10.000 hinchas partieron de acá a ver a Boca, de River la verdad que no tengo idea no podría decirte nada…
Lo de los socios no es chamuyo, para nada… es sumamente confirmable podés llamar al club y lo comprobas.
De hecho, si hace cuanto que Boca dejó de abrir las boleterías? 5 años… imaginate que en 5 años 15.000 socios los haces, no vender entradas es porque la capacidad de socios es superior a la del estadio, y por eso hacen el desastre que hacen en la venta…
Fijate que con ustedes la 3er bandeja estaba a media llenar, y te fijas en cualquier otro partido del año 2003- 2002, y contra Nueva Chicago- Tiro Federal había más gente que en el último super…
O mandan 15.000 personas a la 2da bandeja todos amontonados y la 3er bandeja que es solo para abonados no venden los asientos…
Un desastre…
El día que reformen el estadio ahi vas a ver que llenar la bombonera es una ‘boludez’…
Mirá esta foto, es un doparti con Nueva Chicago del año 2003, un año antes que se dejen de vender entradas…
Sino porque cerrarían la inscripción tanto tiempo? Pero claro, eso de la reforma lo utilizan para lucrar, mientras tanto se cagan en el hincha, y para ver un partido de mierda uno no siendo socio tiene que pagar 80-90 mangos una popular… es una verguenza…
y nosotros no tenemos socios? en las ultimas elecciones votaron 36.000 socios plenos que son los que tienen derecho a voto. y los de cancha? esos que no votan ,tenes idea cuantos son?
Lee más arriba, dije a ustedes también les pasaría lo que nos pasa a nosotros porque también superan esa cantidad de socios…
El tema es que ustedes son una institucion con más disciplinas, tienen socios en muchos aspectos, mucha gente quiere mucho a River pero no por su fútbol, sino porque practica otras actividades en el club… en cambio Boca es sólo fútbol digamos… si tiene 60.000 socios, todos son abocados a la actividad futbolística… no sé si me explico… pero River en infraestructura es un club social mucho más amplio que Boca… eso los lleva a tener quizas más socios en otras actividades, pero el Monumental no les queda chico.
En Boca las entradas son carísimas, los abonos de la 3er bandeja 3.000 pesos anuales, es decir esos asientos que estan vacios siempre, son de gente abonada que no se permiten vender, oh casulidad quedan siempre los mismos asientos… que son 50, o 100… porque ya no saben donde meter la gente y ya ni venden entradas…
Si jugabamos contra ustedes, y abrian las boleterias, en menos de una hora las tenias todas agotadas, de hecho se agotaron, pero para la 3er bandeja venden media hora 2.000 entradas y dicen, ‘entradas agotadas’ pero en esa bandeja podes albergar 6.500 personas más los abonados… es una locura…
Eso quise decir…
Yo nose bien como es el tema de la venta de entradas en Boca, se que la excusa de “no lleno nunca la cancha” es que no le venden a cualquiera, pero tengo bocha de amigos que son hinchas de Boca -no socios- y igual van, yo me les cago de risa cuando me dicen eso de que no le venden a los no socios, no creo que sea tan así, un club necesita y mucho de las recaudaciones, algo habrá, eso de que tienen la mayor cantidad de socios también es mentira, algunos lo dicen pero es obvio que es chamullo, es mas, River esta sexto en el mundo me parece en cantidad de socios. Es obvio que en el país también Boca tiene la mayor cantidad de hinchas, lo de la mitad mas uno es otra gran mentira pero según las estadísticas tienen cerca del 35%,40% masomenos…
Igual, supongo que algo de eso habrá, porque no puede ser que no llenen la cancha, hasta en los superclasicos a veces se ven huecos, impresentable para un club grande y que una de sus cosas mas rescatables siempre fue eso de mostrar la bombonera a full, acoplando al mango(?).
A los de clase alta les interesa el polo gente, el futbol es out (salvo en el Mundial cuando los politicos quieren ser parte del pueblo por un mes, si duramos eso):lol::lol:.
