¿Qué libro estás leyendo?

Y que Millo80 le dió masita, y probablemente sea padre…

Cuando hablaba de como atacaba el Chile de Bielsa… mamita, a mi me parecia sospechoso que una mina supiera tanto de futbol (con todo respeto, pero es imposible que sepan tanto y con tanta propiedad), de como atacaban los laterales, las triangulaciones y no se que mierda. Logico, si en diarios y foros chilenos debe haber diez mil analisis de como jugaba ese equipo.

8|
acabo de leer mas o menos todo…

Yo fui ese “alguien”. Cómo mierda iba a hacer para saber tanto de una liga que ni siquiera pasaban por la tele de acá y encima fue cuando la piba tenía 10, 11 años… por favor… Y la quiso safar con lo de PSN… Que chanta…

Yo dejaba de leer al tercer renglon , todas frases raras y pelotudas . El dorima era igual pero se sacaba mas facil pero igual te la vendia que era el capo de todos , manga de putos

Debo confesar que ni leía muchas de las explicaciones kilometricas de el en música… insoportable.
Recordando conversaciones musicales con él cara a cara, no eran tan tan tan kilometricas, sino mas bien copadas, en el sentido de que no se iba tanto por las ramas… qué facil que es tener Internet al alcance para algunos… lo que debe haber copiado y pegado él tambien…

Increíble, caí como un boludo, yo me ponía a leer (no en su totalidad) los post kilometros que hacía y ni me avivé. Aunque siempre me pareció raro que tuviera esa prosa enrevesada; pero claro, eran análisis literarios de críticos, de manera que uno tranquilamente se podía sorprender por “su” nivel retórico. Nunca se me ocurrió que los podía afanar de internet.

Profe me hubiera avivado, hubiera sido el primero en saltarle al cuello, si hay algo que no soy es políticamente correcto. Por suerte ya no está más esta chilena mugrosa.

Claro, la mayoría de lo escrito con ese user son cosas correctas, análisis interesantes a veces, no son estupideces, adornadas, sí, pero las ideas están. Ahora, yo tengo una duda … el análisis plagiado … saltó ahora o lo tenían de antes ? Porque si lo tenían de antes se durmieron en no postearlo, era un golpe de KO en la cara :mrgreen:

Qué chamuyos mandaba, la del cazador oculto fue genial, esa era clave para liquidarla, la excusa que mandó!!!, ni lo vi eso me parece en su momento, o no me percaté de semejante barrabasada.

Te soy sincera, nunca me planteé hacer este trabajo de inteligencia. En dos cosas si noté que derrapó mal: García Márquez (ojo, puede no gustarte pero decir que su obra carece de creatividad da cuenta que no la leyó nunca) y Sábato.
En lo demás, sospechaba que lo sacaba de algún lado pero era tal el grado de credibilidad que tenía que bastaría que yo dijera A para que sus salieres me cantaran el abecedario, para que fueran al “No me gusta” y empezaran con las indirectas.

Una vez la hice pisar el palito cuando ella quiso hacérmelo pisar a mí, con Shakespeare, preguntándome si había leído un ensayo cuando lo importante es leer las obras; a partir de allí empecé a escribir kilométricamente preguntándole de tendencias teatrales inexistentes y ella respondía, no de frente pero sí dando vueltas.

El tema es que la mina se había construído una reputación, un aura de genialidad, que mantenía todos a raya…

Fijate que incluso vos mismo, cuando le planteas lo de the catcher in the rye que era una burrada tremenda, se lo preguntas como re precavido “disculpa, me parece, sere yo, estoy casi seguro,” etc…

Cuando si el que se hubiese mandado esa macana era cualquier otro lo mandabas a la salita azul…

Aclaro que nunca leía a Cruchorra porque su manera de escribir era insoportablemente rebuscada y densa, pero ya leyéndolos concienzudamente hasta RISA da, posta es IRRISORIO, o sea, era imposible que alguien de verdad escribiera así. Qué enferma, por Dios. Como bien dijo Millo80, laburo de auténtico esclavo meterse a google, chorearse un texto, y cambiar 2 o 3 palabritas. Dios mío, qué nivel de enfermedad el de estos pelotudos.

J.D. Salinger publicó Nueve Cuentos entre su gran éxito El Guardián entre el Centeno y su tercer y último libro, Franny & Zooey. Como en ellos, también en esta colección de relatos el autor se interesa por sus temas preferidos: la infancia, la inteligencia, la educación, las convenciones socioculturales.
En Nueve Cuentos hay, por supuesto, nueve historias. La mayoría tiene como protagonista, o al menos como comparsa, a algún niño o adolescente, personajes que a Salinger siempre le dan mucho juego. Marcado también por la reciente Segunda Guerra Mundial (el libro se publicó en 1948), algunas de las historias hablan de combatientes de esa contienda, de sus ánimos y sus trágicos destinos. Por ejemplo, el primero de los cuentos del libro, ‘Un día perfecto para el pez plátano’, para mi gusto el mejor de todos, donde esa frustración de la guerra y la locura que provoca se ven reflejadas en una narración preciosa, matizada por la mirada inocente de una niña.
También otro cuento, ‘El tío Wiggily en Connecticut’, retoma el tema de la guerra, esta vez desde la óptica de una mujer que perdió a su novio durante el conflicto. Se ceba Salinger en esa clase aburguesada y snob que surgió en los años cuarenta, criticando (de modo hermoso y sutil) su frivolidad y su ignorancia.
El desamor visto a través de los ojos de un niño es el tema de ‘El hombre que ríe’, una historia que recuerda a El Guardián entre el Centeno por su protagonista y por el tono con el que está contada. Una vez más, el autor demuestra una especial empatía con los sentimientos de los niños y una habilidad especial para describir el mundo con otra mirada.
Algo que está muy presente en el relato ‘En el bote’, una narración muy bella, muy breve, en la que Salinger da el do de pecho en cuanto al tratamiento de los sentimientos infantiles. La relación mágica y única que se establece entre un hijo y una madre trasciende todo tipo de barreras y convencionalismos.
Por último, para no aburrir, cito un cuento titulado ‘Linda boquita y verdes mis ojos’, en el que el amor, el enamoramiento, se trata con una sencillez deslumbrante, dejando caer al mismo tiempo una elegante reflexión sobre la inteligencia y lo que supone, esa sensación que flota siempre sobre los textos de Salinger, en los que parece que la educación convencional constriñe a la gente y priva de una percepción más inocente y natural del mundo que nos rodea.
En general, el nivel de los cuentos es bastante alto, aunque se nota cierta repetición en el uso de los recursos literarios (Salinger abusa del diálogo y de ciertos personajes arquetípicos). No creo que alcance la altura de El Guardián entre el Centeno, pero las historias son un buen acercamiento a ese universo particular del autor.

nueve cuentos de Salinger J D Gratis, Libros Gratis de Salinger J D, Descargar Libro Gratis nueve cuentos

He concluido mi placentera lectura de Guía para la vida, el magistral ensayo autobiográfico del inefable personaje de la entrañable serie Los Simpsons, el hijo rebelde e irreverente, Bart. Sublime sería ser despreciativo. En lo valórico, una magnificencia impertinente, rayano a lo inigualable. Una combinación opulenta de lo mejor de la poesía renacentista junto a lo más bello del arte dramático barraco. Eso sí, sería inexacto establecer algún punto de comparación con La pavota no se mancha, de Eber Ludueña. Aquella mentada autobiografía de aquel número 4, rústico, áspero, con nulidad de proyección y capacidad asociativa en materia ofensiva, quien estaría imposibilitado de jugar de stopper en una presunta línea de 3 debido a su ineficiente velocidad de cruce, y que alguna vez supo vestir la conmovedora camiseta de Loma Negra.

#SoyCruzada

:lol:

Sí, ni hablar es que uno siempre se dirige a otras personas en base a la reputación / concepto que tiene de ella. Si veo que vos me decís “nunca nadie va a superar a El Padrino de Spielberg”, yo no te voy a decir “che ignorante aprendé a ver cine, andá al Abasto a ver Transformers”, te voy a decir “che Mati estás seguro de lo que pusiste ?”.

Pero insisto con la pregunta, ese plagio era indefendible, incluso por el más fanático admirador de Cruzada, si lo tenían de antes, no pueden no haberlo posteado, o recién lo descubrieron una vez que se destaparon las otras mentiras ?

PD: Obviamente que si esa burrada la decía _ _ _ _ _ _ la mandaba a salita rosa de una :lol:

Estoy leyendo un libro llamado Evaluacion de Proyectos Privados de Salud… de Nassir Sapag, un groso del tema!

Y no, evidentemente no había saltado esto antes. Hubiese sido glorioso ponerle el copy paste de wikipedia… y ahi ya me imagino las defensas… “no, porque lo que pasa es que yo edité el fichero de wikipedia”… o sino… “sacaron mi análisis de un blog que yo tenía antes y lo pegaron ahi…”

PD: juguemos al ahorcado… yo digo “E”

Yo me puse a buscar recien ahora cuando [MENTION=3145]riversita78[/MENTION] puso el primero, no se cuando lo habra descubierto ella y como se dio cuenta de que eran afanados.

La cosa era con la “P” entonces?