RAMON

Ojo, ni en pedo opino que Enzo dirigiera al equipo, sí que era un referente. Y no coincido con que después de su salida haya sido todo desastroso, que no se haya ganado nada afuera no tiene nada que ver (es parte de la historia de River, lamentablemente). Sí influyó mucho la cantidad de excelentes jugadores que había en esa época y que con el tiempo se fueron perdiendo (como en todos los clubes).

Que comentario más tramposo para referirse a Ramón, si por cada campeonato que disputa y no lo ganó lo ponés como perdedor…
En todo caso escribí algún DT que haya dirigido 5 años en un mismo club y que haya ganado más del 50% de los torneos que disputó.
[/QUOTE]

Carlos Bianchi - Boca Juniors.

Creo que es el unico tecnico que gano mas de lo que perdio
[/QUOTE]

:shock: 7 de 27 es el 50 % ?? Matematica a Marzo !!! :lol:

Veira estuvo 3 años (84-87) y gano mas del 50 porciento de lo que jugo…

Confieso que el analisis ES un poco tramposo… pero tambien es cierto que mientras mas tiempo y mas campeonatos un tecnico juega mas chances tiene de perderlos o de ganarlos.

Labruna dirigio por mas de 5 años en total en River y su promedio es superior al de Ramon. Igual, no quiero pasar por anti-Ramonista porque no lo soy. Soy mas bien neutral y le tengo bastante respeto como DT.

El punto que queria hacer notar es que hay una razon por el cual es tan odiado y reverenciado… EL viejo tema del vaso medio vacio o medio lleno…
[/QUOTE]

7 de 27 Carlos Bianchi?

:smiley: :smiley: :smiley:

espero que este mercenario menemista, termine en la bolsita de trabajo de la gorda niembra… y MUY PRONTO!!!

Ojo, ni en pedo opino que Enzo dirigiera al equipo, sí que era un referente. Y no coincido con que después de su salida haya sido todo desastroso, que no se haya ganado nada afuera no tiene nada que ver (es parte de la historia de River, lamentablemente). Sí influyó mucho la cantidad de excelentes jugadores que había en esa época y que con el tiempo se fueron perdiendo (como en todos los clubes)
[/QUOTE]

yo pregunto x el 98 , a 2 meses que se fuera el enzo, no x 5 años despues…los mismos jugadores,el mismo dt y perdimos con todos…entonces algo faltaba…

Yo simplemente aporto una cosa: está clarísimo que hay muchísima gente que lo adora a Ramón y obviamente están en todo su derecho. Pero no hay que subestimar a los que el tipo no les cae bien o no lo idolatran como los demás, especialmente cuando dan fundamentos para ello. Y ojo, no crean que son pocos, me consta.

Dejo una nota salida hoy en el Diario Perfil, para que lean y cuenten que opinan…

MARCELO TINELLI, UNICO TITULAR DEL SAN LORENZO DE LAS ESTRELLAS
El soñador

Por Hugo Asch

“Si así fue, así pudo ser; si así fuera, así podría ser; pero como no es, no es. Es cuestión de lógica.”
Lewis Carroll (1832-1898)

Somos un país de soñadores. Bailamos, cantamos, patinamos, votamos y jugamos por un sueño. “No sé qué es el trabajo táctico”, dijo Riquelme, brutalmente sincero, confirmando lo obvio. Román reivindica “la nuestra”, muy al estilo de Johann Herder (1744-1803), duro defensor del particularismo cultural, a quién Immanuel Kant cruzó con los tapones de punta en eliminatorias filosóficas. Ya profeta en su potrero, nuestro estratega autodesmentido se propone como bandera del talento argentino en estado puro; gracia por la cual –se sabe– nos envidia el mundo, siempre tan ajeno, necio o negador.
¿Qué hace ahí Marcelo Tinelli, perdido en la multitud, esquivando manotazos, muerto de risa con sus enormes auriculares? No es un sueño. Racing acaba de ganar la Supercopa y él cubre los festejos, en exteriores. El viejo video lo muestra joven, algo inseguro, vapuleado por los que saltan y saludan a cámara cruzándole los brazos por la cara. ¿Cual era su sueño en aquel 1988? ¿Ser el 9 de San Lorenzo? ¿Dejar de gritar en canchas alquiladas? ¿Ser presidente?
Lo peligroso de los sueños es que un día, zás, pueden convertirse en realidad. “¡Poné a Tinelli!”, cantan hoy los rivales cuando las cosas no le salen a los jugadores de Ramón. Es lógico. Todos saben que el único titular en este San Lorenzo de las estrellas es él. Hace meses hubo elecciones, compitieron tres listas y ganó el oficialismo de Rafael Savino. Un ejemplo de democracia para clubes como Racing, quebrado y cautivo de la desafortunada gestión de su gerenciadora. Algunos escépticos no lo ven igual. “Lo único que eligieron los socios fue el nombre de quién le dirá que sí a lo que decida Marcelo”, especulan. Hay gente mala.
En agosto de 2006 San Lorenzo era un club en convocatoria, humillado por el 1-7 de Boca, de local. Para colmo,wcelebró la goleada con carrozas, murgas y baile con jugadores. Los hinchas lo querían matar. Duró poco. Meses después, mágicamente llegó Ramón Díaz, el hombre que regala camionetas. Salieron campeones. Su contrato fue firmado en Ideas del Sur. Las cosas empezaron a aclararse. Este año –el del Centenario–llegaron jugadores de Europa, contratados por un grupo empresario. Los amigos del campeón. De Tinelli, claro.
¿Qué tiene San Lorenzo? Para empezar, un técnico ganador. No es fácil decir más de Ramón, un hombre simple, elevado al summun de la picardía por una prensa aduladora, necesitada de personajes. Fue multicampeón en un River lleno de figuras que solían burlarse en público de sus limitaciones, sin ahorrar crueldad. Ya en San Lorenzo y con un fútbol vaciado, armó un equipo sin nombres y le fue bien. Tuvo dos grandes virtudes, acaso las únicas visibles: supo elegir, y potenció a algunos jugadores del montón que, con él, rindieron muy por encima de sus capacidades.
¿Son tan estrellas, estas estrellas? A D’Alessandro lo mató el archivo. “Si volvés de Europa es porque te echaron”, dijo el año pasado, desde la seguridad de su contrato con el Zaragoza y antes de pelearse con todos. Nunca deslumbró, ni en España ni en Alemania; pero tiene buena pegada, habilidad, es veloz, y vertical de tres cuartos hacia arriba. Eso le garantiza el regreso al Olimpo europeo –aunque sea en equipos medio pelo–, siempre que brille durante estos meses de penitencia, que para eso vino. Placente jugó años en el Leverkusen, pasó por el Celta y se quedó con el pase. No consiguió club y aquí lo tenemos, a los 30. Bergessio hizo goles en Racing y se fue al Benfica, donde jugó apenas tres partidos. Un desastre. Aceptó venir, pero se aseguró 500.000 dólares. Sigue rápido.
¿Y ahora? Pasa que los stars aún no desequilibran y el técnico duda: juega con un solo punta y al partido siguiente con dos; o con tres y enganche. Orión se enfureció cuando voltearon su pase al Napoli, Tula se peleó en un entrenamiento y después se hizo echar tontamente en los primeros minutos, igual que Torres y Ortiz. Hay nervios, ansiedad, desconcierto.
Con Tinelli en la cancha sería diferente. Lo digo sin ironía. El es un solista; como Maradona entre 22, Hendrix en trío, o Kirchner con sus gabinetes fantasmas. Un Midas que convierte en oro el metal menos noble. Todavía giran por las pequeñas salas del país muchos ex de su programa, que viven gracias a ese fugaz paso por la gloria de sus 30 puntos. Pero para que esa magia funcione, Tinelli debe estar. Es la ley. Esta vez, su veni vidi vinci será imposible.
Alfred Hitchcock (1899-1980), un solista del cine, era implacable con su equipo. “Si un actor quiere discutir sobre su personaje, lo mando a leer el guión. Si necesita saber cual es su motivación, le digo: tu sueldo”. Un mecanismo exacto, con piezas aceitadas, conducido con mano de hierro por un virtuoso. Nada que ver con el imprevisible juego de la pelota y menos con este San Lorenzo, donde a veces Ramón parece Ed Wood y D’Alessandro… no es James Stewart.
A no desesperar, amigos, que esto recién empieza. Todo puede suceder. ¿Por qué no? Nos esperan imprevisibles giros en la trama, suspenso, alguna muerte en el camino, malos muy malos, buenos no tan buenos y un final sorprendente. Será drama o comedia, entonces, esta superproducción.
Que parece Hollywood, pero no es. No del todo. Porque uno intuye –o espera– más toques bizarros en la historia, algún detalle perturbador, irónico, de involuntario humor. Como en una de Hitchcock

Ramón me da igual, no lo pedí a fin de año ni lo dejé de hacer, pero aunque reconozco que salió campeón con San Lorenzo con casi el mismo equipo que un par de meses antes los querían colgar, también ahora veo que “supuestamente” se armó mejor y no juega absolutamente a nada, veo jugadores muy nerviosos que pegan demasiado, impotencia y ningún estilo de juego definido. Creo que más que equipo armó la típica camarilla que a la corta te llevan a los kilombos de grupo. Personalmente no le veo mucha más vida en Boedo.

Genial javier. Gracias por poner la nota, Perfil tiene bastante seguido estas notas muy interesantes y sin apelar al amarillismo.
Abrazo.

OVACION A RAMON

Asi se trata a la gente que ama a River.

Por ramon no siento ni cariño ni odio. Es un idolo de river y hay que conservarlo como tal. Por lo tanto, su ciclo ya termino como termino el del kaiser (termino demasiado tarde). Muchas gracias por todo pero no vuelvas mas.

Para los estupidos que pensaron que lo iban a chiflar…

Así como se le pide respeto a Marcelo, dejando de lado quién tiene la razón, me parecería correcto que también se le pida a Nicolás, más aún, teniendo en cuenta que es moderador.
No lo digo para meter púa, no me interesa y no es mi estilo. Pero me parece una mala forma de proceder la tuya Nicolás, porque si Marcelo tira fruta en sus comentarios, a él se lo sanciona (desde un llamado de atención, un banneo momentáneo o definitivo, etc) en cambio si vos procedés de mala forma, quién te dice algo?. No estoy diciendo que por tu posición de administrador no te podés pelear con nadie, pero me parece que no podés responder “cuánto están cobrando tu vieja y tu hermana” porque tendrías que bannearte a vos mismo, ¿no? jeje.
Saludos.

Para los estupidos que pensaron que lo iban a chiflar…
[/QUOTE]

vos sos inteligente porque sabias que lo hiban a ovacionar… :slight_smile:

Ojo, ni en pedo opino que Enzo dirigiera al equipo, sí que era un referente. Y no coincido con que después de su salida haya sido todo desastroso, que no se haya ganado nada afuera no tiene nada que ver (es parte de la historia de River, lamentablemente). Sí influyó mucho la cantidad de excelentes jugadores que había en esa época y que con el tiempo se fueron perdiendo (como en todos los clubes)
[/QUOTE]
Bien, en esta coincidimos, amigazo. Ya era hora. :twisted:

Abrazos, Martín.

Te contesto a vos lo mismo que le contesté a 4fantasticos por MP.

En este caso el intercambio de insultos creo que es divertido y le da un poco de pimienta al foro.

Es obvio que yo no estoy en mi casa enojado porque me putea Marcelo, es más, me estoy cagando de risa, de la misma manera que se debe haber cagado de risa él.

Y como viste, nadie lo advirtió, ni lo banneó, y no se insultó conmigo sino con todos los foristas.

Sobre determinados temas no podemos ponernos todos de acuerdo, y a veces algún que otro insulto es divertido (aunque sea moderador), mientras no sea la forma sistemática de proceder.

Al que dijo “por mi que se muera Ramón Díaz” sí le digo que es un imbécil y lo repito, pero lo de Marcelo te darás cuenta que nada tiene que ver con la discusión. No la seguí para no desvirtuar, pero llega un momento que el objetivo es ver quién insulta mejor, y no quién tiene razón. :lol:

No me voy a pelear con Marcelo porque lo odia a Ramón, a lo sumo me putearé un poquito en el foro y nada más.

Espero que lo entiendas, Nico, va con onda…

Abrazo.

P.D.A pesar de todo Marcelo, sos un gran puteador, te felicito. :oops:

No, nico, eso fue en respuesta al otro forista… se armo medio un quilombo con los quotes por eso marque en negrita el comentario del chabon diciendo que Ramon habia ganado el 50 % de lo que jugo lo cual es falso.

Si a eso agregamos que es el DT mas PERDEDOR en superclasicos (por lo mendos de los ultimos 25/30 años… mas que Fraca, mas que el Tolo :shock: , incluso mas que Pellegrini, mas que Babington, Merlo, Menotti, Griguol, Veira obvio, Cubilla, DiStefano, Labruna) nos damos cuenta que no todos los numeros estan a su favor…

Yo creo que el 98 (primer año post-inmENZO) fue un año mas bien desastrozo (sin dudas, el año mas pobre de River en la decada pasada) Ramon tardo en armar el equipo despues de la salida de Francescoli. Que la posta se le haya pasado al Muñeco Golpista como maximo referente tambien fue importante para que durante un año y medio River no ganara nada y para peor, perdiera torneos relativamente ganables como la Libertadores 98 y las Recopas 98/99.

Creo que Ramon recien logro reivindicarse como DT en el Apertura 99 ganado el torneo con un equipo 100 % SUYO, ganando ademas por primera vez despues de 8 intentos el superclasico. Asi y todo, hubo partidos en los que el unico recurso para aguantar un resultado parecio ser superpoblar la cancha con defensores sacarla a los pelotazos (4-4 vs Chaca, 2-2 vs Cuervo, por ejemplo…)

Muy buena reflexion en general y tengo el mismo sentimiento hacia Ramon como lo que te marque en negrita de tu post… :wink:

Por ultimo quiero decir a favor del Pelado que su mejor campeonato en River para mi fue el ULTIMO (Clausura 02), que no debio haber sido rajado en ese momento y que en su 2do ciclo demostro una evolucion con respecto al primero. Acerto con el pedido de contratacion de “Cucho” Cambiasso, acerto con el armado del doble cinco con Ledesma y le dio pista e hizo rendir a D’Alessandro.