Sin ofender, para mi el notable crecimiento de los hinchas de Boca se debe a los medios masivos de comunicacion, por negocio armaron un mito alrededor de Boca y se realimentaron, vieron que tenian mas gente de clase baja, mas influenciable, a las que sus alegrias se la podian deber solamente al futbol y ahi empezaron con la movida pro boca, y eso a medida que pasa el tiempo va generando mas hinchas como cada vez hay mas pobres y asi en onda expansiva. Hoy se ven mas avalados en resultados deportivos, pero hace 15 años, no existian.
Exacto, no es raro que La Bombonera se llenó siempre y en los superclásicos nunca existió un hueco hasta que Macri empezó con todo el tema de las entradas?
Mirá si no vamos a tener 1.000 personas para llenar lo que queda de la tercer bandeja…
Es más para que veas que no miento, contra Fluminense jugamos en el estadio de Racing, creo que se acuerdan bien… ese día nos dieron la totalidad del estadio y la llenamos con 50.000 socios y algunos colados… y si hubiesemos jugado en la Bombonera los asientos esos no se hubiesen vendidos y hubiese aparecido ese hueco…
No me jodan con que no vamos a llenar la cancha justo contra River, por más que uno no le guste el fútbol un Boca-River lo va a ver igual…
No se venden posta, te lo juro, es más en la página oficial dice, no se venderan generales… la última vez que vendieron y no sé porque lo hicieron fue con Vélez el día del gol de PAlermo de cabeza de 40 mts, ese día el estadio estaba repleto repleto… pero con River no se llenó… :lol:
Acá estan las fotos che… y una pregunta el Cilindro es más chico que el Monumental?
Datos
Localización Buenos Aires, Argentina
Arquitecto José Aslan
Héctor Ezcurra
Costo $ 4.479.545,80
Inauguración 25 de mayo de 1938
Demolición
Superficie Pasto
Capacidad 66.449 [1] espectadores
Dimensiones 105 x 70 m
Propietario Club Atlético River Plate
Localía Club Atlético River Plate
Selección nacional de fútbol
Estadio Juan Domingo Perón
Datos
Localización Avellaneda, Argentina
Arquitecto
Costo
Inauguración 3 de septiembre de 1950
Demolición
Superficie Pasto
Capacidad 55.000 espectadores
Dimensiones 105 x 78 m
Propietario
Localía Racing Club
Estadio Libertadores de América
Datos
Localización Avellaneda, Argentina
Arquitecto
Costo
Inauguración 4 de marzo de 1928
Demolición
Superficie Pasto
Capacidad 52.823 espectadores
Dimensiones 105 x 68,50 m
Propietario
Localía Club Atlético Independiente
Estadio José Amalfitani
Datos
Localización Buenos Aires, Argentina
Inauguración 22 de abril de 1951
Superficie Pasto
Capacidad 49.540 [1] espectadores
Dimensiones 105 x 70 m
Propietario Club Atlético Vélez Sársfield
Localía Club Atlético Vélez Sársfield
Estadio Tomás Adolfo Ducó
Datos
Localización Buenos Aires, Argentina
Arquitecto
Costo
Inauguración 11 de noviembre de 1949
Demolición
Superficie Pasto
Capacidad 48.314 espectadores
Dimensiones 105 x 70 m
Propietario
Localía Club Atlético Huracán
Estadio Alberto J. Armando.
Localización Buenos Aires, Argentina
Arquitecto Ing. José L. Delpini
Costo 3.000.000.00
Inauguración 25 de mayo de 1947
Demolición
Superficie Pasto
Capacidad 44.446 (de pie) 38.000 (sentados) espectadores
Dimensiones 100 x 64.7 m
Propietario Boca Juniors
Localía Boca Juniors
La única década que pueden contar, sumada a una mayor influencia de los medios. Tengamos en cuenta que el 86, sólo existían AM y canales de aire. La influencia de grupos concentrados en radios, canales de aire, diarios y canales de cables, todos inflando los logros de Boca y minimizando al resto, lograron un crecimiento de hinchas.
Existen diferencias en el tipo de público, que a la larga es lo que nos une. A un hincha de Boca es fácil venderle cualquier cosa (mechón amarillo, estrellitas, CD de cumbias con cargadas, etc). El público de River es tradicionalmente más exigente, no ahora, ya que la sequía actual hace que veamos como bueno a Palermo, por ejemplo.
