso en lo que el tipo quiere significar ,el gobierno del proletario

Perdoname viejo, pero los estadounidenses viven tan o más controlados que los Venezolanos.

Incluso aca en Argentina el gobierno sabe mucho más sobre vos de lo que crees.