Quieren llamar Alfonsín a un tramo de Rivadavia

PROPONEN CAMBIARLE EL NOMBRE A LA TRADICIONAL AVENIDA

Quieren llamar Alfonsín a un tramo de Rivadavia

La iniciativa prevé crear “una avenida de la democracia”. La modificación se haría entre Casa Rosada y el Congreso. No se descarta extendela hasta Caballito.

Vamos hasta Rodríguez Peña y Raúl Alfonsín, por favor”. La frase podría dejar de ser una ilusión del radicalismo para transformarse en una realidad del paisaje en el casco urbano de la ciudad de Buenos Aires. La idea ya forma parte del proyecto de ley que presentará el nuevo legislador radical Claudio Presman, cuya iniciativa propone cambiar el nombre de la avenida Bernardino Rivadavia por el de “Presidente Raúl Alfonsín” en un tramo aún no precisado, pero que podría estar comprendido entre su nacimiento en Casa Rosada y la Plaza del Congreso, es decir, en su intersección con Entre Ríos y Callao.

El plan de crear “una avenida de la democracia” cuenta con el respaldo de Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente fallecido el 31 de marzo del año pasado. Sin embargo, la propuesta se suma a otra presentada en octubre de 2009 por el actual vicepresidente primero de la Legislatura, Oscar Moscariello. Poco después de la muerte del primer mandatario democrático después de la última dictadura militar, el por entonces titular del bloque de diputados del PRO presentó un proyecto para que la clásica avenida Rivadavia se rebautice con el nombre de Alfonsín “hasta la intersección con las avenidas La Plata e Hipólito Yrigoyen”, es decir hasta el 4500 de la arteria que divide el norte del sur porteño y donde cambian de nombre todas las calles que la atraviesan.

PROPONEN CAMBIARLE EL NOMBRE A LA TRADICIONAL AVENIDA

Quieren llamar Alfonsín a un tramo de Rivadavia

La iniciativa prevé crear “una avenida de la democracia”. La modificación se haría entre Casa Rosada y el Congreso. No se descarta extendela hasta Caballito.

Vamos hasta Rodríguez Peña y Raúl Alfonsín, por favor”. La frase podría dejar de ser una ilusión del radicalismo para transformarse en una realidad del paisaje en el casco urbano de la ciudad de Buenos Aires. La idea ya forma parte del proyecto de ley que presentará el nuevo legislador radical Claudio Presman, cuya iniciativa propone cambiar el nombre de la avenida Bernardino Rivadavia por el de “Presidente Raúl Alfonsín” en un tramo aún no precisado, pero que podría estar comprendido entre su nacimiento en Casa Rosada y la Plaza del Congreso, es decir, en su intersección con Entre Ríos y Callao.

El plan de crear “una avenida de la democracia” cuenta con el respaldo de Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente fallecido el 31 de marzo del año pasado. Sin embargo, la propuesta se suma a otra presentada en octubre de 2009 por el actual vicepresidente primero de la Legislatura, Oscar Moscariello. Poco después de la muerte del primer mandatario democrático después de la última dictadura militar, el por entonces titular del bloque de diputados del PRO presentó un proyecto para que la clásica avenida Rivadavia se rebautice con el nombre de Alfonsín “hasta la intersección con las avenidas La Plata e Hipólito Yrigoyen”, es decir hasta el 4500 de la arteria que divide el norte del sur porteño y donde cambian de nombre todas las calles que la atraviesan.

Preferiría que reemplacen alguna que tenga nombre de algún militar.

che… no tienen cosas mas relevantes de que ocuparse precisamente en estos momentos?

me pregunto para que quieren ponerle el nombre de un inepto a una calle? :confused:

un poco gracias a ese “inepto” la Argentina cambió lo que no pudo cambiar en los últimos 50 años… si hoy hablamos de una democracia maltrecha, chota, inestable pero democracia al fin, en ese tuvo bastante que ver Alfonsin.

de acuerdo, pero ponerle ya, hoy, a una calle o avenida Alfonsín, HOY como q no me cierra… q se yo, esperaría q pasen unos años. sería medio raro

Que calles tienen nombres de militares?

Según la Legislatura Porteña deben transcurrir diez años desde el fallecimiento de una persona para poder darle su nombre a una calle.

Sobre llamar inepto a Alfonsín me parece una total falta de respeto para alguien que puso fantásticamente en funcionamiento esta Democracia que hoy disfrutamos a pesar de tener en contra a los peronchos, la iglesia, el campo, los medios, etc.

La General Paz, me viene a la mente.

Con ese criterio sólo van a quedar Dorrego, Artigas, Belgrano y San Martín para ponerle nombres a las calles.

Lo mejor es que se numeren y listo, basta de culto a la personalidad, como si hubiesen hecho todo ellos, o acaso no vale el trabajo de los granaderos?, por poner un ejemplo.

Con respecto al caso Alfonsín creo que está bien que le pongan su nombre a una calle(eso no se discute, de hecho Menem va a tener una) pero que elijan otra que no sea tan importante para no complicar.

En Vicente Lopez esta la calle Julio Argentino Roca también

Me parece bien. Lo de los números es un embole, no me gusta.

El que hizo el primer progrom en Argentina Ramon Falcon

Como santifican a los muertos en este pais, cuando fue el pacto de olivos era un poco menos que el hijo de diablo alfonsin.

Esta buena la idea,pero primero deberian sacar todo lo que tenga relacion con los militares,y tambien ya que estan cambiar los billetes.

¿Que hizo Alfonsin por la democracia?
¡Ah,me olvidaba!El Pacto de Olivos con Menem.

No creo que sea justo reducir las acciones de Alfonsín al Pacto de Olivos, que además, lo hizo cuando ya no era presidente

lo que yo ví es que hasta el 83 la historia reciente argentina era una sucesion de gobiernos democráticos, golpes de estado, gobiernos de facto… gobiernos democráticos, golpes de estado, gobiernos de facto… te imaginás en estos momentos que la gran masa popular apoye un golpe de estado por mas cagados que estemos, como de hecho estuvimos? porque en el 76 fue así: ahora todos se rasgan las vestiduras tildandose asimismos de “democráticos”, pero en ese entonces fueron corriendo a golpear las puertas a los cuarteles, no es que los militares aterrizaron del planeta Marte en la Casa Rosada el 24 de marzo de 1976… algo cambió en la Argentina a partir del 30 de octubre de 1983, algo mínimo quizás, pero algo cambió…


aclaro: hasta hace unos cuantos años yo a Alfonsin lo detestaba… ahora creo que fue muy importante para la historia reciente argentina.

Le pueden poner a otra parte Av Inflacion,pasaje “el saqueo…”, “caja Pan”;se corta con la calle Juan vital surruil y atras de casa de gobierno la rotonda esa se puede llamar plan austral