No se si es de clases sociales la diferencias, o de autovaloración. Porque una cosa es ser humilde o de “pueblo”, y otra es hacer exacerbación de sencillez, de pobreza, etc. Eso ya es otro tipo de frivolidad. Vean el caso de Maradona: hombre rico, que vivió en muchos lugares del mundo, pero se niega a evolucionar
Es imposible considerar como parámetro la gente que se llevó enel 86 y en el 2000, ya que en ese año, Argentina tenía un tipo de cambio que hacía más barato estar afuera que adentro.
todo bien con el usuario, muy rerspetuoso sinceramnete … pero me dan ganas de revulgitar cada ves que leo su nick en el foro de mi club y cada ves que veo esas fotos…
Gracias por la data che… igual me parece que La Bombonera es más amplio que el Amalfitani, según las guias oficiales daban a La Bombonera la capacidad de 57.000 espectadores, y a Racing 64.000 pero Racing ahora tiene butacas por lo tango puede que tenga 55.000.
¡Salutes!
Primero que nada te felicito porque, si bien no compartimos la misma pasión, te dirigis con respeto (algo que no se frecuenta en los foros).
Con respecto al tema en cuestión creo que tanto River como boca tienen hinchas en todos los estractos sociales y esto se evidenció mucho en estos últimos 10 años por eso creo que ambos son clubes “populares”. Ahora bien, en cuanto a la quien es mayoría creo que acá no hay mucha discusión ya que boca historicamente fue el club con más hinchas en la república seguido muy cerca por River y luego muy por detrás sigue la lista con Independiente, San Lorenzo y Racing o Racing / SL como más te guste.
Siempre se asoció a River con la clase Media Alta y Alta y a boca con los sectores más bajos, pero esto si bien no es del todo errado tampoco es algo 100% verídico. Caer en esta creencia es un simplismo absurdo. Boca tiene muchisimos hinchas en barrios “bien” pero al no tener una amplia mayoría sobre River tal vez esto no se percibe, y sí en cambio, la diferencia mayor la haga en los barrios mas populares donde sí son clara mayoría. Por otro lado River también tiene infinidad de hinchas en zonas bajas o pobres, en zona sur del GBA, por decirte un caso River tiene muchísimos hinchas en localidades como Villa Caraza, Fiorito, Chingolo, barrios pobres. En zona oeste del GBA en lugares como Moreno, Merlo, La Matanza, en zona Norte del GBA en lugares como San Fernando, etc. digo… no solo en Belgrano, Caballito, Palermo, Recoleta, Las Cañitas, San Isidro hay hinchas millonarios sino que en todos lados vas a ver hinchas como lo mismo pasa con boca, por eso ratifico lo de que ambos clubes SON POPULARES.
Lo del “negrito” de boca y el “rubio” de River es algo promovido historicamente por los medios de comunicación para crear prototipos que muchos compraron. Algunos para sentirse mas popular con más “aguante”, mas pueblo, anque vivan en Belgrano R y otros para sentirse la “alta sociedad”, la “elite” aunque sean de Lugano (con todo respeto lo digo). Si bien, el estilo futbolístico acompañó esta creencia ya que River se caracterizó a lo largo de la historia por un juego exquisito con jugadores de buen pie, el atacar constantemente, sacar buenos jugadores, ser una ELITE FUTBOLISTICA, y boca por el juego agarrido, el empuje de sus jugadores, la “mística” de la camiseta, el ganar a como dé lugar.
El River-boca es diferente a otros clásicos ya que no engloba a una ciudad o provincia como pasa con Rosario-NOB, Gelp- Elp, Colón Unión, Belgrano-Talleres, sino que es todo un PAIS atrás de esos colores e hinchas de boca y River encontrás en todos lados y muy poco tiene que ver la variable NIVEL SOCIOECONOMICO.
Con respeto compañero, pero me parece que ya de por si el titulo es mas que tendencioso… “quien es pueblo y mayoria?” No me gusta hablar de generalizaciones porque somos un pais de 40 millones de personas… pero siempre me parecio que estuvo mas que peleado en cuanto a cantidad el tema de hinchas de River y bosta.
Yo soy hincha de River, pero me vas a decir que los que te escupen y te mean desde la popular alta son de clase alta?? Vamos pibes, ta bien que los bosteros están llenos de hinchas sin dientes, pero tampoco la pavada :lol: