jajajaja… pero no se puede negar que la oposicion vivìa poniendole piedras en el camino… si Cristina ahora se queja, en ese entonces se hubiese pegado un tiro en medio de las que no tiene al segundo dìa de su mandato… por ejemplo, una de las ideas de Alfonsin para reducir el gasto público era la de privatizar las empresas que daban déficits totalmente injustificados, a lo que se opusieron ferrea y tenazmente los sindicatos, muchos podrán decir que con mucha razon… pero al año, cuando asumiò don Carlos Saul, los mismos sindicatos que bregaban por el derecho de los trabajadores, se bajaron los lienzos por el choripán y por la coca y dejaron miles de trabajadores en la calle (de la privatizacion de YPF en Mosconi, Salta, surgen, años despues, los primeros movimientos piqueteros)!!! en la Argentina es imposible gobernar si la CGT no está de tu lado…
Terragno impulsaba posibles privatizaciones, y no pudo con la resistencia de los sindicatos. De seguro, cuando se bajaron los pantalones, no fue por un pacho y una coca, precisamente. En la segunda década infame, las coimas eran millonarias.
Justamente YPF no entraba entre las privatizables. Eran Entel y Ferrocarriles Argentinos las que estaban en debate, principalmente
nadie dijo que fue el generador de la vuelta a la democracia… lo que si me parece, es que fue uno de los pilares del afianzamiento de la misma, en un pais que venía, los últimos 50 años, a los revolcones entre gobiernos democráticos (radicales y justicialistas… Illia y Perón incluidos) y gobiernos de facto…
Puede ser válido ver a Alfonsín como el estratega que sostuvo la democracia, pese a los intentos de golpes, disfrazados de protesta de la fuerzas armadas.
Pero también hay que tener en cuenta que los golpes militares eran parte de un plan surgido de la CIA, y que todas las dictaduras en Latinoamérica empiezan al mismo tiempo, con 3 o 5 años de diferencia, y terminan casi simultáneamente. Chile se mantuvo más tiempo debido al insólito respaldo que tuvo Pinochet en la población chilena.
Jamas soporte que Canning fuera Scalabrini Ortiz. No me gusto que Cangallo sea Peron. Entendi que Inglaterra fuera 2 de Abril (gran golpe para recuperar las Malvinas :lol:) Prefiero Republiquetas a Crisologo Larralde, Av. del Trabajo suena mucho mejor que Av. Eva Peron y ayer me sorprendi con que habia una calle llamada Borges (es la que era Serrano ?? No me hagan eeeeessooo… )
Dejen las cosas como estaban o ponganle nombres nuevos a las calles de Puerto Madero a las que en muchos casos bautizaron con nombres ridiculos.
Y el afianzamiento con una serie de valores democráticos fundamentales, en líneas generales el respeto por las instituciones y los procedimientos establecidos. No lo es todo, pero eso sumado a una ética pública manifiesta y un conjunto de buenas intenciones mal llevadas a la práctica, me parece suficiente como para ser merecedor del nombre de una calle.
Y digamos que ponerle el nombre a una calle en Buenos Aires tampoco es ganarse un ticket al Olimpo. Sino empezaría a desconfiar de la justicia divina…
ojala saquen a la mierda el nombre de rivadavia, era un hdp y le ponen la calle mas larga e importante de la capital a ese forro solo porque fue el “primer” presidente si se puede dcir asi que tuvo el país, no le pondría alfonsin pero buscaría alguien que haya dado mas por el país que ese forro , saludos
Exacto, funciona así. Y cuando los peronchos gobiernan, nadie los deja gobernar, a través de los juicios, los grandes medios, la Iglesia, la Sociedad Rural, los golpes de estado, étc.
Estaremos condenados a repetirnos eternamente ? O en algún momento vamos a superar la estúpida dualidad peronchos / radichetas ?
jajajaja… pero no se puede negar que la oposicion vivìa poniendole piedras en el camino… si Cristina ahora se queja, en ese entonces se hubiese pegado un tiro en medio de las que no tiene al segundo dìa de su mandato… por ejemplo, una de las ideas de Alfonsin para reducir el gasto público era la de privatizar las empresas que daban déficits totalmente injustificados, a lo que se opusieron ferrea y tenazmente los sindicatos, muchos podrán decir que con mucha razon… pero al año, cuando asumiò don Carlos Saul, los mismos sindicatos que bregaban por el derecho de los trabajadores, se bajaron los lienzos por el choripán y por la coca y dejaron miles de trabajadores en la calle (de la privatizacion de YPF en Mosconi, Salta, surgen, años despues, los primeros movimientos piqueteros)!!! en la Argentina es imposible gobernar si la CGT no está de tu lado…
[/QUOTE]El gobierno de lfonsin fue nefasto como el de nemen ,y el de dellarua…Tan democrata no se si es,indudablemente fue junto con duhalde el que maquino la caida de dela rua,que tambien fue otro inoperante.
Los radicales gobernaron el pais aproximadamente 7 años, los peronistas mas o menos 15 o 16, el doble, como le fue al pais hasta ahora, como el culo, ni unos ni los otros sirven y los peronistas peor por estar gobernando practicamente todo el tiempo.
