Radamel Falcao García - Millonarios

Esnaider, Fonseca, Pizzi, Batistuta, se cansaron de hacer goles en Europa y en River rubricaron pasos mediocres.

Falcao no es la gloria ni tampoco el desastre. En Porto la rompe, en River no pasó de mediocre.

Marco Ruben tampoco se destacó en River, y si analizamos su rendimiento en Villarreal y su cuota goleadora por minutos jugados, también algunos se estarían dando la cabeza contra la pared.

Sand no era 9 para River, pero sí para Banfield y Lanús, al punto de ser el goleador y uno de los mejores jugadores de un equipo campeón.

Y así sobran ejemplos. A mí me pone contento que a Falcao le vaya bien porque es un pibe agradecido y que siempre pregunta e hincha por River (basta con seguirlo vía twitter). Soy el primero en reconocer su rendimiento. Pero eso no borra su nivel en River.

a Marco Ruben le va bastante bien, Almerares cada tanto mete goles, Maxi Lopez tuvo momentos muy buenos tambien, hay muchos ejemplos mas…

Pero ninguno de esos que nombras tiene ni tuvo el presente que tiene ahora falcao.


Todos lo ejemplos que nombran son de jugadores que volvieron viejos y rotos, era obvio que no iban a rendir, si hubieran venido a River en su momento de esplendor otro hubiera sido el cantar.

Pero Marco Ruben primero tuvo que pasar por el Recreativo Huelva, el Villarreal B sin tener la mejor suerte. Recien esta temporada se gano su puesto y esta siendo titular (aunque tampoco tiene un rendimiento descomunal).

//youtu.be/uAvCQZLWOaM&NR

5.05

//youtu.be/kMV4kuImFTc

1.10

Para una camada de jugadores (todos no, eh) los mató el River en el que se encontraron. Ese equipo, literalmente, era una mierda.:evil:

Batistuta en River no anduvo, tampoco jugó muchos partidos. En Newells si y sobre todo en Boca ya demostraba ser un delantero importante. Ya era titular en la selección por ejemplo. Luego fue a Europa y allá se consagró como gran delantero. Su plenitud de edad la vivió allá.

Esnaider, Fonseca y Pizzi, volvieron ya viejos. Fonseca apenas si jugó 2 partidos de verano. Pizzi no anduvo en River, pero luego fue a Central y si anduvo bien. Esnaider nunca funcionó, pero volvió con mas de 30 pirulos.

Marco Ruben tiene hoy en Villareal un promedio similar al que tenía acá. Nuevamente no es un tipo que un dia andaba mal y al otro dia la rompía, tuvo todo un proceso de adaptación y de madurez, que le llevó 3, 4 años en europa, prestamos, pasos por la filial, etc. Igualmente ni era un muerto aca, ni es un fenomeno allá.

De todos modos, salvo Ruben todos son ejemplos de la decada del 90 y vos habías dicho que HOY es mucho más facil para un delantero andar bien en el fútbol europeo que en el argentino.

Yo creo que el futbol europeo sigue siendo más dificil que el fútbol argentino sobre todo por la gran competencia que existe. Los argentinos van allá a pelear un puesto con africanos, brasileros, paraguayos, rusos, bulgaros, ingleses, franceses, españoles, etc.
Ejemplos de delanteros que acá andaban bien y allá fracasaron. Cavenaghi, Palermo, Farías, Bergessio (en Portugal), Figueroa, Pavone, Calderón, Denis…

que forradas que hay por dios, cuantos pelotudos q hay dando vueltas en la cancha mamita… estupidos que puteaban a falcao y ahora ovacionan a pavone… A PAVONE!!! sinceramente no lo puedo creer, dense cuenta el jugador que se fue, un verdadero crack, 9 de raza y con muchos huevos, no me olvido mas el partido que le ganamos a botafogo, nunca mas se me puso de tal manera la piel de gallina una cosa apasionante el partido q ganamos

Ninguno juega en el Porto…

Alguien dudo alguna vez que Falcao en el extranjero la iba a romper?

