Que religion practicas?

Me parece perfecto que la cortes, porque efectivamente no tenés argumentos sólidos y se te nota. Decir que “no hay ningún tipo de sustento” es demostrar un desconocimiento total de cómo trabaja la historiografía. Justamente la existencia de Jesús como personaje histórico se apoya en un criterio que los historiadores usan todo el tiempo: la convergencia de fuentes. Hay testimonios de autores cristianos y no cristianos (como Flavio Josefo o Tácito), múltiples tradiciones orales que confluyen, e incluso discrepancias menores —como los lugares de nacimiento— que lejos de invalidar su existencia, confirman que no hubo una edición unificada que “cierre todo perfecto”, como sí ocurre en los relatos puramente míticos.

Con ese criterio tuyo tampoco habría existido Sócrates, porque no dejó una sola línea escrita. Y sin embargo nadie con formación académica seria pone en duda su existencia. Pasa lo mismo con Pitágoras o Confucio (por tirar algunos ejemplos conocidos)

Tu problema no es la falta de evidencia. Tu problema es que tenés una postura cerrada de antemano y usás cualquier hueco o contradicción menor para reforzar una conclusión que ya tenías tomada. Eso no es pensamiento crítico, es sesgo de confirmación. Así no se construye el conocimiento histórico.

Saludos, y suerte si algún día te interesa debatir con algo más que prejuicios.

3 Me gusta

La sede está vacante

1 me gusta

Na pero ideas difundidas por documentales tipo Zeitgeist o posteos de Taringa no me traigas. Tirame algo más serio. A ver: muchas veces se comparan elementos de Jesús con figuras como Horus, Mitra o Dionisio, diciendo que también nacieron de vírgenes, resucitaron, tuvieron 12 discípulos, etc. Pero al revisar las fuentes originales de esos cultos, esas afirmaciones no aparecen o no son equivalentes:

Horus: en los mitos egipcios, Horus no nace de una virgen ni en una situación similar al relato cristiano. Isis reconstruye a Osiris tras su muerte y lo concibe mágicamente. No es un parto virginal en el sentido judeocristiano.

Mitra: el Mitra persa es muy distinto del Mitra romano, y en ninguno de los dos casos hay un nacimiento virginal. En el mito romano, nace de una roca, no de una mujer.

Dionisio: su nacimiento involucra a una diosa y a Zeus. Tampoco hay virginidad, ni contexto judío, ni similitudes éticas o morales.
Aparte ningún autor del siglo I o II, ni judío, ni romano, ni cristiano, acusa al cristianismo de plagiar mitos paganos. Y eso que hubo muchas críticas al cristianismo. Si esa similitud fuera tan evidente, lo habrían usado en su contra. No lo hicieron.

falso. Lo que muestran los estudios actuales es que las cartas de Pablo, que son los escritos cristianos más antiguos, se escribieron entre los años 50 y 60 d.C., o sea a unas dos décadas de la muerte de Jesús, no 65 años después.

Después sí, vienen los evangelios:

Marcos: entre el 65 y 70 d.C.

Mateo y Lucas: entre el 70 y 90 d.C.

Juan: entre el 90 y 100 d.C.

Son fechas absolutamente razonables para el mundo antiguo. De hecho, muchas figuras históricas tienen relatos escritos siglos después de su muerte, y nadie pone en duda que existieron.

Además, en esa época era común preservar la memoria oralmente. El judaísmo del siglo I era una cultura con altísima capacidad de transmisión oral. No es que estaban esperando un Word para anotar todo. La predicación oral fue intensa desde el principio.

Igual hubo un proceso de selección, pero no fue un “dedazo” caprichoso. Fue un proceso largo, complejo, con debates internos, en el que influyeron criterios como:

la antigüedad del texto (que sea del siglo I),

su autoría (que se atribuyera a apóstoles o discípulos directos),

su coherencia con la doctrina que ya se practicaba,

y su uso litúrgico en distintas comunidades.

Los libros que quedaron afuera (los llamados apócrifos o no canónicos) no es que fueron ocultados, sino que no cumplían con esos criterios o surgieron mucho después (siglo II o III). Aun así, muchos se pueden leer hoy, sin problema. Nadie los prohíbe.

