Quiero comprar dólares.

El gobierno los alimenta… Ya que el pueblo no puede hacer nada, por lo menos que puedan proteger su plata de la terrible inflación anual de 30%.

pero no parece un discurso muy convincente si el propio super-ministro A.Fernandez hace un par de dias sale a decir que él tiene dolares porque se le da la gana, que se yo… las cosas que se hacen con conviccion maduran a traves del tiempo, de los años…

Cobijándose en el dólar y dándole aún una entidad mayor, debilita con creces la inestabilidad y debilidad del peso quitándole poder adquisitivo lo que hace que la inflación se dispare. Es como ir a comprar el stereo que le chorearon a uno a la calle Libertad.

Volvió a la jefatura de gabinete Aníbal?

Aníbal me chupa tres huevos, no conduce el país como sí lo hace la conductora cfk que bajó línea pasando a pesos los ahorros…

jajajaj… evidentemente es una manera de decir por la relevancia que tiene AF en el gobierno, ocupe el cargo que ocupe…

Tendrá la relevancia que tenga, la más importante es la conductora y ya bajó línea del tema…

pero por eso mismo, no es algo que se haga desde la conviccion misma, porque sino, CFK ni siquiera debería haber tenido plazo fijos en dólares… la conviccion no es algo que cambias de un dia para otro… evidentemente no hay conviccion ahi, y por lo tanto, me permito dudar bastante que se deshagan de todo lo que signifique dolares…

Buenísimo, bloqueame la compra de monedas extranjeras, pero acabá con la inflación o incrementá el salario de los trabajadores por encima del incremento inflacionario, de manera que no pierdan su poder adquisitivo. (No lo hicieron).

Bloqueame las importaciones, pero invertí el 30% de las ganancias por exportaciones en revivir la industria nacional, abriendo una industria insignia nacional para cada rubro de comercialización. Y además, reconstruime la red ferroviaria nacional a al menos 50.000 kilómetros de vías, para así permitir las economías regionales. (No hicieron ninguna de las dos cosas).

Aplicá una ley de tierras, pero de nada sirve sino no es retroactivo y no implica la expropiación de tierras en manos de terratenientes internacionales y bancas privadas. (Tampoco lo hicieron).

Y así puedo seguir una y otra vez, con las medidas del gobierno que con carátulas progresistas, lo único que hacen es perjudicar a los trabajadores , mientras que las empresas internacionales, bancas, y negociados amigos siguen intactos.

Y la iniciativa pública si se quiere, la empezó Víctor Hugo, que reconoció que también ahorraba en dólares, aún cuando no era conveniente porque los plazos fijos en peso pagaban mucho mejor. Pero son cuestiones culturales, que debemos desterrar

Por eso hago hincapie en “a partir de ahora”, cosa que nos incluye a todos, sin excluir hasta a la misma presidenta y sus funcionarios que como dije antes, no vienen de marte, son parte de la misma sociedad que apostó al dólar…

Ojalá la inflación se determine por decreto. El tema es que dejando volar el dólar, perdés totalmente el poco control que se puede tener sobre la misma

Quedate tranquilo que el gobierno lo está haciendo pero para ver los frutos, necesitamos mantener este modelo esté el gobierno que esté en un proceso largo de unos cuantos años…igual que el proceso de industrialización de Brasil que ya ¿cuántos años tiene?

yo compré dolares hace como 10 años, los vendí al tiempo y de ahí nunca mas… invertí en plazos fijos, le metí pilas a un inmueble que tengo, por ahí pensé en comprar verdes de nuevo pero por paja o no se qué, no lo hice… pienso que si entre todos cambiamos la mentalidad de mierda esa, en una de esas mis hijos tengan un futuro mejor, pero por otro lado tambien pienso que ahora, ya, en estos momentos estoy perdiendo guita con esta bendita inflacion, guita que necesito y mucho… ok, hagamos el sacrificio, pero lo hagamos todos, no solamenete los boludos y que los vivos salgan ganando como siempre…


a los vivos el vicepresidente les pone en marcha su empresa asi hayan evadido… los vivos si pueden comprar dolares seguramente, no solamente que no van a vender los que tienen…

Desde el año 35 al 45 se abrieron 30.000 industrias… Y la densidad de población y los recursos tecnológicos de la época eran muy inferiores a los actuales, por lo tanto en estos casi 10 años de gobierno Kirchnerista, se deberían haber abierto más de 60.000 industrias ¿Cuántas se abrieron? Ahh, listo, quedamos así entonces.