Un tomuer que en River no hizo un carajo, donde Buonanotte metio mas goles que el en un torneo…que importa lo que haga afuera.

no te preocupes ya va a ir a un equipo encerio:roll:

no se puede ir de river al barcelona, [bueno si se puede pero despues se puede terminar en un equipo de menor nivel que el porto]

asi que supongo que hay que esperar y sobre todo seguir contando los goles de falcao:cool:

Y eso que quiere decir???.
Maxi Lopez jugo en el Barsa, por si te referís a que juega en un buen equipo.
Yo creo que ni de casualidad es mas facil jugar en Europa que aca, con solo ver el nivel paupérrimo que hay aca te das cuenta, aca como son todos perros lo único que haces correr correr y seguir corriendo, y como no hay calidad que rompa con la táctica y lo físico hace parecer que es dificil jugar en Argentina.

Miren a Teo y a Gio, 2 jugadores buenos pero tampoco son nada del otro mundo pero con algo de calidad que aca no hay les alcanza para sobresalir del resto y por mucho.

Yo creo que un delantero bueno o un volante bueno ya hecho aca se hace la panzada con tanto perro que lo único que sabe es correr, en Europa tenes que correr y jugar.

En un Futbol donde Fabbiani con 20 kilos de mas se pone las pilas un dia y es figura, donde las sombras de Ortega siguen jugando, donde 1/8 de Riquelme lesionado es mil veces mas que los 10 restantes del equipos, creo que con esos ejemplos nos deberíamos dar cuenta que aca no hay nivel y que de ninguna manera es mas difícil de jugar aca que en Europa, ni de casualidad.

Marco Ruben bajó a la filial, fue a prestamo al Recreativo, y recién ahora, despues de 3, 4 años en Europa está teniendo un promedio de gol apenas superior al que tenía acá en River y Central.

Maxi Lopez: Se fué en 2005 a Barza, fracasó ahi, fracasó en Mallorca, Fracasó en Rusia… Volvió a jugar a Gremio (sudamerica) y ahi repuntó a tal punto que lo compraron de Catania y ahí encontró su mejor nivel. 5 años después de su partida a Europa.

Lo de Almerares no puedo decirte nada, ahi me pones en jaque, cada tanto mete goles


Farías si fue a Porto y no anduvo ni un tercio de lo que anda Falcao. Lisandro Lopez, que anduvo bien en Porto, lo que le valió ir al multiple campeon frances y ser convocado con periodicidad a la selección Argentina hizo 63 goles en 4 años en el Porto. Falcao ya lleva 70 en 2 años.

Yo lo único que dije sobre esos jugadores era que en River no habían rendido y en otros lados sí, independientemente de la edad que tenían. Me refería pura y estrictamente a sus pasos por River.

Lo del Falcao y las dificultades que plantea el torneo argentino, ahora, respecto a los de Europa, es un punto y aparte. Con todo respeto, hiciste una ensalada.

Batistuta en River jugó 25 partidos y metió 4 goles. Si sumamos los no oficiales, metió 5 en 33. No es que jugó 5 o 10 partidos locos. Al principio lo ponían de wing derecho, es cierto, pero también jugó mal cuando centralizaron su función. Nadie discute su capacidad goleadora. Sí su paso por River. A eso apunto.

Con lo de Pizzi solamente ratificás mi parecer. Se fue de River siendo un lastre. Llegó a Central y marcó 13 goles en 18 partidos y el equipo fue subcampeón ¿Rejuveneció de golpe? No. Simplemente rindió en otros clubes y en River no, que fue lo que traté de señalar en mis post anteriores. No me importa si volvieron de Europa, si hicieron el camino inverso, o la edad, porque ejemplifiqué todos los casos, incluso algunos que anclan en competencia doméstica.

Esnaider volvió con 29 años, no con treinta y pico largos. Fonseca sí llegó grande a Argentina. Y todavía tenía ofertas para jugar en Europa. De hecho, después de su fiasco en River lo contrató el Como.

