Jaja ese es re flashero.
Hasta ahora lei solo cuentos, tengo comprado Rayuela hace rato pero me da miedo agarrarlo y no entenderlo bien asi que primero voy por los cuentos y despues lo leere.
Todos los fuegos el fuego, Octaedro son buenisimos. Las armas secretas tambien estuvo muy bueno. Un tal Lucas e Historias de Cronopios y Famas no tanto. Bestiario viene muy bien.
Igual ahora estoy leyendo teleinformatica que tengo el final en 2 dias y me falta leer la mitad del libro :evil:
Estoy leyendo Rayuela, esta bien escrito y tiene momentos entretenidos pero no me engancha hasta ahora, y me rompe un poco que mezcle frases en ingles y frances, me parece medio snob, pero bueno es un libro de hace 50 años, no lo puedo juzgar como si fuera un libro actual.
Me pasó exactamente lo mismo y lo abandoné. Una lástima, porque todo lo demás que leí de Cortazar me encantó. Supongo que en algún momento lo retomaré.
Dentro de lo que leí de Cortázar, Cronopios y Famas fue de lo que más me gustó… me lo devoré en unos pocos días.
Hace un tiempo empecé a leer el primer tomo de La vuelta al día en ochenta mundos y lo abandoné. Me resultó un poco tedioso. Demasiado surrealista, jaja.
¿Alguien lo leyó?
¡Acabo de terminar “crónica del pájaro…”!
¿Qué decir? Me quedé con ganas de saber más, de entender un poco más. “Algo”, “eso”… El libro es atrapante pero a mí me hubiera gustado un cierre más concreto. Y cuando digo esto recuerdo uno de los últimos capítulos, una conversación entre el teniente Mamiya y Boris:
“…En este país sólo hay una manera de sobrevivir. Y es no imaginar nunca nada. Los rusos que usan su imaginación acaban hundiéndose. Yo, evidentemente, no la uso jamás. Mi trabajo consiste en hacer imaginar a los otros. Es mi medio de vida. Es mejor que lo tengas presente. Al menos mientras estés conmigo, si alguna vez te entran ganas de imaginar algo, recuerda mi cara. Y piensa: «Esto no es bueno, la imaginación me arruinará la vida». Te estoy dando un consejo de oro. Deja que imaginen los demás.”
Al menos en ese aspecto, yo voy bastante bien en la vida jajaja!
Metete en un pozo, yo paso y te saco la escalera y recien te dejo salir en una semana. Seguro lo terminas de entender :lol:
Creo que no se podria haber escrito otro final. Cualquier explicacion va contra el libro. Quizas se me hizo demasiado frenetico el final y lo senti casi como pegarse contra una pared, pero ningun final me hubiera gustado asi que me doy por satisfecho.
No entendía todas las frases, pero no tiene nada de snob. Julio era traductor de ambos idiomas, no lo hace para sacar chapa de nada, ni son delirios artísticos. Es así él, mezcla constantemente elementos de la música y la literatura en ese libro.
Y no dije que Huxley me resultara denso, Las puertas de la percepción me encantó, pero los dos primeros capítulos de Un mundo feliz son soporíferos.
No sé que libro te vendieron, no recordaba lo de las estadísticas, lo acabo de consultar en el libro y si nombra dos números en los dos primeros capítulos es mucho.
De todos modos estoy acostumbrado a las estadística y las palabras técnicas, soy ingeniero
No me vendieron nada, me lo autorobé de mi stock :mrgreen:
Y hay muchos números y estadísticas sobre las incubadoras y demás aparatos, y las palabras técnicas son médicas… arafue. Igual ya voy por el 3ero (?)