La solucion es simple y clara: abolir la propiedad privada y listo a otra cosa

¿Posta pensás que un proceso de destrucción productiva como lo fué el menemismo puede superarse en tan sólo 10 años?

Argentina nunca pudo sostener así como marcás un proceso productivo a largo plazo porque esto afectaría a la elite agroexportadora que siempre pensó en la ganancia fácil vendiendo granos y carnes y no, productos manufacturados y maquinaria pesada. Cada vez que hubo algún intento (Yrigoyen, Perón) hubieron los golpes del 30 y del 55.

Por eso insisto con lo de seguir sosteniendo este modelo de defensa del mercado interno y la industria nacional.

yo, como padre de 3 hijos que soy, no miro para hoy o el mes que viene solamente… estoy “obligado” a pensar que las cosas que se hacen, se hacen para que perduren en el tiempo, con una vision de “mas allá”, bien a futuro… pero con ese argumento tampoco me gusta que me garchen de dorapa viendo como otros se aprovechan de la situacion…

Esos grupos de agroexportadores son los que mencioné más arriba “Cresud(CRES) del Grupo Einstein, Adecoagro de George Soros, LIAG Terrateniente australiano y GROBOCOPATEL, dueños del 60 % de los cultivos transgenicos en Argentina.” Son AMIGOS del gobierno. A ellos no afectaba la 125 y no fueron ellos los que pararon las rutas y e hicieron cacerolazos, esos fueron Argentinos.

Los ahorristas retiraron 600 millones de dólares de las entidades financieras privadas durante la última semana, a un ritmo de 120 millones diarios, por encima de los 100 millones por día de la semana previa, según información oficial.
Datos del Banco Central difundidos hoy registraron que los depósitos en moneda extranjera del sector privado cayeron de US$ 11.094 millones a 10.494 millones entre el jueves 24 de mayo (el viernes fue feriado) y el viernes 1 de junio, que representa una fuga de 5,4%.
Los depósitos en dólares en los bancos privados cedieron de US$ 12.100 millones a 10.494 millones entre el 4 de mayo y el 1 de junio, eso significa una merma de 1.606 millones ó 13,3% menos.
La fuga de depósitos en dólares llevó el jueves al Banco Central a flexibilizar los encajes diarios en moneda extranjera a las entidades financieras, con lo que se procuraba ampliar la disponibilidad de divisas para hacer frente a los pedidos de los ahorristas.
La decisión de la autoridad monetaria, difundida mediante la Comunicación A “5312″, dispuso la suspensión del requerimiento de integración mínima diaria en moneda extranjera por 60 días, entre el 1 de junio y el 30 de julio.
La ola de retiros de depósitos en dólares por parte de los ahorristas comenzó, en realidad en noviembre de 2011, cuando el Gobierno aplicó un corset cambiario que impidió el acceso del público e importadores a la compra de divisas en forma libre.
El 28 de octubre de 2011 los depósitos del sector privado alcanzaron la cifra de US$ 14.914 millones, tras lo que cayeron a US$ 12.236 millones el 30 de noviembre siguiente (-17,9%), y a US$ 10.494 millones el 1 de junio pasado (25,6%).
La fuga de dólares recobró fuerza a inicios de mayo último, cuando el Gobierno profundizó los controles al mercado de cambio y bloqueó la compra de divisas al público desde la web de la AFIP, lo que derivó además en una escalada del dólar marginal (paralelo, blue), que llegó a tocar los $ 6,15 y hoy cerró en $ 5,83.