Mandato Presidente Vicepresidente Partido Cese
1826 - 1827 Bernardino Rivadavia Unitario Renuncia
1827 - 1827 Vicente López y Planes Conciliador Disolución del PEN
1854 - 1860 Justo José de Urquiza Salvador M. Del Carril Federal Concluyó
1860 - 1861 Santiago Derqui Juan E. Pedernera Federal Renuncia
1862 - 1868 Bartolomé Mitre Marcos Páz Liberal Concluyó
1868 - 1874 Domingo F. Sarmiento Adolfo Alsina Liberal Concluyó
1874 - 1880 Nicolás Avellaneda Mariano Acosta Autonomista Concluyó
1880 - 1886 Julio Argentino Roca Francisco B. Madero Autonomista Concluyó
1886 - 1890 Miguel Juarez Celman Carlos Pellegrini Autonomista Renuncia
1890 - 1892 Carlos Pellegrini Autonomista Concluyó
1892 - 1895 Luis Saenz Peña José Evaristo Uriburu Unión Cívica Renuncia
1895 - 1898 José E. Uriburu Autonomista Concluyó
1898 - 1904 Julio Argentino Roca Roberto Quirno Costa Autonomista Concluyó
1904 - 1906 Manuel Quintana José Figueroa Alcorta Conservador Falleció
1906 - 1910 J. Figueroa Alcorta Conservador Concluyó
1910 - 1914 Roque Saenz Peña Victorino de la Plaza Conservador Falleció
1914 - 1916 Victorino de la Plaza Conservador Concluyó
1916 - 1922 Hipólito Yrigoyen Pelagio Luna UCR Concluyó
1922 - 1928 Marcelo T. De Alvear Elpidio Gónzalez UCR Concluyó
1928 - 1930 Hipólito Yrigoyen Enrique Mártinez UCR Depuesto
1930 - 1932 José Félix Uriburu Enrique Santamarina De facto Normalizador
1932 - 1938 Agustín Pedro Justo Julio A. Roca (hijo) Concordancista Concluyó
1938 - 1942 Roberto M. Ortiz Ramón S. Castillo UCR Renuncia
1942 - 1943 Ramón S.Castillo UCR Depuesto
1943 - 1944 Pedro Pablo Ramirez Edelmiro Farrel De facto Depuesto
1944 - 1946 Edelmiro Farrell Juan Domingo Perón De facto Normalizador
1946 - 1951 Juan Domingo Perón Hortensio Quijano Justicialista Concluyó
1951 - 1955 Juan Domingo Perón Alberto Teissaire Justicialista Depuesto
1955 - 1955 Eduardo Lonardi Isaac Rojas De facto Depuesto
1955 - 1958 Pedro E. Aramburu Isaac Rojas De facto Normalizador
1958 - 1962 Arturo Frondizi Alejandro Gómez UCR Depuesto
1962 - 1963 José María Guido UCR Normalizador
1963 - 1966 Arturo Humberto Illía Humberto Perette UCR Depuesto
1966 - 1970 Juan Carlos Onganía De facto Depuesto
1970 - 1971 Roberto Lévingston De facto Depuesto
1971 - 1973 Alejandro Lanusse De facto Normalizador
1973 - 1973 Héctor José Cámpora Vicente Solano Lima Justicialista Renuncia
1973 - 1973 Raúl Alberto Lastiri Justicialista Normalizador
1973 - 1974 Juan Domingo Perón M. E. Martínez de Perón Justicialista Falleció
1974 - 1976 María E. Martínez de Perón Justicialista Depuesto
1976 - 1981 Jorge Rafael Videla De facto Concluyó
1981 - 1981 Roberto E. Viola De facto Depuesto
1981 - 1982 Leopoldo F.Galtieri De facto Renuncia
1982 - 1983 Reynaldo B. Bignone De facto Normalizador
1983 - 1989 Raúl Ricardo Alfonsín Víctor Martínez UCR Renuncia
1989 - 1995 Carlos Saúl Menem Eduardo Duhalde (1992) Justicialista Concluyó
1995 - 1999 Carlos Saúl Menem Carlos Ruckauf Justicialista Concluyó
1999 - 2001 Fernando de la Rúa Carlos Alvarez (2000) UCR-Frepaso Renuncia
2001 - 2001 Federico Ramon Puerta Justicialista Provisional
2001 - 2001 Adolfo Rodriguez Saa Justicialista Renuncia
2002 - 2002 Eduardo Camaño Justicialista Provisional
2002 - 2003 Eduardo Alberto Duhalde Justicialista Concluyó
2003 - 2007 Néstor Kirchner Daniel Scioli Justicialista Concluyó
2007 - 2011 Cristina F. de Kirchner Julios César Cleto Cobos Justicialista - FPV En Mandato
PAN: = 36 años
UCR: 12 + 2 + 4 + 8 + 6 + 2 = 34 años
PJ: 9 + 1 + 2 + 10 + 8 = 30 años
DE FACTO: 3 + 3 + 7 = 13 años
PDN: 6 años
Los radicales gobernaron el pais aproximadamente 7 años, los peronistas mas o menos 15 o 16, el doble, como le fue al pais hasta ahora, como el culo, ni unos ni los otros sirven y los peronistas peor por estar gobernando practicamente todo el tiempo.
Menem no va tener una calle?.
[/QUOTE]Independientemente del partido que sea:la clase politica de argentina totalmente es un desastre:Escuchaste hablar alguna vez a uno de izquierda como Altamira?
le preguntas sobre la inseguridad y te manda fruta como
"estamos bajo el complot de la banca de wall street…hay que terminar con el capitalismo!!!,los K=menem=dellaRUa,sakira y antonito son agentes de la CIA
le preguntan sobre la educacion y sale con otro bolazo:
“el Jp Morgan y el City Bank son los patrocinadores del FMI,lo mismoa que mandaron los portaaviones al Golfo persico por el petroleo…”
Yo creo que ya es hora de darle la oportunidad a un partido de izquierda de gobernar. Bastantes cagadas se mandaron entre radicales, peronistas y milicos hasta ahora. Dudo mucho que Altamira, pero Sabbatella rules