Bueno ese es otro tema y a mi gusto personal y que va Más a tono con el thread, mucho más interesante.

1 me gusta

¿que hay despues del Nirvana en el budismo?

Esa es una muy buena pregunta, profunda y no tan fácil de responder, pero vamos paso a paso. En el budismo, el nirvana es el estado último de liberación del sufrimiento y del ciclo de renacimientos (samsara). Es el fin del deseo, del apego, del ego… y por lo tanto del karma que nos hace renacer.

Ahora, sobre “qué hay después del nirvana” o si “sigues existiendo”, la respuesta depende de cómo entiendas “existir” y qué tradición budista estés considerando. Aquí van algunas ideas clave:


:cyclone: En términos generales:

  • Después del nirvana, no hay “algo más” en el sentido convencional. El nirvana es la meta última, no un paso hacia otra cosa.
  • No es un “lugar” donde uno va, ni un “cielo”. Es un estado de liberación absoluta.

:person_in_lotus_position: En cuanto a tu existencia:

El Buda evitó responder directamente si uno existe o no existe después del nirvana. ¿Por qué? Porque esas categorías —“existencia”, “no existencia”, “ambas”, “ninguna”— no se aplican a ese estado. Para el Buda, estas preguntas son mal planteadas porque se basan en una noción errónea del “yo”.

En el budismo Theravāda, por ejemplo:

  • Cuando un arahant (alguien que alcanza el nirvana) muere, se dice que entra en el Parinirvana, el nirvana completo.
  • No hay más renacimiento.
  • No se puede decir que “sigue existiendo” ni que “deja de existir”. Ambas serían ideas engañosas basadas en el ego.

En el budismo Mahāyāna, especialmente en escuelas como el Zen o el Dzogchen:

  • El nirvana no se ve como algo separado del samsara. Es una realización de la verdadera naturaleza de la mente, que siempre estuvo ahí.
  • Algunos maestros hablan de una “continuidad de la mente pura”, pero no como un “yo” individual.

:star2: Una metáfora útil:

Imagina una vela encendida. Cuando se apaga, ¿a dónde va la llama? No se puede decir que va a algún lugar, ni que deja de existir en un sentido absoluto. Simplemente cesan las condiciones que la sostenían.

Ya lo dije pero es bueno siempre recordarlo: Judaísmo donde uno cree en los sagrados escritos y no en la figura de un tipo que se rascó las bolas los últimos 12 años de su vida y ni vino al país a visitar a sus fieles.

Era cura, se rascó las bolas toda su vida.

3 Me gusta

Aníbal, estás yendo a cuestiones más básicas que yo ya doy por sabidas y no hace falta explicarlas.

La razón por la cual los judíos tienen problemas en casi todos lados no es el componente religioso, es el componente comunitario y cómo se comportan frente a los externos y cómo hacen política en las naciones dentro de las cuales se insertan.

Por eso te digo que los lugares donde siempre hay problemas con los judíos es en países donde hay regímenes nacionalistas o impera el patriotismo. La única excepción a esto es Estados Unidos, por cómo es su política interna sobre todo económica y porque el sector tradicionalmente latifundista (los que perdieron la guerra civil como confederados) eran fuertemente antisemitas.

Los judíos que trabajan en shabbat y comen jamón, sabemos muy bien los dos, que son familias donde el judaísmo termina en esa generación o en la próxima. Van a tener hijos o nietos ateos o cristianos, porque no le dan bola a la religión. Pero eso es otra discusión aparte.

Yo te pregunté cual de las dos elegirías, si tuvieras que elegir. No me diste respuesta.

Fue una pregunta retórica, porque pocos judíos se convertirían a otra religión con convicción para tener una nacionalidad, y la mayoría de ellos son gente con fuerte convicción religiosa (lo cual es admirable).

Y la razón es obvia, que Dios es más importante que cualquier bandera, país o gobierno.

También te lo pregunté porque a ese extremo llegó Isabel La Católica para definir qué judíos (y ex-judíos) se iban a quedar en España, queriendo formar una nación puramente católica le dijo a los judíos, que renuncien a su fe si querían formar parte de ella o que se vayan al Magreb. Obviamente que los conversos no se convirtieron por convicción y parieron la Inquisición.

Eso es un tema aparte.

En Argentina nunca se expulsaron judíos, además.

Los musulmanes en parte sí, los cristianos no.

Ninguno de los dos como minorías en países tiene el mismo vínculo de comunidad que tienen los judíos.

Salvo excepciones como los coptos, que claro que son una nación dentro de otra (y que el gobierno árabe-egipcio los faja).

Yo particularmente estoy de acuerdo, pero es una postura política muy marcada, no es algo “que debe ser así”.

Además, justamente, hay países con sectores económicos y políticos muy fuertes manejados por judíos y fue esa máxima bajo la cual empezaron a tener problemas con los judíos.

Eso pasó en Alemania antes de Hitler (por eso Hitler fue gobierno) y en Rusia y algunas de sus dependencias sobretodo europeas en la época del Imperio con la conquista de los países Bálticos, Polonia y partes del Imperio Otomano donde había muchas juderías de prominente posición y poder económico que dificultaban el control ruso por obvios motivos.

1 me gusta

A ver, evidentemente tenemos algunos puntos en los que coincidimos, yo lo que digo es que todas esas razones que mencionas por las cuales echaron a los judios de otros lados de ninguna manera pueden ser consideradas justas y validadas como “buenas”, salvo por que quienes comparten ese sentimiento hacia los judios, sin embargo la comunidad o religion judia no tiene culpa de eso, tienen su tradicion, su sentido de pertenencia y sus valores arraigados, pero eso no significa que sea algo malo o perjudicial para el pais sino mas bien para ciertos grupos de gente, la cual luego convence a otros de lo mismo. Cuando digo que “el problema es de uds” me refiero justamente a eso, vos podes tener en tu circulo de amigos a un grupo de personas que se identifican mucho mas entre si que con el resto por el motivo que sea, pero eso no implica que no puedan convivir y respetarse entre todos y que no puedan seguir siendo un grupo de amigos. Aca cuando alguien te dice “por algo los echaron de todos lados” no lo dice buscando ponerse en la perspectiva de quienes los echaron (o mataron, como en el caso de Hitler y otros tantos, aunque en el caso de Hitler es mucho mas marcado) sino como herramienta para sostener su odio al judio, porque estan de acuerdo y si pudieran hacer lo mismo hoy en dia lo harian tambien.

1 me gusta

Que pesado el genocida este.
Vayanse a vivir a Israhell y no rompan más los huevos.
Cómo dijo Iorio no importan asuntos foraneos a este país

2 Me gusta

Bueno gordos no me voy a poner a leer 309 mensajes soy un hombre ocupado okk, algún satanista en el floro?

4 Me gusta

Bueno muchachos sin faltarse el respeto por favor, Eso sí con jesucristo a siempre !!!

1 me gusta

Bancatela nazimaricon, vinimos para quedarnos, relaja y disfruta.

Se están mezclando los tantos.

Creo que, y producto de ser parte de la cole, cometes el error de considerar a los judíos como “el pueblo elegido” de manera muy literal.

Los judíos en la política de cualquier régimen, no son un tema central sino uno más.

Incluso para el nazismo, que ahora el revisionismo te lo quiere plasmar como si el anti-judaísmo haya sido su eje central, cuando en realidad, fue solo una arista más dentro de un plan mayor.

No son ni buenas ni malas y yo no estoy haciendo un juicio de valor, son sencillamente políticas. Eso es lo que tenés que entender.

Y, depende de cada caso puntual.

Por ejemplo, en Ucrania, los judíos fueron masacrados y perseguidos desde el levantamiento de los Cosacos hasta después de la anexión a Rusia porque respondían a la República de las Dos Naciones (Lituania y Polonia) cuando estas controlaban Ucrania en condición de arrendatarios de tierras y habiendo tenido el beneficio otorgado por ello de la recolección de tasas.

Una vez liberada Ucrania e incorporada a Rusia, los judíos se convirtieron en un sector indeseable para el proyecto de nación de Ucrania dentro del Imperio Ruso.

Andate a vivir a Haifa,
Toda tu familia está allá.

3 Me gusta

Practico la Religión de Dios.

Jesus Loves You.

3 Me gusta

Naziosionista de cuarta andá a pajearte con la foto de Benjamín Mileikosvky

2 Me gusta

Eso no es asi, es un invento de los odiadores del judio, mas alla de una pequeña minoria, ningun judio anda pensando o creyendose el elegido de dios a la hora de actuar o de tratar al resto, el concepto de “se creen superiores” es una pelotudez tremenda sin sustento, una vez mas se generaliza en todo, como si no hubiera suficientes razones para utilizar el mismo pensamiento con las otras religiones, sin embargo la unica religion con la que se ensañan es con la judia.

Los judios no se creen el tema central, lo convierten en central los otros. El nazismo postulo y llevo a cabo “la solucion final” para terminar con “el problema judio”, muchos otros grupos fueron perseguidos tambien, y obvio que su plan maestro era la conquista de los territorios y el expansionismo de sus ideas, pero sin dudas que acabar con los judios fue uno de los ejes mas centrales y mas grandes del nazismo.

Limitandonos a decir que son “politicas”, “decisiones” o “ideas” y sacandole lo de “bueno” o “malo”, podemos justificar todas las barbaries que se hicieron o que se hacen (y no solo en relacion a los judios), y es el alimento de los adolfitos y de los odiadores de judios para que al dia de hoy sigan diciendo “por algo los echaron de todos lados”, de ahi a que digan “lo deberiamos hacer hoy tambien” no hay ninguna diferencia. Para decir “no es bueno ni malo, son politicas” entonces es mejor no decir nada, si no aporta ningun elemento util, y da el pie para que cualquiera hoy en dia venga y diga “si vuelve a pasar no pasa nada, no se los puede juzgar ni condenar”.

Voy a lo mismo de generalizar, porque no todos los arrendatarios o recolectores de tasas eran judios (aunque por ahi eso si lo creian los rusos), asi como nunca son la mayoria de judios los que manejan las finanzas o los medios, y en todo caso, situaciones asi pasaron con absolutamente todas las religiones a lo largo de la historia. Sin embargo, y como se sigue haciendo hoy en dia, para lo unico que utiilizan el discurso de “por algo los echaron de todos lados” es para hablar de los judios, y generalmente es solo para justificar su deseo de exterminarlos.

Respeto a la gente que cree en algo, pero para mi la religion es algo que se invento para que la gente le tema menos a la muerte se reconfortan con eso

1 me gusta

Lo que te estoy diciendo Aníbal es que crees que para los no-judíos, los judíos son importantes.

Te lo estoy diciendo acá, literalmente.


Es una manera sabia de no hacer generalizaciones (de esas que no te gustan) y, al mismo tiempo, no sentarse a analizar las 359 expulsiones registradas que viste ahí arriba más los pogromos.

¿Y vos qué sabés del tema para opinar?

Son un porcentaje ínfimo de la población los judíos, además.

Los echaron de Ucrania en esa época porque eran arrendatarios, funcionarios de la República de las Dos Naciones, pro-ducado polaco y pro-católicos.

Como si Argentina hubiese ganado la Guerra de Malvinas y expulsado a los Kelpers.

Los no judios en general obvio que no, pero esta lleno de no judios que odian a los judios, y que para lo unico que consideran importantes a los judios es culparlos de todo (mas alla de que algunos han hecho cosas malas y muchos son indeseables, incluso entre los mismos judios). Los que viven obsesionados con los judios son los no judios (no todos claro esta). El judio en general quiere vivir y convivir en paz, hacer su vida, progresar, cumplir sus metas, celebrar sus costumbres y tradiciones y que no les rompan las bolas, basicamente como cualquier otra persona normal, mas alla de que siempre hay excepciones. El judio comun no esta pensando en cual es la religion del otro ni se pone a analizar o a mencionar la religion del otro a la hora de juzgar sus acciones del otro.

Todo bien, pero cuando alguien te viene con el relato de que “por algo los echaron de todos lados” como si fuera algo correcto justo, no lo dice con el sentido de mencionar el pasado como algo factico sino de ponerlo como referencia para justificar su odio hasta dia de hoy (y a futuro tambien). Por ejemplo, yo no culpo a un aleman por lo que hicieron los nazis, ni siquiera culpo a gente que tuvo familiares nazis, porque cada uno construye su propia identidad, su propia forma de manejarse en la vida, no se puede juzgar a alguien por lo que hicieron otros, el mundo cambia constantemente y las historias no se repiten ni siempre ni de la misma forma.