Quiero comprar dólares.

¿Los depósitos en pesos se movieron igual?

y porqué a partir de ahora?

Porque en algún momento hay que hacerlo, y más vale tarde que nunca.

no sé en números, un vago que labura en el banco me contaba ayer que a medida que vencen los plazos fijos van sacando la guita


no porqué a partir de ahora es antipatria?

No comparto la apreciación.

Porque esta coyuntura de las restricciones trajo el debate.

O sea que seria antipatria desde cuando desde ayer o desde que empezaron las restricciones?

Vos no entendes que hay un concepto legal que se denomina “letra muerta”. Por más que el Estado sostenga que el dólar vale $4,50.-, si el mercado (es decir, entre otras a los ciudadanos en su mayoría) sostiene que vale $5,90.-, a la corta o a la larga al Estado le quedarán dos caminos, a saber: 1) devaluar y 2) Como en Venezuela, aceptar que la sociedad tome por parámetro para las transacciones particulares el dólar paralelo.

Es como cuando la Revolución Libertadora prohibió por Ley nombrar a Perón. Tenían dos opciones, o a) metían a 20 millones de argentinos presos o b) se hacían los boludos y nos dejaban nombrar al General tantas veces como se nos cante. Lo mismo pasa con el dólar… letra muerta es toda legislación a la que nadie (o en su defecto, la mayoría) no le presta obediencia. Hoy la mayoría de los argentinos, salvo los kirchneristas que son más papistas que el Papa, creen que el dólar vale $5,90.-. Es más, hasta Anibal Fernández sostiene que sería un estúpido si vende sus dólares al valor “oficial”!

Antipatria es despreciar la moneda naciona y tener una mente colonizada por los dólaresl, ayer, hoy y siempre. Lo que me refiero con “apartir de ahora” es que, en buena hora que resurgióe ste tema de los dólares para empezar a tomar conciencia y pasar a la acción.


En conclusión, nadie le da bola al valor oficial. Ok. ¿Qué hacemos entonces? ¿Nos resignamos e izamos la bandera norteamericana?

No, cambiamos la política económica para que ese 1,5% de argentinos que compran dólares, según el titular de AFIP, no pongan en jaque la economía.

En el 2008 el Banco Central tenía que salir a comprar dólares todos los días para evitar que su cotización cayera por debajo de los $2,80.-

Qué cambió tanto en la mentalidad del ahorrista de clase media del 2008 al 2012? O será en realidad, que un pésimo y anacrónico manejo de la economía por parte del Gobierno, nos llevó a esta situación?

Mirá que pésimo manejo de la economía del gobierno que en plena crisis mundial, los países europeos ajustan sometiendo al pueblo y acá no se tocó ni una fuente de laburo.

Ese 1,5 % no, el empresariado nacional que tiene 190 palos verdes en bancos de afuera según el periodista Enrique Vásquez. No te ví nunca diciendo ni mu sobre el empresariado cipayo anti nacional. ¿Cómo puede avanzar un país si sus empresarios no invierten esa guita en su patria? Con toda esa guita no sólo podríamos desendeudarnos sino, que hasta las viejas que salieron a cacerolear podrían ponerle una cuenta de ahorro en verdes a sus caniches toy…

¿Por qué elegiste ese nick?


Lo de Fernandez fue una animalada y todos coincidimos.
No lo planteemos con algo tan fuerte como antipatria. Es autodestructivo, si comprás dólares, empujás el precio y perjudicás a todos, una histeria colectiva perjudicial que debemos cambiar

Que porcentaje de los argentinos crees que compra dólares ?

Sólo habitantes de ciudades grandes con ingresos bastante superiores a sus gastos. Debe rondar el 2%

te parece que es asi? para mi esos números de la AFIP están totalmente falseados… mas allá de que si es una “buena” o “mala” mentalidad, para mi hay muchisima mas gente que el 2% que ahorra, o ahorró en dolares

Convengamos que la mayor parte ni siquiera está en condiciones de ahorrar. Y definitivamente es una mala mentalidad

La pregunta no es cuanta gente ahorra en dolares sino a cuanto porcentaje de la gente que ahorra en dolares corresponde la mayor cantidad de divisas atesoradas.

Los boludos laburantes de clase media que se ahorran sus dolares no mueven absolutamente nada, y ellos son los que mas se ven afectados por la inflacion.

En los dolares que tiene ahorrados Anibal Fernandez deben entrar los ahorros de unos cuantos cientos de argentinos de clase media que ven como su sueldo se lo come dia a dia la inflacion.

Eso también se expuso, pero es difícil que los Aníbal Fernández y los grandes importadores muevan el valor del blue en las cuevas, así como lo movieron en tiempos de la hiper de Alfonsín. Es un círculo vicioso del cual los ahorristas no se quieren hacer cargo de su parte

Que porcentaje tirás, Luis ?

Vendo Dolares a $3.10

Requisitos:

Foto de Talamonti gritando un gol en River.