Ramón Ángel Díaz

//youtu.be/sAssf5Y5r7g

LA ALEGRIA DE MI ALMAAAAAAAA

Lo extraño mucho y desde que se fue la desesperación se apodero de mi.

Quien es el de saco gris?

Por dios que empiece el torneo a ver si por arte de magia te extraño un poco menos

DEPORTES
Tirar el Rivo

No suele ser tenido en cuenta por el periodismo deportivo, preocupado principalmente por los resultados, los arbitrajes o la lógica del “aguante”, pero el estado de ánimo se convirtió en algo fundamental para cualquier equipo. ¿Por qué cada vez son más los entrenadores que mandan a realizar videos motivacionales para los jugadores? ¿Por qué esos videos están relacionados con la épica guerrera? Muy simple: la guerra mancomuna a los soldados. El amor entre hombres está ahí, en la mancomunión de personas que pasan buena parte de la semana juntos: en los entrenamientos, las concentraciones o en los viajes. Ese amor entre varones es el vínculo que permite construir la épica de la victoria.

River es la muestra de cómo un equipo puede ser el peor y el mejor casi con los mismos jugadores. No se trata simplemente de “calidad institucional”. River supo ser el mejor de todos durante los 90s con una dirigencia que dejaba mucho que desear (la era Davicce-Pintado), mientras que vale decir que la catástrofe deportiva del club también ocurrió más allá de las malas gestiones (la era Aguilar-Passarella). La cuestión aquí es explicar el poder del estado de ánimo, el fin del espiral depresivo que se dio con la obtención del campeonato número 35 de la era profesional.

“La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimiento de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas”. Esta definición de wikipedia es la que invadió al ser riverplatense durante -podría decirse- los últimos cinco o seis años. ¿El inicio? Me gusta fecharlo en diciembre de 2008, día en que River (dirigido por Diego Simeone) empató 1-1 con Estudiantes y terminó último en el Torneo Apertura de ese año.

Ese torneo en el que River terminó último por primera vez en su historia sería -si mal no recuerdo… no viene al caso siquiera chequearlo en Google- el primero de seis torneos cortos que condenarían al club a jugar la promoción en 2011. Por entonces nadie se imaginaba que eso sería el símbolo de un derrumbe psicológico histórico, sólo vivido por aquellos hinchas que vivieron entre 1957 y 1975, años en que River no pudo conseguir títulos. Pero ni en aquel entonces River era un equipo depresivo, simplemente fallaba psicológicamente en las definiciones de los torneos (pese a no poder salir campeón en 18 años, fue el club que más puntos logró en ese período de tiempo).

Lo que ocurrió en River desde 2008 fue otra cosa, algo distinto, inexplicable para alguien que hubiera nacido en los 70s o los 80s: nos ganaba cualquiera. Sí: CUALQUIERA. Una vieja nota de La Redó! enumeraba los 50 responsables del descenso de River. En los primeros lugares aparecían los dirigentes, los cuales sin dudas eran los tipos que gestionaban un club que fracasó, tanto administrativa como deportivamente. Pero curiosamente luego aparecían culpables por motivos que trascendían lo futbolístico. Aparecía la responsabilidad psicológica.

“Juan José López (…) Por haber sido el técnico que faltando 7 partidos se emperró en su depresión y sus ojitos llorosos en vez de cuetearse (?)”. La nota dejaba traslucir (aunque no encontrara manera de justificarlo clínicamente) que River fue comandado por los depresivos. Entre otros también aparecían Gorosito, Cappa, Astrada y Simeone. De todos estos el único que imagino capaz de arengar al equipo al estilo Rey Leónidas en 300 es a Simeone, pero algo falló, abandonó, se fue con el equipo hundido en la depresión.

Maximus Díaz

“Mi nombre es Maximus Decimus Meridius, comandante de los ejércitos del norte, general de las Legiones Félix, siervo real del verdadero emperador, Marco Aurelio. Padre de un hijo asesinado, esposo de una mujer asesinada. Y tendré mi venganza, en esta vida o en la otra”. Por suerte para River su venganza fue en esta vida. Y la tuvo gracias al -ahora- riojano más famoso. Ramón Díaz no necesita la arenga discursiva, sin embargo, tiene algo que la mayoría de los entrenadores del fútbol argentino carecen para dirigir a River: la capacidad de interpelar positivamente a un plantel.

Mientras estudiaba en el Instituto River Plate (sí, River tiene un colegio que se fundó para que pudieran estudiar los chicos que venían de las provincias a jugar a las inferiores) viví la época en la que asumió Ramón en 1995. Por aquel entonces se escuchaba de boca de los chicos que jugaban en las inferiores toda clase de burlas: que los jugadores no le entendían cuando hablaba, que Francescoli era el verdadero DT, que River ganó todo porque tenía un equipazo. Probablemente todo era cierto, ¿pero cuántos técnicos pasaron sin pena ni gloria por el club teniendo siempre uno de los mejores planteles del fútbol argentino?

Ramón tenía algo. Una de los rumores que circulaban -siempre del sector dirigencial que lo quiso afuera del club- es que Ramón le pedía guita a los jugadores, cosa que jamás se demostró ni me interesa saber si es cierto. ¿O acaso Bianchi no tiene a su hijo representando jugadores que juegan en Boca? Cuando no tienen cartas que jugar es común que utilicen el bleff del “honestismo”. Ramón nunca necesitó sacar a relucir que lee a fulano o a mengano, tiene el plus de los buenos entrenadores: sacar lo mejor de los jugadores.

“La melancolía se caracteriza psíquicamente por un estado de ánimo profundamente doloroso, una cesación del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar, la inhibición de todas las funciones y la disminución de amor propio. Esta última se traduce en reproches y acusaciones, de que el paciente se hace objeto a sí mismo, y puede llegar incluso a una delirante espera de castigo.”, señala Freud en Duelo y Melancolía, una característica que angustió al River pre Ramón.

Para terminar -ya alejándome de las citas o de las comparaciones grandilocuentes- podemos decir que en su re-relección el riojano vino a cumplir el rol del amigo fiestero que llega para rescatar al flaco depresivo, abandonado por la novia. El Pelado es el amigo que cae a tu casa con alcohol para una buena previa, te obliga a sacarte el pijama y a perfumarte para salir de gira. Ramón es el tipo que te tira el Rivo por el inodoro y te hace olvidar a esa mina que te tenía hecho un gil. En definitiva, Ramón Ángel Díaz es la persona fundamental para que sientas que podés ganar otra vez.

https://revistapaco.com/2014/05/19/tirar-el-rivo/

Por la cara de asco debe ser un bostero culo roto (?)

‘Negro, seguí jugando así que vas al Mundial’” Ramón a Carbonero .

El que sabe , sabe.

Cuando vuelve Ramon?

//youtu.be/rBscKo6XpQ8

Gracias por tanto pelado :frowning:

Estuvo siempre al lado de Ramon y nunca supe quien carajo era :lol:

Volviste, salimos segundos con 2 refuerzos, uno que pediste y que pocos le teniamos fe y otro que no pediste y que te rompieron las bolas para que lo pongas, dijiste que le hacia falta tiempo, lo esperaste y termino siendo casi una figura de ese River, y un año despues lo compraron por 15 millones.
Llegó el 2do torneo, con un equipo que se armó mal, tuviste la culpa? En parte si y en parte no, se te puso en duda toooodo el tiempo, se te cuestionó absolutamente todo. Saliste adelante, cambio la dirigencia y te trajeron solo a Uribarri (Cavenaghi venia si o si) y te marcaron la cancha como si fueses un principiante o un externo al club. Les ganaste a todos, a los hinchas de otros equipos, a los periodistas que no te quieren, a los hinchas que no te quieren, a Boca en su cancha, a Velez, a Casla a Racing, a Lanus, a Newells, a los supuestos equipos sensacion.
Te criticamos por Carbonero, pediste que lo esperemos y tenias razon, la rompió y ahora juega el mundial.
Saliste Campeon, 3 dias despues SuperCampeon, goleamos a Quilmes de manera hermosa, como hace tiempo no se veia. Recuperaste a Ledesma, potenciaste a F.Mori Balanta Kranevitter Lanzini. Pusiste en su lugar a Teo, le encontraste funcionamiento a Rojas, te sacaste de encima lastres como Ponzio.
Asi y todo ganaste Ramon, ganamos. Y como te lo pagan? Privandote de estar en el lugar que mas amas.

Ese último parrafo es simplemente genial

Todos necesitamos un Ramón cerca

Cuando declara después del 3 a 3 que dice “Creo que este resultado para ellos es duro… porque creo que perdiendo 3 a 0, si River era… alreves…”
No se si iba a decir que si River era Boca, se queda pensando, y lo cambió :mrgreen:

"Lo demostramo, Maradona no hizo nada, Caniggia, toda la banda que tiene ahí… y realmente estamos esperando este partido porque decían que iban a dar la (?) cancha de River… tienen que tener cuidado ahí ni en la cancha de Boca lo van a dar eh

Hablaba de la vuelta olimpica :lol:

Y despues Boca perdio ese campeonato :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Se fue? Cuando se fue? :frowning: :frowning: :frowning:

“Esto es para Macri, no alcanza con tener plata… hay que jugar bien al fubol”…

Cerrando el siglo como el MAS GRANDE, cortandole el primer tricampeonato a la bosta, y siendo NUEVAMENTE campeones… este tipo, es junto a Labruna y Alonso, el MAXIMO IDOLO DE NUESTRA HISTORIA. Desde el 90 para aca, los momentos mas felizes fueron con Ramón en el banco…

Yo también me pregunté lo mismo por un año y medio. Será de seguridad?

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Carbonero dijo que no ser por Ramón no habría llegado a jugar el mundial.

Hoy en el descanso en el laburo, haciendo zaping enganche el partido contra quilmes, casi me pongo a llorar cuando lo volvi a ver a ramon llorando, como te extraño riojano :frowning: