Listo la segunda parte: ya voy por la tercera. Decididamente, la primer parte no se compara a la segunda, y quiero ver cómo cierra el libro en la tercera. Claro que cada una de las partes hace que haya un (supongo, no terminé aun el libro) “introducción, nudo y desenlace” y creería que en ese orden.
Supongo que la próxima vez que te cite será para comentarte qué me pareció el libro, ya habiéndolo terminado.
Sí, totalmente, podés leerlo tranquila. De hecho, “Nueva visita” no es una novela continuadora de la historia en sí, si no una suerte de ensayo donde se analizan las técnicas de manipulación masiva, control poblacional, estandarización mental utilizadas en “Un mundo feliz”. Conseguítelo cuando puedas porque vale la pena, pero no es para nada necesario para leer “La isla”.
Proximo a leer Los hijos de los dias de Galeano y Carter en Vietnam de Feinman. Recomiendo Timote, del mismo autor. Relata la muerte de Aramburu y todo el procedimiento realizado por montoneros
Tengo Los Demonios de Loudun para ser devorado pero por alguna razón no me animo… alguien que lo haya leido que cuente. (no vale el copy-paste de wikipedia :P)
Sé mas o menos de que se trata porque vi una pelicula adaptada de la novela, pero sé que difiere bastante tambien.
Empecé a leer Tokio Blues y, con un 20% leído, ya puedo decir que me está siendo muy placentero. También arranqué con El matrimonio amateur, de Anne Tyler, parece entretenido como libro de bondi.
Un mundo feliz, de Huxley. Leí 2 capitulos en 2 semanas aproximadamente (20 hojas como mucho :lol:) se me hicieron un poco densos los datos interminables y abstractos, además de que estuve viajando. Veré si hoy retomo y le agarro el ritmo.
que bueno Cortazar, yo lei Final del juego, Las armas secretas y Historias de cronopios y de famas
a mi gusto el mejor Final del juego… y con Historias de cronopios y de famas me desencante :roll: