El recorrido del Dakar 2014
La nueva edición del Rally comenzará en Rosario y pasará por diez provincias argentinas antes de pasar por Boliviar para terminar en Valparaíso, Chile. Serán 12 días de competencia y uno de descanso en la ciudad de Salta.
Aventura humana incomparable, el Dakar, cuya historia se construye entre los más bellos desiertos del planeta, se inscribe en el universo de los mayores desafíos deportivos de nuestro tiempo. Competencia y carrera de orientación a la vez, la carrera reúne a los más grandes pilotos de rally raid del mundo con competidores amateurs, venidos a menudo a realizar un sueño, a imponerse un desafío, al mando de su moto, su cuadriciclo, su auto o su camión. Cada año, unas cincuenta nacionalidades se encuentran en esta mezcla de competencia y de ayuda mutua cuya proyección televisiva alcanza un millar de telespectadores en 190 países.
Más que una simple carrera de velocidad, el Dakar exige capacidades de navegación fuera de pista y cualidades de regularidad. En rally raid, lo que prima es la resistencia. El más pequeño error se paga caro. Esta mezcla de rigor físico y de resultados técnicos seduce desde hace treinta-cinco años a los campeones que llegan de diversos horizontes, deseosos de participar a esta competencia fuera de lo común.
Como la montaña o los océanos, los grandes espacios inspiran a “los aventureros”. En cierta medida, inscribirse en el Dakar es escalar el Everest, terminar la vuelta al mundo en velero o a remo. El podio de llegada representa un desafío de excepción, a veces el de toda una vida.
Más allá de la clasificación, todos los competidores están motivados por este deseo tenaz, este sueño un poco loco. Que sean pilotos de moto, auto, camión o cuadriciclo, todos comparten esta ambición, un sentimiento que une. La tradición de ayuda mutua, consigna que forma parte de los pilares del “espíritu Dakar”, nace de esta pasión compartida. Todos hablan el mismo idioma.
Nacida en África, donde construyó su leyenda, el Dakar está atraído por la naturaleza. El Sahara fascinó a los competidores durante casi treinta años. Ahora, el Dakar se dedica a la exploración del continente sudamericano, con el deseo intacto de sorprender. Convertido en competencia internacional que agrupa a hombres y a mujeres de 50 nacionalidades diferentes, el Dakar se basa en la sed de intercambio, en la capacidad de apertura de sus competidores. Todos tienen ganas de explorar los desiertos del mundo y de llegar al fondo de sí mismos.
como en 2010,2011 y 2012, hago el post del dakar, que honor .