Calvino nos deja claro –más o menos- el final de la novela, pero aún así el lector se ve obligado a continuar leyendo hasta el final, que de hecho, es lo menos importante de esta obra. El autor de la novela utiliza la rebeldía de Cosimo para denunciar lo absurdo de una sociedad basada en los rangos sociales, en guerras continuas entre países e individuos y en la influencia, a menudo negativa, de las religiones y los convencionalismos. Calvino no deja títere con cabeza, no solo al usar al rebelde Cosimo, sino a su conformista hermano, que termina comprendiendo las motivaciones del primero y el porque de sus actos.
Con una narración muy cercana al realismo mágico, bordeándolo pero sin introducirse de pleno en él, pero siempre brillante, precisa y divertida, Italo Calvino se despacha a gusto con todos sus personajes y grupos sociales, desgajando una a una sus virtudes y defectos, poniendo la lupa sobre el mundo bajo los árboles, utilizando la altura desde la que observa Cosimo ese mundo de imposturas e injusticias propio de una sociedad jerarquizada y llena de complejos. Todo pasa por la mirada crítica de Calvino: la nobleza, los villanos, el clero, los militares, los criminales… incluso hasta Napoleón y otras personalidades de la época. Pero la crítica se viste siempre de diversión y un tono intranscendente de aventura y fantasía que oculta intenciones más profundas y precisas. La óptica de Calvino es afilada y no admite concesiones; se comporta con sus personajes sin dobleces y de forma lógica. Una vez Cosimo decide vivir en los árboles, todos los acontecimientos de su vida que se suceden parecen perfectamente legitimados por el carácter de éste, aunque para el resto de habitantes de Ombrosa provengan de la locura.
La puta madre como puede ser que jamas le presté atención a esta mina y nunca la leí! me hubiese peleado a morir.
Ayer mirando todo su prontuario me encontré con un mensaje donde habla del Ajaax del 95, con un analisis que no te hace ni Bilardo. Con frases del estilo “ese equipo tenia mas pase vertical, Reiziger y Blind rotaban en la linea de 3, habia diagonales con polifuncionalidad, etc, etc”. En sintesis, eso también era choreado de internet…
Si hermano dejame de joder, a mi tambien me gustaba ese Ajax pero fue hace 17 años!!! Ni Guardiala hace semejante analisis tactico, “tenía recambio como Musampa”, jugador totalmente instrascendente en la historia del futbol.
Alguien se lo recriminó y despues zafó diciendo que despues repetian los partidos en PSN (incomprobable), que de todas maneras el canal desapareció en 2002 asi que ya pasaron 10 años.
Acá encontré un parrafo :lol::lol::lol::
De hecho, ese Ajax, era mucho mas vertical y no privilegiaba tanto la posesión de pelota, pero sí hacía gala de precisión y mecanización de movimientos, variante de pase y velocidad.
Vaya haber si el viernes voy a una nueva libreria que abrieron. Aqui realmente no hay lugares para conseguir novelas interesantes , el catalogo que hay aqui es muy chico, ojala haya cosas interesantes.
De todas formas quiero empezar a leer mas seguido ya me propuse leer un libro al menos cada 15 dias.
Menos mal que nunca leí con atención sus analisis cuasi-enciclopédicos acerca de una simple novela…
Lo de el Guardian en el Centeno y El Cazador Oculto es GENIAL… desde la primera vez que a cualquier adolescente le hacen leer ese libro, ya se sabe de antemano que tiene más de un titulo…
No va acá pero lo menciono… me llamaba la atención que haya visto muchas peliculas que yo nombre, que eran de caracter bastante cinefilo; no quiero hacer alarde de nada, pero vi muchisimas peliculas, para nada populares, y más bien clasicas o de cine moderno, que no ve cualquier persona que ve el “común” del cine por asi decirle, no así los interesados realmente en el tema. De hecho muchos cinefilos de aca como uno de los mejores directores de la historia el señor [MENTION=36434]Matias_Carp[/MENTION] o [MENTION=3545]vedder[/MENTION] ni habían visto y saben de lo que hablo. Hasta me habló de escenas… tremendo.
Es cierto Juancito, viste muchas películas y no de las tradicionales.
Para mi mandaba fruta en varios casos. Por lo general tardaba bastante en comentar y tiraba muchas generalidades adornadas por su florida retórica.
A menudo lo que hacía era responder lo mismo varias veces, redactado de forma cada vez más compleja y autorizada, hasta que uno se cansaba de discutirle, je.
Te juro q mas de una vez me parecía bastante boluda la forma en que esquivaba el bulto de lo que uno le preguntaba y volvía a repetir lo mismo que en el mensaje anterior pero mas “en difícil”.
Igual me saco el sombrero por su delicada y dedicada obsesión para aparentar, porque nunca le pudieron sacar la ficha, mas allá que pequeños deslices, de los cuales salía airosa, tirando la boba como Dalessandro.
PD: Dejá de alimentar el verso ese que soy Scorsese que dentro de un par de meses me va a caer una carta documento de Crimer, y me van a linchar en el foro
[MENTION=36434]Matias_Carp[/MENTION], contame como hizo De Niro para filmar la escena del espejo en Taxi Driver… todos dicen que fue improvisada, pero ya no me como mas ese chamuyo, contame la posta loco, DALE!!.
Tirame la reseña de Straw!
Ahora estoy leyendo algunas cosas que nunca leí en Literatura, y algunas cosas escritas son realmente desastrosas, veinte mil palabras “intelectuales” para no decir un carajo…
Uh te perdiste la historia del año. Realmente es imposible resumírtela, imaginate que el thread clave donde se descubrió todo tiene más de 400 páginas. Pero, a grosso modo y en lo que respecta a este subforo, se descubrió que Cruzada mintió en prácticamente todo lo que posteó en el foro, que plagiaba análisis de libros, que estafó a varios foristas economica y moralmente, que no es quien decía ser, entre otras cosas.