Marco Ruben todavía no cumplió 3 años en Europa. El Villarreal lo cedió a su equipo filial por exceso de atacantes y hoy tiene importantes minutos en un equipo que cuenta con Rossi y Nilmar. Casi nada. No sólo su promedio, sino que su rendimiento, su juego, son más que positivos y mejores que en River. Además, quién dijo que era un fenómeno…

¿Cavenaghi realmente fracasó? En Rusia su rendimiento fue en ascenso y lo compraron desde Francia en casi 10 palos. En Francia, cuando agarró la titularidad, fue uno de los goleadores del equipo y del torneo, además de ser considerado el mejor extranjero de la liga. Luego, se lesionó, el DT cambió el esquema, perdió el puesto y fue a Mallorca, donde jugó poco y nada. Pero Cavenaghi no fracasó en Europa. Fracasar es jugar mucho y no hacer una mierda. A veces a los jugadores ni siquiera les dan la chance de fracasar. Tampoco incluiría a Denis en esa lista. Su rendimiento cada vez que le toca participar en Udinese es más que positivo. Farías también hizo varios goles en Porto.

Y yo te puedo dar ejemplos en contrario de tipos que en los últimos años vagaron por el ascenso argentino y tienen o tuvieron, recientemente, destacadas campañas en Europa, caso Lucas Barrios, Ulloa, Daniel Osvaldo, Ismael Blanco, Rivas o Castillo.

En esas ligas también juegan los Nahuelpan, los Izco, etc. Y hasta que agarró Simeone, Maxi López estaba en el radar de la Juventus.

Por eso, reafirmo que ahora en Europa hay mucho más espacios, aspecto clave para los jugadores ofensivos. En Argentina, por diseño y mentalidad, es complicado tirar 2 paredes sin chocar o que te corten con foul.

Brasil también sirve como contrapunto. No es casualidad que Conca y Montillo hayan sido considerado los mejores de la temporada, cuando aquí no pasaron de suplentes. Germán Herrera, un eterno casi gol acá, llegó a ser ídolo allá.

E insisto, más allá de matices, me refiero a esos jugadores en River, no a la totalidad de sus carreras.

Por lo que vi a Falcao en River, Teofilo Gutierrez me parece muchisimo mas jugador… tiene mas tecnica, mejor definicion… por ahi no tanto cabezazo, pero sabe mucho mas con la pelota

No hice ninguna ensalada. Respondi al comentario que hiciste vos

De los que nombrás vos, ninguno la está rompiendo. El mejor es Barrios, que no es que se fue hoy de argentinos y al otro día la rompio en el borussia. En el medio tuvo 4, 5 equipos. Progresó, maduró y luego de varios años empezó a jugar bien. Ya la rompía en el Colo Colo antes de ir a Europa.

Ulloa sigue siendo un tomuer como era aca. Osvaldo anda bien, aca no se donde jugaba. Ismael Blanco ya andaba bien acá.
Rivas se fue muy pendejo, acá demostró algunas cosas, allá tampoco es un fenomeno.

Lo de Maxi Lopez ya lo explique antes. Y si, obvio, excepciones existen.
Pero no me parece ser la regla general. Los jugadores allá tienen muchisima competencia. Cavenaghi mismo dijo que en Rusia le costaba muchisimo jugar porque el dt ponía un solo delantero y estaba siempre solo. En Francia dijo que aprovechó mucho cuando estuvo la copa Africa, porque sino los delanteros Africanos eran durisimos fisicamente y le costaba mucho.

Mas allá que no haya sido un completo fracaso, claramente su nivel bajó en Europa no lo podes negar. Aca era un fenomeno, y allá siempre le costó.
Lo mismo con Denis, cuando se fue estaba intratable y allá por lo gral iba al banco.

Farías fue siempre suplente en Porto e hizo 1/3 de lo que hizo Falcao en Porto.

El fútbol argentino que le tocó jugar a Falcao difiere poco y nada del actual. Entonces, ¿en qué quedamos? Por eso, estimo, lo mejor (salvo con los cracks) es analizar a los jugadores según los momentos. En Porto la rompe, en River jugó mediocremente. Así de simple.

PD: Teo y Gio se destacan porque son capaces de resolver en espacios reducidos. Esa nunca fue una cualidad de Radamel. A un delantero sacrificado le cuesta destacarse claramente en el fútbol argentino. Y aclaro, no tengo nada contra Falcao, quien con todas las camisetas a demostrado ser uno de los mejores cabeceadores de la actualidad.

Esa cualidad me parece muchisimo mas valorable que el ser sacrificado como lo era Falcao… y seguramente para vos tambien