¿Estudiás Letras?

Jules82:
riversita78:
Terminé “La sombra del viento” la semana pasada y ayer, “El prisionero del cielo”. Ya estarían los tres primeros libros de la tetralogía y a la espera del cuarto, a ver si me saca las dudas sobre el último libro que no me ha gustado. :evil:
Esos son los de Ruiz Zafón, ¿no? Son los siguientes en mi lista de pendientes. ¿Qué tal son? Evité los spoilers por razones obvias.
riversita78:
YO TAMBIÉN!!! Disciplina que empezó gustándome bastante, ahora me tiene realmente podrida. De los semióticos me quedo con Barthes y Verón. A Eco, como vos decís, lo prefiero en la ficción
A mí la semiótica me gustó al principio de la carrera, cuando no conocía nada. Tanto Eco como Verón los repitieron en varias materias, pero no son los que más me gustan. Barthes me encanta, de hecho, hasta leí un par de libros suyos por motu proprio. Me gustan y me resultan más útiles a la hora del análisis otros autores, como Voloshinov o Van Dijk.
Ahora estoy leyendo “El hombre duplicado” de Saramago. No sé por qué sigo leyendo a este autor, es un parto superar esa ruptura que hace de las convenciones de escritura y tengo que leer cada página un par de veces hasta entender lo que dice. Sin embargo, me gusta mucho. Es un placer mezclado con tortura, como depilarse. (?
¿Estudiás Letras? :
No, comunicación social. Me falta la tesis que voy a terminar el día que las vacas vuelen. :lol:

No, comunicación social. Me falta la tesis que voy a terminar el día que las vacas vuelen. :lol
Yo también creo que voy a terminar mi tesis el mismo día. Maldita tesis.
En mi caso, soy profe de Letras y estoy terminando un master que me está secando el cerebro.
No se si es que estos días tienen algo de sensibilidad para mí, pero se me cayeron unas lágrimas con las últimas paginas de “Tokio blues”.
¿Viste qué maravillosa novela? [MENTION=36426]Piguyi[/MENTION]

Jules82:
No, comunicación social. Me falta la tesis que voy a terminar el día que las vacas vuelen. :lol
Yo también creo que voy a terminar mi tesis el mismo día. Maldita tesis.
En mi caso, soy profe de Letras y estoy terminando un master que me está secando el cerebro
Mi problema es encontrar un tutor que comparta mi enfoque. La última profe con la que trabajé quería que me concentre en la semiótica del dispositivo, mientras que yo quiero trabajar los imaginarios. Terminó mal la cosa, tanto que estoy de nuevo buscando tutor.

¿Viste qué maravillosa novela? [MENTION=36426]Piguyi[/MENTION
Preciosa, y seguro voy con otra del autor. ¿Cuál me recomendás?

riversita78:
¿Viste qué maravillosa novela? @[Piguyi](http://www.turiver.com/foros/member.php?u=36426
Preciosa, y seguro voy con otra del autor. ¿Cuál me recomendás
Me gustó mucho Sputnik, mi amor. Aunque otra que es muy bueno (hasta donde leí porque la tengo colgada) es: El pájaro que da cuerda al mundo. Recomendación de este foro!

riversita78:
Jules82:
No, comunicación social. Me falta la tesis que voy a terminar el día que las vacas vuelen. :lol
Yo también creo que voy a terminar mi tesis el mismo día. Maldita tesis.
En mi caso, soy profe de Letras y estoy terminando un master que me está secando el cerebro
Mi problema es encontrar un tutor que comparta mi enfoque. La última profe con la que trabajé quería que me concentre en la semiótica del dispositivo, mientras que yo quiero trabajar los imaginarios. Terminó mal la cosa, tanto que estoy de nuevo buscando tutor
ESTAMOS EN LAS MISMAS! Es muy difícil encontrar director de tesis, es decir, alguien que te oriente en el tema sin imponerte su línea- En mi caso, trabajo con el humor en la literatura pero, ante la escasez de marco teórico, nadie se anima a dirigirme- :evil:

Piguyi:
riversita78:
¿Viste qué maravillosa novela? @[Piguyi](http://www.turiver.com/foros/member.php?u=36426
Preciosa, y seguro voy con otra del autor. ¿Cuál me recomendás
Me gustó mucho Sputnik, mi amor. Aunque otra que es muy bueno (hasta donde leí porque la tengo colgada) es: El pájaro que da cuerda al mundo. Recomendación de este foro! :
¡Sí! De “Sputnik…” me acuerdo de haberte leído nombrándolo. Voy a ver si compro alguno…

Piguyi:
riversita78:
¿Viste qué maravillosa novela? @[Piguyi](http://www.turiver.com/foros/member.php?u=36426
Preciosa, y seguro voy con otra del autor. ¿Cuál me recomendás
Me gustó mucho Sputnik, mi amor. Aunque otra que es muy bueno (hasta donde leí porque la tengo colgada) es: El pájaro que da cuerda al mundo. Recomendación de este foro!
Jules82:
riversita78:
Yo también creo que voy a terminar mi tesis el mismo día. Maldita tesis.
En mi caso, soy profe de Letras y estoy terminando un master que me está secando el cerebro
Mi problema es encontrar un tutor que comparta mi enfoque. La última profe con la que trabajé quería que me concentre en la semiótica del dispositivo, mientras que yo quiero trabajar los imaginarios. Terminó mal la cosa, tanto que estoy de nuevo buscando tutor
ESTAMOS EN LAS MISMAS! Es muy difícil encontrar director de tesis, es decir, alguien que te oriente en el tema sin imponerte su línea- En mi caso, trabajo con el humor en la literatura pero, ante la escasez de marco teórico, nadie se anima a dirigirme- :evil
Yo trabajo la cuestión ambiental, con énfasis en el tema de la energía, y el contraste entre el imaginario ecológico con el problema en sí (explicado rápido y sin mucha profundidad). NADIE en comunicación trabaja el tema! Ni hablar de encontrar marco teórico…
Me encanta la serie así que decidí leer los libros :mrgreen:

Terminé “La sombra del viento” la semana pasada y ayer, “El prisionero del cielo”. Ya estarían los tres primeros libros de la tetralogía y a la espera del cuarto, a ver si me saca las dudas sobre el último libro que no me ha gustado. :evil:
Comentarios
La Sombra del viento
Hermoso. La historia es bellísima y el modo en que está relatada contribuye a valorarla todavía más. Es una novela que te lleva por todas las emociones: suspenso, dolor, dulzura, tristeza, alegría. Te conmueve. Me encantó esa madeja de misterio sobre la desgracia de Julián Carax y cómo Daniel es quien continuará lo que debió ser se destino. Las pinceladas de humor con Fermín, la dupla detectivesca, el chiflado de Fumero y su pasado, la conexión entre estos amigos malditos por una España en caída. La recta final te deja sin aliento y te come la ansiedad por saber si Bea y Daniel podrán ganarle al destino. Eso me encanta en una novela, ese sigilo, el tenerte en ascuas y borrar lo predecible. El final me pareció brillante, me cerraron los hilos y la trama, como así también me permitieron continuarla en mi cabeza, con la sospecha, el puede ser o el tal vez suceda.
EL juego del ángel
El primero que leí de los tres libros. Personalmente, me fascinó. Creo que estuvo muy bien lograda la historia y, en cuanto a los giros inesperados y los laberintos detectivescos, a mi ver, superó a la Sombra del viento, sólo en ese aspecto. Por lo demás, fue mucho más oscura y trágica. El personaje de Martín me conquistó de entrada, me dolió su pasado, su presente y lo peor, su condena futura. Hubiese preferido que dejara de amar a Cristina para enamorarse de Isabella (la adoré de pies a cabeza) pero, cuando leí la Sombra del viento, comprendí que las cosas debían ser así y que a Isabella le esperaba otra vida y un hijo maravilloso por nacer. El final fue doloroso y muy confuso pero coherente en relación a lo que propuso el lbro. Por eso me eclipsó e hizo que esté en mi podio
El prisionero del cielo
[SPOILER]¿QUÉ ME HICISTE ZAFÓN? ¡QUÉ! Ni misterio, ni adrenalina, ni belleza; sólo un rejunte de piezas que me desencajaron lo que más me gustó de las novelas anteriores. Por empezar, desdibujó la figura de Martín, lo convirtió en un loco, sumido en su duelo personal con Andreas Corelli. Todo en él se me hizo signo de pregunta ¿Qué pasó con la Cristina niña? ¿No era que estaba en la playa y allí fue que recibió la carta de Isabella comunicándole de su enfermedad? Ahora resulta que la playa era una prisión y que el precio que tuvo que pagar David es el de su esquizofrenia (en un sitio web sobre este libro, hice un comentario guiada por la furia y la decepción y los otros lectores que, también tuvieron las mismas percepciones sobre los datos y hechos que no coinciden entre una novela y otra, sostenían que posiblemente ésa sea la intención del autor, llevarnos al terreno del no está nada dicho y lo que creías verdad no era tal. Aún así me parece jaladísimo de los pelos. Ni hablar de Daniel, participó poco y nada y el final lo deja como un vengador a futuro y no como el hombre tranquilo consigo mismo que ve crecer a su niño, que ama los silencios de su mujer y que construye con ella una vida sincera. Me desarmó por completo lo bonito de los libros anteriores . [/SPOILER
Siento que los lei una vez mas desde tus criticas, je. A mi el ultimo me gusto y el segundo me perdio un poco demasiado en sus vueltas fantasticas. Igual parece como que El Prisionero medio como que se lo saco de encima, sobre todo comparados a los otros dos, que se leian mas “masticados”, procesados. Veremos si define con el cuarto.

Piguyi:
Preciosa, y seguro voy con otra del autor. ¿Cuál me recomendás
Me gustó mucho Sputnik, mi amor. Aunque otra que es muy bueno (hasta donde leí porque la tengo colgada) es: El pájaro que da cuerda al mundo. Recomendación de este foro! :
“Cronica del pajaro que da cuerda al mundo” es otra cosa, no me parecio que siga el camino de Tokio Blues. Igual me parecio mas que maravilloso, quizas incluso mas que “Tokio…” Tambien lei “Al sur de la frontera, al oste del sol” que me remitio un poco mas a “Tokio Blues” con su dolor, soledad, añoranza, etc. Y es bastante mas breve que Cronicas…, jeje.

riversita78:
Piguyi:
Preciosa, y seguro voy con otra del autor. ¿Cuál me recomendás
Me gustó mucho Sputnik, mi amor. Aunque otra que es muy bueno (hasta donde leí porque la tengo colgada) es: El pájaro que da cuerda al mundo. Recomendación de este foro! :
“Cronica del pajaro que da cuerda al mundo” es otra cosa, no me parecio que siga el camino de Tokio Blues. Igual me parecio mas que maravilloso, quizas incluso mas que “Tokio…” Tambien lei “Al sur de la frontera, al oste del sol” que me remitio un poco mas a “Tokio Blues” con su dolor, soledad, añoranza, etc. Y es bastante mas breve que Cronicas…, jeje
Pensá que a mí me gusta Saramago. Entonces, ¿Cuál me recomendás?
Saramago es unico, muy dificil desde el poder vincularlo. Si tengo que elegir uno si o si, yo te diria que vayas por “Cronica del pajaro”. La primera mitad del libro es impresionante. Don Jose lo recomendaria,
lectura obligada
Me compré “Noche de junio”, de Hesse. Todavía no lo empecé porque estoy luchando a brazo partido con “Primavera negra”, de Miller. Insoportable. No lo entiendo. No entiendo al quemado del narrador, no entiendo al distrito 14 de Brooklyn, no entiendo nada. Tengo una edición hermosa y estaba llena de expectativas pero no hay caso. Creo que lo mejor será prescindir y seguir con Hesse.
Me regalaron el libro el pájaro que da cuerda… Larrrrrrrrrrgo! Pero se va leyendo rápido.
Ninguno :twisted:
estoy leyendo cortázar de rayuela para la escuela (?).
naa, infumable ese libro.
Contame que te parece el libro, [MENTION=3829]Piojo[/MENTION]…