Pero como se explica Matias entonces lo que yo dije, que un tipo con 20 kilos de mas que se la pasa de joda en joda pueda ser figura, como se explica que los restos de Riquelme sean aun mas importantes que los 10 jugadores restantes del su equipo, eso te esta mostrando que aca no hay calidad que el emparejamiento es por la mediocridad y en esa mediocridad están todos iguales y nos hacer ver un futbol difícil de jugar, pero en cuanto alguien de cierta calidad se le prende la lamparita 2 segundos saca ventaja sobre el resto de aca a la china, vos pensas que Fabbiani como esta podría jugar en Europa o Riquelme podría dar vuelta el solo un partido de liga como lo hizo el otro dia en 10 minutos??? ni a palos, lo hacen aca porque el resto de los equipos y jugadores son de lo mas mediocre que vi en mi vida.
Entonces usando un poco de lógica, creo que es mas difícil de pasar un defensor de Europa que juegue en cualquiera de las 4 o 5 principales ligas, que tener que pasa a Mosset, Ferrari, Carmona, Gerlo y cuanto 4 de copa ande jugando en este torneo Argentino.
Bueno, entonces me debo expresar muy mal para que no entiendas a qué apunto.
Voy a tratar de ser claro:
No apunto a que esos jugadores la rompen. Sí a que les resultó más sencillo jugar en Europa que en Argentina. Pero, sobre todo, y me remito a los que jugaron en River, apunto a su rendimiento con esa camiseta, no a discutirlos como jugadores. Yo no puedo ignorar lo que está haciendo Falcao en Porto. Ni en pedo. Pero tampoco puedo borrarle de su carrera el paso por River, que no fueron precisamente 6 meses. Y el eje de mi posteo pasó por ahí.
Insisto: una cosa es jugar mucho y rendir poco y otra no jugar. Yo considero fracaso si tal o cual juega mucho y demuestra poco, más allá de sus antecedentes en Argentina.
Por caso, muchos, livianamente, sostienen que Ortega fracasó en Europa. Ni de casualidad opino eso. En Valencia, como titular, jugó poco, y no rindió mal en esos partidos. En la Sampdoria fue el mejor asistente del torneo y jugó en gran nivel. No de casualidad el Parma lo compró por el doble de lo que lo había adquirido la Samp. Y en Parma alternó más buenas que malas. Pero como no hizo lo mismo que en River, automáticamente el imaginario popular lo cuenta como fracaso. Haciendo el paralelo, yo no digo que Falcao fracasó en River. Sería una estupidez. Pero si me permito decir que lo suyo fue mediocre. Como también eran mediocres sus números en la selección antes de marcharse a Europa. Y como es EXCELENTE su rendimiento en Portugal.
No te ofendas por lo de “ensalada”. No es una agresión, sino que entendí que no interpretaste lo que quise decir. Como señalo más arriba, seguramente fui yo quien se expresó mal. Y no soy irónico. Si creo que fuiste demasiado tajante en ciertas afirmaciones que no se corresponden con lo que pasó, caso la edad de regreso de Esnaider, los pocos partidos de Batitusta, los 4 años de Ruben, etc.
Abrazo cordial pero disidente (en este caso), tocayo.
Pero aca suplimos la mediocridad con el achique de espacios, la presion, el sacrificio, las jugadas preparadas, la tactica y la estrategia. Fabbiani no es figura justamente porque tiene 20 kg de mas y no es profesional. Si lo fuera ya estaria en Europa… y Riquelme tranquilamente puede ser figura aca o en Europa, pero ya sabemos que su lugar es Boca… es un tipo conflictivo…
Aca es dificilisimo jugar, seran la mayoria jugadores mediocres pero te juegan 11 tipos en su propio campo corriendo para todos lados para recuperar la pelota. Aca se juega a no dejar jugar
Se explica fácil. El fútbol (especialmente el argentino) no es regla de 3 simple. Por eso a Falcao le costó acá y la rompe allá. Por eso Palermo se cansó de hacer goles acá y le costó allá. Por eso Cvitanich es goleador acá y el Ajax lo dá a préstamo. Por eso Ulloa era el sexto suplente de San Lorenzo y es capaz de meter 7 goles en el Almería. Por eso Boselli la rompe acá y en Europa no juega. Por eso Palacio se fue de Boca en bajísimo nivel y está teniendo una gran temporada en Italia. Por eso Stracqualursi no la metía en Gimnasia y es el goleador de la temporada en Tigre. Y hay 15 mil ejemplos más.
Fabbiani fue figura 1 partido. Uno. El resto vive lesionado o en el banco. Riquelme es crack y podrá definir un partido de tantos hasta el día que se retire. Fijate Salas. Jugaba una vez por mes, pero la mayoría de las veces que le tocaba, dejaba su sello, caso Argentinos, Liga de Quito, Independiente, etc.
Todos esos muertos que nombrás, juegan con otra línea de 4 que corre todo el partido a menos de 20 metros de distancia. La mayoría de las veces, la pelota va por arriba, lo que los favorece. Acá el roce está legalizado. En Europa, se colabora con el espectáculo, tanto desde la propuesta como desde los árbitros. Y cuando hablo de que para un delantero es más sencillo, en general, Europa, no me refiero a la gambeta, porque eso es apenas un rasgo. Me refiero a los espacios a explotar, con o sin pelota.
Coincido aca se juega a no dejar jugar y funciona, pero eso pasa porque los técnicos se vieron obligados a jugar de esta manera horrible porque no tiene en sus planteles la calidad necesaria para proponer el juego
Velez por caso si la tiene y es claramente y LEJOS el mejor de Argentina y de ninguna manera Velez te juega a no jugar.
Por eso digo no se confundan, que mediocridad contra mediocridad parezca algo dificil y rebuscado no es porque realmente lo sea, solamente es asi por no hay jugadores para intentar otra cosa.
Muchos equipos tienen material, dentro de la mediocridad, para intentar jugar a otra cosa. Hay mucha comodidad táctica en el fútbol argentino. Mucho esquema por moda y poco laburo, especialmente en ofensiva. Y un montón de factores (no tan) secundarios que potencian esta mediocridad.
Se mezclan un monton de factores, la venta temprana de los “mejores” jugadores, ese vacio que existe de jugadores entre 23 y 30 años, los promedios y todo lo que eso significa, abarcando muchisimos equipos… jugadores jovenes que se tienen que bancar toda esa presion, tecnicos desesperados por conseguir resultados porque sino los rajan… eso te da como resultado este futbol, estamos de acuerdo que es mediocre, pero tampoco es que no hay jugadores para intentar otra cosa… como poder se puede, pero hay mucho miedo instalado y muchisimo en juego.
Comente algo parecido, toda la razon tenes. Se busca el resultado a cualquier precio, nadie se banca perder. Lo primordial aca es mantener el arco en cero y no quedar mal parados atras. Despues ofensivamente a lo que se pueda, pelotazos y pelota parada
Los últimos años de Falcao pedía su salida inmediata del club. Y creo que estaba bien porque ya había cumplido un ciclo. Y me parecía un delantero muy deficiente en los últimos tiempos. Muchas veces lo veía con situaciones de gol y las erraba. Igual, eso no quita que tuvo una etapa muy productiva en el club y buenos recuerdos como el partido contra Botafogo.
Pero a su vez, cuando veo lo bien que lo está haciendo en el Porto, y cosas como los 4 goles de hoy, algo me hace pensar que nosotros estábamos mal. Los que lo rodeaban a Falcao eran unos perros de mierda, eso también hay que decirlo.
coincido plenamente.
más q poco laburo, creo q los DT no saben trabajar en aspectos ‘ofensivos’, aportan o enseñan muy poco a los jugadores…
se aferran a la inventiva individual, la inspiración… y todos a correr
No me ofendo para nada, disculpá si pareció eso.
Tampoco creo haber exagerado con la edad de regreso de Pizzi o Esnaider, o los 3 o 4 años de adaptación de Ruben. Lo de Bati tampoco, mas allá de los 25 partidos, nunca tuvo mucho apoyo por parte del entrenador acá, que prefería al cuqui silvani.
Claramente disentimos. No veo en tus ejemplos una demostración de tu hipotesis. Es decir, que es mas facil jugar en europa que acá. Lo que leo son jugadores que andan mas o menos igual que acá, un poco mejor o un poco peor, pero nada lo suficientemente tangible como para avalar una hipotesis.
El caso puntual de Falcao lo veo más por el lado de que acá en River siempre formó parte de equipos mediocres, que no sabian a que jugaban (o acaso en River de 2006 a 2010 hubo buenos equipos?), mientras que en el Porto, llegó a un equipo que es amo y señor de la Liga. Que tiene por lejos el mejor plantel (sólo el Benfica puede hacerle sombra) y que claramente sabe a que juega.
El caso opuesto de Palermo que se fue de un Boca que era un violín y donde todos jugaban para el, a un villareal de mitad de tabla donde él era uno más.
Pregunta aparte. En este River de 2006 a 2010. Fuera de Falcao, viste muchos jugadores que no hayan tenido un paso mediocre por River…
A mi se me vienen a la mente. Un paso fugacisimo de Higuaín. Algo de Carrizo. Belluschi y quizás un poco del Rolfi, también muy fugaz.
El resto ninguno escapa de la mediocridad. Quizas un semestre del paraguayo Cáceres.
Esto lo digo por la cuestión de que es muy dificil jugar bien cuando el equipo es tan mediocre.
Mmm no comparto, Pavone tiene que hacer mucho pero muchísimo todavía ( dudo que lo haga alguna vez ) para ser recordado como lo que era Falcao: no un crack, pero un delantero digno.
Es que yo no planteo ninguna tesis ni regla. Para mí, en Europa, hay más espacios para explotar con o sin pelota, más tiempo, menos rigor físico, no está legalizado el roce, los equipos se brindan más al espectáculo. Son muchos los factores que me llevan a pensar que para un delantero es más fácil jugar allá que acá. Ni hablar en ligas como la portuguesa o la escocesa, destinada a un par de equipos. Igualmente, la gran producción de Falcao excede al torneo local y la está demostrando en la Europa League, la que, si bien es menor, también es importante y, justamente, fue dominada por los portugueses, que metieron 3 equipos en semis.
Que es más fácil, generalizando ligeramente, jugar allá que acá, responde a una sensación. Quizás me equivoqué en decir “es cierto”, pero creo que, por mi modo de expresarme en el foro, está claro que todo lleva impreso el “para mí”. Después, por estadística pura, tendremos 50 casos que avalan mi postura y 50 casos que respaldan una visión contraria, porque, precisamente, no es regla de tres simple ni existe propiedad transitiva. Solamente los cracks indiscutibles juegan bien en todos lados.
Además, no me refiero a nivel de juego ni de competencia, sino a condiciones propias de un partido.
Para mí, dentro del contexto mediocre que se ve en el fútbol argentino desde el 2002 para acá, Falcao estuvo rodeado de buenos, malos y regulares jugadores de fútbol. Incluso algunas veces (potenciado por el regreso de su lesión) le tocó comer banco, precisamente cuando el nivel de jugadores de tres cuartos en adelante así lo imponía. Pero, por poner un caso, formó parte del último River campeón y no se destacó ni en el top 5.
A veces pareciera que uno tiene algo personal contra Falcao. Nada que ver. No te niego que me exasperó su último tiempo en River, pero recuerdo el jugador que era antes de la lesión y es para arrancarse los pelos.
Y en cuánto a las puntualizaciones, es de maníatico. Me pasa cuando me equivoco en un dato. Por eso remarco lo de Batistuta, Ruben, Esnaider, etc.
Respecto a tu pregunta, creo que pocos jugadores rindieron en ese lapso sin vaivenes. Sí creo que varios tuvieron semestres de rendimiento superior a los de Falcao, los cuales citás en tu comentario, a los que agregaría al Buonanotte del comienzo, entre otros.
Y con esto no me refiero a que todos los citados sean mejores o peores que Falcao, sino a su estricto rendimiento con la camiseta de River, que es a lo que apunta medularmente mi opinión sobre Falcao.
Creo que esa frase la pasó por alto y acerca nuestras posturas, presidente. Luego discutiremos si fue bueno, digno, mediocre, etc. Espero que no lea tan livianamente los proyectos. :mrgreen: Abrazo!